Connect with us

Política

Bordet unificó criterios con intendentes del PJ para optimizar recursos

Published

on

DSC_1239Más allá de la incidencia “favorable” para la provincia y los municipios del acuerdo con Nación por la devolución gradual del 15% de coparticipación, Gustavo Bordet planteó a los intendentes el PJ la necesidad de unificar criterios pensando en otras herramientas para mejorar recaudaciones propias y ejercer control del gasto para no dilapidar recursos.

Bordet se refirió a la importancia de lograr un equilibrio en el aspecto económico y financiero y en este aspecto consideró que para ello es importante trabajar en varios sentidos. Habló del beneficio que tendrá la devolución progresiva del 15 por ciento de la coparticipación por parte de la Nación, pero aclaró que esto es solo un aspecto.
“Esto incide favorablemente, aunque no es todo, es un paliativo que incide en la provincia y también en los municipios ya que se trata de porcentajes coparticipables. Pero también debemos pensar en otras herramientas para mejorar las recaudaciones propias o teniendo una morigeración y control del gasto que siempre es necesario para no generar cuestiones improductivas que dilapiden recursos. En todo eso nos ponemos de acuerdo y trabajamos aunando criterios”, manifestó el gobernador.
“Pudimos intercambiar opiniones para optimizar nuestras gestiones y articular una tarea en conjunto,  poniendo lo mejor de cada uno de nosotros para lograr resultados más óptimos”, indicó Bordet y dijo que de la misma manera se trabaja con los intendentes de Cambiemos y vecinalistas.
“Tenemos que pensar con una visión amplia y muy convocante hacia todos los sectores haciendo la infraestructura que hace falta desde el sector privado haciendo inversiones para poder tener un círculo virtuoso”, dijo el gobernador este  martes al encabezar en Feliciano una nueva reunión de la Liga de Intendentes Justicialistas en la que se trabajó en base a temas comunes de gestión.
En el encuentro estuvieron también el presidente de la Liga de Intendentes Justicialistas, Mariano Rebord; la jefa comuna de Feliciano, Silvia Moreno; los intendentes del PJ, ministros y funcionarios provinciales.
“El balance fue muy positivo, como habitualmente resulta en cada una de las reuniones que tenemos con los intendentes, que en realidad es con los de todos los signos políticos porque nos reunimos también con los intendentes de Cambiemos y los vecinalistas”, indicó Bordet.
Dijo que con los intendentes justicialistas “hay una dinámica que se viene manteniendo del mismo modo, mes a mes, donde abordamos los diferentes temas que tienen que ver con los intereses que son compartidos entre la provincia y los distintos municipios”.
Detalló que en esta oportunidad se abordaron temas con una agenda abierta y otros puntuales mediante explicaciones de los distintos Ministerios, en este caso los de Gobierno, de Economía y de Obras Públicas, como así también con la participación de la Dirección Provincial de Vialidad.  
“Pudimos intercambiar opiniones, ver cómo optimizamos nuestras gestiones y cómo podemos articular una tarea en conjunto que tenemos por delante porque si la hacemos solos sería muy complicado. Pero haciéndola en conjunto y poniendo lo mejor de cada uno de nosotros logramos resultados más óptimos”, indicó el mandatario.
Agregó que además de los temas institucionales también se intercambiaron cuestiones que tienen que ver con lo político. “Hemos conversado también sobre temas políticos que van de la mano muchas veces con nuestras gestiones. Tenemos un trabajo común de mucho tiempo que venimos realizando y sabemos que tenemos que hacer las mejores gestiones para el bien de nuestro movimiento y de nuestro partido”, expresó Bordet.
Se refirió  a la importancia de la infraestructura para la provincia y especialmente en el norte entrerriano para “generar un gran desarrollo” en esta zona con “obras que van a ser trascendentales”.
Habló en este sentido de los caminos para favorecer a la producción, del cierre energético del norte entrerriano que beneficiará a una amplia zona rural y productiva, del acueducto de Mandisoví en el que se continúa trabajando en la gestión de financiamiento de empresas chinas, además de las cadenas de valor. “
Por su parte, el intendente de Colón y presidente de la Liga de Intendentes Justicialistas, Mariano Rebord, consideró “muy positivo” el encuentro mensual de este órgano con la presencia del gobernador, legisladores provinciales, ministros y funcionarios.
Dijo por último que se trabajó en una agenda muy importante y productiva con el gobernador, agradeció la disposición de la intendenta local para realizar el encuentro en San José de Feliciano y anunció que se acordó tener la próxima reunión mensual de la Liga en la ciudad de Santa Anita.
Por último, la intendenta local, Silva Moreno, también consideró “muy bueno” el encuentro y agradeció la presencia del gobernador y al presidente de la Liga por optar por esta ciudad del norte entrerriano para concretar esta tercera reunión del órgano que nuclea a los jefes comunales justicialistas. “Muy una reunión muy positiva y fructífera, con una agenda muy completa y el análisis de las políticas públicos y temas políticos”, completó la intendenta.
 
