Connect with us

Provinciales

Con fondos provinciales se ejecutan obras en escuelas por más de 550 millones de pesos

Published

on

El gobierno ejecuta obras en escuelas entrerrianas por 552 millones de pesos. La inversión contempla 15 nuevos edificios. «A pesar de las dificultades financieras, de ninguna manera vamos a detener el ritmo de obras que la provincia necesita para cumplir con las metas de gestión que nos trazamos”, afirmó el gobernador Gustavo Bordet al recorrer la obra en la escuela 25 de Mayo, de Paraná.
 
El mandatario observó este martes la marcha de los trabajos de la refacción y puesta en valor en la escuela 25 de Mayo de Paraná y afirmó: “Apuntamos a la excelencia en la calidad educativa de los chicos que asisten a los establecimientos”.
También mencionó el trabajo en materia educativa que lleva adelante el gobierno provincial que comprende 59 obras en ejecución, de los cuales 15 son nuevos edificios, por un monto de 552 millones de pesos; y 19 en proceso de adjudicación, por otros 246 millones de pesos. A estas l se suman otras 25 finalizadas recientemente, que demandaron 244 millones de pesos. Todo ello implica una inversión total de 1.042 millones de pesos.
 
Durante la recorrida por la escuela 25 de Mayo, junto al ministro de Planeamiento, Luis Benedetto, el gobernador dijo que se trata de “un edificio centenario que está siendo restaurado para que los chicos que vienen aquí, la comunidad educativa de esta escuela, pueda tener un lugar que arquitectónicamente es patrimonio cultural  de la ciudad y la provincia. Que pueda tener las condiciones necesarias y suficientes para dar clases en los tres turnos que tiene esta escuela, que cuenta con una matrícula importante, está enclavada en pleno centro de la ciudad y la verdad es que recuperar y restaurar este edificio, poner en valor las cosas existentes aquí, es tener en cuenta la historia pero fundamentalmente apuntar a la calidad educativa, a que los chicos que asisten a esta escuela tengan una calidad de excelencia”.
 
Bordet mencionó que el final de la obra está previsto para marzo, «así que aspiramos a que en el ciclo lectivo del año próximo ya puedan estar los chicos en esta escuela».  Acotó que actualmente las clases se dictan en un inmueble de la Asociación Israelita, a cuyas autoridades agradeció «la predisposición de alojar a esta comunidad educativa mientras se hace la obra».
 
 «Estuve hablando con gente de la empresa y me manifestaron que se está trabajando a pleno», continuó diciendo el gobernador, quien acotó que «los pagos están al día, lo que también es muy importante».  Tras ello, comentó que «no tenemos atraso de pago con los proveedores, es decir que estamos al día, y estamos cumpliendo también con el cronograma de pago a los empleados públicos. Venimos mejorando sensiblemente y la verdad que obras de este tipo hacen mucha falta para todos los entrerrianos».
 
Luego mencionó que lo mismo se está haciendo en otras ciudades de la provincia como «Gualeguaychú donde está muy avanzada la refacción y recuperación de la escuela Secundaria Nº 12 Luis Clavarino; en Concordia en la escuela Primaria N°1 Vélez Sarsfield, que también es un edificio histórico y lleva un 50 por ciento de avance. Y emprendiendo muchas obras nuevas como la escuela Nº 100 Puerto Nuevo, muy esperada por Paraná; recientemente licitamos la obra en la escuela técnica de Seguí y próximamente haremos lo mismo con la de Larroque. Estamos trabajando muchísimo en lo que es infraestructura educativa porque entendemos que un gran contenido, como es la educación, tiene que tener un gran continente que son los edificios. Por eso trabajamos todos los días para mejorarla».
 
Y agregó: “También trabajamos en otras obras de infraestructura que tienen que ver con puertos y de apoyo a la producción porque entendemos que a pesar de que podemos tener dificultades financieras de ninguna manera vamos a detener el ritmo de obra que la provincia de Entre Ríos necesita para poder recuperarnos y poder cumplir con nuestros objetivos y las metas que nos trazamos a comienzo de gestión”.

Provinciales

#Cronograma: Se iniciará el sábado el cronograma de pago de haberes en Entre Ríos

Published

on

El Gobierno de Entre Ríos comunicó el cronograma de pagos de haberes para la administración pública provincial correspondiente al mes de agosto. Los pagos comenzarán a efectuarse este sábado 30 de agosto y se extenderán hasta el sábado 6 de septiembre.

