Connect with us

Provinciales

Entre Ríos cuenta con stock de medicamentos para pacientes con VIH

Published

on

Pese a la información que surgió del Ministerio de Salud de la Nación respecto a las demoras en la distribución de medicación para pacientes con VIH, en Entre Ríos se descartaron inconvenientes y  aseguraron la entrega para febrero.

El Ministerio de Salud de Entre Ríos, a través del Programa Provincial de VIH/Sida y Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS), ratificó que hay stock de medicación para los pacientes que se encuentran en tratamiento para el VIH con determinadas drogas.

En este sentido, la responsable del programa provincia, Laura Díaz Petrussi, señaló: “Hay un retraso en la entrega de ciertos fármacos, los cuales nosotros tenemos stock para el mes de febrero. A mitad del mes que viene, estaría llegando esta entrega, por lo cual, para marzo el stock va a ser el que la provincia, cada dos meses, solicita a Nación”.

Asimismo, desde la cartera provincial se inició la compra de 20 frascos de jarabe AZT (Zidovudina) (que se da tanto a chicos que tienen el diagnóstico, como también para la profilaxis post exposición en los recién nacidos), a través del expediente N° 2073357.

“Ese medicamento en particular va a tener un retraso mayor a 45 días, por lo cual nosotros, para prevenir un faltante en la provincia, solicitamos que se compren 20 frascos –aseguró Díaz Petrussi-. En cuanto a las demás medicaciones, nosotros tenemos el stock suficiente para cubrir las necesidades de febrero”, remarcó.

Tratamiento para pacientes entrerrianos

En la provincia, son 252 los pacientes que llevan su tratamiento con los medicamentos que están teniendo un retraso en la entrega a nivel nacional. Estos son: 75 pacientes que se tratan con Efavirenz 600; 149 pacientes con Abacavir Lamivudina; 11 con Dolutegravir 50; 13 pacientes pediátricos con AZT jarabe; y 4 con Darunavir 600.

“Tenemos suficiente cantidad de medicamentos para poder abastecer hasta marzo la entrega en los nodos de la provincia –señaló la profesional-. Cabe recordar que los nodos se encuentran en Paraná, en los hospitales San Martín y San Roque; en Concordia, en los hospitales Masvernat -para pacientes pediátricos-, y Felipe Heras –para adultos-; en Concepción del Uruguay el hospital Justo José de Urquiza; en Gualeguaychú, el hospital Centenario; y en Gualeguay, el Centro Integrador Comunitario”, explicó.

“Cuando hacemos los pedidos en forma bimensual desde la provincia, siempre hay stock. La solicitud se hace de acuerdo al pedido que realiza cada nodo para los tratamientos activos”, afirmó la responsable del programa.

Por último, Laura Díaz Petrussi, aseguró: “Nación a fines de la semana pasada ya mandó la medicación que debemos distribuir antes de febrero”.

Provinciales

#Diputados: Avanza en Diputados el proyecto para crear consorcios camineros y mejorar los caminos rurales

Published

on

Este martes continuó el tratamiento de las iniciativas que buscan mejorar el estado de los caminos rurales en Entre Ríos. En una nueva reunión conjunta de las comisiones de Obras Públicas y Planeamiento, presidida por Noelia Taborda, y de Comunicaciones y Transporte, a cargo de Andrea Zoff, se debatieron los proyectos de ley que proponen la creación de un Régimen de Consorcios Camineros.

Durante el encuentro, los legisladores discutieron algunos puntos en los que existían diferencias, aunque todos coincidieron en la importancia de contar con una herramienta legal para atender la situación de los caminos rurales. El dictamen firmado al finalizar la reunión permitirá que el proyecto avance hacia su tratamiento en el recinto de la Cámara de Diputados.

La iniciativa unifica propuestas presentadas anteriormente por los exlegisladores Esteban Vitor y Néstor Loggio, junto al proyecto de la actual diputada Julia Calleros. Tras una hora de intercambio de opiniones, se logró la firma del dictamen de mayoría para que el proyecto tome estado parlamentario.

La diputada Noelia Taborda destacó: “Es una ley muy importante, una herramienta que le damos al gobierno provincial, un marco normativo que nos permite llegar al que más lo necesita”. Además, valoró el trabajo realizado en comisión: “Estamos satisfechos porque fue un intercambio con muchas voces, de todos los sectores involucrados”.

