Connect with us

Economía

Bordet: “La única forma de sortear los obstáculos es trabajando en conjunto, independientemente del pensamiento político”

Published

on

“No son momentos sencillos los que nos tocan atravesar, pero tenemos que resolver los problemas”, dijo el gobernador Gustavo Bordet en la Avícola 2018 en Buenos Aires. “La única forma de sortear los obstáculos es trabajando con el sector privado, para poder llegar a cumplir nuestros objetivos”, afirmó.

En la décima edición de Avícola 2018, en conjunto con Porcinos, que se desarrolla desde hoy y hasta el 10 de mayo en el Centro Costa Salguero, el mandatario manifestó: “No son momentos sencillos los que nos tocan atravesar: hay inestabilidad financiera y hay preocupación en la estructura de costos por la suba de tarifas, pero nosotros tenemos que resolver los problemas, ponernos al frente de las situaciones, acompañar a nuestros productores e industriales, y pensar que hay ideas para resolver las situaciones que se nos presentan”.

“En este camino, la única forma de sortear los obstáculos es trabajando en conjunto, independientemente del pensamiento político que podamos tener en los distintos estamentos del gobierno, hacerlo articuladamente con el sector privado para poder llegar a cumplir nuestros objetivos que son comunes. Que es ni más ni menos que lograr que el desarrollo y bienestar económico generen empleo sostenible”, sostuvo Bordet.

Sobre la expo avícola y porcina

Avícola 2018 “es una feria que para la provincia tiene una importancia determinante, habida cuenta de que el sector avícola es el que más aporta dentro de nuestras economías regionales al producto bruto de Entre Ríos”, señaló el mandatario.

Esta tarde el gobernador recorrió los stands de Entre Ríos acompañado por el secretario de Producción, Álvaro Gabás; los presidentes de la Cámara de Productores Avícolas de Córdoba, Miguel Peinado, y de la Cámara Argentina de Productores Avícolas, Javier Prida; y empresarios de la provincia.

“Es un sector que en exportaciones viene creciendo y tiene como destino en el mundo más de 60 países, es un gran generador de empleo en la provincia de Entre Ríos, tenemos una agenda de trabajo en común con toda la cadena de valor del sector avícola y por eso esta feria, de algún modo, testimonia la fuerza y compromiso de trabajo que venimos desarrollando cotidianamente con todas las empresas de nuestra zona”, destacó Bordet.

Junto al presidente del Grupo Motta, Héctor Motta; el director General de la planta procesadora de aves Calisa, Augusto Motta; la socia Gerente Helen Motta; y el integrante del grupo, Juan Pablo Motta, el mandatario recordó que en abril mantuvo una reunión con el empresario avícola.

“Héctor y sus hijos me mostraron el plan de desarrollo que tienen en inversiones en la provincia, y la verdad es que nos entusiasma mucho porque habla de que hay un emprendimiento pujante que sigue reinvirtiendo y genera un horizonte que le da trazabilidad al sector, pero también nos da previsibilidad en el crecimiento económico en la provincia y esto es muy importante”, afirmó.

De la exposición participan las empresas entrerrianas Motta, Tres Arroyos, y Soychú, entre otras.

Bordet ve con “preocupación” el recorte de obra pública que anunció la Nación

El gobernador Gustavo Bordet manifestó su preocupación por el recorte de 30.000 millones de pesos en obras que anunció el gobierno nacional para reducir el déficit fiscal. “Las que estamos ejecutando esperemos que se puedan seguir haciendo. Todo lo que es obra pública nacional tiene un co-financiamiento provincial. Nosotros pagamos el 34 por ciento de estas obras”, expresó el mandatario.

“De todos modos estamos concretando con fondos provinciales muchas obras, por ejemplo, estamos licitando 500 viviendas más para fin de año, ya vamos a comenzar a construir otras 500 con fondos propios, es decir que para fin de año estaremos construyendo cerca de 1.000 viviendas. Hay procesos de inclusión que no pueden detenerse”, remarcó el mandatario.

