Connect with us

Sociales

Con diferentes actividades el gobierno trabajó en la visibilización del Trastorno del Espectro Autista

Published

on

A fin de visibilizar y abordar el Trastorno del Espectro Autista, el gobierno de Entre Ríos a través del Instituto Provincial de Discapacidad y del Ministerio de Desarrollo Social, trabajó durante dos jornadas con diversas actividades, en el marco del Día Mundial de Concienciación Sobre el Autismo.

Al respecto, la titular del Iprodi, Cristina Ponce, explicó que “es un trabajo que se hace visible en estos dos días pero que desde el Instituto venimos trabajando por pedido del gobernador Gustavo Bordet, todos los días”.

Ponce destacó que la importancia de este tipo de efemérides es que “en estos días se dedica especialmente a hablar de un tema que en general se trabaja todos los días pero esos días se hace con más firmeza”.

“Nosotros, que trabajamos cotidianamente con esto, entendemos que es necesario seguir hablando todos los años de autismo porque es una condición muy diversa y que se vuelve invisible”, aseguró, y es por ello que  “hay que seguir trabajando, informando sobre el tema en las áreas de educación, salud, trabajo, inclusión”

Agregó también que la importancia del trabajo radica en que “las personas puedan ir entendiendo” y de la política “que empezamos el año pasado, vinculada a la detección precoz, la estimulación temprana y no llegar tarde en un diagnóstico que la mamá o papá la pueden estar recibiendo a los cinco o seis años que es lo que hace que se produzca un atraso, cuando hay cosas que se pueden detectar tempranamente”.

Ponce destacó que el trabajo que se hace desde el Instituto, se hace siempre con la sociedad civil, «nosotros trabajamos con un grupo de madres y padres que se llama Mirar TEA, a las actividades las resolvemos en conjunto».

El respecto contó que el 1 de abril estuvieron en la Plaza Sáenz peña donde «hicimos una suelta de globos y después se arman grupos donde vamos comentando distintas inquietudes, a veces angustias, somos un grupo que funciona como contención».

En tanto que este lunes «en conjunto con los Veteranos de Malvinas, habíamos acordado que ellos iban a tener un momento destacado en el compromiso de poder hablar de autismo». Al respecto, contó que estuvieron en la zona del puerto de Paraná, donde repartieron lazos azules que hacen la adhesión al autismo, se repartió folletería alusiva y «cuando empezaron a llegar los maratonistas hicimos una suelta de globos biodegradables». Después de eso, se hizo lectura de lo que significa el autismo y «cerramos entregando un reconocimiento a los Veteranos para que lo pongan en el museo de calle Montevideo», completó.

Las actividades

La primer jornada consistió en un encuentro familiar en la Plaza Sáenz Peña, donde se habló de de autismo con la comunidad, brindando información sobre el TEA. Se realizó una mateada en familia, para conocer y asesorar a aquellas familias que comienzan a convivir con el Tea, así como también aquellas que tienen dudas respecto a sus hijos y desean saber cómo empezar. La oportunidad fue propicia para compartir experiencias, planes y estrategias de intervención en la sociedad y los entes para favorecer la inclusión de las personas con TEA.

Por otra parte, la segunda jornada desarrollada este lunes,  en el acto de premiación de la 5ta edición de Malvinas no olvidad en carrera, se realizó la presentación formal del grupo MirarTEA, con el cual se realiza un profundo trabajo de contención y asesoramiento a las familias. Siempre bajo una mirada amorosa y particular sobre el autismo, de todas las personas que poseen esta condición de vida, insistiendo en el nuevo paradigma de la inclusión y el reconocimiento a la diversidad y la neurodiversidad como puntos de partida para el cambio, haciendo visible la responsabilidad del Estado y el rol fundamental de la sociedad en brindar los apoyos necesarios para favorecer la inclusión y así enriquecernos con los valores y virtudes de las personas con TEA. La participación culminó con una suelta de globos y entrega de folletería.

