Connect with us

Provinciales

Se adquirirá mobiliario escolar para 171 establecimientos de toda la provincia

Published

on

Cuatro empresas presentaron ofertas para la compra y entrega de equipamiento escolar que beneficiará a 171 escuelas de los distintos departamentos.

La licitación se da en el marco del Pacto Federal Educativo, gestionado por el gobierno de la provincia, a través de la Unidad Ejecutora Provincial, dependiente del Ministerio de Planeamiento. El presupuesto oficial asciende a los 6 millones de pesos.

Del acto licitatorio que se realizó en las instalaciones de la Unidad Ejecutora Provincial (UEP) durante la mañana del viernes participaron el ministro de Planeamiento, Luis Bendetto, el coordinador ejecutivo del organismo, Adolfo Quinodoz, el coordinador ejecutivo adjunto, Matías Díaz, la coordinadora de la Dirección de Infraestructura y Equipamiento Escolar del Consejo General de Educación (CGE), Ana Abreu, la vocal del mismo, Marisa Mazza y los representantes de las empresas oferentes.

“Esta adquisición de mobiliario forma parte del plan de reacondicionamiento de las instituciones escolares que encara la gestión provincial. Estamos haciendo todos los esfuerzos necesarios para que este nuevo equipamiento que hoy se licita, se entregue previo al inicio del año lectivo” expresó el coordinador, Adolfo Quinodoz, y agregó “en esta oportunidad el mobiliario se destinará a 171 escuelas de toda la provincia, tanto para establecimientos escolares que están pronto a inaugurarse como para aquellos que precisan el reemplazo de su mobiliario”.

Respecto a las obras que lleva adelante la Unidad Ejecutora Provincial, el coordinador Quinodoz señaló que “venimos trabajando con distintas líneas de acción y financiamiento, no solo para nuevo mobiliario escolar, sino también en la construcción de establecimientos totalmente nuevo como en la refacción y ampliación de aquellos edificios ya existentes”.

En este sentido destacó además “actualmente tenemos varios proyectos en proceso de adjudicación que esperamos para febrero se estén iniciando las labores para su ejecución. Estamos hablando de obras menores para siete establecimientos educativos de distintos departamentos provinciales, y con un monto cercano a los 3 millones de pesos”. Por último explicó que “las obras de carácter menor comprenden generalmente, la creación de un aula, un SUM o la refacción del paquete sanitario. Son reparaciones pequeñas pero necesarias que brindan una mayor comodidad para los alumnos como para los docentes en el proceso del dictado de clases”.

Por su parte, el ministro, Luis Bendetto reforzó: “Esta licitación para adquisición de mobiliario se suma al plan que el gobernador Gustavo Bordet delineó en miras de la optimización y acondicionamiento de las realidades edilicias que presentan numerosas escuelas en la provincia”. Al mismo tiempo el funcionario brindó detalles sobre el Plan Vacaciones que es parte de esta línea de acción y sostuvo “hemos diseñado este plan y que inicia sus tareas en la semana entrante, con el objetivo de llegar al comienzo del periodo lectivo con los establecimientos educativos en mejores condiciones. Es un plan que realizará intervenciones en 222 escuelas de todo el territorio provincial por un monto aproximado de 50 millones de pesos, y permitirá que, tanto alumnos como docentes, inicien el dictado de clases en espacios óptimos y agradables para el desarrollo de las tareas educativas”.

Por último, la vocal del CGE, Marisa Mazza celebró esta licitación y acentuó que “desde el organismo entendemos que el verano es el momento de preparar las escuelas para el próximo ciclo, por ello establecemos las prioridades en base a las necesidades que presentan las diferentes escuelas y accionamos en pos de su reacondicionamiento”. Manifestó a su vez que “es el Estado quien tiene el rol indelegable en materia de infraestructura, pero también consideramos que la escuela debe ser la institución por excelencia que forme a chicos y padres en el compromiso con los bienes públicos. La escuela es un bien de todos, pero suele suceder que muchas veces “de todos” pareciera sinónimo de nadie, y nosotros queremos insistir en que es de todos en tanto le corresponde a cada uno como ciudadano cuidar y respetar de ese espacio”.

En esta oportunidad se adquirirán 2855 conjuntos bipersonales (mesa y dos sillas) para equipar 171 escuelas de toda la provincia, con un alcance que beneficiará a 16 de los 17 departamentos.

Las cuatro empresas oferentes fueron: Tamecas S.R.L., Educando S.R.L., LM Amoblamientos S.R.L. y la firma Raúl E. Mónaco S.A.

