Connect with us

Sociales

Iosper brinda cobertura a 7.213 afiliados diabéticos

Published

on

Al conmemorarse hoy el Día Mundial de la Diabetes (DMD), el presidente del Instituto de la Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper), Fernando Cañete, recordó que el organismo cubre la atención de 7.213 afiliados con esta patología, 1.018 con Tipo 1, y 6.195, con Tipo 2. y destacó que “la Campaña de Hábitos Saludables que lleva adelante el Iosper, busca concientizar para prevenir Enfermedades crónicas no transmisibles (Ecnt), como la diabetes”. La mala alimentación y el sedentarismo, dos aliados de esta enfermedad.

El funcionario remarcó que Iosper “trabaja para garantizar una mejor calidad de vida a cada afiliado con diabetes”, y recordó que para ello implementó el control metabólico, donde cada médico auditor puede solicitar una valoración a especialistas de esta patología, en aquellos pacientes que reiteradas veces presenten un control inexacto”.

También agregó que, aunque se registra un crecimiento importante de esta enfermedad, “desde el Instituto se busca concientizar sobre la prevención de enfermedades y la promoción de la salud”.

Prevención, la mejor herramienta

Cañete precisó que “7.213 afiliados a Iosper, sufren diabetes. Por eso, nuestra Campaña de Hábitos Saludables propone, entre otros puntos, cambiar los hábitos alimenticios, efectuar ejercicio ísico periódico, y realizar exámenes médicos de rutina”.

Además, la directora por los activos de Iosper, Viviana Sánchez, recordó que el Instituto celebró un Convenio de Cooperación Recíproca con la Liga Entrerriana de Ayuda a personas con Diabetes (Leadi), ratificado por resolución de Presidencia 456/16. “Con la firma de este acuerdo, Iosper fortalece su compromiso de trabajar en la prevención y tratamiento de la diabetes y la promoción de hábitos saludables en la comunidad, y no sólo con la población afiliada al Instituto”, dijo.

Además, para colaborar en el desarrollo de un Plan integral para el abordaje de la diabetes que contemple acciones de promoción, prevención, tratamiento, investigación y divulgación, el 7 de marzo pasado, Iosper firmó un Convenio con la Sociedad Argentina de Diabetes (SAD). Este convenio permite, entre otras cosas, que los afiliados se realicen una vez al año un estudio para determinar si el tratamiento que realizan, es efectivo o no.

Para quienes no son insulino-dependientes, aumentó la cobertura, del 50 al 70 por ciento. Cañete confirmó que la inversión anual será de 7.000.000 de pesos e indicó que “aplicamos políticas para mejorar la calidad de servicio y prestaciones de los afiliados; Iosper avanza para mejorar la prestación de servicios y la capacitación de los prestadores”.

Requisitos para iniciar el Plan Diabéticos

Los afiliados que padezcan esta patología y necesiten ser incluidos en el Plan deberán presentar exámenes de laboratorios que avalen el diagnóstico:

-Dos glucemias en ayunas mayores o iguales a 126 mg/dl o

-Una glucemia en ayunas mayor o igual a 200 mg/dl o

-Una prueba de tolerancia oral a la glucosa mayor o igual a 200 mg/dl

-Completar el Formulario 02-532 en todos los ítems por su médico de cabecera.

2-Dejar el trámite por ventanilla

3-Retirar las planillas con validez de recetarios

4-Presentarla en las farmacias con las que haya convenio

5-Retirar el medicamento de la farmacia.

¿Qué es el Día Mundial de la Diabetes?

El Día Mundial de la Diabetes (DMD) es la campaña de concienciación sobre la diabetes más importante del mundo. Fue instaurado por la Federación Internacional de Diabetes (FID) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1991, como respuesta al alarmante aumento de los casos de diabetes en el mundo. En 2007, Naciones Unidas celebró por primera vez este día tras la aprobación de la Resolución en diciembre de 2006 del Día Mundial de la Diabetes, lo que convirtió al ya existente Día Mundial de la Diabetes en un día oficial de la salud de la ONU.

Su propósito es dar a conocer las causas, los síntomas, el tratamiento y las complicaciones asociadas a la enfermedad. El Día Mundial de la Diabetes nos recuerda que la incidencia de esta grave afección se halla en aumento y continuará esta tendencia a no ser que emprendamos acciones desde ahora para prevenir este enorme crecimiento.

