Connect with us

Sociales

La donación de órganos y tejidos de Rosenda posibilita cuatro trasplantes

Published

on

Hernandarias perdió a una colaboradora incansable de las instituciones locales, Rosenda Andres, un símbolo de ambos clubes que supo tener participación activa tanto en Independiente FBC, como en el Club Atlético Hernandarias, una persona de bien que trabajó también en el cuidado de personas mayores o de servicio doméstico.

Hace algunos años Rosenda había sufrido un ACV, del cual se había recuperado con mucho esfuerzo, la semana pasada el mismo problema definió el triste desenlace, pero su sentido solidario no lo olvidó y seguramente en la renovación de documentos se anotó como donante y esa fue la acción que posibilitó que 4 personas, obtengan una oportunidad de vida otorgado por Rosenda y la solidaridad de la familia.

Le dejamo nuestro más sentido pésame a la familia, a sus hijos y nietos.

Información provincial

Se concretó en la capital entrerriana una nueva donación de órganos y tejidos que posibilita cuatro trasplantes. El operativo tuvo lugar en el hospital San Martín de Paraná, sede del Centro Único Coordinador de Ablación e Implantes de Entre Ríos (Cucaier) e institución destacada en todo el país.

Ante el inevitable fallecimiento de una paciente adulta, y gracias al testimonio favorable a la solidaridad de sus familiares, se llevó a cabo entre la noche del sábado y la mañana de este domingo en el hospital San Martín de Paraná la vigésimaprimera donación de órganos y tejidos para trasplante de este año. Este gran gesto solidario posibilita dos trasplantes renales y dos de corneas, es decir que cuatro personas de las listas de espera únicas del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) acceden a órganos.

El operativo fue liderado por la unidad coordinadora de trasplantes de Paraná, una de las seis unidades en que se articula la Red Entrerriana de Trasplantes del Cucaier, dependiente del Ministerio de Salud de Entre Ríos. Los cirujanos locales realizaron las ablaciones renales y de tejidos (córneas) de las cuales, a la hora de emitir este informe, se esperaban las correspondientes asignaciones a pacientes en lista de espera.

Las malas condiciones climáticas impidieron el traslado aéreo de un equipo médico de Rosario, el cual había sido designado por el Incucai para realizar la ablación y posterior implante del hígado. Lamentablemente los tiempos que imponen los protocolos en cuando a la cantidad de horas que un órgano puede ser mantenido fuera del cuerpo hasta su posterior implante no permiten en estos casos otro tipo de traslado que el aéreo, dependiendo de las condiciones climáticas para poder operar.

A la familia donante y a todos los profesionales que colaboraron en este proceso vaya el reconocimiento de las autoridades, que se suma al agradecimiento de las personas trasplantadas y sus seres queridos.

Sociales

#Hernandarias: el IES “Maestro Rural Nasario Lapalma” realiza su Muestra Educativa anual

Published

on

El Instituto de Enseñanza Superior “Maestro Rural Nasario Lapalma” de Villa Hernandarias anunció su tradicional Muestra Educativa anual e invitó a la comunidad a participar.

Según la convocatoria, la actividad se llevará a cabo el viernes 31 de octubre, de 19:00 a 21:00, en el patio interno de la institución. Durante la jornada se presentarán trabajos, producciones y experiencias de los distintos profesorados.

El programa difundido incluye:

  • Obra de primer año del Profesorado de Educación Tecnológica.
  • Taller de juegos y producción de materiales del 3.º año del Profesorado de Educación Primaria.
  • Obra teatral de estudiantes de 1.º y 3.º año del PEP
  • UDI: Atención a la diversidad en la enseñanza del Nivel Primario.
  • Análisis y organización de las instituciones educativas del PEP.
  • Viaje educativo: “Recorriendo la costa del Uruguay”.
  • Presentación audiovisual de Derechos Humanos del PET
  • Diseño y construcción de modelos I.
  • Procesos y Tecnologías III.
  • Vídeo institucional.

La muestra busca abrir las puertas del instituto, compartir los procesos de enseñanza y aprendizaje, y fortalecer el vínculo con familias y vecinos. La participación es libre y gratuita.

Continue Reading

Sociales

#Hernandarias: El Hospital Vec. San Martín invita a la “Tarde Rosa” de concientización sobre cáncer de mama

Published

on

El Hospital Vecinal San Martín de Hernandarias realizará la “Tarde Rosa”, una jornada de concientización, promoción y prevención del cáncer de mama. La actividad será el sábado 1 de noviembre desde las 17.30, en el Parque Lineal ubicado frente al hospital. La propuesta es abierta y gratuita.

Durante el encuentro se brindará información sobre controles preventivos, autoexamen y hábitos saludables, con el objetivo de fomentar la detección temprana y el acompañamiento comunitario. Desde la organización indicaron que habrá espacios de diálogo y actividades recreativas para compartir en familia.

Se invita a las participantes a asistir con remera rosa o blanca y llevar mate, sillón o manta. También se sugiere acercarse con una amiga y una flor rosa realizada de manera artesanal. Para los más chicos habrá peloteros.

La jornada es organizada por el Hospital Vecinal San Martín con el acompañamiento de la Municipalidad de Hernandarias. La institución remarcó la importancia de participar y recordar que la prevención y el control oportuno salvan vidas.

Continue Reading

Sociales

#Hernandarias: Avances y trabajos de la Cooperadora en el Hospital Vecinal San Martín

Published

on

La cooperadora del Hospital Vecinal San Martín de Villa Hernandarias informó sobre nuevos avances en equipamiento y obra. Señalaron que las acciones se realizan con el aporte de socios, colaboradores y diversas instituciones, a través de trabajo, servicios, compras y donaciones.

En cuanto al equipamiento, se entregaron materiales para la atención y rehabilitación de pacientes: una escalera de dos peldaños para facilitar el acceso a camas, una cuña de adulto, un rolo de adulto para posicionamiento y kinesiología, y dos elevadores de inodoro destinados a brindar mayor autonomía a personas con movilidad reducida.

Respecto a la obra de ampliación, la cooperadora comunicó que se transita la etapa final. Indicaron que la Cooperativa 25 de Mayo realizó la remoción de un poste de luz, lo que permite completar el revoque y las mochetas del frente, y avanzar luego con la vereda y la rampa. Asimismo, Yeso Entre Ríos realiza donaciones continuas de materiales y mano de obra, y el Ministerio de Salud provincial tendrá a su cargo la pintura del frente ampliado.

La cooperadora invitó a quienes deseen colaborar a realizar transferencias o donaciones para continuar con las mejoras. Informaron el alias para transferencias y donaciones: “Coopera-Hospital-SM”.

Continue Reading

Tendencias