Provinciales

#Diputados: Avalan la donación de inmuebles a la Municipalidad de El Pingo

Published

on

La comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados dictaminó a favor de un proyecto de ley, enviado en revisión por el Senado, que autoriza al Superior Gobierno de la Provincia a donar dos inmuebles de su propiedad a favor de la Municipalidad de El Pingo (Departamento Paraná).

“Uno de los inmuebles va a ser destinado a una plaza pública y el otro a instalaciones municipales. Es un proyecto que habían solicitado desde el bloque de la minoría que pusiéramos en el orden del día de la comisión. Así lo hicimos y pudimos emitir el dictamen”, señaló el diputado Marcelo López, presidente de la comisión.

Acerca de los motivos por los cuales la Legislatura aborda frecuentemente iniciativas vinculadas a cuestiones dominiales, López explicó: “Hay muchas situaciones que se dan de hecho y hay que regularizar, como por ejemplo inmuebles que ya tienen un destino y carecen de una regularización dominial, y otros que son propiedad de la Provincia, que están ociosos y que las municipios y comunas solicitan para hacer una obra pública o hacer loteos para ser destinados a viviendas”.

“Estamos convencidos que hay que facilitar el desarrollo del interior de la provincia, por lo cual tenemos disposición para avanzar en este tipo de proyectos. Hoy emitimos dictamen por unanimidad de todos los bloques y seguramente va a entrar en el orden del día de la sesión siguiente”, finalizó.

 

Continue Reading

Provinciales

#Diputados: Avanza el proyecto de mecenazgo de actividades deportivas

Published

on

Las comisiones de Deportes y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas, que presiden José Kramer y Bruno Sarubi respectivamente, emitieron dictamen favorable para el proyecto que regula el mecenazgo de las actividades deportivas. Se trata de dos iniciativas que fueron unificadas: una presentada por la diputada Débora Todoni y otra impulsada por el Poder Ejecutivo.

“Hoy se logró un dictamen de lo que se venía tratando en estos meses sobre el mecenazgo de las actividades y las instituciones deportivas por parte de personas jurídicas o humanas, lo cual fue posible a través de la búsqueda de consenso de los legisladores y legisladoras. Estamos muy felices de haberlo conseguido”, consideró Kramer luego de la reunión conjunta de comisiones realizada este martes.

Por otro lado, la diputada Carolina Streitenberger detalló sobre el proyecto: “Se instrumenta el sponsoreo a través de un fondo solidario, lo cual le permite a todos los clubes contar con recursos para sus proyectos deportivos, apoyo a deportistas y mejoras edilicias. Así que creemos que es un incentivo muy bueno para poder ayudarlos”.

“Cuando esto pueda ser aprobado, esperamos que tenga una reglamentación rápida porque es una herramienta necesaria para que los clubes puedan salir adelante y crecer”, agregó la legisladora.

Finalmente, Kramer precisó que la ley contempla “un incentivo fiscal que consiste en una deducción de un porcentaje sobre los Ingresos Brutos para las personas humanas o jurídicas” que realicen aportes para el desarrollo del deporte entrerriano.

Continue Reading

Provinciales

#Diputados: Hubo dictamen para el proyecto de Transparencia Fiscal al Contribuyente

Published

on

En una reunión conjunta, las comisiones de Hacienda, Presupuesto y Cuentas, que preside Bruno Sarubi, y de Legislación General, que encabeza Marcelo López, abordaron un proyecto que propone que la Provincia adhiera al Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor, el cual obliga a la publicación de precios con la discriminación de los impuestos incluidos. La iniciativa, presentada por Sarubi, obtuvo dictamen favorable por unanimidad.

En esta ocasión, los legisladores escucharon la palabra del ministro de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas, quien expuso sobre las características de esta normativa, la cual fue trabajada en conjunta entre el autor y el Ministerio.

“Es un proyecto para que la Provincia adhiera al Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor, que es una ley nacional que ya está en vigencia”, indicó Sarubi, quien además ejemplificó sobre los alcances de la norma: “Ahora cuando uno compra un producto o un servicio, puede ver en el ticket la discriminación del precio y los impuestos. Con esto se busca que los consumidores tengan real conciencia de los impactos que tienen los impuestos nacionales y, en este caso, los provinciales”.

Asimismo, se contempla la invitación a los municipios para que adhieran a este régimen, de manera que los impuestos nacionales, provinciales y las tasas municipales estén consignadas en las facturas que se emitan en Entre Ríos. “También buscamos que se tome dimensión de lo que se evade cuando no se entrega factura. Y esa evasión implica menos recursos para el Estado”, enfatizó el diputado.

A su vez, la propuesta legislativa prevé que no se pueda utilizar la palabra “gratuito” en las publicidades de eventos o políticas públicas; así como sanciones graduales para quienes incumplan con estas obligaciones.

 

Continue Reading

Tendencias