Connect with us

Turismo

Exitoso 1er Encuentro de Artesanía y Cultura en P. Blancas

Published

on

La Plaza Central de Piedras Blancas se vio colmada de público el pasado sábado cuando fue escenario del Primer encuentro de Artesanía y Cultura, organizado por la Municipalidad de Piedras Blancas. Teniendo en cuenta la atractiva propuesta y las inmejorables condiciones climáticas, fue masiva la concurrencia de personas que visitaron los casi 50 stands, donde se observaron variados productos en diferentes materiales.

La muestra de trabajos artesanales se complementó con la actuación de grupos de danzas y músicos de distintos géneros, sobre el escenario se presentaron La Escuela de Danzas Los Gurises de la Costa, el Instituto Coreográfico, Arian Beltran, Luis “Tarro”Maidana y el Grupo Décadas.

La convocatoria de los vecinos, los artesanos y los espectáculos resultaron la combinación ideal para toda la familia. Fue una oportunidad para encontrarnos con los artistas y con los artesanos locales y de otras localidades.

Desde el Municipio aseguraron  tomar el compromiso de continuar realizando este tipo de eventos y de superarse para el próximo Encuentro regional de Artesanía y Cultura en Piedras Blancas, Entre Ríos.

Durante el Encuentro de Artesanía y Cultura el Intendente Muncipal Julio Cesar Weisheim y el Vice Intendente Jorge Ponce en nombre de toda la comunidad de Piedras Blancas hicieron entrega de un reconocimiento a la trayectoria del cantautor entrerriano Jorge Méndez, Padrino del Festival del Provincial del Minero que se realiza año tras año en nuestra localidad.

Jorge Méndez subió al escenario de la Plaza Central de Piedras Blancas interpretando “Lunita Minera”, canción que este gran artista le regalara a nuestro pueblo, generando un clima de gran emotividad, luego rememoro algunas anécdotas y recuerdos de su gran trayectoria.

Para culminar la nota queremos destacar una frase de Jorge Méndez que en una oportunidad expreso “Disculpen, pero jamás pude escribir “a pedido” de la gente. Sólo puedo intentarlo si me lo pide el corazón…” (Jorge Méndez)

General

#FestivaldelYeso: Se llevó a cabo el Pre Festival ante un buen marco de público

Published

on

El pasado sábado, en el anfiteatro Pitín Pérez se llevó adelante el Pre Festival del Yeso, un evento que destacó por la calidad y pasión de sus participantes. La organización destacó el nivel excepcional de los concursantes, lo que dificultó la tarea del jurado al momento de elegir a los ganadores. Finalmente, el ballet Sonar del Alma, la intérprete Candela Clavel Heiss, y el acordeonista Zurdo Caballero se llevaron los premios en sus respectivas categorías.

La noche fue un verdadero éxito, no solo por la competencia, sino también por la celebración que siguió. La organización agradeció a todos los participantes por hacer de esta fiesta un auténtico espectáculo. La emoción y el entusiasmo de los artistas y del público se fusionaron para crear una experiencia única y memorable.

Para cerrar la noche con un broche de oro, Miguel Figueroa y su conjunto Amanecer Campero tomaron el escenario, deleitando a los espectadores con su música.  La entrada fue libre y gratuita, lo que permitió que personas de todas las edades y procedencias se unieran a la propuestas de los participantes.

La Municipalidad de Hernandarias extendió sus agradecimientos a todos los involucrados en la organización de esta maravillosa noche. Con la expectativa de seguir creciendo y mejorando, la comunidad ya se prepara para el Festival del Yeso, que promete ser un evento aún más grande y emocionante. La cuenta regresiva ha comenzado, y la ciudad se viste de fiesta para recibir a miles de visitantes que se unirán a esta celebración cultural y musical.

Continue Reading

Turismo

#Eventos: Se conoció la cartelera del Festival del Yeso

Published

on

El 47º Festival Provincial del Yeso se llevará a cabo el próximo 22 de febrero de 2025, y promete ser un evento lleno de música, danza y cultura. Desde la organización confirmaron la cartelera que se destaca Destino San Javier, Coty Hernández y Cantores Entrerrianos entre otros. En esta oportunidad se realizará en una sola noche.

Para comenzar con las actividades, este año por primera vez, se celebrará el Pre-Festival del Yeso en el Anfiteatro Municipal Valentín «Pitín» Pérez, un espacio que se convertirá en el epicentro de la festividad.

La iniciativa busca promover y visibilizar el talento artístico de la región, al tiempo que se celebra una de las tradiciones más arraigadas de la comunidad.La programación del festival incluirá diversas presentaciones artísticas, donde los participantes podrán mostrar su creatividad y habilidades.

La convocatoria está abierta a artistas locales que deseen ser parte de este evento cultural significativo. Según la Municipalidad de Hernandarias, «la fiesta es una oportunidad única para que los talentos emergentes se den a conocer y para que la comunidad disfrute de una jornada llena de alegría y tradición».

Continue Reading

Turismo

#Turismo: A un mes de su lanzamiento, Pasaporte Entre Ríos ya tiene más de 2.000 registros

Published

on

Pasaporte Entre Ríos, el programa de promociones diseñado por el gobierno provincial para impulsar el turismo, cumple su primer mes fomentando la conexión entre turistas nacionales e internacionales y los prestadores de servicios turísticos locales.

El secretario general de la Gobernación, Mauricio Colello, señaló que «con el Pasaporte Entre Ríos logramos consolidar en un solo lugar accesos a beneficios y ofertas turísticas de toda la provincia», y agregó: «Pasaporte Entre Ríos es producto del trabajo en conjunto con el sector turístico de la provincia a través del funcionamiento del flamante Ente Mixto de Turismo».

El Pasaporte ya cuenta con 214 prestadores inscriptos entre los que se destacan alojamientos, actividades turísticas, gastronomía y complejos termales. A su vez, más de 2.000 turistas ya se registraron en el sitio web y tramitaron su pasaporte. Del total de registros, además de entrerrianos, hay turistas de Córdoba, Buenos Aires, Rosario, La Plata, entre otras ciudades del país.

Por su parte, el secretario de Turismo de Entre Ríos, Jorge Satto, señaló: «Es una herramienta que vino para quedarse. La estamos estrenando en temporada alta con el objetivo de posicionarla y aprovecharla, para luego mejorarla, modernizarla y difundirla para fortalecer otros períodos del año como Semana Santa, otoño, el receso invernal».

El responsable de la cartera de turismo dijo además que «este tipo de acciones son posibles a partir del trabajo conjunto entre el sector público y el sector privado. La alianza estratégica con la Cámara Entrerriana de Turismo (CET) es la que facilita llegar a cada prestador de servicios con la propuesta, enriquecer el programa con beneficios y ofrecer al potencial turista un motivo más para elegir nuestra provincia».

¿Cómo funciona Pasaporte Entre Ríos?

Pasaporte Entre Ríos está disponible para entrerrianos, turistas y visitantes.  Es una credencial digital que se obtiene entrando a la web de la provincia www.entrerios.tur.ar. Después de completar un formulario, el sistema envía al correo electrónico registrado un PDF con los datos y el Pasaporte Entre Ríos en formato digital para poder utilizarlo en la provincia.

Hay beneficios en servicios turísticos como excursiones, gastronomía y hotelería. En el sitio web están publicados los establecimientos y comercios adheridos, los que se pueden buscar por localidad y por rubro.

Continue Reading

Tendencias