Connect with us

Turismo

Se dio a conocer la programación y los seleccionados en el concurso para el Festival Internacional de Cine de Entre Ríos

Published

on

Se presentó en la capital entrerriana la programación completa del 1º Festival Internacional de Cine de Entre Ríos (FICER). También se dieron a conocer los proyectos seleccionados para el concurso de capacitación y se brindaron detalles para que los interesados accedan a los puntos de acreditación.

La iniciativa del Festival, encarada por la Secretaría de Turismo y Cultura de la Provincia, y sostenida por el gobernador Gustavo Bordet, apunta a marcar un antes y un después en materia de políticas públicas culturales en la provincia y consolidarse a mediano y largo plazo. Las actividades se llevarán a cabo con acceso libre y gratuito. El FICER se realizará en Paraná entre el 17 y el 20 de octubre.

El Festival es de todos

La programación y las actividades especiales, fueron anunciadas en conferencia de prensa  en la Casa Gris. Luego de agradecer la iniciativa y el apoyo del Gobernador Gustavo Bordet, la secretaria de Turismo y Cultura de Entre Ríos, Carolina Gaillard declaró que “se apuesta fuertemente a generar nuevos públicos. Tenemos mucho para ofrecer a quienes decidan venir a rodar en nuestras locaciones. Recordemos que cada película que se filma en nuestra provincia son puestos de trabajo que se crean”.

Por otra parte, remarcó que el espíritu del FICER tiene un fuerte acento en dar a conocer la realización entrerriana. “Tenemos grandes realizadores en Entre Ríos, muy talentosos. Todo el tiempo se produce cine, es una industria cultural muy importante que deja mucho dinero y dinamiza nuestra economía, por eso es importante que apoyemos esta iniciativa. Este Festival es una manera de mostrar nuestras producciones entrerrianas aquí y en el mundo”. Y finalizó: “Este Festival es de todos”.

Además de Gaillard, estuvieron al frente del diálogo con los medios de prensa la directora del centro cultural La Vieja Usina, Francisca D´Agostino y el director del Instituto Audiovisual, Julio Gómez.  También participaron representantes del Instituto Becario Provincial y el director de Relaciones Institucionales del Gobierno de Entre Ríos, Sergio Regi. Acompañaron a su vez, Mariela Mundani y Noemí Bornissen en representación de la colectividad del Centro Valesano de Paraná, cuya colectividad tendrá una participación especial en esta edición; y diferentes realizadores y realizadoras audiovisuales de la provincia.

Programación para todos los gustos

En relación a los contenidos se resaltó que el Festival estará constituido por cuatro secciones: películas entrerrianas, cortos entrerrianos, películas infantiles y una sección internacional. Los adelantos de las proyecciones se presentaron en un video institucional para que los presentes puedan apreciar la magnitud de la propuesta. Siete películas internacionales -con realizaciones de países como Francia y Suiza-, 14 cortos entrerrianos, 14 largometrajes entrerrianos y tres proyecciones para público infantil constituyen el núcleo de contenido de un Festival inédito en tierras entrerrianas.

En esta primera edición del FICER, la perspectiva internacional surge a raíz del trabajo realizado con las embajadas de Francia y Suiza, que además de las producciones audiovisuales estarán presentes en las comidas disponibles en el patio gastronómico. La organización se propuso trabajar con estos países por tener un importante anclaje en la corriente inmigratoria entrerriana.

El voto del público

Todas las secciones podrán ser votadas por el público, transformando de esta manera a los espectadores en protagonistas de la experiencia del Festival. Los ganadores de las secciones serán premiados en la gala de cierre con un objeto artístico realizado por un artesano de Paraná, Rómulo Vidal.

Buscando rescatar y valorar la historia entrerriana cinematográfica también se realizará un homenaje al realizador de Concordia, Danilo Lavigne, quien dejó un gran legado al sector. La programación completa, con sinopsis, días, horarios y avances de las películas podrá consultarse en el sítio web oficial del FICER: http://ficer.com.ar/

El concurso y sus finalistas

El Festival se propone también visibilizar y dar apoyo a nuevos trabajos a través del lanzamiento de un Concurso de capacitación de proyectos para cortometrajes de realizadores de Entre Ríos.

Se presentaron 22 proyectos para ser evaluados; 10 de ellos fueron seleccionados para recibir una capacitación intensiva profesional para desarrollar sus proyectos inéditos. De alguna manera, toda la provincia está representada en estos proyectos que, en su mayoría, fueron elaborados por mujeres. Los finalistas contarán con la guía profesional de los tres jurados-capacitadores del Concurso FICER.

Realizadores y realizadoras seleccionados para el Concurso de capacitación del FICER

Adrián Espinosa, Si el río corre; Paraná.

Ana Laura Seijas, Epílogo; Colón.