Sociales

#Hernandarias: El programa «Ver para ser Libres» llega al Centro de Salud Norte

Published

on

El próximo jueves 21 de agosto, la ciudad será sede del operativo de salud visual “Ver para ser Libres”, destinado a niñas y niños de 6 a 12 años. La actividad se llevará a cabo en el Centro de Salud Norte, ubicado en Tucumán 573, en el horario de 9:30 a 17:30 horas.

La iniciativa es impulsada por el municipio en articulación con el Ministerio de Desarrollo Humano de Entre Ríos y el Ministerio de Capital Humano de la Nación.

Durante la jornada se realizarán controles de agudeza visual por orden de llegada. En caso de ser necesario, se entregarán anteojos recetados sin costo para las familias. El programa destaca la importancia de una buena visión en la infancia para el desarrollo educativo y emocional.

 

 

Continue Reading

Sociales

#Hernandarias: Arranca la inscripción para el 61° Desfile de Carrozas Artesanales

Published

on

La localidad se prepara para una de sus fiestas más tradicionales: el 61° Desfile de Carrozas Artesanales. El evento se realizará el próximo sábado 11 de octubre, y ya se abrió la convocatoria para todos aquellos que deseen participar con sus creaciones.

Los interesados en formar parte de esta celebración pueden inscribirse de forma online o presencial. Para más información y para completar el formulario de inscripción, se puede acceder al siguiente enlace: https://forms.gle/9HPWotmX6fEUoKmL9.

Quienes tengan dudas o consultas sobre la inscripción, pueden comunicarse al número de teléfono 3435 11-1091. La organización invita a los vecinos a sumarse y ser parte de esta fiesta que combina color, diversión y tradición.

Continue Reading

Sociales

#Seguridad: Alertan sobre estafas que usan como excusa los cortes de servicios

Published

on

En los últimos días, se ha detectado una modalidad de estafa que busca engañar a los vecinos de la zona. Se trata de mensajes de WhatsApp que alertan sobre supuestos cortes de servicios públicos (como luz, agua o gas). Estos mensajes son el gancho para, posteriormente, intentar robar datos personales y bancarios.

Las autoridades y especialistas en seguridad digital han emitido una alerta a la población, ya que estos mensajes son falsos y tienen como único fin cometer estafas. El modus operandi de los delincuentes consiste en pedir datos personales con la excusa de solucionar el problema, y así acceder a cuentas bancarias o billeteras virtuales.

 

Para evitar caer en estos engaños, es fundamental seguir estas recomendaciones:

  1. Desconfía de llamadas y mensajes inesperados que pidan información personal o financiera. Ninguna empresa o banco oficial te solicitará tus claves por teléfono o mensaje.
  2. No abras enlaces extraños que lleguen por WhatsApp o correo electrónico.
  3. Nunca compartas códigos de verificación. Son la llave de entrada a tus cuentas.
  4. No envíes fotos de tu DNI, ni claves o contraseñas a nadie.
  5. Usa contraseñas diferentes y seguras para cada aplicación.
  6. Activa el doble factor de autenticación en tus billeteras virtuales y aplicaciones bancarias.
  7. Evita las redes de wifi públicas para hacer operaciones bancarias.
  8. Configura una clave de acceso a tu celular y desactiva la visibilidad de las notificaciones en la pantalla bloqueada.
  9. Desactiva la ubicación, cámara y micrófono cuando no los estés usando.
  10. Mantén actualizado el sistema operativo de tu celular y las aplicaciones.

Si sospechas que has sido víctima de una estafa o recibes mensajes de este tipo, es importante que no respondas, los elimines y hagas la denuncia correspondiente a las autoridades.

Tres modalidades de engaño que debes conocer

 

  1. Correos electrónicos falsos (Phishing): Recibes un correo que parece oficial (de un banco, empresa de servicios o billetera virtual) pero en realidad busca que hagas clic en un enlace para robar tu información.
  2. Mensajes de texto o WhatsApp falsos (Smishing): Es la modalidad que se está usando en este momento. Los mensajes te presionan con una urgencia o te ofrecen un premio para que entregues tus datos.
  3. Duplicación de SIM (SIM swapping): Los estafadores consiguen un duplicado de tu chip telefónico para tomar el control de tu número y, con él, acceder a tus aplicaciones bancarias.

Continue Reading

Tendencias