Connect with us

Provinciales

Elaboran una planificación mancomunada para mejorar la calidad del servicio en las zonas rurales

Published

on

En el marco de la Planificación Energética a 10 años que el gobierno provincial, a través de Enersa, anunció y comenzó a desarrollar el año pasado, la distribuidora estatal realizó una primera reunión para tratar el Programa Provincial de Electrificación Rural Productivo.

En ese contexto, Enersa, la Secretaría de Energía, las Cooperativas Eléctricas y el EPRE elaborarán un plan integral que contemplará el desarrollo de infraestructura eléctrica y centrales solares en puntos estratégicos.

Se trata de un trabajo mancomunado de planificación donde participaron titulares y representantes de Enersa, la Secretaría de Energía de Entre Ríos, las Cooperativas Eléctricas y el Ente Provincial Regulador de la Energía (EPRE), tendiente a mejorar la infraestructura eléctrica y acompañar el desarrollo productivo de las zonas rurales de la provincia.

El armado del plan integral llevará, aproximadamente, 100 días y requerirá del conocimiento y experticia de los especialistas de las entidades antes mencionadas. Una vez definido el plan, se determinará el monto de la inversión estimada, se consensuarán los fondos anuales que se destinarán a obrasen escala de prioridades y se definirán las distintas regiones que se verán involucradas.

“En una primera instancia, el plan consistirá en el reemplazo de las líneas troncales rurales existentesy del tendido de nuevas líneas en jurisdicción de las 18 Cooperativas y Enersa”, explicó el secretario de Energía y presidente de Enersa, Jorge González. “La idea es poder hacer la primera licitación por este tema específico en abril o mayo como máximo. Esto va a representar un gran aporte del gobierno de la provincia de Entre Ríos para las Cooperativas, para Enersa y, especialmente,para todos los sectores rurales productivos”.

Cabe destacar que un alto porcentaje de estos sectores se encuentra en zonas rurales, donde mejorar las condiciones de suministro y calidad de energía eléctrica es prioritario. Con la definición de los nuevos troncales, tanto las Cooperativas como Enersa podrán realizar las obras complementarias necesarias para garantizarles a los usuarios rurales un servicio mucho más confiable.

Dentro de este programa, también se avanzará en la necesidad de promover el uso de energías renovables, especialmente la fotovoltaica, instalando pequeñas centrales solares en zonas rurales para luego vincularlas a líneas que tengan la capacidad suficiente para abastecer puntos estratégicos de alta demanda.

“Es un doble propósito”, agregó González. “Hoy nos va a permitir mejorar la calidad de servicio tanto en niveles de tensión como en cantidad de energía que les llega a los usuarios rurales, y después podremos trabajar en la extracción de la energía limpia a partir de la instalación de estas centrales solares”.

“Es un programa que me enorgullece, especialmente porque las cooperativas eléctricas de la provincia atienden a un gran porcentaje de usuarios rurales”, explicó el titular regional de la FACE Rafael Zambiazzo. “Y en cada una de ellas contamos con importantes sectores de la producción que se verán altamente beneficiados con este plan”.

En ese sentido, el interventor del Ente Provincial Regulador de la Energía, José Carlos Halle, celebró y agradeció por la convocatoria, y agregó: “Ésta es una planificación que le hace bien a la función pública. Nosotros participaremos con nuestros técnicos y aportaremos nuestra mirada para ir acortando los caminos en materia de los controles y las normativas necesarias para acompañar y no demorar la realización del programa”.

Continuando con la agenda prevista, la próxima reunión ya fue fijada para el 24 de enero en la ciudad de Villaguay.

Provinciales

#EntreRíos: Reunión “histórica” entre el Gobierno provincial y cooperativas eléctricas

Published

on

Autoridades del Gobierno de Entre Ríos recibieron el martes 21 de octubre, en el Salón de los Escudos de Casa de Gobierno, a representantes de cooperativas eléctricas de la provincia. La reunión fue calificada como “histórica e inédita” por los participantes, al abordar la situación actual de las distribuidoras y evaluar distintas herramientas de apoyo para estas instituciones que brindan un servicio esencial en todo el territorio entrerriano.

La Cooperativa de Servicios Públicos 25 de Mayo Ltda. —proveedora de energía en la zona— tuvo una participación activa en el encuentro. Desde la entidad destacaron el espacio de diálogo y expresaron su agradecimiento por las gestiones que permitieron concretar la reunión y por la atención brindada por las autoridades provinciales.

Durante la mesa de trabajo se conversó sobre el potencial energético de Entre Ríos y la decisión del gobierno de asumir el tema como política de Estado. Se mencionaron e intercambiaron opiniones sobre instrumentos clave como el Fondo Compensador de Tarifas, considerado central para la estabilidad y el crecimiento del sector en su conjunto.

Participaron del encuentro:

  • Ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo.
  • Ministro de Gobierno, Manuel Troncoso.
  • Secretaria de Energía, Noelia Zapata.
  • Presidenta del IPCyMER, María Laura Renoldi.
  • Presidente de ENERSA, Ariel Brupbacher.

La Cooperativa 25 de Mayo remarcó su compromiso de continuar trabajando junto a los organismos provinciales y las demás cooperativas para fortalecer el servicio eléctrico y acompañar el desarrollo de las comunidades a las que abastece.

Continue Reading

Provinciales

#EntreRíos: El próximo lunes comienza el cronograma de pagos para la administración pública provincial

Published

on

El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos para los haberes del mes de octubre, de activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos, inicia el lunes 3 de noviembre.

Lunes 3/11/2025: hasta 900.000.
Martes 4/11/2025: desde 900.001 hasta 1.080.000 pesos.
Miércoles 5/11/2025: desde 1.080.001 hasta 1.370.000 pesos.
Jueves 6/11/2011: desde 1.370.001 hasta 1.898.000 pesos.
Lunes 10/11/2025: superior a 1.898.001 pesos.

Continue Reading

Provinciales

#AMET: Elecciones de representantes docentes al CGE 2025: convocatoria para el 11 de diciembre

Published

on

El Consejo General de Educación (CGE) de Entre Ríos convocó a elecciones de representantes docentes para el período 2025. La jornada electoral se realizará el miércoles 11 de diciembre, de 08:00 a 18:00, en los establecimientos designados por la autoridad educativa provincial.

Podrán votar docentes activos y activas, tanto titulares como quienes ocupan cargos vacantes o interinos, de todos los niveles y modalidades del sistema educativo entrerriano. Se trata de una elección obligatoria, organizada por el CGE, para definir a quienes representarán al sector docente.

El padrón está disponible en la página web del organismo: https://cge.entrerios.gov.ar. Hay tiempo hasta el 5 de noviembre para solicitar cambios u observaciones sobre los datos registrales. Los reclamos deben enviarse por correo electrónico al Tribunal Electoral Docente: tribunalelectoral.cge@entrerios.edu.ar.

Desde AMET Regional XI señalaron que acompañan y participan del proceso en defensa de la docencia entrerriana, e invitaron a los y las docentes a verificar su inclusión en el padrón y a participar de la jornada del 11 de diciembre.

Continue Reading

Tendencias