Connect with us

Provinciales

Bordet expuso ante empresarios rusos las potencialidades de Entre Ríos

Published

on

El gobernador Gustavo Bordet participó del almuerzo con empresarios rusos que encabezó el presidente Mauricio Macri en el Hotel Ritz Carlton de Moscú. El mandatario valoró “esta gran oportunidad de diálogo e intercambio que viene a reforzar el trabajo que nos estamos dando para internacionalizar la producción entrerriana”.

Bordet se mostró satisfecho luego de la reunión con empresarios rusos: “Pudimos exponer las principales fortalezas en materia productiva que tiene Entre Ríos con una escala, tecnologica y logística necesaria para su exportación y obtuvimos muy buenos comentarios al respecto”. “Es un gran paso que refuerza el camino que estamos haciendo todos los entrerrianos”, agregó.

“Desde la provincia venimos trabajando sostenidamente para incrementar la exportación de nuestras producciones, aumentando la presencia entrerriana en las principales ferias empresariales y rondas de negocios del mundo y desarrollando un cuidadoso programa de inversión en infraestructura que haga posible llegar con toda la calidad de nuestros productos a cualquier destino”, remarcó.

En ese marco, Bordet resaltó que “la capacidad de la provincia en cuanto a la producción de alimentos es muy bien vista, así como también las oportunidades en materia logística que ofrece su ubicación geográfica, y nuestros ríos y puertos. Son todos vectores de desarrollo que concitaron el interés de los empresarios durante la conversación y que abre la perspectiva para nuevas inversiones y por lo tanto para la generación de empleo”.

“Además, la posibilidad de exponer una situación fiscal ordenada, con excelentes niveles educativos y tecnológicos, y los avances en un nuevo sistema impositivo progresivo, facilitan la charla y permiten exponer una situación sólida y confiable para invertir”, agregó el mandatario.

En esa línea, Bordet reiteró “la importancia de acompañar al Presidente en esta misión comercial e institucional, dado que abre las puertas de un sinfín de oportunidades” y reiteró que “el trabajo articulado con la Nación y con el sector empresarial es el camino que nos permitirán sentar las bases de un desarrollo sólido, con creación de trabajo genuino para los más jóvenes”.

Por último, subrayó que “tomar contacto con empresarios líderes, y de las más variadas actividades, permite conocer en profundidad la discusión global que se está desarrollando en el mundo; tendencias que uno no puede desconocer a la hora de orientar la política productiva de nuestra provincia”.

El mandatario compartió el almuerzo con su par de Misiones, Hugo Passlacqua; el canciller Jorge Faurie; y los ministros de Energía y de Agroindustria, Juan José Aranguren, y Luis Etchevehere. Además, participaron el secretario de Asuntos Estratégicos, Fulvio Pompeo; el embajador en Rusia, Ricardo Lagorio; y el vocero presidencial, Iván Pavlovsky.

Asistieron representantes de las empresas Biocad (biotecnología); Gazprom (energía); Gazprombank (banco); Incotex (iluminación); Phosagro (agroquímica); Rosatom (energía nuclear); Sinara (inversiones); Uralkali (fertilizantes); y Vnesheconombank (banco desarrollo).

También participaron líderes de Lukoil (petrolera); Mail.Ru (Internet), Russian Railways (ferroviario); Vtb Bank Group (banco), Yandex (Internet); Russian Copper Co. (cobre); Transmashholding (ferroviario); y Softline (tecnología de la información).

Luego, el mandatario participó de la ceremonia de inauguración de la Plaza República Argentina en el distrito de Yakimanka, en Moscú, y del acto por el cual se depositó una ofrenda floral ante el Monumento al Soldado Desconocido, que recuerda a los combatientes caídos durante la Segunda Guerra Mundial.

Provinciales

#EntreRíos: El gobierno dio a conocer el cronograma de pagos de sueldos y aguinaldo

Published

on

El cronograma de pagos para los haberes de junio a activos y pasivos de la administración pública provincial se iniciará el martes 1 y finalizará el 8 de julio. En tanto, entre el 16 y el 18 se abonará el Sueldo Anual Complementario. Así se informó desde el Ministerio de Hacienda y Finanzas. El cronograma de pagos es el siguiente:

 

Martes 01/07/2025: Sueldos hasta $ 590.000.

 

Miércoles 02/07/2025: Desde $ 590.001 hasta $ 803.000.

 

Jueves 03/07/2025: Desde $ 803.001 hasta $ 974.000.

