Connect with us

Provinciales

La provincia priorizará programas de contención para niños y adolescentes sin cuidados parentales

Published

on

La titular del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf), Marisa Paira, destacó que “se avanzó en la consolidación del sistema de protección integral en Entre Ríos en articulación con áreas de Salud, Educación, Seguridad, Desarrollo Social, y desde los niveles provincial, municipal y nacional, convocando al diálogo y al trabajo mancomunado entre Estado y sociedad civil”.

En el marco de la última reunión del año con su equipo de directivos y técnicos, la presidenta del Copnaf, Marisa Paira, explicó que “se avanzó en la consolidación del sistema de protección integral en Entre Ríos tomando como pilares los principios de territorialidad, intersectorialidad, integralidad e interdisciplinariedad, fortaleciendo al Copnaf como organismo de protección de derechos”.

 Con respecto a los objetivos para el 2018, la titular del organismo señaló que es clave “para el próximo año fortalecer políticas de cuidado en primera infancia avanzando en la implementación, con alcance provincial, del Programa Familias Solidarias para niños y niñas sin cuidados parentales”, y también “priorizar acciones con adolescentes sin cuidados parentales a través del Programa de Fortalecimiento hacia la Autonomía Progresiva o Egreso Asistido de Dispositivos institucionales, en concordancia con la Ley Nº 27.364 aprobada este año.  Desde el abordaje comunitario en espacios de prevención  y promoción  en todo el territorio provincial a través de la implementación de 34 proyectos con financiamiento del Copnaf por un monto de 850.000 pesos, destinado a 250 adolescentes con fondos de Adenda nacional y el trabajo articulado entre coordinaciones departamentales y municipios”.

 “También instrumentar e implementar un sistema informático unificado y descentralizado para el registro de situaciones e intervenciones con niños, niñas y adolescentes convenido con apoyo de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Sennaf) y Unicef”, agregó.

 Principales acciones

 Los ejes del 2017 en el Copnaf se centraron en primer lugar en el fortalecimiento de las coordinaciones departamentales a fin de garantizar el principio de inmediatez en la implementación de acciones para el acceso, atención y restitución de derechos vulnerados en niños, niñas y adolescentes en territorio local. Cada coordinación departamental diseñó una estrategia específica de trabajo con las áreas de niñez y los dispositivos de gestión asociada en su territorio, fortaleciéndose las capacidades técnicas efectivas a través de la redistribución de recursos materiales y humanos. En este marco se puso en funcionamiento la coordinación departamental Paraná. Y se crearon guardias de atención profesional por fuera del horario administrativo, a los efectos de atender la demanda urgente que marca la aplicación de leyes vigentes. Y se fortaleció el trabajo interinstitucional con las coordinaciones departamentales de educación, seguridad, salud, infraestructura, que posibilitaron un trabajo conjunto y coordinado entre áreas del gobierno provincial en el territorio.

Paira puntualizó que “en cuanto a las políticas de cuidado de niños, niñas y adolescentes sin cuidados parentales, nuestra provincia cuenta con 35 residencias socio educativas (16 públicas y 19 privadas) que alojan transitoriamente, en la actualidad, a 478 niños, niñas y adolescentes de los cuales 342 se encuentran con medidas de protección excepcional y 136 con declaración y/o con solicitud de adoptabilidad. Y se trabajó en la capacitación del personal, llevando a cabo con Unicef un proyecto de elaboración de standares de cuidado institucional”.

En ese marco, cabe señalar lo trabajado en materia de infraestructura. Fue prioritario el proceso de puesta en valor de los edificios, avanzándose  en la Reparación edilicia en residencias socio educativas “Mi Lugar” de Federal  y “José León Torres” de Gualeguaychú por daños producidos por incendios. Se efectuaron mejoras de infraestructura favoreciendo las condiciones de habitabilidad en las residencias: “Ramón Otero”,  “Amparo Maternal” y “El Sol” de Paraná; “El lugar de los Niños” de Viale; “Josefina Bressoud” de Cerrito; y “Jesús de la Divina Misericordia” de Santa Elena; en un trabajo articulado con el Ministerio de Planeamiento e Infraestructura, también se recibieron aportes de  Iafas y el municipio de Santa Elena.

