Connect with us

Provinciales

bordet explico que se proyecta segmentar por regiones los costos de energia para morigerar su impacto

Published

on

1464044346El gobernador Gustavo Bordet explicó que con el gobierno nacional se proyecta segmentar por regiones las situaciones de las provincias en las tarifas de energía para morigerar el impacto generado por el aumento de los servicios de gas y electricidad, tanto en el sector productivo como domiciliario. Así lo planteó en la reunión que los gobernadores de todas las provincias mantuvieron este lunes con los ministro del Interior, Rogelio Frigerio, y de Energía, Juan Carlos Aranguren, en el Ministerio del Economía de la Nación.El mandatario entrerriano recordó que la reunión de este lunes fue solicitada por los gobernadores al ministro Frigerio durante el encuentro mantenido las semana pasada en Córdoba, con el objetivo de evaluar con la cartera de Energía situaciones diferentes que se presentan en cada provincia, pero que tienen un común denominador que es el aumento de los cuadros tarifarios, algunos que se producen en el gas y otros por la quita de subsidios en la energía eléctrica.

“Ha sido una reunión muy importante porque pudimos plantear las particularidades que tiene cada región del país. No es lo mismo lo que ocurre en la Patagonia, en el NEA, en el NOA o en la zona de Cuyo”, indicó el mandatario y explicó que se planea abarcar por regiones en el país la realidad tanto en el tema de gas como de electricidad.

“Hay diferencias entre provincias que son gasíferas, como en el caso de la Patagonia; otras que son estrictamente electrointensivas, que no tienen gas natural; y otras como Entre Ríos que tiene un mix, con gas natural y también donde la electricidad es importante. Entonces, hablamos de tener una mesa que pueda corregir las distorsiones que se presenten, que morigeren los aumentos y que no produzcan inequidades”, explicó Bordet.

Informó que en el encuentro se acordaron algunas decisiones, como subir el subsidio de la tarifa social de 150 a 300 kilovatios para este invierno en las zonas que son estrictamente electrointensivas, y aplicar topes en las zonas gasíferas para que el incremento no sea mayor al 400 por ciento respecto del resto de la provincia. Dijo que también se analizó que haya en todo el país un diferimiento en las facturas de gas para el comercio, la industria y el sector de turismo, y apuntó que seguramente “irán surgiendo en los próximas días otras cuestiones que se podrán ir corrigiendo y morigerando, también pensando que en provincias como las nuestras del Litoral hay que anticiparse a lo que vendrá en el verano en lo cual estaremos trabajando para que impacte de la menor manera en los sectores productivos, de servicios turísticos, comerciales y residenciales”, dijo el gobernador.

Destacó además la “muy buena voluntad” que hubo de ambas partes para trabajar en esta situación y apuntó: “Nosotros estamos en la apuesta de encontrar las mejores condiciones de gobernabilidad que nos permiten sustentar nuestras gestiones, pero fundamentalmente que no se aumente un costo desmedido sobre los vecinos de cada una de las provincias”, indicó.

Adelantó que desde la semana próxima se continuará trabajando por regiones, con rondas de reuniones específicas debido a las diferencias que existen en cada una, y apuntó que ello “amerita tener un tratamiento circunscripto a lo que ocurre en cada región”.

Por otro lado, dimensionó la incidencia que los aumentos han tenido en Entre Ríos, tanto en el bolsillo del consumidor domiciliario como en el sector de la producción, “ya que la electricidad es un componente sumamente importante para todo el proceso productivo y para alimentar las cadenas de valor”.

“Nosotros vemos esto con preocupación y consideramos poder analizar en forma pormenorizada, tomando distintos segmentos para poder sustentar las distintas actividades, sobre todos los que agregan valor en procesos industriales. Hacemos planteos puntuales de provincias como la nuestra, de la Mesopotamia, que venimos también de una crisis que se produjo por las contingencias meteorológicas, y ver cómo hacer para que esto impacte lo menos posible tanto en los servicios de producción como en el bolsillo del consumidor”, explicó Bordet.

Detalló que el aumento tarifario incide en los costos productivos y comerciales y luego se traslada a los precios, pero que también genera la pérdida de competitividad en los productos de la oferta exportable que tiene Entre Ríos, como son los casos de las industrias avícola y las derivadas del porcino o del sector lácteo, entre otras.

Continue Reading

Provinciales

#Diputados: Avalan la donación de inmuebles a la Municipalidad de El Pingo

Published

on

La comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados dictaminó a favor de un proyecto de ley, enviado en revisión por el Senado, que autoriza al Superior Gobierno de la Provincia a donar dos inmuebles de su propiedad a favor de la Municipalidad de El Pingo (Departamento Paraná).

