Connect with us

Política

Bordet unificó criterios con intendentes del PJ para optimizar recursos

Published

on

DSC_1239Más allá de la incidencia “favorable” para la provincia y los municipios del acuerdo con Nación por la devolución gradual del 15% de coparticipación, Gustavo Bordet planteó a los intendentes el PJ la necesidad de unificar criterios pensando en otras herramientas para mejorar recaudaciones propias y ejercer control del gasto para no dilapidar recursos.

Bordet se refirió a la importancia de lograr un equilibrio en el aspecto económico y financiero y en este aspecto consideró que para ello es importante trabajar en varios sentidos. Habló del beneficio que tendrá la devolución progresiva del 15 por ciento de la coparticipación por parte de la Nación, pero aclaró que esto es solo un aspecto.
“Esto incide favorablemente, aunque no es todo, es un paliativo que incide en la provincia y también en los municipios ya que se trata de porcentajes coparticipables. Pero también debemos pensar en otras herramientas para mejorar las recaudaciones propias o teniendo una morigeración y control del gasto que siempre es necesario para no generar cuestiones improductivas que dilapiden recursos. En todo eso nos ponemos de acuerdo y trabajamos aunando criterios”, manifestó el gobernador.
“Pudimos intercambiar opiniones para optimizar nuestras gestiones y articular una tarea en conjunto,  poniendo lo mejor de cada uno de nosotros para lograr resultados más óptimos”, indicó Bordet y dijo que de la misma manera se trabaja con los intendentes de Cambiemos y vecinalistas.
“Tenemos que pensar con una visión amplia y muy convocante hacia todos los sectores haciendo la infraestructura que hace falta desde el sector privado haciendo inversiones para poder tener un círculo virtuoso”, dijo el gobernador este  martes al encabezar en Feliciano una nueva reunión de la Liga de Intendentes Justicialistas en la que se trabajó en base a temas comunes de gestión.
En el encuentro estuvieron también el presidente de la Liga de Intendentes Justicialistas, Mariano Rebord; la jefa comuna de Feliciano, Silvia Moreno; los intendentes del PJ, ministros y funcionarios provinciales.
“El balance fue muy positivo, como habitualmente resulta en cada una de las reuniones que tenemos con los intendentes, que en realidad es con los de todos los signos políticos porque nos reunimos también con los intendentes de Cambiemos y los vecinalistas”, indicó Bordet.
Dijo que con los intendentes justicialistas “hay una dinámica que se viene manteniendo del mismo modo, mes a mes, donde abordamos los diferentes temas que tienen que ver con los intereses que son compartidos entre la provincia y los distintos municipios”.
Detalló que en esta oportunidad se abordaron temas con una agenda abierta y otros puntuales mediante explicaciones de los distintos Ministerios, en este caso los de Gobierno, de Economía y de Obras Públicas, como así también con la participación de la Dirección Provincial de Vialidad.  
“Pudimos intercambiar opiniones, ver cómo optimizamos nuestras gestiones y cómo podemos articular una tarea en conjunto que tenemos por delante porque si la hacemos solos sería muy complicado. Pero haciéndola en conjunto y poniendo lo mejor de cada uno de nosotros logramos resultados más óptimos”, indicó el mandatario.
Agregó que además de los temas institucionales también se intercambiaron cuestiones que tienen que ver con lo político. “Hemos conversado también sobre temas políticos que van de la mano muchas veces con nuestras gestiones. Tenemos un trabajo común de mucho tiempo que venimos realizando y sabemos que tenemos que hacer las mejores gestiones para el bien de nuestro movimiento y de nuestro partido”, expresó Bordet.
Se refirió  a la importancia de la infraestructura para la provincia y especialmente en el norte entrerriano para “generar un gran desarrollo” en esta zona con “obras que van a ser trascendentales”.
Habló en este sentido de los caminos para favorecer a la producción, del cierre energético del norte entrerriano que beneficiará a una amplia zona rural y productiva, del acueducto de Mandisoví en el que se continúa trabajando en la gestión de financiamiento de empresas chinas, además de las cadenas de valor. “
Por su parte, el intendente de Colón y presidente de la Liga de Intendentes Justicialistas, Mariano Rebord, consideró “muy positivo” el encuentro mensual de este órgano con la presencia del gobernador, legisladores provinciales, ministros y funcionarios.
Dijo por último que se trabajó en una agenda muy importante y productiva con el gobernador, agradeció la disposición de la intendenta local para realizar el encuentro en San José de Feliciano y anunció que se acordó tener la próxima reunión mensual de la Liga en la ciudad de Santa Anita.
Por último, la intendenta local, Silva Moreno, también consideró “muy bueno” el encuentro y agradeció la presencia del gobernador y al presidente de la Liga por optar por esta ciudad del norte entrerriano para concretar esta tercera reunión del órgano que nuclea a los jefes comunales justicialistas. “Muy una reunión muy positiva y fructífera, con una agenda muy completa y el análisis de las políticas públicos y temas políticos”, completó la intendenta.
 