 

Viernes 04/07/2025: Desde $ 974.001 hasta  $ 1.250.000.

 

Sábado 5/07/2025: Desde $ 1.250.001 hasta $ 1.746.000

 

Martes: 08/07/2025: Superior a $ 1.746.001.

 

Pago SAC: Entre el 16 y el 18 de julio.

Continue Reading

Provinciales

#Tarifas: Gobernadores de 13 provincias proponen una tarifa eléctrica diferencial para el Norte Grande y Litoral

Published

on

En una reunión realizada en Santiago del Estero, los gobernadores del Norte Grande y el Litoral resolvieron presentar en el Congreso nacional un proyecto de ley para implementar una tarifa eléctrica diferencial en ambas regiones. La iniciativa busca compensar las asimetrías en el costo de la energía eléctrica que afecta a provincias con climas cálidos y muy cálidos.

El proyecto, que será presentado en los próximos días, propone subsidiar el 25% de la tarifa eléctrica durante los meses de verano, de diciembre a marzo, y establece de dónde deben salir los fondos para cubrir ese subsidio. El objetivo es reducir los precios diferenciales de la energía, la potencia y el transporte en los distritos más afectados por las altas temperaturas.

Entre las provincias que impulsan la medida se encuentran Catamarca, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del Estero, Tucumán y algunos departamentos de Córdoba y Santa Fe. La vicegobernadora de Entre Ríos, Alicia Aluani, participó en representación de la provincia.

El gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, explicó que la propuesta responde a un reclamo histórico de las provincias del Norte y busca garantizar mayor equidad en el acceso a la energía. El comunicado oficial de la liga de gobernadores remarca que la iniciativa no altera el equilibrio fiscal ni genera nuevos impuestos, y que los principales beneficiarios serán los usuarios residenciales, manteniendo la autonomía de las provincias.

La presentación de este proyecto se suma a otros reclamos recientes de los gobernadores, como la distribución de los recursos del impuesto a los combustibles y los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Los mandatarios esperan que el Congreso trate la propuesta y se abra el diálogo con el Gobierno nacional para avanzar en una solución que contemple las particularidades de cada región.

Continue Reading

Provinciales

#Diputados: Hein participó del Foro Anual del Consejo Empresario

Published

on

El presidente de la Cámara de Diputados,  Gustavo Hein, participó este jueves de una nueva edición del Foro Anual “Institucionalidad, Competitividad y Desarrollo Sustentable”, organizado por el Consejo Empresario de Entre Ríos (CEER).

El encuentro, que tuvo lugar en el Centro Provincial de Convenciones, reúne año tras año a empresarios, referentes del ámbito público y privado, y representantes de los sectores económicos, productivos y de servicios de toda la región. A cargo de la apertura estuvieron el gobernador Rogelio Frigerio y el presidente del CEER, Ramiro Reiss.

“Lo mejor que podemos hacer desde el Estado es escuchar con atención al sector productivo y brindar acompañamiento, para que los empresarios sientan que el Estado no es una máquina de impedir”, afirmó Hein.

En esta edición, los ejes  de debate estuvieron enfocados en el desarrollo sostenible, el fortalecimiento institucional y los nuevos desafíos del mundo laboral, atravesado por la innovación y la tecnología. En este sentido, Hein sostuvo que “el sector empresario, vinculado con la producción, es el que realiza un aporte genuino en cuanto a fuentes de trabajo y es importante acompañar con acciones concretas como la reducción de impuestos y la eliminación de cargas innecesarias”.

“Como siempre lo señala el gobernador Frigerio, aquí nadie se salva solo. Hoy nos toca dirigir los destinos de la provincia en un contexto nacional caracterizado por una situación muy compleja que impacta fuertemente en las arcas financieras de todas las jurisdicciones y tenemos que tener en claro que los empresarios son generadores de trabajo y motores de la actividad económica, por lo que el rol del Estado debe ser siempre el de acompañar y promover los mejores escenarios de competitividad posibles”, continuó.

En el Foro, además, se abordaron las condiciones que son necesarias para el desarrollo de nuevas inversiones, ante lo cual el presidente de la Cámara aseguró que “la previsibilidad es fundamental, porque los empresarios apuestan siempre a futuro, proyectando los posibles resultados, y los gobiernos no pueden cambiarles las reglas cada cuatro años”. Y agregó: “El sector privado necesita políticos que entiendan lo que es la inversión, el riesgo en la producción, que sean empáticos y acompañen con medidas y herramientas adecuadas”.

Continue Reading

Tendencias