Connect with us

Provinciales

La Banda de Música de la Policía se prepara para actuar en Cosquín

Published

on

La Banda de Música de la Policía de Entre Ríos intensifica los ensayos para presentarse  el próximo 25 de enero en el Festival Nacional de Folklore de Cosquín, con un repertorio de obras clásicas entrerrianas, junto a bailarines y cantores invitados.

La ministra de Gobierno, Rosario Romero, junto a la esposa del gobernador, Mariel Ávila, y el asesor cultural del gobierno, Roberto Romani, se acercaron este martes hasta el lugar donde ensaya la Banda de la Policía de Entre Ríos, ubicado en calle Carbó, frente a la plaza Sáenz Peña, que está siendo reparado para construir allí una sala cultural con capacidad para 400 personas.

La ministra Rosario Romero expresó que la presencia en Cosquín «es un esfuerzo mancomunado de la provincia, respetando la trayectoria de nuestra banda, que fue hace muchos años allí y ahora va a estar presente nuevamente con su música popular, con sus voces, con las voces nuestras. Así que invitamos a todos a que la vean por televisión o que vayan a Cosquín a acompañarla».

Por su parte, la esposa del gobernador, Mariel Ávila, afirmó que con esa presentación “estamos poniendo en relevancia la cultura entrerriana que tiene más que méritos y cuando le comuniqué al gobernador la iniciativa de la Banda de querer participar en Cosquín fue un sí rotundo”.

“El gobernador apoya mucho a la cultura y el cuidado del patrimonio y de nuestros orígenes”, afirmó Ávila y agregó que “conociendo nuestros antepasados, la cultura, todo lo nuestro, es cuando más tenemos ese sentido de pertenencia y queremos las cosas, las cuidamos y las protegemos. En ese camino estamos y yo como docente hago siempre hincapié en que solamente conociendo todo lo que tenemos, podemos quererlo y valorarlo”.

Luego expresó que “la banda es un fiel ejemplo de eso y que se presente en Cosquín el 25 de enero en el horario central con más de 100 artistas entrerrianos en escena, nos llena de orgullo. La verdad es que estoy feliz de ser parte de esto porque es generar también esta concientización de valorar, de querer y de tener en cuenta lo importante que tenemos en la cultura de Entre Ríos”.

A su turno, el músico Francisco Cuestas dijo: «La verdad es que a esto lo hacemos entre todos. Fue una iniciativa que traje hace un tiempo para hacer un disco y ocupar esta generosa Banda de la Policía que me llena de orgullo porque todos los entrerrianos lo sentimos así, acompañando a los artistas que representamos la música entrerriana, en mi caso como heredero de los hermanos Cuestas”.

“La gente de la Policía ha sido muy generosa, desde el director hasta los jefes, los músicos. Estamos armando un gran grupo, inclusive con bailarines destacados de la provincia para representar fuertemente la música entrerriana en Cosquín. Esta iniciativa del gobernador de mirar para adentro es fundamental y nosotros somos soldados de la cultura, dispuestos a llevar esto adelante”, subrayó.

“La idea es tratar de llevar a Cosquín todo lo que nos pueda representar para que lo vea el país. Necesitamos que Entre Ríos culturalmente vuelva a los grandes escenarios del país, cada uno con su estilo, porque acá hay artistas que tienen cada uno su identidad, y por supuesto quienes nos abrieron las puertas, que son los hermanos Cuestas, que de hecho se va a cumplir 42 años de aquella epopeya donde fueron los Dragones de la Muerte con los hermanos Cuestas. Me llena de orgullo ser parte de la actuación de la Banda de la Policía en Cosquín como en aquella época”, concluyó.

La Banda de Policía actuará en el escenario Atahualpa  Yupanqui junto a Francisco Cuestas, Las Voces de Montiel, Los Chamarriteros, Grupo Musical Isondú, El Canoero, Noelia Telagorri y Andrea Morel, entre otros. Además, participarán en forma conjunta 13 parejas de distintos ballets estables de Entre Ríos con bailarines distinguidos de la provincia.

En cuanto al repertorio se supo que incluirá  Una tierra diferente, La Lindera, El canoero, Solar de los Cardenales, Coplas Felicianeras, y Soy Entrerriano.

La banda más antigua del país

En 1820, de regreso de la batalla de Cepeda, el General Francisco Ramirez, decide crear en la ciudad de Paraná, la primer Banda de Música, que se denominó «Del Estado». Aquel conjunto de músicos traídos de Buenos Aires inicia sus actividades culturales a cargo del Mayor Antonio Guerrero.

En 1834 se creó la Policía de Entre Ríos y ese organismo musical pasó a depender de la institución policial.

En 1908, ya con la denominación Banda de Música de la Provincia de Entre Ríos, y siendo gobernador Antonio Crespo, participó en el acto oficial de inauguración del Teatro Municipal 3 de Febrero, ejecutando en esa oportunidad el Himno Nacional Argentino y marchas alusivas.

La Banda tiene como misión lograr un acercamiento entre la institución policial y la comunidad, estableciendo vínculos fraternos a través de la música, en cada rincón de la provincia de Entre Ríos donde participa en actos oficiales. Además, han participado de recitales a nivel nacional e internacional, logrando así un importante aporte cultural.