 Incremento en partidas, capacitación y campañas

 También se realizó un incremento y equiparación de partidas de racionamiento para todas las Residencias Socio Educativas de gestión oficial y gestión asociada, teniendo en cuenta las edades y características de niños, niñas y adolescentes residentes. Para las organizaciones no gubernamentales en convenio se aumentaron partidas de funcionamiento en un 32 por ciento, lo que posibilito fortalecer el recurso humano que tiene a cargo el cuidado de los niños y adolescentes.

 “Se implementó el programa Dispositivo de atención temprana para niñas, niños y madres adolescentes sin cuidados parentales, en las residencias socio educativas Ramón Otero, Amparo Maternal y El Sol de la ciudad de Paraná. El fortalecimiento de acciones en primera infancia: desde el Programa Primeros años se acompañó, asesoró y monitoreó la ejecución de 20 proyectos en toda la provincia en el marco del Plan Nacional de Primera Infancia en convenio con la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Sennaf). En cuanto a capacitación se realizaron 44, todas han estado orientadas a garantizar la participación del personal de todos los departamentos de la provincia”.

 La presidenta del Copnaf también remarcó que “en materia penal juvenil durante el año se sumaron actividades educativas y recreativas dirigidas a facilitar el acceso de derechos en los Centros Cerrados, hay uno en Paraná y otro en Concordia. En paralelo a ello, se trabajó la resolución de conflictos a través de la mediación, conciliación y reparación del daño. Todo lo cual contribuyó a una mejora sustancial en la convivencia en el dispositivo, no registrándose durante todo el año episodios de violencia en ninguna de las dos instituciones, como tampoco fugas o evasiones”.

 Finalmente, la funcionaria comentó la importancia de la puesta en marcha este año, de la Campaña Crianza sin Violencia, en convenio entre el gobierno de Entre Ríos y Unicef en todo el territorio Provincial. También el cierre de la Campaña de Difusión del Protocolo interinstitucional de actuación en casos de abuso sexual infantil en la Provincia de Entre Ríos. Dicha campaña se inició en el año 2016, se desarrollaron jornadas interinstitucionales  en los 17 departamentos de la provincia, capacitando alrededor de 5.000 agentes públicos de niñez y familia, salud, educación, policía, Poder Judicial y municipios. Y la concreción de la Semana de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia “Promoviendo derechos construimos ciudadanía”; desde el 19 al 24 de noviembre, donde de manera articulada se llevaron a cabo distintas actividades de difusión, sensibilización  sobre las diferentes expresiones de la niñez y la adolescencia, ubicándolos como sujetos centrales y destinatarios primordiales de las políticas públicas.

Provinciales

#AMET: Inaugurará un nuevo Salón de Usos Múltiples en Paraná

Published

on

La Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) Regional XI Entre Ríos llevará adelante la inauguración de su nuevo Salón de Usos Múltiples en la ciudad de Paraná. El acto se realizará el próximo lunes 8 de septiembre, a las 9:30 horas , en la sede ubicada en Montevideo 245 .

La jornada contará además con un acto conmemorativo por los 20 años de la sanción de la Ley de Educación Técnico Profesional , clave normativa para el fortalecimiento de la enseñanza técnica en el país.

Durante el encuentro se presentará la nueva revista digital “AMET Somos Todos” y se hará el lanzamiento oficial del Documental Histórico de la AMET , que recopila parte del recorrido institucional y gremial de la organización.

Desde AMET destacaron que la inauguración del salón y las actividades previstas representan un paso significativo en la consolidación de espacios para la capacitación, el encuentro y la proyección gremial en la provincia.

Continue Reading

Provinciales

#Capacitación: El gobierno lanzó Entre Ríos desde adentro, un programa de formación para trabajadores estatales de toda la provincia

Published

on

Se lanzó este miércoles el programa Entre Ríos desde adentro, impulsado desde la Secretaría de Participación y Atención Ciudadana, dependiente de la Secretaría General de la Gobernación, con el acompañamiento de la Fundación Uader y el Consejo Federal de Inversiones (CFI). Prevé la capacitación de más de 6.000 trabajadores estatales en buenas prácticas de atención ciudadana.

El acto de lanzamiento tuvo lugar en el Centro Provincial de Convenciones, con la presencia de la vicegobernadora Alicia Aluani; el secretario general de la Gobernación, Mauricio Colello; el vicerrector y presidente de la Fundación Uader, Román Scattini; la secretaria de Participación y Atención Ciudadana, Valentina Gotte; entre otras autoridades de distintas áreas del gobierno provincial y del CFI.

