Connect with us

Provinciales

Más de 2.000 docentes entrerrianos realizaron un abordaje integral de la discapacidad

Published

on

Con la presencian de más de 2.000 docentes entrerrianos, tuvo lugar en el Centro Provincial de Convenciones (CPC) la segunda jornada Abordaje integral de la discapacidad: estrategias para la intervención, que organiza el gobierno entrerriano.

El encuentro del miércoles estuvo destinado a los padres, en tanto que este jueves fue dirigida a docentes de todos los niveles y modalidades, en ambos casos con la disertación del especialista Claudio Waisburg, médico, investigador, profesor de universidades, coautor del libro Autismo Guía para Padres y Profesionales, y con una amplia formación y experiencia en lo que refiere al campo educativo a nivel nacional e internacional.

Waisburg explicó que «el tema central es poder llevar conocimiento y neurociencias a las aulas. Esto no puede ser posible si uno no puede organizar y aunar esfuerzos desde una decisión política fuerte en la que participe el gobierno, que genera la capacidad de tener estrategias para los docente y directivos en esta jornada. Que puedan llevarse a su casa elementos desde el punto de vista más científico o desde las neurociencias para ser aplicadas en el aula en el día a día, y poder integrar el mundo de la neurodiversidad de los chicos que hoy tenemos en el aulas».

Luego destacó «la importancia de que haya una buena audiencia de docentes y directivos  a nivel provincial para poder llevarse los elementos a ser aplicados en el día a día, y que no queden en un papel que no pueda aplicarse cotidianamente en las aulas con chicos de capacidades diferentes muy distintas».

«Uno como docente, si no conoce lo que tiene enfrente, es muy difícil poder aplicar estrategias sobre algo que no manejas, no conoces o que nunca viste. Entonces, la idea es poder trabajar un poco en conjunto con herramientas de conocimiento desde las neurociencia para ser aplicada en el aula en lo que tiene que ver con la integración y la inclusión en la neurodiversidad», concluyó.

Sobre la jornada, la esposa del gobernador Gustavo Bordet, Mariel Ávila, sostuvo que la integración de la discapacidad «es una política de Estado” y celebró que “el Centro de Convenciones sea, como decíamos el día que en se inauguró, un espacio de encuentro, de diálogo y de reflexión. Esto es un claro ejemplo de ello”.

Recordó que “este miércoles estuvimos junto a los padre viendo la diversidad de problemas que hay en toda la provincia, porque hubo profesionales y papás de toda la provincia. Se generó un buen clima de trabajo. Se trata de ir al encuentro de dónde están los problemas y dar soluciones”, precisó.

“Hoy a esas soluciones las encontramos a través de un profesional que dictará un curso y nos dará herramientas para poder ayudar a los papás en la situaciones que se encuentran sus hijos y dar una mejor calidad de vida a todos nuestros niños entrerrianos», sostuvo por último.

La ministra de Desarrollo Social, Laura Stratta; la presidenta del CGE, Marta Landó; la esposa del gobernador Mariel Ávila; legisladores; directores departamentales de escuelas, supervisores, docentes y técnicos de instituciones escolares de todos los niveles y modalidades estuvieron presentes en la jornada de este jueves.

Sobre la jornada, la ministra Stratta agradeció la presencia de los docentes, directivos y demás actores de la educación que participaron de la instancia y resaltó que “las políticas de discapacidad, integración e inclusión hoy están en la agenda pública y de gobierno, y generar estos espacios de reflexión, de capacitación y de encuentro son una base fundamental en las estrategias de visibilización”.

Precisó que el día miércoles “abordamos estas temáticas con las familias y profesionales, y hoy estamos con los actores de la educación, con quienes todos los días conviven también nuestros niños, niñas y adolescentes. Y la familia y la escuela son dos espacios donde circulamos, nos formamos y nos preparamos para la vida, por eso es importante que podamos tejer redes y mirar esto del abordaje integral, conociendo lo que cada uno de nosotros tiene que hacer para derribar mitos y generar oportunidades”.