“Uno de los inmuebles va a ser destinado a una plaza pública y el otro a instalaciones municipales. Es un proyecto que habían solicitado desde el bloque de la minoría que pusiéramos en el orden del día de la comisión. Así lo hicimos y pudimos emitir el dictamen”, señaló el diputado Marcelo López, presidente de la comisión.

Acerca de los motivos por los cuales la Legislatura aborda frecuentemente iniciativas vinculadas a cuestiones dominiales, López explicó: “Hay muchas situaciones que se dan de hecho y hay que regularizar, como por ejemplo inmuebles que ya tienen un destino y carecen de una regularización dominial, y otros que son propiedad de la Provincia, que están ociosos y que las municipios y comunas solicitan para hacer una obra pública o hacer loteos para ser destinados a viviendas”.

“Estamos convencidos que hay que facilitar el desarrollo del interior de la provincia, por lo cual tenemos disposición para avanzar en este tipo de proyectos. Hoy emitimos dictamen por unanimidad de todos los bloques y seguramente va a entrar en el orden del día de la sesión siguiente”, finalizó.

 

Continue Reading

Provinciales

#Diputados: Avanza el proyecto de mecenazgo de actividades deportivas

Published

on

Las comisiones de Deportes y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas, que presiden José Kramer y Bruno Sarubi respectivamente, emitieron dictamen favorable para el proyecto que regula el mecenazgo de las actividades deportivas. Se trata de dos iniciativas que fueron unificadas: una presentada por la diputada Débora Todoni y otra impulsada por el Poder Ejecutivo.

“Hoy se logró un dictamen de lo que se venía tratando en estos meses sobre el mecenazgo de las actividades y las instituciones deportivas por parte de personas jurídicas o humanas, lo cual fue posible a través de la búsqueda de consenso de los legisladores y legisladoras. Estamos muy felices de haberlo conseguido”, consideró Kramer luego de la reunión conjunta de comisiones realizada este martes.

Por otro lado, la diputada Carolina Streitenberger detalló sobre el proyecto: “Se instrumenta el sponsoreo a través de un fondo solidario, lo cual le permite a todos los clubes contar con recursos para sus proyectos deportivos, apoyo a deportistas y mejoras edilicias. Así que creemos que es un incentivo muy bueno para poder ayudarlos”.

“Cuando esto pueda ser aprobado, esperamos que tenga una reglamentación rápida porque es una herramienta necesaria para que los clubes puedan salir adelante y crecer”, agregó la legisladora.

Finalmente, Kramer precisó que la ley contempla “un incentivo fiscal que consiste en una deducción de un porcentaje sobre los Ingresos Brutos para las personas humanas o jurídicas” que realicen aportes para el desarrollo del deporte entrerriano.

Continue Reading

Provinciales

#Diputados: Hubo dictamen para el proyecto de Transparencia Fiscal al Contribuyente

Published

on

En una reunión conjunta, las comisiones de Hacienda, Presupuesto y Cuentas, que preside Bruno Sarubi, y de Legislación General, que encabeza Marcelo López, abordaron un proyecto que propone que la Provincia adhiera al Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor, el cual obliga a la publicación de precios con la discriminación de los impuestos incluidos. La iniciativa, presentada por Sarubi, obtuvo dictamen favorable por unanimidad.

En esta ocasión, los legisladores escucharon la palabra del ministro de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas, quien expuso sobre las características de esta normativa, la cual fue trabajada en conjunta entre el autor y el Ministerio.

“Es un proyecto para que la Provincia adhiera al Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor, que es una ley nacional que ya está en vigencia”, indicó Sarubi, quien además ejemplificó sobre los alcances de la norma: “Ahora cuando uno compra un producto o un servicio, puede ver en el ticket la discriminación del precio y los impuestos. Con esto se busca que los consumidores tengan real conciencia de los impactos que tienen los impuestos nacionales y, en este caso, los provinciales”.

Asimismo, se contempla la invitación a los municipios para que adhieran a este régimen, de manera que los impuestos nacionales, provinciales y las tasas municipales estén consignadas en las facturas que se emitan en Entre Ríos. “También buscamos que se tome dimensión de lo que se evade cuando no se entrega factura. Y esa evasión implica menos recursos para el Estado”, enfatizó el diputado.

A su vez, la propuesta legislativa prevé que no se pueda utilizar la palabra “gratuito” en las publicidades de eventos o políticas públicas; así como sanciones graduales para quienes incumplan con estas obligaciones.

 

Continue Reading

Tendencias