Aportes
 
En su visita a San José de Feliciano, el gobernador también estuvo en el municipio de esa ciudad donde entregó tres aportes enmarcados en el programa Iniciativas Populares para mi Barrio. Se trata de los proyectos denominados Practicando Deportes, para ser aplicado en el barrio Hospital; Aprovechar y Enseñar, para el barrio 40 Viviendas; y Música para mi Cuento, para el barrio Estación.
También el mandatario le entregó un aporte a la intendenta de San Gustavo, Cristina Chialva, para solventar gastos del festejo por el aniversario de esa localidad del departamento La Paz.

Política

#Diputados: Hein participó de la reunión de la Mesa Provincial de Primer Infancia

Published

on

El presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein, participó este miércoles de una nueva reunión de la Mesa Provincial de Primera Infancia, convocada por la ministra de Desarrollo Humano de Entre Ríos, Verónica Berisso. El encuentro, que se llevó adelante en el salón auditorio San Martín del Consejo General de Educación (CGE), contó también con la presencia de la titular de este organismo, Alicia Fregonese; autoridades de distintas áreas del Poder Ejecutivo y la diputada Carolina Streitenberger, quien preside la comisión de Desarrollo Social de la Cámara baja.

La Mesa Provincial de Primera Infancia tiene la misión de garantizar el cumplimiento de los derechos de niñas y niños durante sus primeros años de vida, así como el bienestar de sus familias y comunidades. Para ello, coordina y articula políticas públicas en la materia. Durante la reunión se dio continuidad a la presentación y socialización del diagnóstico, problemáticas, acciones y políticas públicas en materia de primera infancia implementadas por cada organismo.

“Es un tema que traspasa las fronteras territoriales, que al gobernador Rogelio Frigerio le preocupa desde el minuto uno y le pide a todas las áreas que se involucren. Somos parte de la Mesa y estamos para acompañar, apuntalar a través de las leyes, ya sea con adhesiones a normas nacionales o con nuevas ideas”, manifestó Hein luego del encuentro.

Acerca de las exposiciones que en esta ocasión hicieron los representantes de los distintos organismos que intervienen en la Mesa Provincial de Primera Infancia, el presidente de la Cámara baja consideró que “son datos fríos, que muestra la cruda realidad” y destacó que “esta es la manera de trabajar, a través de las áreas involucradas, en equipo y en forma ministerial”.

“Me voy con una línea de trabajo muy clara y con un panorama de la realidad de la provincia en todo su territorio y con las particularidades de cada lugar. Sabemos que la realidad de Paraná puede llegar a ser distinta a la de Feliciano, a la de Concordia o a la de Crespo. Por eso es importante plantear en la Mesa estas realidades y ver cómo se actúa en consecuencia”, finalizó.

Continue Reading

Política

#Diputados: Firmaron nuevo dictamen de comisión por la reforma del Consejo de la Magistratura

Published

on

La comisión de Asuntos Constitucionales, Juicio Político y Peticiones, Poderes y Reglamento, que preside Gabriela Lena, se reunió este martes por la tarde en el Salón de los Pasos Perdidos y decidió firmar un nuevo dictamen de mayoría para la reforma de la Ley del Consejo de la Magistratura presentada por el Poder Ejecutivo, luego de que se decidiera que el dictamen anterior volviera a comisión.