“Por otro lado también hay una necesidad real de generar fuentes de trabajo a través de la obra pública que es un gran multiplicador y dinamizador del trabajo”, destacó el gobernador durante el encuentro que cada lunes realiza con su gabinete y equipos de organismos de control para monitorear la marcha de los procesos licitatorios y obras en la provincia.

“Trabajar en conjunto y equipo ha sido una de las premisas de nuestra gestión. Me gusta trabajar de esta forma al generar y delegar responsabilidades, pero también controlando las mismas”, explicó.

“Por eso, son tan necesarias estas reuniones en las que se trabajan interdisciplinariamente distintos aspectos que tienen que ver con el avance de obras”, entendió el gobernador, antes de advertir que “hay muchas que se demoran innecesariamente por proceso burocráticos y que hay que agilizarlos», afirmó.

Desde un tiempo atrás, Bordet preside reuniones semanales con sus ministros y funcionarios para llevar un sistemático control del avance de cada una de las obras que lleva adelante el gobierno provincial, además de gestiones y acciones.

En el encuentro de este lunes participaron las ministras de Gobierno, Rosario Romero; de Desarrollo Social, Laura Stratta; de Salud, Sonia Velázquez, y sus pares de Infraestructura, Luis Benedetto, y de Economía, Hugo Ballay. También estuvo la titular de la Dirección Provincial de Vialidad, Alicia Benítez; el secretario de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Marcelo Richard; el secretario de Legal y Técnico, José Laporte; y el director de la Contaduría General de la provincia, Aurelio Miraglio, entre otros funcionarios. La reunión se hizo en el Salón de Acuerdos de Casa de Gobierno y se extendió por casi dos horas.

Agilidad administrativa

La ministra de Gobierno, Rosario Romero, precisó que fue una «reunión de corte ejecutivo en la que se analizaron las obras en curso en toda la provincia y las que tiene proceso de contratación en aras de agilizar desde lo administrativo la concreción de obras con verdadera importancia».

Dijo además que durante el encuentro se «trató estado de las obras de los distintos departamentos de la provincia. En todos los casos, se estableció un informe concreto, obra por obra, del curso de las mismas. Es decir, de los niveles de ejecución, entre otras variables”, finalizó

Economía

#Hernandarias: De forma virtual realizarán la «XI Jornada de Herramientas para el Desarrollo Industrial»

Published

on

La localidad de Hernandarias se prepara para recibir la XI Jornada de Herramientas para el Desarrollo Industrial, un evento organizado en conjunto por la Municipalidad, el área de Industrias y Parques Industriales de Entre Ríos, y el Consejo Federal de Inversiones (CFI). Esta jornada busca promover el desarrollo industrial en la región a través de herramientas y estrategias innovadoras.

El evento, que se realizará de manera virtual, tiene como objetivo principal brindar a los actores locales e industriales conocimientos y recursos para potenciar el crecimiento económico y productivo. La iniciativa forma parte de un trabajo mancomunado entre las instituciones organizadoras, que buscan fortalecer las capacidades del sector industrial en Entre Ríos.

Desde la Municipalidad de Hernandarias destacaron la importancia de esta jornada como una oportunidad para que empresarios, emprendedores y gestores locales puedan acceder a información clave sobre planificación estratégica, financiamiento y desarrollo sostenible.

El Consejo Federal de Inversiones (CFI), conocido por su enfoque en la innovación y el desarrollo regional, aporta su experiencia técnica para garantizar que las herramientas presentadas sean aplicables a las necesidades específicas del sector industrial local.