Por su parte, la diputada Julia Calleros, autora del último proyecto sobre el tema, señaló: “Teníamos la necesidad de que trabajen conjuntamente lo público y lo privado; conozco en forma directa el tema y estamos muy contentos de poder aportar una herramienta legal como esta”. Calleros agradeció a quienes presiden las comisiones por “un trabajo cuidado desde lo legislativo, pero también poniéndole muchas ganas porque había una necesidad, por un abandono histórico de la ruralidad”.

Las legisladoras resaltaron el apoyo recibido por parte del gobernador Rogelio Frigerio y del presidente de la Cámara, Gustavo Hein, así como el trabajo de todos los legisladores, sus equipos, Vialidad Provincial y los invitados a las reuniones de comisión.

Continue Reading

Provinciales

#Educación: El CGE aclaró que el cese de horas TIC en Jóvenes y Adultos es un procedimiento habitual

Published

on

El Consejo General de Educación (CGE) de Entre Ríos informó que la reciente disposición administrativa que establece el cese de horas cátedra concursadas por proyecto de Tecnología de la Información y Comunicación (TIC) en escuelas primarias de jóvenes y adultos y centros educativos, al cierre del ciclo lectivo 2025, responde a un procedimiento habitual.

El director de Jóvenes y Adultos del CGE, Alfredo Blochinger, explicó que la medida permitirá la posterior presentación a concurso de estas horas en 2026. “La medida, que permitirá la posterior presentación a concurso de estas horas en 2026, se enmarca en un procedimiento administrativo habitual y tiene como objetivo optimizar la gestión de los recursos educativos sin afectar la continuidad de los servicios”, sostuvieron desde el Gobierno provincial.

Blochinger remarcó que “el cese de estas horas, programado para el cierre del ciclo lectivo 2025, responde a un procedimiento administrativo habitual y necesario para la correcta gestión de los recursos educativos”. Además, aclaró que estas horas, concursadas bajo un proyecto específico, “cesan al finalizar el ciclo lectivo actual para poder ser nuevamente concursadas a partir del ciclo lectivo 2026”.

El funcionario subrayó que “es fundamental que todos sepan y tengan la tranquilidad de que esta medida no implica la baja de ningún servicio educativo ni la afectación de la continuidad pedagógica de nuestros estudiantes”.

Blochinger recordó que a principios de año, mediante la Resolución Nº 0792/25, se asignaron 708 horas cátedra con el fin de completar la caja curricular del Diseño Curricular de Primaria para Jóvenes y Adultos, aprobada por la Resolución Nº 2860/22.

La aclaración del CGE surge tras el reclamo de la secretaría general de la seccional Federal de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), María Alejandra Gómez.

Fuente: Análisis Digital

Continue Reading

Provinciales

#PescaEntreRíos: Fiscalización entregó la primera credencial oficial a un guía de pesca

Published

on

En el marco de las políticas de modernización y simplificación administrativa que impulsa el Gobierno de Entre Ríos, la Dirección de Recursos Naturales y Fiscalización entregó la primera credencial de identificación oficial a una guía de pesca registrada y habilitada en el nuevo sistema provincial.

Esta nueva modalidad de credenciales busca profesionalizar la actividad, brindar mayor seguridad a turistas y pescadores, y facilitar las tareas de fiscalización, consolidando una gestión moderna y eficiente en el uso de los recursos naturales.

Para obtener la licencia de guía de pesca, los interesados deben presentar una nota dirigida al director de Recursos Naturales y Fiscalización con sus datos personales, información de la embarcación y autorización de Prefectura, la solicitud de inscripción, el pago del arancel correspondiente y el conocimiento de la Resolución Nº307/06 DGRNFEA. Toda la documentación presentada tiene carácter de declaración jurada.

La entrega de la primera credencial estuvo a cargo del director de Recursos Naturales y Fiscalización, Antonio Marcelo Sapetti, quien destacó la importancia de contar con un registro ordenado, transparente y actualizado de los prestadores de servicios vinculados a la pesca deportiva. Además, resaltó el trabajo conjunto con la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca para fortalecer la actividad y generar nuevas oportunidades laborales en el sector.

Para más información, los interesados pueden dirigirse a la oficina de Recursos Naturales y Fiscalización, ubicada en Echagüe 746, Paraná, o comunicarse a los teléfonos (0343) 420-8897, 420-7870 o 420-8876.

Continue Reading

Tendencias