“Agradezco al gobernador Gustavo Bordet y a su esposa, Mariel Ávila, porque sin su decisión y sin su compromiso real, todas estas cuestiones que puse de relieve no serían posibles”, sostuvo la titular de la cartera social, y extendió también el agradecimiento al doctor Claudio Waisburg por su participación.

Por su parte, la titular del CGE, Marta Landó, agregó  que «la jornada de este jueves está destinada a docentes de toda la provincia y están participando alrededor de 2.000; esta cantidad demuestra el interés de nuestros educadores por capacitarse en estas temáticas en función de estar más preparados para el trabajo en el aula».

«La educación integral es un desafío que tenemos todos como educadores, pero si lo pensamos desde la diversidad, desde las inteligencias múltiples, yo creo que la diversidad es una ventaja pedagógica, porque todos pensamos de manera diferente, desde el respeto por el otro, desde la integración de los  saberes, de los pensamientos, porque no todos resolvemos las situaciones de la misma manera; entonces, no solo se trata de las personas con discapacidad, sino de resolver desde la pluralidad, desde la diversidad, porque diversos somos todos», finalizó Landó.

En tanto, la secretaria de la Niñez, Familia y Discapacidad, Cristina Ponce, sostuvo que esta «es una continuidad de una política que viene llevando adelante el gobernador Gustavo Bordet y que nos insta a que cada día hagamos cada vez más cosas para el tema discapacidad».

Dijo luego que, «como la discapacidad es un tema transversal, estamos haciendo un trabajo en armonía con educación, a partir de traer la práctica de lo que es el aula y todo lo que nos pueda ir aconsejando en el trabajo cotidiano. Es importante aclarar que este trabajo se hace con todas las áreas. Hoy se está haciendo con educación y ya lo hemos hecho con las ferias en las distintas áreas. Es un trabajo en conjunto que se hace con todos con el tema de la discapacidad y con el mandato de que la discapacidad es un tema transversal», insistió.

Las jornadas

La propuesta tiene por finalidad generar un espacio de formación, reflexión y diálogo en torno a aportes conceptuales en relación al abordaje integral de la discapacidad y las estrategias posibles para la intervención.

La iniciativa está organizada por el Ministerio de Desarrollo Social y el Consejo General de Educación, a través la Secretaría de Niñez, Familia y Discapacidad, y del Instituto Provincial de Discapacidad en articulación con la Dirección de Educación Especial.

Dada la importancia en lo que respecta a educación e integración ha sido declarada de Interés Ministerial mediante la resolución N°210 del Ministerio de Desarrollo Social, y de Interés Educativo Provincial por la resolución N° 1.409 del Consejo General de Educación.

Provinciales

#IOSPER: La intersindical cuestiona fuertemente el proyecto de disolución

Published

on

La Intersindical, integrada por sindicatos provinciales como AGMER, ATE, FESTRAM, AJER, APLER, AMET, SEPER, SUOYEM, SEOSPER, la Federación de Jubilados y Pensionados Provinciales, y diversas agrupaciones de trabajadores activos y jubilados, emitió un comunicado rechazando el proyecto del gobierno provincial que propone la disolución del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER) y la creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER).

En el documento, la Intersindical defendió el carácter solidario del IOSPER, destacando que todos los trabajadores, tanto activos como pasivos, aportan el mismo porcentaje de su salario, lo que garantiza una cobertura equitativa sin distinción de ingresos. Remarcaron que el IOSPER se autofinancia exclusivamente con los aportes de sus afiliados y la contribución patronal del Estado, sin recibir fondos del tesoro provincial ni de rentas generales. El Estado provincial, según el comunicado, solo actúa como agente de retención de los aportes, como cualquier empleador.

La principal preocupación de la Intersindical radica en que el proyecto de creación de OSER prevé que la administración y control de los fondos queden en manos de funcionarios designados por el gobierno de turno, eliminando la participación directa de los afiliados en la toma de decisiones. Actualmente, el IOSPER cuenta con un directorio plural con representación de los trabajadores, una Comisión Fiscalizadora con dictamen vinculante y órganos de control que, según los gremios, desaparecerían en el nuevo esquema propuesto.