“Después de hablar con el Ejecutivo, vimos que podíamos tener algunos inconvenientes con algunos artículos. Hicimos algunas consideraciones y cambiamos en el proyecto dos incisos del artículo 2° que tienen que ver con la conformación del Consejo de la Magistratura. También hubo una corrección de redacción en otro artículo”, explicó Lena acerca de los motivos por los cuales se decidió volver a tratar la iniciativa en comisión.

Acerca de la integración del Consejo, la diputada dijo que no hay cambios en cuanto a la representación, ya que está establecida en la Constitución, pero sí se modifica cómo van a ser elegidos esos representantes y quiénes van a participar de esa elección.

“Rescatamos que la ley actual funcionó en algunas cosas y en otras no. Lo que funcionó se dejó y lo otro se trató de modificar”, indicó la legisladora. En ese sentido mencionó cambios como la eliminación del recurso directo ante el Superior Tribunal de Justicia por parte de los concursantes a un cargo judicial y la simplificación del llamado “banco de casos”. A su entender, ambos temas tienen como consecuencia la paralización actual de concursos.

Por otro lado, especificó que hay dos modificaciones a ley vigente que considera muy importantes. Una de ellas es la incorporación de los concursos anticipados, que “recién se van a dar una vez que se cubran los concursos vacantes, para que cuando se dé el caso de un juez, un fiscal o un defensor que se esté por jubilar, exista un listado de personas que ya han concursado y no sea necesario hacer todo el procedimiento”.

Otra de las reformas que destacó es la creación de la Escuela Judicial, que tiene el objetivo de equiparar “a todos los aspirantes a cargos”, es decir, a los abogados que trabajan en forma privada con quienes ejercen funciones judiciales.

Finalmente, se mantiene la veda para concursar por cargos en diferentes localidades, pero se da la posibilidad de que si una persona gana un concurso, luego pueda postularse para uno de mayor jerarquía.

 

Continue Reading

Política

#Diputados: Sancionarón la regulación de actividades vinculadas a metales no ferrosos

Published

on

La Cámara de Diputados de Entre Ríos llevó adelante este martes la tercera sesión especial del 146° periodo legislativo, presidida por Gustavo Hein, durante la cual los legisladores sancionaron por unanimidad el proyecto de ley, remitido por el Senado, que regula las actividades vinculadas a los metales no ferrosos. Además, se aprobó un proyecto de ley que autoriza a la Provincia a aceptar la donación de un inmueble en Los Conquistadores para la construcción de una Escuela de Nivel Inicial. También se aprobaron proyectos de resolución y de declaración.

El diputado Marcelo López (Juntos por Entre Ríos), como presidente de la comisión de Legislación General, se refirió a la norma que prevé dotar a la Policía de herramientas para prevenir delitos que se cometen con los metales no ferrosos, es decir, aquellos que no tienen alto contenido de hierro: “Este proyecto crea un marco regulatorio para el acopio, la reducción, la fabricación, la fundición, la compraventa, los desarmaderos y depósitos de estos materiales, sean éstos adquiridos a título oneroso o gratuito”.

López describió que el texto legal “establece un registro que va a funcionar en la órbita del Ministerio de Seguridad y Justicia y tiende a brindar una herramienta al Poder Ejecutivo provincial, a la fuerza de seguridad y a la propia Justicia para controlar las actividades que tienen que ver con el manejo de estos materiales”. Luego precisó que “existe un vacío legal que permite actuar a quienes se dedican a actividades delictivas en el manejo de estos metales, como por ejemplo la sustracción de cables y placas, y que dificulta determinar su trazabilidad”.

Agregó el legislador que esta ley posibilitará la inspección del tránsito, al tiempo que mencionó que el Ministerio de Seguridad valoró la iniciativa y entendió que podría contribuir a la prevención de delitos, como ya ocurre en otras provincias.

Juan José Bahillo (Más para Entre Ríos) manifestó el acompañamiento de su bloque a esta propuesta. “Pedimos que, a la hora de establecer en el registro la autorización de determinado emprendimiento, se solicite un certificado de aptitud ambiental. Una vía para hacerlo es la reglamentación de esta ley. Si no fuera así, presentaremos un proyecto de ley para hacerlo”, sostuvo.

Continue Reading

Tendencias