Carlos Zelayeta, La Moneda; Concepción del Uruguay.

Erika Cortés, Inmigrante Italiano/ La calidad no se improvisa; Gualeguaychú.

Jazmín Chamorro y co., Fantasma en el Parque; Colón.

Jorge Luis Arraigada, El Hombre Frío; Oro Verde.

Juan Manuel Marasco, Bajo el agua; San Salvador.

Lucía Gómez Firpo y co., Guahif (Hay que); Paraná.

María Ángeles Terraza, Fémina; Paraná.

Soledad Bettendorff, La huella Chaná / Cultura Chaná; Gualeguaychú.

Al respecto, Julio Gómez, director del Instituto Audiovisual de Entre Ríos, destacó que “los equipos que se capacitarán estarán conformados por dos personas del proyecto, que estarán presentes durante los días del Festival. Se trabajará intensivamente por tres días para moldear el proyecto, y obtener una carpeta final que podrá ser presentada en cualquier instancia para financiamiento, mejorando lo más que se pueda la calidad de la producción”.

Acreditaciones para acceder a beneficios participando del FICER

 Los organizadores también brindaron información de cómo acceder a los puntos de acreditaciones para participar al Festival.

Todas las proyecciones del FICER, las actividades en el espacio, las capacitaciones y talleres son gratuitos. No obstante ello, para poder acceder y disfrutar del mismo, las personas deberán acreditarse para entrar a las funciones. Estar acreditado también los hace beneficiarios de descuentos y beneficios en locales comerciales y gastronómicos, y en las propuestas turísticas.

A partir del lunes 8 de octubre todos los interesados podrán acceder a las acreditaciones que se realizarán en el centro cultural La Vieja Usina (Gregoria Matorras 861), en la las sedes de la Secretaría de Turismo y Cultura (Gardel 42 y Laprida 5) de 7 a 13. También se abrirá un punto de acreditación en el local gastronómico Russell Beer Pub de Paraná. Los turistas también se podrán acreditar en el Hotel Howard Johnson Plaza Resort Mayorazgo.

Durante el desarrollo del Festival continuará la acreditación en el Centro Provincial de Convenciones y en La Vieja usina, permitiendo de esta manera que ningún amante del cine se quede sin poder ver las películas.

Turismo

#EntreRíos: Presenta su oferta turística y productiva en Caminos y Sabores

Published

on

La provincia participará en la feria más emblemática del turismo y la gastronomía argentina, del 3 al 6 de julio en La Rural de Palermo, con una propuesta que combina identidad, productos regionales, experiencias para las vacaciones de invierno y el espíritu del #ModoCarpincho.

Entre Ríos dirá presente en la edición 2025 de la Feria Caminos y Sabores, que se realizará del 3 al 6 de julio en el predio de La Rural de Palermo, en Buenos Aires. La participación provincial estará orientada a consolidar la presencia institucional, promover el trabajo conjunto entre el sector público y privado, y exhibir la riqueza cultural, productiva y turística entrerriana ante miles de visitantes de todo el país.

El stand institucional de Entre Ríos será una acción conjunta del Ministerio de Desarrollo Económico y la Secretaría de Turismo de la provincia, y propondrá una experiencia que integra turismo, producción y cultura. Allí, el público podrá conocer destinos ideales para las vacaciones de invierno, degustar sabores típicos, adquirir productos regionales, participar de juegos interactivos y demostrar cuánto sabe sobre el estilo de vida entrerriano a través de trivias vinculadas al #ModoCarpincho.

La propuesta se complementará con cocina en vivo, donde reconocidos cocineros elaborarán platos típicos utilizando ingredientes de la producción regional, destacando el valor agregado de los productos entrerrianos y el potencial gastronómico de la provincia como atractivo turístico.

El espacio turístico se organizará en una isla institucional compuesta por sectores representativos de las distintas microrregiones: Salto Grande y Tierras de Palmares por un lado; Caminos del Palacio y Río Nativo por otro; y en un tercer espacio Pueblos y Aldeas del Sur Entrerriano junto con las ciudades de Paraná, Victoria, Gualeguay, Galarza y Villaguay. Esta distribución permitirá reflejar la diversidad territorial y cultural del territorio entrerriano y reforzar la promoción integrada de sus destinos.

Junto al área turística, el espacio de productores reunirá a 21 emprendimientos locales -20 con puestos individuales y uno especialmente dedicado a Vinos Entrerrianos-. Allí se exhibirá lo mejor de la producción agroalimentaria, artesanal y vitivinícola de Entre Ríos, generando oportunidades tanto de comercialización directa como de vínculo con potenciales distribuidores y compradores.