Aportes
 
En su visita a San José de Feliciano, el gobernador también estuvo en el municipio de esa ciudad donde entregó tres aportes enmarcados en el programa Iniciativas Populares para mi Barrio. Se trata de los proyectos denominados Practicando Deportes, para ser aplicado en el barrio Hospital; Aprovechar y Enseñar, para el barrio 40 Viviendas; y Música para mi Cuento, para el barrio Estación.
También el mandatario le entregó un aporte a la intendenta de San Gustavo, Cristina Chialva, para solventar gastos del festejo por el aniversario de esa localidad del departamento La Paz.

Política

#Frigerio: “Voy a reducir a la mitad los cargos de la política”

Published

on

El gobernador electo de Entre Ríos expresó que realizará “un recorte histórico del gasto de la política” en la provincia. Rogelio Frigerio, afirmó esta mañana que reducirá “a la mitad los cargos de la política” en el marco de “un recorte histórico del gasto de la política” en la provincia.

“La gente ha decidido que necesita un cambio, particularmente en Entre Ríos se necesita un cambio y nosotros vamos a apoyar eso. Por eso, los diez gobernadores electos de Juntos por el Cambio que representamos las ideas del cambio en la Argentina vamos a acompañar la gobernabilidad de este gobierno”, señaló Frigerio en diálogo con Marcelo Longobardi por Radio Rivadavia.

En ese sentido, manifestó: “Estoy planteando un recorte histórico del gasto de la política. Voy a reducir a la mitad los cargos de la política, la gente no da más. La gente exige un cambio de austeridad en la política y lo voy a hacer en la provincia de Entre Ríos”.

“También quiero bajar los impuestos, generar condiciones para que haya inversión y generar trabajo en el sector privado. Quiero mejorar los bienes y servicios públicos que se brindan, que son de pésima calidad, así como la educación, la seguridad y la salud pública. Y lo voy a hacer”, aseguró.

Frigerio expresó que para lograrlo va a “eliminar directamente todos los gastos vinculados con los privilegios de la política o los gastos del Estado que no representan mejoras en la calidad de vida de los argentinos”.

“Lo voy a hacer y no me lo tiene que decir nadie. Entiendo cuál es el mandato de la gente y lo voy a hacer en mi jurisdicción, y espero que también lo haga el gobierno nacional que asume el 10 de diciembre”, concluyó.

Continue Reading

Política

Frigerio: “No tenemos la totalidad de los recursos para pagar sueldos y aguinaldo ni la deuda en dólares”

Published

on

El gobernador electo de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, advirtió que tendrá dificultades para afrontar el pago del medio aguinaldo, del sueldo de enero y de la deuda en dólares de la provincia, y responsabilizó a la gestión de Gustavo Bordet y al ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, por la delicada situación fiscal.

“Todas las provincias estamos en una situación muy parecida. Acá hay un problema importante, que surge más allá de las administraciones provinciales, y tiene que ver con la decisión del oficialismo durante la campaña de hacer política con recursos provinciales”, expresó Frigerio durante una entrevista con Eduardo Feinmann en Radio Mitre.

El gobernador electo se refirió a la reforma del impuesto a las ganancias impulsada por Massa: “Esa baja de impuestos afectó a la coparticipación, lo que implica que a todas las provincias nos falta una masa salarial, y eso nos complica el pago de sueldos y del aguinaldo. En nuestro caso, además, tenemos un vencimiento de deuda en dólares. Por estos motivos, en gran parte del país estamos con una gran preocupación respecto a la cuestión financiera y fiscal”.

“Este es el daño que dejaron las medidas proselitistas que se tomaron a costa de los recursos de las provincias y, además, son consecuencia que en algunas provincias, como la mía, no había ahorros ni recursos para afrontar esta situación. Además, estas provincias acompañaron aquellas medidas que claramente afectan sus recursos”, afirmó.

En ese sentido, señaló: “Según me cuentan los funcionarios de la provincia, hoy los recursos para el pago del aguinaldo no están, así que va a depender mucho de la recaudación de diciembre”.

Respecto al vencimiento de deuda en dólares que deberá afrontar la provincia en febrero, manifestó: “Me dicen que tampoco están los recursos disponibles, así que veremos cómo lo afrontamos. Creo que cuando uno asume esta responsabilidad, lo hace sin beneficio de inventario, así que voy a agarrar la provincia que me den y con un enorme esfuerzo la vamos a defender. No me refiero sólo al pago de sueldos o de deudas, sino que hay muchos desafíos en salud y educación, por ejemplo. Y lo vamos a afrontar con los recursos que tengamos”.

Continue Reading

Política

#Hernandarias: Acto de asunción de autoridades y fiesta de la democracia

Published

on

Las autoridades municipales de Hernandarias organizan para el próximo 10 de diciembre  un homenaje por los 40 años del retorno a la Democracia Argentina. En la ceremonia realizará el traspaso de mando donde se tomará juramento al intendente electo Juan Maldonado junto a las demás autoridades.

Las actividades programadas llevan un cronograma de inicio a las 18 horas con inauguración de obras en el centro cívico. Además del homenaje por los 40 años de democracia continua en nuestro país. Para las 20 horas está programado el acto de asunción de autoridades donde el actual intendente Carlos Lencina traspasará el mando a Juan Maldonado. En el acto protocolar tomarán juramento a los nuevo concejales.

Llevado adelante este acto, comenzarán las actuaciones artísticas en el escenario montado para la ocasión. También se podrá disfrutar de una feria de artesanos y puestos gastronómicos.

Continue Reading

HUMOR

Tendencias