Con becas, se consolida el acompañamiento a los estudiantes entrerrianos
Published
7 años ago
on
By
El gobierno impulsa a través de las becas el sistema solidario de acompañamiento a la educación, que es ejemplo en el país. En el actual calendario educativo, el Instituto Becario otorgó 33.000 becas y alcanzó a más de 60.000 beneficiarios con todos sus programas y servicios.
El Instituto Autárquico Becario Provincial es un organismo de Entre Ríos, cuyo sistema solidario es único en el país. El Estado y los profesionales, juntos, brindan oportunidades a los estudiantes. Desde su creación, en 1989, como columna vertebral el Instituto Becario tiene el otorgamiento becas y brinda servicios esenciales para el sistema educativo entrerriano.
En los últimos tres años la institución consolidó beneficios claves, amplió su alcance en lo territorial y presentó una estrategia de acompañamiento desde los inicios del ciclo escolar hasta el egreso de la universidad.
Diferentes programas
El Instituto Becario cuenta actualmente con distintos Programas de Becas para acompañar a los estudiantes en su recorrido académico. Más de 25.000 corresponden al Nivel Secundario, entre la beca Ordinaria, Mejores Promedios, Estudiantes con Discapacidad, Escuelas Técnicas y Agrotécnicas, Eventos Culturales y Científicos, Deportistas Federados, Rural, entre otros.
Los alumnos se encuentran incluidos en el nuevo sistema de bancarización, por lo que percibieron todos sus pagos a través de cajero automático del banco de Entre Ríos. Con la bancarización se mejoró sustancialmente la forma de pago, se simplificó el cobro y se otorgó nuevos beneficios al becado, ya que puede hacer compras con débito, utilizar home banking, entre otros.
Las becas secundarias se cumplen desde abril a noviembre inclusive, a excepción de la Rural y Deportistas Federados que tiene nueve pagos.
Impulsar a los estudiantes universitarios y terciarios
El gobernador Gustavo Bordet expresó que «uno de los principales objetivos de nuestro gobierno es la igualdad de oportunidades. Por eso hemos definido un significativo aumento en las becas de nivel superior que otorgamos desde el Becario a los estudiantes que deciden continuar con sus estudios terciarios o universitarios». El Sistema Solidario Entrerriano dio a principios del calendario educativo un importante aumento en el monto de beca de nivel superior, que osciló entre el 87 y 100 por ciento.
La directora Ejecutiva del organismo becario, Claudia Gieco, destacó que «no hay mejor lugar para contener a los jóvenes que los institutos y universidades. Sabemos de las dificultades por las que pasa un estudiante universitario; el esfuerzo que significa el cambio de nivel secundario a la facultad, y por ello también debe ser sustancial el apoyo del Estado para con esa población principalmente de jóvenes”.
La titular del Becario enumeró otros beneficios que se impulsaron este año con la modificación del sistema. “Percibirán diciembre, un mes clave de exámenes; comenzarán el próximo ciclo lectivo como becados, por lo que retomarán sus actividades y mesas con el apoyo del gobierno provincial; cobrarán nueve meses en total, cuando hasta el día de la fecha son ocho pagos anuales; y sumarán las mesas del mes de mayo en la presentación de la renovación, lo que les supondría tener más materias aprobadas para intentar cumplir como requisitos académicos del reglamento del organismo”, dijo.
Finalmente, contó que “el gobierno de Entre Ríos acompaña a 8000 estudiantes de nivel superior con la beca provincial, entre los distintos programas. Cerca de 5500 renovaron su beneficio y los restantes ingresaron por primera vez a nuestro sistema solidario”.
Beca Rural
El gobierno de Entre Ríos dio a conocer el nuevo Programa de Becas Rurales, cuyo apoyo económico a estudiantes les permitirá en 2019 continuar insertos en el sistema educativo. El sistema continuará mejorando la eficiencia y transparencia en la inversión, garantizará la continuidad de los puestos de trabajo y dará un paso más en el ordenamiento general.
