Connect with us

Provinciales

Cada vez más jubilados entrerrianos pagan menos impuestos

Published

on

A partir del decreto 396/18 rubricado por el gobernador Gustavo Bordet, desde abril se amplía el valor de los ingresos comprendidos para el otorgamiento de la exención en el Impuesto Inmobiliario.

Se suman a los 13.000 jubilados de menores ingresos que ya gozan del beneficio y que es financiado por quienes no pagaban como correspondía.

La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) informó esta semana la vigencia del Decreto 396/18 que dispone una ampliación —a partir del 1 de abril— de los requisitos de haberes máximos para el otorgamiento de la exención en el Impuesto Inmobiliario para jubilados.

La norma, refrendada por el gobernador, eleva a 20.000 pesos los haberes totales por grupo conviviente que se consideran para solicitar la exención en el Impuesto Inmobiliario Urbano.

Hasta la fecha, y luego de la reforma tributaria, unos 13.000 jubilados y/o pensionados, titulares de vivienda única, dejaron de pagar el Impuesto Inmobiliario, y que a partir de abril se estima llevará alivio a otros 3000 jubilados al menos.

El director Ejecutivo de ATER, Sergio Granetto, mostró satisfacción por la decisión y recordó: «Este beneficio de exención total del impuesto sobre la vivienda de los jubilados entrerrianos que ha impulsado el gobernador Bordet a través de la Ley 10557 sancionada en diciembre, implica una menor recaudación obviamente, que se financia con lo que estamos incorporando en metros cuadrados de mejoras en convenios con los municipios, que se han sumado a este programa que denominamos M2, es decir más metros cuadrados”. Y agregó: “Conceptualmente esto implica que ampliando la base tributaria es posible financiar la reducción del impuesto para un sector que lo necesita, si bien este es un proceso que lleva tiempo y un proceso de trabajo metódico”.

M2: Trabajo de ampliación de base con municipios

Desde 2016 ATER lleva adelante un programa denominado M2 que se enfoca en la detección e incorporación de mejoras no declaradas que lleva suscrito más de 15 convenios con municipios de la provincia para el intercambio de datos catastrales.

En relación a esta metodología, Granetto convocó: «Necesitamos que más intendentes tomen la decisión política e instruyan a sus equipos de trabajo a comprometerse para que en cada localidad todos paguen equitativamente, eso hace posible que estas medidas puedan ser posible y se vaya bajando la presión tributaria, trabajando de modo articulado como nos ha marcado el gobernador».

Acerca del trámite del beneficio

Desde el área de Interior recordaron que el trámite está destinado a jubilados y pensionados, con ingresos totales de hasta 20.000 pesos por grupo conviviente y titulares de única vivienda. El trámite es personal y se puede concurrir a realizarlo en cualquiera de las 50 oficinas de atención que tiene la ATER en la provincia, portando la documentación de rigor.

Para más información y requisitos se puede consultar la web del organismo www.ater.gob.ar o comunicarse con el Servicio de Atención al Contribuyente, llamando al 0810-888-2837 de lunes a viernes de 8:00 a 13:00.

Provinciales

#Diputados: La Cámara de Diputados continúa concientizando sobre la ludopatía

Published

on

Streitenberger y Sarubi participaron de charlas de prevención y capacitación realizadas con estudiantes en La Paz y Santa Elena.

En una jornada de concientización y prevención de la ludopatía realizada el lunes en La Paz y Santa Elena, la diputada Carolina Streitenberger y el diputado Bruno Sarubi destacaron la importancia de abordar este tema junto a estudiantes y coincidieron en la necesidad de que el Estado cuente con herramientas legislativas para abordar la problemática.

Streitenberger comentó que ambas charlas fueron organizadas por la Dirección de Control de Adicciones del Ministerio de Salud de la Provincia. La primera se desarrolló en el salón de actos de la escuela secundaria N° 15 Domingo French, en la cabecera departamental, ante alumnos de ése y otros establecimientos. La segunda fue por la tarde en el Club Urquiza de Santa Elena, donde también asistieron gran cantidad de estudiantes.

“La Cámara de Diputados lleva adelante una campaña, con el proyecto del cual soy autora y otros que estaban en comisión y han sido unificados. En ese marco, el diputado Sarubi tuvo una demanda en el Departamento La Paz, por lo cual se armaron estas jornadas de capacitación y concientización junto con la Dirección de Control de Adicciones”, expresó la legisladora a Radio Diputados.

“Los jóvenes son muy participativos en el tema. Son ellos quienes están viviendo esta situación y quienes lo ven con sus compañeros o con algún familiar. Ya no lo ven como algo lejano. Lamentablemente se rozan con plataformas ilegales y quedan en una situación de vulnerabilidad para pasar a ser un consumo problemático y una futura adicción”, expresó.

