Connect with us

Provinciales

Con becas, se consolida el acompañamiento a los estudiantes entrerrianos

Published

on

El gobierno impulsa a través de las becas el sistema solidario de acompañamiento a la educación, que es ejemplo en el país. En el actual calendario educativo, el Instituto Becario otorgó 33.000 becas y alcanzó a más de 60.000 beneficiarios con todos sus programas y servicios.

El Instituto Autárquico Becario Provincial es un organismo de Entre Ríos, cuyo sistema solidario es único en el país. El Estado y los profesionales, juntos, brindan oportunidades a los estudiantes. Desde su creación, en 1989, como columna vertebral el Instituto Becario tiene el otorgamiento becas y brinda servicios esenciales para el sistema educativo entrerriano.

En los últimos tres años la institución consolidó beneficios claves, amplió su alcance en lo territorial y presentó una estrategia de acompañamiento desde los inicios del ciclo escolar hasta el egreso de la universidad.

Diferentes programas

El Instituto Becario cuenta actualmente con distintos Programas de Becas para acompañar a los estudiantes en su recorrido académico. Más de 25.000 corresponden al Nivel Secundario, entre la beca Ordinaria, Mejores Promedios, Estudiantes con Discapacidad, Escuelas Técnicas y Agrotécnicas, Eventos Culturales y Científicos, Deportistas Federados, Rural, entre otros.

Los alumnos se encuentran incluidos en el nuevo sistema de bancarización, por lo que percibieron todos sus pagos a través de cajero automático del banco de Entre Ríos. Con la bancarización se mejoró sustancialmente la forma de pago, se simplificó el cobro y se otorgó nuevos beneficios al becado, ya que puede hacer compras con débito, utilizar home banking, entre otros.

Las becas secundarias se cumplen desde abril a noviembre inclusive, a excepción de la Rural y Deportistas Federados que tiene nueve pagos.

Impulsar a los estudiantes universitarios y terciarios

El gobernador Gustavo Bordet expresó que «uno de los principales objetivos de nuestro gobierno es la igualdad de oportunidades. Por eso hemos definido un significativo aumento en las becas de nivel superior que otorgamos desde el Becario a los estudiantes que deciden continuar con sus estudios terciarios o universitarios». El Sistema Solidario Entrerriano dio a principios del calendario educativo un importante aumento en el monto de beca de nivel superior, que osciló entre el 87 y 100 por ciento.

La directora Ejecutiva del organismo becario, Claudia Gieco, destacó que «no hay mejor lugar para contener a los jóvenes que los institutos y universidades. Sabemos de las dificultades por las que pasa un estudiante universitario; el esfuerzo que significa el cambio de nivel secundario a la facultad, y por ello también debe ser sustancial el apoyo del Estado para con esa población principalmente de jóvenes”.

La titular del Becario enumeró otros beneficios que se impulsaron este año con la modificación del sistema. “Percibirán diciembre, un mes clave de exámenes; comenzarán el próximo ciclo lectivo como becados, por lo que retomarán sus actividades y mesas con el apoyo del gobierno provincial; cobrarán nueve meses en total, cuando hasta el día de la fecha son ocho pagos anuales; y sumarán las mesas del mes de mayo en la presentación de la renovación, lo que les supondría tener más materias aprobadas para intentar cumplir como requisitos académicos del reglamento del organismo”, dijo.

Finalmente, contó que “el gobierno de Entre Ríos acompaña a 8000 estudiantes de nivel superior con la beca provincial, entre los distintos programas. Cerca de 5500 renovaron su beneficio y los restantes ingresaron por primera vez a nuestro sistema solidario”.

Beca Rural

El gobierno de Entre Ríos dio a conocer el nuevo Programa de Becas Rurales, cuyo apoyo económico a estudiantes les permitirá en 2019 continuar insertos en el sistema educativo. El sistema continuará mejorando la eficiencia y transparencia en la inversión, garantizará la continuidad de los puestos de trabajo y dará un paso más en el ordenamiento general.

Iniciará en marzo próximo con el mismo número de alumnos (10.700) con que se cerrará el presente calendario educativo. El nuevo sistema permitirá que cada alumno tenga el beneficio que le permita asistir a su escuela; y también concederá transparencia a la inversión que realiza el Estado, brindando equidad e igualdad entre los beneficiarios.

Por otra parte, dará un ordenamiento en procesos administrativos dentro del organismo; optimizando los recursos económicos, y logrando proyectar con mayor exactitud.

El Sistema Solidario Entrerriano

La contribución de unos 20.000 profesionales entrerrianos que tributan todos los meses el impuesto a las Profesiones Liberales brinda una oportunidad a 33.000 jóvenes que se esfuerzan por estudiar y superarse.

“Muchos de estos profesionales se han graduado de la universidad pública, con lo cual es justo y equitativo que hagan su aporte a sostener el acompañamiento de miles de gurises y jóvenes entrerrianos que quieren seguir estudiando. Este sistema, aplicando a un esquema de control más preciso y un mejor proceso de cobranza, es un ejemplo claro de cómo lo que se cobra por un lado, se invierte directamente en una educación más inclusiva y que llegue a todos, en cada pueblo de Entre Ríos», se subrayó desde ATER.

Servicios

El Becario cuenta con servicios gratuitos bien arraigados en la comunidad educativa. El programa Educando en Movimiento es un servicio generado por el gobierno de Entre Río, y tiene como cimientos Apoyo Escolar y Actividades Recreativas, ligadas al deporte y a la cultura, pero que también incluye paseos, cine, charlas. Asisten estudiantes de 6 a 12 años, y se encuentra en los 17 departamentos, en 47 localidades. En 2018, 196 puntos reciben más 5000 niños y 730 profes realizan su práctica profesional.