Iniciará en marzo próximo con el mismo número de alumnos (10.700) con que se cerrará el presente calendario educativo. El nuevo sistema permitirá que cada alumno tenga el beneficio que le permita asistir a su escuela; y también concederá transparencia a la inversión que realiza el Estado, brindando equidad e igualdad entre los beneficiarios.
Por otra parte, dará un ordenamiento en procesos administrativos dentro del organismo; optimizando los recursos económicos, y logrando proyectar con mayor exactitud.
El Sistema Solidario Entrerriano
La contribución de unos 20.000 profesionales entrerrianos que tributan todos los meses el impuesto a las Profesiones Liberales brinda una oportunidad a 33.000 jóvenes que se esfuerzan por estudiar y superarse.
“Muchos de estos profesionales se han graduado de la universidad pública, con lo cual es justo y equitativo que hagan su aporte a sostener el acompañamiento de miles de gurises y jóvenes entrerrianos que quieren seguir estudiando. Este sistema, aplicando a un esquema de control más preciso y un mejor proceso de cobranza, es un ejemplo claro de cómo lo que se cobra por un lado, se invierte directamente en una educación más inclusiva y que llegue a todos, en cada pueblo de Entre Ríos», se subrayó desde ATER.
Servicios
El Becario cuenta con servicios gratuitos bien arraigados en la comunidad educativa. El programa Educando en Movimiento es un servicio generado por el gobierno de Entre Río, y tiene como cimientos Apoyo Escolar y Actividades Recreativas, ligadas al deporte y a la cultura, pero que también incluye paseos, cine, charlas. Asisten estudiantes de 6 a 12 años, y se encuentra en los 17 departamentos, en 47 localidades. En 2018, 196 puntos reciben más 5000 niños y 730 profes realizan su práctica profesional.
Con Orientación Vocacional el instituto llega a más de 10.000 jóvenes de los últimos dos años de la escuela Secundaria, con una propuesta para trabajar sobre qué ser y qué hacer en nuestro futuro académico. El equipo realiza talleres en los establecimientos educativos, en ferias de carreras; acercando al alumnado el Mapa Entrerriano de carreras prioritarias, una herramienta digital para conocer qué propuestas educativas existen en la región, y qué es lo que la provincia hoy está necesitando.
En números
– 33.000 becas, con una inversión que alcanzó los 180 millones de pesos en 2018
– 87 y 100 por ciento de aumento en las becas de Nivel Superior.
– 60.000 beneficiarios sumando Programas de Becas y Servicios que presta el organismo.
– 167 millones de inversión para transportar estudiantes de escuelas rurales.
La Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (AMET) Regional XI vivió una jornada histórica el pasado 8 de septiembre en Paraná, al inaugurar su nuevo Salón de Usos Múltiples (SUM), presentar la primera edición de su revista digital y realizar una capacitación para delegados en el marco de los 20 años de la Ley de Educación Técnico Profesional N.° 26.058.
El acto comenzó con palabras de bienvenida a cargo del secretario general, Prof. Andrés Besel, quien agradeció la presencia de los asistentes y destacó la importancia de contar con un espacio propio para congresos, capacitaciones y encuentros gremiales. La ceremonia incluyó el entonado del Himno Nacional, la Marcha de Entre Ríos y el tradicional corte de cintas.
Durante la jornada se evocó la sanción de la Ley de la ETP, destacando el rol militante de AMET en Entre Ríos ya nivel nacional para lograr su aprobación en 2005. También se hizo hincapié en la necesidad de mantener su plena vigencia en la actualidad.
En el marco de la capacitación, el Prof. Humberto Javier José repasó la evolución de la educación técnica en la provincia, mientras que el Prof. Fabián Monzón y el Prof. Roberto Aguirre brindaron una instancia formativa específica para delegados, abordando el nuevo marco legal dispuesto por el Ministerio de Capital Humano para las elecciones que se realizarán el 15 de octubre en Entre Ríos. Asimismo, se adelantaron detalles sobre las elecciones de Vocales Gremiales del CGE previstas para noviembre y las de Comisiones Directivas que se desarrollarían en abril de 2026.