La medida alcanza tanto a los agentes activos como a los pasivos del sector público provincial, quienes recibirán sus haberes de acuerdo al calendario oficial. La administración provincial recomienda a los beneficiarios estar atentos a las fechas asignadas según su categoría y dependencia.

Cronograma de pagos

-Sábado 30 de agosto: hasta 651.000 pesos.

-Martes 2 de septiembre: desde 651.001 hasta 867.000 pesos.

-Miércoles 3 de septiembre: desde 867.001 hasta 1.041.000 pesos.

-Jueves 4 de septiembre: desde 1.041.001 hasta 1.322.000 pesos.

-Viernes 5 de septiembre: desde 1.322.001 hasta 1.827.000 pesos.

-Sábado 6 de septiembre: más de 1.827.001 pesos.

Continue Reading

Provinciales

#Diputados: El diputado Maier destacó la importancia de la Ley de Sostenibilidad de la Deuda Pública Provincial

Published

on

El diputado provincial Jorge Maier resaltó que la reciente Ley de Sostenibilidad de la Deuda Pública Provincial constituye “una herramienta clave para ordenar las finanzas de Entre Ríos, garantizar el cumplimiento de los compromisos asumidos y permitir la realización de nuevas obras públicas”.

“El objetivo central de este proyecto es restaurar la previsibilidad y sostenibilidad financiera, de modo que la provincia pueda cumplir en tiempo y forma con las obligaciones heredadas de gestiones anteriores”, explicó el legislador.

Maier señaló que los datos oficiales muestran que la deuda provincial ha sido una constante a lo largo de los años y bajo distintas administraciones, convirtiéndose en un condicionamiento estructural para las cuentas públicas. En esa línea, recordó también la existencia de deudas institucionales vinculadas a obras de infraestructura inconclusas y compromisos salariales incumplidos.

“El gobierno provincial, en apenas un año de gestión, eliminó gastos superfluos y transparentó la administración. Hoy resulta indispensable administrar con racionalidad un fenómeno que no se detiene por sí mismo”, afirmó.

Asimismo, subrayó que el proyecto brinda al Ejecutivo un instrumento preciso para ordenar la administración y transformar un problema en una oportunidad, a través de mecanismos que permiten reprogramar y adecuar compromisos financieros.

El diputado remarcó que la ley habilita operaciones que no incrementan la deuda, pero mejoran su perfil y ofrecen previsibilidad frente a un contexto económico complejo.

“De esta manera, no solo se garantiza el sostenimiento de los servicios básicos, sino que también se abren posibilidades para encarar nuevas obras públicas que beneficien directamente a los entrerrianos”, concluyó Maier.

Continue Reading

Provinciales

#EntreRíos: El sello de calidad entrerriano Raíz Nativa obtuvo un reconocimiento nacional

Published

on

Autoridades de Entre Ríos participaron de la 112° Asamblea del Consejo Federal de Medio Ambiente que se desarrolló en la Ciudad de Buenos Aires. En ese marco, fue reconocido el programa Raíz Nativa que otorga un sello de calidad a productos y servicios que se brindan desde áreas naturales protegidas radicadas en el territorio provincial.

Con la participación de representantes de todas las jurisdicciones del país, la reunión contó con la presencia del secretario de Turismo, Deportes y Ambiente de la Nación, Daniel Scioli.

En representación del gobierno entrerriano, la secretaria de Ambiente, Rosa Hojman, destacó la aprobación de dos iniciativas vinculadas a Entre Ríos: que en octubre se realizará en Paraná la reunión preliminar a la 30ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático; y el reconocimiento al programa Raíz Nativa, que consiste en el otorgamiento de un sello de calidad a productos y servicios que se brindan desde áreas naturales protegidas radicadas en el territorio provincial.

Hojman subrayó que este reconocimiento «reafirma el liderazgo de Entre Ríos en la generación de iniciativas concretas que contribuyen a la transición justa y la preservación ambiental».

Durante la Asamblea, también se abordaron otros temas estratégicos: se presentaron informes sobre bosques nativos, biodiversidad y especies exóticas invasoras; se analizaron avances en la gestión de residuos sólidos urbanos y la necesidad de una de la Ley nacional de Biodiversidad; y se discutieron mecanismos de financiamiento ambiental a través de fondos nacionales e internacionales, sobre todo en materia de cambio climático.

Continue Reading

Tendencias