Asimismo, la Banda de Música de la Policía de Entre Ríos, General Francisco Ramírez, nombre que lleva en homenaje a su creador, fue declarada Patrimonio Histórico Cultural de los entrerrianos por el Poder Ejecutivo.

En la actualidad, está conformada por 54 a cargo de su director titular el maestro comisario inspector Juan Arceguet, y el comisario principal Jorge Martínez, interpretando distintas familias de instrumentos de viento, percusión y teclados.

Provinciales

#Diputados: Avalan la donación de inmuebles a la Municipalidad de El Pingo

Published

on

La comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados dictaminó a favor de un proyecto de ley, enviado en revisión por el Senado, que autoriza al Superior Gobierno de la Provincia a donar dos inmuebles de su propiedad a favor de la Municipalidad de El Pingo (Departamento Paraná).

“Uno de los inmuebles va a ser destinado a una plaza pública y el otro a instalaciones municipales. Es un proyecto que habían solicitado desde el bloque de la minoría que pusiéramos en el orden del día de la comisión. Así lo hicimos y pudimos emitir el dictamen”, señaló el diputado Marcelo López, presidente de la comisión.

Acerca de los motivos por los cuales la Legislatura aborda frecuentemente iniciativas vinculadas a cuestiones dominiales, López explicó: “Hay muchas situaciones que se dan de hecho y hay que regularizar, como por ejemplo inmuebles que ya tienen un destino y carecen de una regularización dominial, y otros que son propiedad de la Provincia, que están ociosos y que las municipios y comunas solicitan para hacer una obra pública o hacer loteos para ser destinados a viviendas”.

“Estamos convencidos que hay que facilitar el desarrollo del interior de la provincia, por lo cual tenemos disposición para avanzar en este tipo de proyectos. Hoy emitimos dictamen por unanimidad de todos los bloques y seguramente va a entrar en el orden del día de la sesión siguiente”, finalizó.

 

Continue Reading

Provinciales

#Diputados: Avanza el proyecto de mecenazgo de actividades deportivas

Published

on

Las comisiones de Deportes y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas, que presiden José Kramer y Bruno Sarubi respectivamente, emitieron dictamen favorable para el proyecto que regula el mecenazgo de las actividades deportivas. Se trata de dos iniciativas que fueron unificadas: una presentada por la diputada Débora Todoni y otra impulsada por el Poder Ejecutivo.

“Hoy se logró un dictamen de lo que se venía tratando en estos meses sobre el mecenazgo de las actividades y las instituciones deportivas por parte de personas jurídicas o humanas, lo cual fue posible a través de la búsqueda de consenso de los legisladores y legisladoras. Estamos muy felices de haberlo conseguido”, consideró Kramer luego de la reunión conjunta de comisiones realizada este martes.

Por otro lado, la diputada Carolina Streitenberger detalló sobre el proyecto: “Se instrumenta el sponsoreo a través de un fondo solidario, lo cual le permite a todos los clubes contar con recursos para sus proyectos deportivos, apoyo a deportistas y mejoras edilicias. Así que creemos que es un incentivo muy bueno para poder ayudarlos”.

“Cuando esto pueda ser aprobado, esperamos que tenga una reglamentación rápida porque es una herramienta necesaria para que los clubes puedan salir adelante y crecer”, agregó la legisladora.

Finalmente, Kramer precisó que la ley contempla “un incentivo fiscal que consiste en una deducción de un porcentaje sobre los Ingresos Brutos para las personas humanas o jurídicas” que realicen aportes para el desarrollo del deporte entrerriano.

Continue Reading

Provinciales

#Diputados: Hubo dictamen para el proyecto de Transparencia Fiscal al Contribuyente

Published

on

En una reunión conjunta, las comisiones de Hacienda, Presupuesto y Cuentas, que preside Bruno Sarubi, y de Legislación General, que encabeza Marcelo López, abordaron un proyecto que propone que la Provincia adhiera al Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor, el cual obliga a la publicación de precios con la discriminación de los impuestos incluidos. La iniciativa, presentada por Sarubi, obtuvo dictamen favorable por unanimidad.

En esta ocasión, los legisladores escucharon la palabra del ministro de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas, quien expuso sobre las características de esta normativa, la cual fue trabajada en conjunta entre el autor y el Ministerio.

“Es un proyecto para que la Provincia adhiera al Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor, que es una ley nacional que ya está en vigencia”, indicó Sarubi, quien además ejemplificó sobre los alcances de la norma: “Ahora cuando uno compra un producto o un servicio, puede ver en el ticket la discriminación del precio y los impuestos. Con esto se busca que los consumidores tengan real conciencia de los impactos que tienen los impuestos nacionales y, en este caso, los provinciales”.

Asimismo, se contempla la invitación a los municipios para que adhieran a este régimen, de manera que los impuestos nacionales, provinciales y las tasas municipales estén consignadas en las facturas que se emitan en Entre Ríos. “También buscamos que se tome dimensión de lo que se evade cuando no se entrega factura. Y esa evasión implica menos recursos para el Estado”, enfatizó el diputado.

A su vez, la propuesta legislativa prevé que no se pueda utilizar la palabra “gratuito” en las publicidades de eventos o políticas públicas; así como sanciones graduales para quienes incumplan con estas obligaciones.

 

Continue Reading

Tendencias