El link de acceso es el siguiente:

Continue Reading

Economía

#FEDER: Solicitan medidas urgentes en el cuadro tarifario para PyMES

Published

on

Las pequeñas y medianas empresas (PYMES) de Entre Ríos están enfrentando una crisis insostenible debido al actual esquema tarifario de la energía eléctrica, según un comunicado emitido por la Federación Económica de Entre Ríos y entidades asociadas. En el documento, se expresa que este sistema tarifario hace inviable la supervivencia de miles de pequeñas empresas en la provincia, un problema que no es nuevo y que ha sido objeto de reclamos durante más de una década. «El problema tiene demasiadas aristas, y los reclamos ya tienen una década», se señala, enfatizando que las propuestas presentadas a lo largo de los años han tenido escaso resultado.
El comunicado destaca que la tarifa T1-G penaliza el consumo y está basada en criterios obsoletos que no reflejan las necesidades actuales de las empresas. «Hoy no solo las necesidades son mayores, sino que la forma en que está diseñada la tarifa hace inconveniente incrementar la producción en micropymes industriales», explican. Esto desincentiva cualquier tipo de inversión, tanto presente como futura, afectando gravemente el crecimiento y la competitividad del sector.
Además, se critica que las tarifas sean iguales para todas las distribuidoras, lo que implica que se priorizan las necesidades financieras de la empresa estatal de energía sobre las realidades locales. «Esto se traduce en mayores costos, sostenidos por todos los entrerrianos», advierten. La regulación del Ente Regulador de la Energía (EPRE) también es objeto de críticas, señalando que su intervención política ha llevado a un funcionamiento ineficiente y a costos elevados para los consumidores.
En respuesta a esta situación crítica, las entidades nucleadas en FEDER han solicitado al gobernador Rogelio Frigerio medidas urgentes para mejorar la competitividad y subsistencia de las PYMES. Las propuestas incluyen la modificación de la tarifa T1-G para eliminar el aumento progresivo por consumo y establecer una tarifa plana, así como gestionar ante el gobierno nacional la reducción del IVA del 27% en micropymes. También piden regularizar el EPRE y liberar el cuadro tarifario eléctrico provincial para permitir a cada distribuidora cobrar tarifas basadas en sus costos.
La Federación Económica concluye su comunicado enfatizando que estas medidas son imprescindibles para lograr la subsistencia de miles de PYMES y los puestos de trabajo asociados. «Ha llegado el momento en que los privilegios de algunos sectores lleguen a su fin», afirman, reiterando su compromiso con el desarrollo económico sostenible en Entre Ríos y la necesidad urgente de cambios significativos en el esquema tarifario actual.

Continue Reading

Economía

#Hernandarias: Yeso Entre Ríos supera con éxito auditorías de calidad y medio ambiente

Published

on

La empresa Yeso Entre Ríos , ha logrado un importante hito en su camino hacia la excelencia, tras superar con éxito la auditoría de certificación de las normas internacionales ISO 14001 e ISO 9001 .

Estas certificaciones, fundamentales para la mejora continua de las organizaciones, reflejan el compromiso de la empresa tanto con la gestión de la calidad como con la preservación del medio ambiente. Según información de Yeso Entre Ríos, la auditoría de la etapa II concluyó con una recomendación positiva de los auditores hacia el ente certificador.

El equipo de Yeso Entre Ríos celebró este logro y destacó el esfuerzo realizado para cumplir con los exigentes estándares internacionales. “Demostramos una vez más nuestro compromiso con la calidad y el ambiente”, señalaron en un comunicado oficial, resaltando la importancia de este avance en el fortalecimiento de sus procesos y en el impacto positivo en la comunidad y el entorno.

La norma ISO 9001 establece los requisitos para un sistema de gestión de calidad, asegurando que los productos y servicios de la empresa cumplan consistentemente con las expectativas de los clientes. Por su parte, la ISO 14001 se enfoca en la gestión ambiental, promoviendo prácticas sostenibles y la reducción del impacto ambiental en las operaciones.

Este logro consolida a Yeso Entre Ríos como una empresa referente en la región, no solo por su capacidad técnica, sino también por su responsabilidad social y ambiental. Sin dudas, un ejemplo para otras organizaciones del sector que buscan avanzar hacia modelos de gestión más responsables y eficientes.

Continue Reading

Tendencias