La jornada incluyó la presentación de la Revista Digital de AMET , elaborada con aportes de docentes de distintas regiones, con secciones gremiales, pedagógicas, culturales y sociales. Esta publicación busca fortalecer el intercambio de experiencias y difundir las actividades sindicales en todo el país.
También se proyectó el primer capítulo de un documental que rescata la memoria histórica del sindicato desde 1944, con la investigación del Prof. Hugo de Bueno. Por su parte, el secretario de Cultura, Prof. Felipe Robles, presentó un informe sobre los cursos en marcha y los convenios de capacitación firmados con INTA e IAPSER, además de anunciar un certamen literario para estudiantes de la provincia.
El encuentro cerró con un mensaje de unidad y compromiso, resaltando el papel de los delegados como representantes directores de sus compañeros en la defensa de la educación técnica profesional.
Se trata de documentación sin valor jurídico, histórico ni administrativo que, a través del trabajo conjunto entre el Ministerio de Salud y la Secretaría de Modernización, se logró descartar. La medida, realizada bajo normativa, corresponde documentación de salud pública de 1998 a 2008.
En conferencia de prensa el ministro de Salud, Daniel Blanzaco y el secretario de Modernización, Emanuel Gainza, se refirieron este lunes al primer expurgo de documentación de 1998 a 2008, realizado a mediados de agosto en la sede de 25 de Mayo 139 de Paraná. El operativo implicó un acta acuerdo, contemplada en un decreto, y se resolvió a través de un resolución que autorizó, bajo normativa, el expurgo de la documentación.
El titular de la cartera sanitaria, Daniel Blanzaco, expresó: «Vamos a seguir trabajando en la despapelización que nos permitió -luego de una evaluación objetiva para descartar su valor histórico, legal y administrativo- no sólo liberar archivos de 1998 a 2008, algunos de ellos en mal estado, sino también disponer de un espacio físico necesario y, de esta manera, continuar fortaleciendo los procesos de digitalización ya iniciados con el sistema Sader».
Al respecto, Blanzaco amplió: «Esto nos permite optimizar y hacer más ágiles todos los procesos. Llevamos más de 250 decretos firmados de manera digital, y desde hace poco más de un mes, empezamos con las resoluciones ministeriales y a la fecha tenemos más de 600 digitalizadas».
Por su parte, el secretario de Modernización, Emanuel Gainza, consideró que en el marco del plan de despapelización llevado adelante por el gobierno entrerriano en todos sus organismos y ministerios, «junto al Ministerio de Salud en los últimos meses hemos eliminado más de 5.400 kilos de papel e incorporamos herramientas digitales para facilitar la gestión de decretos y resoluciones ministeriales». De esta manera, ya son 24.000 los kilos de papel descartados por la provincia bajo este programa que, al decir de Gainza, «avanza en la velocidad y trazabilidad de los documentos para un gobierno más eficiente y transparente que pueda dar mejores soluciones a los ciudadanos».
Cabe destacar que la gestión se inició a principios de año y permitió recuperar espacios físicos en el subsuelo de 25 de Mayo 139 de Paraná.
La Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) Regional XI Entre Ríos llevará adelante la inauguración de su nuevo Salón de Usos Múltiples en la ciudad de Paraná. El acto se realizará el próximo lunes 8 de septiembre, a las 9:30 horas , en la sede ubicada en Montevideo 245 .
La jornada contará además con un acto conmemorativo por los 20 años de la sanción de la Ley de Educación Técnico Profesional , clave normativa para el fortalecimiento de la enseñanza técnica en el país.
Durante el encuentro se presentará la nueva revista digital “AMET Somos Todos” y se hará el lanzamiento oficial del Documental Histórico de la AMET , que recopila parte del recorrido institucional y gremial de la organización.
Desde AMET destacaron que la inauguración del salón y las actividades previstas representan un paso significativo en la consolidación de espacios para la capacitación, el encuentro y la proyección gremial en la provincia.