Con Orientación Vocacional el instituto llega a más de 10.000 jóvenes de los últimos dos años de la escuela Secundaria, con una propuesta para trabajar sobre qué ser y qué hacer en nuestro futuro académico. El equipo realiza talleres en los establecimientos educativos, en ferias de carreras; acercando al alumnado el Mapa Entrerriano de carreras prioritarias, una herramienta digital para conocer qué propuestas educativas existen en la región, y qué es lo que la provincia hoy está necesitando.

En números

– 33.000 becas, con una inversión que alcanzó los 180 millones de pesos en 2018
– 87 y 100 por ciento de aumento en las becas de Nivel Superior.
– 60.000 beneficiarios sumando Programas de Becas y Servicios que presta el organismo.
– 167 millones de inversión para transportar estudiantes de escuelas rurales.

Provinciales

#AGMER: El Congreso exige paritarias urgentes y rechaza medidas del CGE

Published

on

El Congreso Extraordinario de AGMER, realizado en Villaguay, declaró al gremio docente en “estado de alerta y movilización” y reclamó al gobierno de Entre Ríos la urgente convocatoria a paritarias para discutir condiciones laborales e infraestructura escolar.

En un comunicado, AGMER detalló que la demanda incluye “mantenimiento y mejoras edilicias, adecuación tecnológica, provisión de insumos y materiales didácticos, titularizaciones, estabilidad en suplencias, carga horaria y políticas de formación docente que responden a los intereses de las comunidades educativas y no a los del mercado”. Además, el gremio pidió medidas para afrontar las temperaturas extremas y proteger la salud laboral del personal.

El sindicato también manifestó su rechazo a la Resolución N° 1431/25 del Consejo General de Educación (CGE), por considerar que “atenta contra la participación democrática de los trabajadores al impedir la realización de asambleas dentro de la jornada laboral”, y exigió su derogación inmediata.

Otro de los puntos tratados fue el rechazo a la creación de la OSER, señalando que “despoja a los trabajadores del control sobre su obra social”, y responsabilizó al gobierno ya la Legislatura provincial por las consecuencias que esto pueda tener sobre millas de familias entrerrianas.

AGMER también se pronunció en contra del cierre de centros educativos, advirtiendo que la medida “no sólo menoscaba el acceso a la educación, sino que, además, vulnera derechos laborales y supone pérdida de puestos de trabajo”.

El gremio exigió el pago del trabajo realizado por los equipos de Orientación Pedagógica del Plan de Alfabetización, el cumplimiento del pago del RAM y partidas para comedores escolares, y la garantía del transporte escolar para estudiantes. Finalmente, denunció el incumplimiento por parte del gobierno del acuerdo paritario firmado el 6 de marzo, en lo relativo al Boleto Docente y la Comisión de Nomenclador.

Continue Reading

Provinciales

#EntreRíos: El gobierno dio a conocer el cronograma de pagos de sueldos y aguinaldo

Published

on

El cronograma de pagos para los haberes de junio a activos y pasivos de la administración pública provincial se iniciará el martes 1 y finalizará el 8 de julio. En tanto, entre el 16 y el 18 se abonará el Sueldo Anual Complementario. Así se informó desde el Ministerio de Hacienda y Finanzas. El cronograma de pagos es el siguiente:

 

Martes 01/07/2025: Sueldos hasta $ 590.000.

 

Miércoles 02/07/2025: Desde $ 590.001 hasta $ 803.000.

 

Jueves 03/07/2025: Desde $ 803.001 hasta $ 974.000.

 

Viernes 04/07/2025: Desde $ 974.001 hasta  $ 1.250.000.

 

Sábado 5/07/2025: Desde $ 1.250.001 hasta $ 1.746.000

 

Martes: 08/07/2025: Superior a $ 1.746.001.

 

Pago SAC: Entre el 16 y el 18 de julio.

Continue Reading

Provinciales

#Tarifas: Gobernadores de 13 provincias proponen una tarifa eléctrica diferencial para el Norte Grande y Litoral

Published

on

En una reunión realizada en Santiago del Estero, los gobernadores del Norte Grande y el Litoral resolvieron presentar en el Congreso nacional un proyecto de ley para implementar una tarifa eléctrica diferencial en ambas regiones. La iniciativa busca compensar las asimetrías en el costo de la energía eléctrica que afecta a provincias con climas cálidos y muy cálidos.

El proyecto, que será presentado en los próximos días, propone subsidiar el 25% de la tarifa eléctrica durante los meses de verano, de diciembre a marzo, y establece de dónde deben salir los fondos para cubrir ese subsidio. El objetivo es reducir los precios diferenciales de la energía, la potencia y el transporte en los distritos más afectados por las altas temperaturas.

Entre las provincias que impulsan la medida se encuentran Catamarca, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del Estero, Tucumán y algunos departamentos de Córdoba y Santa Fe. La vicegobernadora de Entre Ríos, Alicia Aluani, participó en representación de la provincia.

El gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, explicó que la propuesta responde a un reclamo histórico de las provincias del Norte y busca garantizar mayor equidad en el acceso a la energía. El comunicado oficial de la liga de gobernadores remarca que la iniciativa no altera el equilibrio fiscal ni genera nuevos impuestos, y que los principales beneficiarios serán los usuarios residenciales, manteniendo la autonomía de las provincias.

La presentación de este proyecto se suma a otros reclamos recientes de los gobernadores, como la distribución de los recursos del impuesto a los combustibles y los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Los mandatarios esperan que el Congreso trate la propuesta y se abra el diálogo con el Gobierno nacional para avanzar en una solución que contemple las particularidades de cada región.

Continue Reading

Tendencias