El comunicado también señala que, pese a las denuncias mediáticas que fundamentan la propuesta oficial, la solución no es eliminar el IOSPER sino mejorar su funcionamiento. La Intersindical denunció que la intervención actual ha reducido prestaciones, demorado y restringido la entrega de medicamentos y prótesis, y aumentado los coseguros, afectando la calidad del servicio para los afiliados.

Finalmente, la Intersindical exigió a los legisladores provinciales que no avalen la eliminación del IOSPER y reiteró la necesidad de preservar y fortalecer una obra social que garantice una atención eficiente y de calidad para todos los trabajadores y jubilados de la provincia.

 

Continue Reading

Provinciales

#Diputados: Avalan la donación de inmuebles a la Municipalidad de El Pingo

Published

on

La comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados dictaminó a favor de un proyecto de ley, enviado en revisión por el Senado, que autoriza al Superior Gobierno de la Provincia a donar dos inmuebles de su propiedad a favor de la Municipalidad de El Pingo (Departamento Paraná).

“Uno de los inmuebles va a ser destinado a una plaza pública y el otro a instalaciones municipales. Es un proyecto que habían solicitado desde el bloque de la minoría que pusiéramos en el orden del día de la comisión. Así lo hicimos y pudimos emitir el dictamen”, señaló el diputado Marcelo López, presidente de la comisión.

Acerca de los motivos por los cuales la Legislatura aborda frecuentemente iniciativas vinculadas a cuestiones dominiales, López explicó: “Hay muchas situaciones que se dan de hecho y hay que regularizar, como por ejemplo inmuebles que ya tienen un destino y carecen de una regularización dominial, y otros que son propiedad de la Provincia, que están ociosos y que las municipios y comunas solicitan para hacer una obra pública o hacer loteos para ser destinados a viviendas”.

“Estamos convencidos que hay que facilitar el desarrollo del interior de la provincia, por lo cual tenemos disposición para avanzar en este tipo de proyectos. Hoy emitimos dictamen por unanimidad de todos los bloques y seguramente va a entrar en el orden del día de la sesión siguiente”, finalizó.

 

Continue Reading

Provinciales

#Diputados: Avanza el proyecto de mecenazgo de actividades deportivas

Published

on

Las comisiones de Deportes y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas, que presiden José Kramer y Bruno Sarubi respectivamente, emitieron dictamen favorable para el proyecto que regula el mecenazgo de las actividades deportivas. Se trata de dos iniciativas que fueron unificadas: una presentada por la diputada Débora Todoni y otra impulsada por el Poder Ejecutivo.

“Hoy se logró un dictamen de lo que se venía tratando en estos meses sobre el mecenazgo de las actividades y las instituciones deportivas por parte de personas jurídicas o humanas, lo cual fue posible a través de la búsqueda de consenso de los legisladores y legisladoras. Estamos muy felices de haberlo conseguido”, consideró Kramer luego de la reunión conjunta de comisiones realizada este martes.

Por otro lado, la diputada Carolina Streitenberger detalló sobre el proyecto: “Se instrumenta el sponsoreo a través de un fondo solidario, lo cual le permite a todos los clubes contar con recursos para sus proyectos deportivos, apoyo a deportistas y mejoras edilicias. Así que creemos que es un incentivo muy bueno para poder ayudarlos”.

“Cuando esto pueda ser aprobado, esperamos que tenga una reglamentación rápida porque es una herramienta necesaria para que los clubes puedan salir adelante y crecer”, agregó la legisladora.

Finalmente, Kramer precisó que la ley contempla “un incentivo fiscal que consiste en una deducción de un porcentaje sobre los Ingresos Brutos para las personas humanas o jurídicas” que realicen aportes para el desarrollo del deporte entrerriano.

Continue Reading

Tendencias