Connect with us

Provinciales

Familias entrerrianas podrán acoger en forma transitoria a niños vulnerados en sus derechos

Published

on

El gobierno provincial, con el acompañamiento de la Justicia, implementará el Programa Familias de Abrigo, para brindar atención y cuidado a niños y niñas, que producto de la vulneración de sus derechos, deben ser separados de su grupo familiar de origen, integrándolos transitoriamente a un grupo familiar seleccionado para tal fin.

El plan, promovido desde el Copnaf, fue presentado en el marco de las actividades previstas en la Semana de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia que hasta el sábado, está desarrollando el gobierno de Entre Ríos.

Fue en el Salón de Periodistas de Casa de Gobierno, con el acompañamiento de la esposa del gobernador, Mariel Ávila; funcionarios de distintas áreas provinciales, representantes del Poder Judicial; y parte del equipo de gestión y profesionales del Copnaf.

La presidenta del Copnaf, Marisa Paira, explicó que “se denomina Familia de Abrigo a familias o personas solas que, solidariamente, reciben a niños y/o niñas de 0 a 2 años para brindarles, transitoriamente, un entorno familiar de cuidado, evitando su institucionalización, es decir que sean derivados a Residencias Socio Educativas. El programa persigue de esta forma tres objetivos: garantizar transitoriamente a un niño o niña sus derechos a vivir en familia; favorecer el desarrollo armónico de su personalidad; y fortalecer vínculos afectivos en sus primeros años de vida”.

La fecha elegida para la presentación se eligió porque el 20 de noviembre es un día clave para la niñez, ya  que en el año 1954 se declara el Día Universal del Niño, en el año 1959 se instituye la adopción de la Declaración Universal de los Derechos del Niño, y en 1989 se aprueba la Convención Internacional de los Derechos del Niño, el más universal de los tratados internacionales.

Paira remarcó también “que es un programa de acogimiento temporal, no de adopción; e implica una responsabilidad social en la que una persona o familia asume el cuidado de un niño o niña desde un lugar de empatía y amor; los postulantes no pueden estar anotados en el registro de adopción, tampoco podrán incorporarse al mismo luego de ser parte de este programa, es uno de los puntos a tener en cuenta”.

El defensor general, Maximiliano Benítez, afirmó por su parte “que el Poder Judicial tiene una gran responsabilidad de acompañar y controlar que todo lo que implementa este programa se cumpla correctamente y logre su propósito”, y agregó “que le deseo al Copnaf el mayor de los éxitos en esta propuesta, sé que sus residencias socio educativas realizan una gran tarea de cuidado en toda el territorio de la provincia, pero esta franja etaria si recibe la contención familiar es mucho mejor”.

Alineamiento con la Constitución Nacional y las leyes

Este Programa del nuestro organismo, tiene como encuadre fundamental la Convención Internacional de los Derechos del Niño, incorporada a la Constitución Nacional, la Ley Nacional 26.061 y a nivel provincial por la Ley 9.861, como asimismo las Directrices sobre modalidades alternativas de cuidado de los niños, de las Naciones Unidas, y los Lineamientos Nacionales en Materia de Niños, Niñas y Adolescentes Carentes de Cuidados Parentales, aprobado por el Consejo Federal de Niñez, Adolescencia y Familia en el año 2009.

El Programa tiene como objetivo brindar atención y cuidado a niños y niñas, que producto de la vulneración de sus derechos, deben ser separados de su grupo familiar de origen, integrándolos transitoriamente a un grupo familiar seleccionado para tal fin. El acogimiento familiar es siempre excepcional y por el menor tiempo posible.

Pretende la plena participación del niño y la niña en la vida familiar e impone a quien lo recibe la obligación de velar por el cumplimiento del ejercicio de sus derechos, lo que implica atender sus necesidades nutricionales, afectivas, vinculares, educacionales, de salud, de identidad y recreación.

El Programa prevé la realización de un proceso de monitoreo y seguimiento continuo desde lo profesional y legal por parte del Copnaf, con el fin de procurar su adecuada implementación y el cumplimiento de las metas propuestas. Familias de Abrigo establece una colaboración financiera, a través de una asistencia económica mensual por parte del organismo provincial a las familias que sean incorporadas, con destino al cuidado del niño en lo referente a su alimentación, salud, educación y recreación.

Requisitos para inscribirse

-Ser mayor de 25 años.

-Presentar DNI.

-Cumplir con la documentación requerida y perfil de plantea el Programa Familia de Abrigo.

-Tiempo y disponibilidad para asumir la tarea solidaria y participar en talleres y encuentros.

Informes y contactos

Comunicarse al teléfono del Copnaf: (0343) 4228090 – Interno 157.

Horario de atención de 7 a 14.

Dirección: Corrientes 190, Planta Baja. Programa Familias de Abrigo.

