Connect with us

Provinciales

Entre Ríos es una de las provincias de mayor inversión vial con fondos propios

Published

on

Entre Ríos es una de las provincias de mayor inversión vial con fondos propios. La novedad surgió tras la LVIII asamblea anual del Consejo Vial Federal (CVF) desarrollada en San Juan. Se evaluó la construcción y rehabilitación de rutas y accesos, entre otras obras.

Una prolija política financiera y administrativa llevada adelante por el Gobernador Gustavo Bordet ha permitido que Entre Ríos ocupe el cuarto lugar en lo que ha inversión vial refiere.

Lo meritorio del logro es que pese a la falta de recursos girados desde la Nación, la actual gestión entrerriana, lleva un plan de obras viales financiadas con recursos propios entre las que se destacan construcción y rehabilitación de rutas; accesos nuevos; construcción y arreglos de puentes, alcantarillas; trabajos de enripiados y reposición de broza en caminos, entre otras tareas viales.

Al término de la asamblea, que reunió a las vialidades de todo el país, la titular del organismo provincial, Alicia Feltes, destacó el hecho que Entre Ríos haya quedado cuarta en inversión vial con fondos propios entre las vialidades del país detrás de tres grandes provincias como Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe.

“Este índice surge de lo invertido por la Provincia con recursos propios, de su población y del consumo en combustible. Por eso quiero destacar la decisión política del Gobernador Bordet de continuar las obras con fondos propios. En algunos casos, estamos a la espera que la Nación nos gire los recursos, pero no hemos paralizados los trabajos”, aseveró.

A su vez, señaló que durante el encuentro se planteó ante la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), la aguda crisis financiera que atraviesan los entes viales. “Nos preocupa, dado el aumento que han sufrido, por ejemplo los combustibles, transporte y asfalto. Los índices han quedado desactualizados respecto de los costos de las obras”.

Asimismo, la titular de Vialidad de Entre Ríos, indicó que se abordaron otros temas como: auditoría y presupuesto del Consejo Vial Federal; determinación de coeficientes para el Ejecutivo 2019; Fondos de Coparticipación Vial; Proyecto de modificación a Ley de Combustibles; normativas sobre transportes de cargas; control de pesos; bitrenes; convenios de ejecución de obras con la DNV y nuevas técnicas para la realización de estudios y proyectos.

Provinciales

#AGMER: Rechaza la intimidación a docentes para iniciar trámites jubilatorios

Published

on

La Comisión Directiva Central de AGMER expresó su rechazo a la Resolución 1756/25 del Consejo General de Educación (CGE), que “invita” a docentes a iniciar trámites jubilatorios. El gremio advierte que la medida no contempla los posibles perjuicios económicos para los futuros jubilados y derechos afectas previsionales establecidos en la Ley 8732.

Según el comunicado, la resolución incluye de manera indistinta a docentes en condiciones de jubilarse, a quienes ya iniciaron el trámite ya quienes podrían ver reducido su haber si aceptan la invitación. AGMER señala que esta desprolijidad “pone al descubierto una concepción que pretende presentar a nuestros derechos como si fueran privilegios”, y denuncia que la medida responde a una lógica de ajuste fiscal.

El gremio recordó que el gobernador Rogelio Frigerio aseguró en reiteradas ocasiones que no modificaría los derechos previsionales ni el 82% móvil. “Una vez más le exigimos que no lo haga aumentar la carga de los trabajadores por decreto ni indicando a sus representantes en el CGE imponer más ajuste, más medidas recortes e inconsultas”, reclamó AGMER.

Finalmente, la entidad exigió que se retrotraiga la medida y se analice cada caso en particular, garantizando el pleno ejercicio de los derechos previsionales de los docentes entrerrianos.

Fuente: Comunicado de AGMER

Continue Reading

Provinciales

#AMET: Solicitan al CGE firmeza para reclamar fondos a la Nación

Published

on

El secretario general de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), Andrés Besel, expresó su satisfacción por la decisión del Consejo General de Educación (CGE) y el Instituto Autárquico Becario Provincial (Inaubepro) de dejar sin efecto la reducción de los servicios de transporte escolar en dos escuelas agrotécnicas del departamento La Paz: Antequeda y El Quebracho. «A nosotros nos pidieron intervención por esas dos escuelas. Pero estamos atentos a la situación del resto. Vamos a revisar caso por caso, pero formalmente sí fueron esas dos», señaló Besel.

En diálogo con Entre Ríos Ahora , Besel advirtió sobre un contexto de ajuste en el sistema educativo provincial: «Todos los días nos enteramos de medidas que afectan a los trabajadores. En el Consejo de Educación hemos visto muchos compañeros y compañeras a los que no les han renovado el contrato. Esto significa que hay un ajuste dentro de Educación». Además, remarcó que en la formación profesional «en algunas ciudades no se ha abierto la inscripción, porque, según el Consejo, no alcanzan los alumnos. Nosotros estamos tratando de que eso no se materialice, que en el segundo semestre estos cursos de formación profesional se activen nuevamente, porque constituyen un oficio muy importante para las comunidades».

Besel también manifestó preocupación por la falta de una postura firme del CGE para reclamar fondos nacionales destinados a la educación técnico-profesional: «Vemos que no hay una postura firme de parte de la Dirección de Educación Técnica, y nosotros entendemos también del Consejo de Educación como entidad madre de controlar y asegurar que los chicos tengan las condiciones de trabajo y de educación adecuadas. No se está reclamando ante el Gobierno Nacional para que cumpla con lo que establece la ley».

Respecto a la formación docente, Besel explicó: «Logramos que se cierre la cohorte que había comenzado hace 3 años. La Nación no había mandado los fondos para que se cierre. Son aproximadamente 130 estudiantes que están trabajando en la escuela. Ellos se forman en la parte pedagógica, básicamente, y la actualización tecnológica. Eso logramos que la provincia ponga los fondos para que se cierre esa cohorte. Pero estamos en una traba importante que nos enteramos la semana pasada, de que el nivel superior no estaría en condiciones o no estaría habilitando para que se reabra el año que viene”.

Finalmente, el dirigente sindical insistió en la necesidad de que el CGE reclamara con mayor firmeza ante Nación: “No pedimos nada extraordinario, sino que se cumpla con la ley”.

Fuente: Entre Ríos Ahora

Continue Reading

Provinciales

#Diputados: El presidente de la Cámara de Diputados de Entre Ríos visitó Villa del Rosario

Published

on

El presidente de la Cámara de Diputados de Entre Ríos, Gustavo Hein, visitó la ciudad de Villa del Rosario. Durante su estadía, fue recibido por el viceintendente Andrés Panozzo Zénere y autoridades municipales en el edificio comunal.

La visita se enmarcó en una agenda de trabajo institucional, en la que se abordaron temas vinculados al desarrollo local y la gestión legislativa. Las autoridades destacaron la importancia de estos encuentros para fortalecer el vínculo entre los municipios y la legislatura provincial.

Continue Reading

Tendencias