Sociales

#Hernandarias: El programa «Ver para ser Libres» llega al Centro de Salud Norte

Published

on

El próximo jueves 21 de agosto, la ciudad será sede del operativo de salud visual “Ver para ser Libres”, destinado a niñas y niños de 6 a 12 años. La actividad se llevará a cabo en el Centro de Salud Norte, ubicado en Tucumán 573, en el horario de 9:30 a 17:30 horas.

La iniciativa es impulsada por el municipio en articulación con el Ministerio de Desarrollo Humano de Entre Ríos y el Ministerio de Capital Humano de la Nación.

Durante la jornada se realizarán controles de agudeza visual por orden de llegada. En caso de ser necesario, se entregarán anteojos recetados sin costo para las familias. El programa destaca la importancia de una buena visión en la infancia para el desarrollo educativo y emocional.

 

 

Continue Reading

Sociales

#Hernandarias: Arranca la inscripción para el 61° Desfile de Carrozas Artesanales

Published

on

La localidad se prepara para una de sus fiestas más tradicionales: el 61° Desfile de Carrozas Artesanales. El evento se realizará el próximo sábado 11 de octubre, y ya se abrió la convocatoria para todos aquellos que deseen participar con sus creaciones.

Los interesados en formar parte de esta celebración pueden inscribirse de forma online o presencial. Para más información y para completar el formulario de inscripción, se puede acceder al siguiente enlace: https://forms.gle/9HPWotmX6fEUoKmL9.

Quienes tengan dudas o consultas sobre la inscripción, pueden comunicarse al número de teléfono 3435 11-1091. La organización invita a los vecinos a sumarse y ser parte de esta fiesta que combina color, diversión y tradición.

Continue Reading

Sociales

#Seguridad: Alertan sobre estafas que usan como excusa los cortes de servicios

Published

on

En los últimos días, se ha detectado una modalidad de estafa que busca engañar a los vecinos de la zona. Se trata de mensajes de WhatsApp que alertan sobre supuestos cortes de servicios públicos (como luz, agua o gas). Estos mensajes son el gancho para, posteriormente, intentar robar datos personales y bancarios.

Las autoridades y especialistas en seguridad digital han emitido una alerta a la población, ya que estos mensajes son falsos y tienen como único fin cometer estafas. El modus operandi de los delincuentes consiste en pedir datos personales con la excusa de solucionar el problema, y así acceder a cuentas bancarias o billeteras virtuales.

 

Para evitar caer en estos engaños, es fundamental seguir estas recomendaciones:

  1. Desconfía de llamadas y mensajes inesperados que pidan información personal o financiera. Ninguna empresa o banco oficial te solicitará tus claves por teléfono o mensaje.
  2. No abras enlaces extraños que lleguen por WhatsApp o correo electrónico.
  3. Nunca compartas códigos de verificación. Son la llave de entrada a tus cuentas.
  4. No envíes fotos de tu DNI, ni claves o contraseñas a nadie.
  5. Usa contraseñas diferentes y seguras para cada aplicación.
  6. Activa el doble factor de autenticación en tus billeteras virtuales y aplicaciones bancarias.
  7. Evita las redes de wifi públicas para hacer operaciones bancarias.
  8. Configura una clave de acceso a tu celular y desactiva la visibilidad de las notificaciones en la pantalla bloqueada.
  9. Desactiva la ubicación, cámara y micrófono cuando no los estés usando.
  10. Mantén actualizado el sistema operativo de tu celular y las aplicaciones.

Si sospechas que has sido víctima de una estafa o recibes mensajes de este tipo, es importante que no respondas, los elimines y hagas la denuncia correspondiente a las autoridades.

Tres modalidades de engaño que debes conocer

 

  1. Correos electrónicos falsos (Phishing): Recibes un correo que parece oficial (de un banco, empresa de servicios o billetera virtual) pero en realidad busca que hagas clic en un enlace para robar tu información.
  2. Mensajes de texto o WhatsApp falsos (Smishing): Es la modalidad que se está usando en este momento. Los mensajes te presionan con una urgencia o te ofrecen un premio para que entregues tus datos.
  3. Duplicación de SIM (SIM swapping): Los estafadores consiguen un duplicado de tu chip telefónico para tomar el control de tu número y, con él, acceder a tus aplicaciones bancarias.

Continue Reading

Tendencias