E-mail: copnaffamiliasdeabrigo@gmail.com

Provinciales

#AGMER rechaza la reducción de cargos de representación docente en el CGE y exige fecha de elecciones

Published

on

La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) manifestó su rechazo a la reducción de lugares de representación en el Consejo General de Educación (CGE) dispuesta por el Decreto Nº 1831/25 y reclamó que se mantenga la actual cantidad de cargos y que se fije, de manera expresa, la fecha de los comicios para renovar a las y los representantes docentes.

Según informó el sindicato, el gobierno provincial convocó a elecciones, pero en el anexo del decreto recorta espacios en distintos órganos del CGE. Entre los ejemplos señalados, se reduce de 5 a 4 la representación en el Jurado de Concursos de Nivel Primario y Secundario, y en el Tribunal de Calificaciones y Disciplina. Si bien el ajuste alcanza tanto a representantes electos por el voto docente como a los designados por el Poder Ejecutivo, AGMER advierte que la medida “resiente las tareas” del organismo colegiado.

El gremio remarcó que el CGE ya funciona “a contrarreloj” con la estructura vigente y que el sistema educativo entrerriano se distingue por el ingreso y la carrera docente transparentes, vía concursos públicos, emisión periódica de credenciales y garantías de estabilidad. En ese contexto, consideró que la reducción de cargos introduce “piedras en el camino” que terminan banalizando la gestión educativa.

AGMER confirmó, además, que ya realizó sus internas y definió su propuesta de candidatos para las próximas elecciones, encabezada por Gustavo Blanc (Departamento Uruguay), junto a un equipo de docentes plebiscitados por voto directo de afiliadas y afiliados.

El comunicado está firmado por la Comisión Directiva Central de AGMER y por Susana Cogno, vocal en representación de las y los trabajadores en el CGE. El sindicato insistió en dos pedidos concretos:

  • Mantener sin cambios la cantidad de cargos de representación en el CGE.
  • Estipular de manera explícita la fecha de los comicios para este año.

Continue Reading

Provinciales

#Parodocente: el CGE adelantó que descontará el día no trabajado y activó declaraciones juradas

Published

on

El Consejo General de Educación (CGE) de Entre Ríos emitió la circular N° 16 y anticipó que descontará el día a los docentes que no presten servicios durante el paro nacional convocado para este martes 14, en reclamo de paritaria nacional y una nueva ley de financiamiento educativo. La medida alcanza también el miércoles 15, día en que se realizará un relevamiento de asistencia.

Según la información publicada por Entre Ríos Ahora , el organismo provincial dispuso un “relevamiento de prestación de servicios” que deberá completarse mediante el Sistema de Administración de Gestión Educativa (SAGE). El registro tendrá carácter de declaración jurada y su presentación será obligatoria en las fechas establecidas.

Educación indicó que “los haberes serán abonados solo respecto de los días efectivamente trabajados”, conforme a la carga de asistencia ya los datos surgidos del relevamiento. En caso de no completar el formulario en el plazo fijado, se presumirá que no hubo prestación de servicios en el establecimiento educativo.

El procedimiento se basa en la resolución N° 2.771/2024, publicada el 25 de septiembre de 2024, que implementó declaraciones juradas mensuales para relevar la asistencia del personal docente y no docente en escuelas públicas y privadas. Esa normativa establece:

  • Frecuencia mensual del relevamiento, con fechas comunicadas por SAGE con al menos 24 horas de antelación.
  • Prevalencia de la declaración jurada en caso de disparidad con los datos del sistema, con las consecuencias legales correspondientes ante falsedad.
  • Un canal para informar inconvenientes u omisiones por vía jerárquica dentro de las 48 horas de finalizado el plazo.

El CGE fundó la medida en la necesidad de contar con datos precisos para la gestión de recursos humanos y garantizar la continuidad de las trayectorias pedagógicas, en línea con la Ley Provincial de Educación N° 9.890.

Continue Reading

Provinciales

#Estatales: Los gremios apuran al Gobierno por la paritaria en Entre Ríos

Published

on

Los gremios estatales entrerrianos (UPCN y ATE) reclaman al Gobierno provincial la convocatoria inmediata a la mesa paritaria para definir la pauta salarial del último trimestre de 2025, compromiso que debía cumplirse en la última semana de septiembre y aún no ocurrió. En julio, tras tres reuniones, se había acordado una suma fija de $50.000 para activos durante julio-septiembre y $25.000 para jubilados, con revisión prevista para fin de septiembre.

«Estamos en tiempo de descuento para la convocatoria. Es urgente dar una señal clara a los trabajadores», advirtió Carina Domínguez (UPCN), quien cuestionó la «virtual congelación» salarial en un contexto de inversiones en otros sectores.

En tanto, Oscar Muntes (ATE) sostuvo que el Gobierno “dilata” también el instructivo de recategorizaciones —que impacta en salarios— y advirtió que, si no hay propuesta, “vamos a plantear un escenario de conflicto”. Ambos dirigentes remarcaron que los acuerdos deben respetarse y reclamaron evitar que la convocatoria llegue “sobre el cierre de liquidación”, lo que impide un debate real.

Fuente: Entre Ríos Ahora

Continue Reading

Tendencias