Caminos y Sabores es considerada la feria federal más importante del país en su rubro. Desde su primera edición en 2005, se ha consolidado como un punto de encuentro clave para emprendedores, gobiernos provinciales y municipales, cocineros, artesanos y empresas gastronómicas, siendo una vidriera estratégica para las economías regionales.

Continue Reading

Turismo

#Turismo: La Micro Región Río Nativo se reunió en Hernandarias para fortalecer el turismo regional

Published

on

Este viernes, representantes de las localidades que integran la Micro Región Río Nativo se reunieron en Hernandarias para avanzar en la agenda de invierno y coordinar acciones conjuntas en materia de turismo. El encuentro contó con la participación de referentes de distintas comunidades, quienes compartieron sus experiencias y proyectos para potenciar la actividad turística en el noroeste entrerriano. Expusieron que hay dos o tres localidades que pretenden integrarse. Además plantearon lo que se vienen y el primer evento importante que participarán es la feria «Caminos y Sabores» en Buenos Aires.

Durante la jornada, los asistentes destacaron la importancia del trabajo articulado entre municipios y comunas. Carina Spahn, directora de Turismo de Santa Elena, señaló: «La microrregión Río Nativo es una construcción colectiva, donde cada localidad aporta su identidad y sus propuestas. El objetivo es que el turista pueda recorrer la región y vivir experiencias diferentes en cada destino».

Desde Villa Urquiza, el representante del área turística, Alarcón, remarcó el valor de la integración: «Estamos convencidos de que el trabajo en conjunto nos permite crecer y mostrar todo lo que tenemos para ofrecer. Villa Urquiza tiene historia, naturaleza y una comunidad que apuesta al turismo como motor de desarrollo».

Por su parte, Melody Godoy, responsable de turismo de Hernandarias, subrayó la diversidad de atractivos: «Cada localidad tiene su impronta. En Hernandarias trabajamos para que el visitante disfrute del río, la pesca y los eventos que organizamos en temporada. La microrregión nos da la posibilidad de sumar esfuerzos y promocionar la zona de manera integral».

Gustavo Belluzzo, de Colonia Avellaneda, compartió la experiencia de su comunidad: «En Colonia apostamos a la producción y al turismo rural. La participación en la microrregión nos permite integrarnos a una propuesta más amplia y dar a conocer nuestras costumbres y tradiciones».

Desde Hernandarias, Juan Maldonado valoró la convocatoria y el compromiso de los participantes: «Es fundamental que estemos todos presentes, que podamos dialogar y planificar juntos. El turismo es una oportunidad para nuestras localidades y requiere del aporte de cada uno».

La reunión también sirvió para definir la agenda de eventos de invierno y avanzar en la promoción conjunta de los destinos. Los referentes coincidieron en la necesidad de fortalecer la comunicación y la capacitación, así como de trabajar en la mejora de los servicios y la infraestructura.

La Micro Región Río Nativo que está compuesta por 25 localidades del noroeste entrerriano, busca consolidar una oferta turística diversa y de calidad, basada en la cooperación y el desarrollo local.

Continue Reading

Turismo

#Hernandarias: La Micro Región Río Nativo reúne a 25 localidades del noroeste entrerriano

Published

on

La Micro Región Río Nativo está integrada por 25 localidades del noroeste de Entre Ríos, que trabajan en conjunto para potenciar el turismo, la cultura y los eventos de la región. Este viernes 27 de junio, los representantes de estas comunidades se reunirán en Hernandarias para definir la agenda de invierno, coordinar eventos y avanzar en estrategias turísticas conjuntas.

Entre las localidades que conforman la microrregión se encuentran: La Paz, Santa Elena, María Grande, Villa Urquiza, Hasenkamp, ​​Piedras Blancas, Hernandarias, Sauce Montrull, Bovril, Cerrito, Pueblo Brugo, La Picada, Colonia Avigdor, Colonia Avellaneda, Colonia Crespo, San Benito, Alcaraz, El Pingo, Aldea Santa María, Viale, Arroyo Corralito, El Solar, Yeso Oeste, San Gustavo y Puerto Curtiembre.

La Micro Región Río Nativo se caracteriza por su diversidad de paisajes y propuestas: playas sobre el río Paraná, termas, parques acuáticos, reservas naturales, fiestas populares, deportes náuticos, pesca, senderismo y una variada oferta gastronómica. La coordinación de la microrregión está a cargo de autoridades locales y referentes turísticos, quienes buscan fortalecer la cooperación entre municipios y comunas para consolidar la región como destino turístico.

El portal oficial rionativo.com.ar ofrece información sobre cada localidad, eventos, atractivos y servicios turísticos, facilitando la promoción y el acceso a las propuestas de la región. La reunión de este viernes en Hernandarias será clave para definir la agenda de invierno, coordinar la organización de eventos y avanzar en acciones conjuntas que beneficien a todas las comunidades integrantes.

Continue Reading

Tendencias