En este primer encuentro participaron más de 200 agentes provinciales abocados a la atención ciudadana en organismos tales como ATER; Dirección del Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas; Dirección General del Notariado, Registros y Archivos; y Dirección General de Inspección de Personas Jurídicas y Registro Público.

En la oportunidad, Colello agradeció a los trabajadores presentes y expresó: «Cuando asumimos nos propusimos poner el Estado al servicio del vecino; y este programa de capacitación forma parte de este propósito». El secretario general de la Gobernación destacó, además, el rol de los empleados públicos: «Ustedes son los protagonistas de este cambio en la interacción de la relación que el Estado tiene con el vecino».

Finalmente, Colello sostuvo que «tenemos que lograr que cada vecino, cuando se acerca a cualquier dependencia del Estado, tenga la misma experiencia; y la satisfacción tiene que ser buena».

Al tomar la palabra, la vicegobernadora Aluani expresó su alegría por ser partícipe del inicio de esta capacitación, a la que calificó como «una propuesta que nace de la convicción de que el Estado tiene que estar cada día más cerca del ciudadano para acompañarlo y darle respuesta».

Por su parte, Götte reconoció que «este programa es mucho más que una capacitación, es una verdadera transformación cultural en la forma en que el Estado se vincula con la ciudadanía. Queremos que cada trabajador acceda a formación de calidad; y que cada entrerriano encuentre en las oficinas públicas una atención más cercana, humana y eficiente».

Finalmente, Scattini subrayó que, desde la Fundación de la Universidad Autónoma de Entre Ríos y el proyecto de Uader, «se está acompañando con mucha convicción y con mucho agradecimiento este tipo de capacitaciones de formación que vienen a interpelar y a decirnos que, a lo mismo, podemos hacerlo desde otro ángulo».

Continue Reading

Provinciales

#Diputados: Nueva edición del Foro de Ciencias, Tecnología y Cultura en Cerrito

Published

on

En 2010 bajo el nombre de “Foro de Ciencias y Civilización”, se desarrolló el primer encuentro que fue evolucionando hasta convertirse en una propuesta sólida que articula la investigación científica, la reflexión didáctica y la expresión cultural, en modalidades presenciales y virtuales.

 

Radio Diputados dialogó con Martín Siebenhar, presidente de la Asociación Vida y Ciencias, que desde hace más de una década organiza el encuentro. “Es un trabajo con mucho esfuerzo colectivo, lo hacemos desde una ONG totalmente ad honorem, para que los chicos puedan tener un espacio en el que muestren sus proyectos de ciencia. Desde hace unos diez años, han comenzado a participar no solo de Entre Ríos, sino que se suman también propuestas de Buenos Aires, Santa Cruz, Córdoba, Catamarca, Salta, La Pampa, y de países como Paraguay, Brasil, México, Chile, Colombia, Perú, Uruguay, Cuba, España, EEUU y Bosnia-Herzegovina” detalló.

 

En cuanto a los temas, Siebenhar contó sobre la variedad que abarcan. “Hay proyectos relacionados con el cuidado del ambiente, temáticas sociales como la violencia escolar, métodos de aprendizaje de la ciencia y  otras iniciativas vinculadas con  cuestiones innovadoras en tecnología. Nos asombra la creatividad y la imaginación de los chicos, que parece no tener límites” remarcó.

 

Sobre las modalidades de participación, el entrevistado explicó que son dos. “Una está dirigida a estudiantes desde nivel inicial hasta universitario, acompañados por docentes orientadores, en el que presentan proyectos de investigación adecuados a su nivel; y por el otro un foro, destinado a docentes e investigadores que presentan propuestas didácticas, proyectos de investigación o conferencias sobre temáticas de su campo de desempeño. Es muy interesante y rico el intercambio que se produce y deseamos seguir fomentando el pensamiento crítico y analítico de la realidad” recalcó.

 

El encuentro se realiza del 2 al 5 de septiembre en el Salón de Usos Múltiples del Colegio Nacional de Cerrito, en horario matutino y vespertino y está abierto a todo público. Las redes de la Asociación pueden ser consultadas para mayor información sobre lo que va ocurriendo día a día, tanto en @asociacionvidayciencias y @clubdecienciaslibertad, ambas en Instagram.

Continue Reading

Tendencias