Se refirió también al proyecto de ley que presentó y que se está trabajando en la comisión de Desarrollo Social, que ella preside, con el objetivo de regular los juegos en línea: “Tenemos algunos detalles que corregir en algunos artículos, pero entendemos que en una reunión o dos a lo sumo, tendremos un dictamen y ya podremos tratarlo y votarlo en la sesión”.

Además de docentes y personal directivo de escuelas de la región, participaron la directora departamental de Escuelas, Alejandra Marusich, y el director de Prevención y Control de Adicciones de la Provincia, Pablo Cymbalista. A su vez, los legisladores visitaron la Municipalidad de La Paz, donde fueron recibidos por el intendente Walter Martin y concejales del oficialismo.

Continue Reading

Provinciales

#Diputados: Entre Ríos fortalece la integración regional

Published

on

El Ministerio de Desarrollo Económico y la Cámara de Diputados de Entre Ríos recibieron este martes a representantes del BRIPAEM, una asociación civil público-privada que reúne a líderes municipales y empresarios de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, Paraguay y Uruguay. El objetivo del encuentro, realizado en el Salón de los Escudos de Casa de Gobierno, fue fortalecer los lazos comerciales y la integración regional para impulsar el desarrollo productivo en la provincia.

La reunión estuvo encabezada por el ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo, y el presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein, quienes destacaron la importancia de la colaboración entre el sector público y privado. Bernaudo enfatizó que “el mandato claro del gobernador es de integración, de apertura y de relacionamiento” y destacó la importancia de escuchar tanto a empresarios como a intendentes “que están en la trinchera de los problemas”.

Por su parte, Hein afirmó: “Generar una vinculación con esta asociación es una gran oportunidad para la provincia, porque producimos lo que necesitan afuera. Necesitamos hacer más ágil el trámite administrativo y para eso hay que ir derribando las trabas que representa la burocracia, que muchas veces entorpece la producción privada”. Además, subrayó que “esta vinculación con países y provincias vecinas se relaciona con la decisión que ha tomado el gobernador Rogelio Frigerio de que el privado empiece a ser el generador de trabajo genuino. Este encuentro nos abre una gran posibilidad a futuro”.

Desde BRIPAEM, su presidente, Losivanio Luiz de Lorenzi, destacó: “Para nosotros es muy importante lograr una integración real, porque eso es lo que necesitamos para desarrollar toda esta región. Santa Catarina, en particular, tiene una gran necesidad de más maíz, por lo que creo que Entre Ríos, que es una gran productora, podrá atender esa demanda y nosotros podremos no mirar sólo a Paraguay, de donde hoy importamos mucho”.

“Esta integración va a cambiar totalmente la realidad de esta región. Nosotros, con nuestro liderazgo privado y político, tenemos que trabajar para este desarrollo, con el cual van a ganar todos, sobre todo los menos privilegiados”, agregó De Lorenzi, quien también preside la Asociación Catarinense de Cerdos.

El secretario general del bloque, Ramón Ortellado, agradeció la recepción y remarcó la necesidad de “viabilizar la frontera con Brasil, para que Entre Ríos pueda llevar sus productos a ese país y a todo el Mercosur”.

Además, participaron de la reunión diputados entrerrianos como Liliana SalinasCarlos DamascoVilma VázquezRoque FleitasDébora TodoniMaría Elena RomeroJorge Maier y Mauro Godein.

Este encuentro marca un paso importante para consolidar la integración regional y potenciar la economía entrerriana a través del trabajo conjunto entre actores públicos y privados de la región del Mercosur.

Continue Reading

Provinciales

#Colectividades: La Cámara de Diputados declaró de interés la gala por el Día de los Alemanes del Volga

Published

on

La Cámara de Diputados de Entre Ríos declaró de interés legislativo la gala en conmemoración del Día del Inmigrante Alemán del Volga, que se llevará a cabo este martes 15 de abril en el Teatro 3 de Febrero. La iniciativa fue presentada por el diputado Lénico Aranda y busca resaltar la importancia cultural e histórica de esta colectividad en la provincia.

José Gareis, organizador del espectáculo y conductor del programa radial Voces del Volga —que se emite desde 1991 por LT14 de Paraná— dialogó con Radio Diputados sobre la gala. Además, Gareis es presidente de la Confederación Argentina de Colectividades.

El evento contará con la participación de delegaciones artísticas alemanas provenientes de distintos puntos de la provincia, que incluirán cuerpos de baile, coros, músicos y la presentación de dos grupos folclóricos.

La gala, que comenzó a realizarse en 2007, conmemora la llegada de los alemanes del Volga a Entre Ríos en 1878. En aquella época, las primeras 1004 personas que desembarcaron en Diamante fueron acogidas por familias locales. Actualmente, se estima que cerca del 15% de la población entrerriana tiene vínculos directos o indirectos con esta comunidad.

Con esta declaración, la Cámara de Diputados reconoce y promueve el legado cultural y la historia de los alemanes del Volga en la identidad provincial, fortaleciendo el vínculo con las tradiciones y las raíces que enriquecen Entre Ríos.

Continue Reading

Tendencias