Connect with us

Turismo

Entre Ríos intensifica su estrategia para promocionar los atractivos turísticos y culturales del verano

Published

on

La secretaria de Turismo y Cultura de la provincia, Carolina Gaillard, se reunió con su equipo de promoción turística y los coordinadores de cada una de las Costas, del Uruguay, Claudia Pagnotta; del Paraná, Javier Robledo y del Centro, Laura Godoy.

Durante el encuentro se informaron los avances y se plantearon ajustes para la continuidad de la campaña de marketing directo en los principales centros emisores de turistas que llegan a Entre Ríos.

Acciones de promoción

Se definió además, intensificar y potenciar la promoción de nuestra provincia y sus productos durante febrero. En lo inmediato, el equipo de promoción ya comenzó a trabajar este jueves en Buenos Aires y la semana próxima continuará en la ciudad de Rosario y luego en la provincia de Córdoba.

Con el slogan «Cerca Tuyo», el Gobierno de la provincia de Entre Ríos continúa mostrando todas las propuestas artísticas, culturales y recreativas involucradas en el ciclo Cultura Encendida, pero también las Fiestas Populares, Carnavales y todos los productos que la provincia posee para ofrecer a sus visitantes.

Gaillard explicó que “durante toda las semanas del mes de febrero vamos a estar realizando y fortaleciendo las campañas de promoción. Comenzando este jueves, viernes y sábado en diferentes puntos de la ciudad de Buenos Aires. Es importante destacar la acción que llevaremos a cabo el día sábado en el Puerto de Frutos, sito en el partido de Tigre, donde nos acompañarán los municipios de Villa Elisa, Colón, San José, Concordia, Federación y Gualeguaychú”, subrayó la funcionaria.

“Continuaremos la semana siguiente en la ciudad de Rosario, para intentar concluir la temporada estival con un mayor número de visitantes a los que ya están eligiendo a Entre Ríos como uno de sus destinos predilectos. Desde la Secretaría de Turismo y Cultura, seguimos apostando a todas las fiestas populares, carnavales, incrementando la difusión en redes sociales, vía pública en la ciudad de Buenos Aires, además de la apuesta en diferentes shoppings de dicha ciudad”, señaló Gaillard.

Diversificar la oferta

Teniendo en cuenta la necesidad de diversificar la oferta turística, sumando opciones a las actividades propias del Verano que se desarrollan por lo general al aire libre, atendiendo a los pronósticos meteorológicos que anunciaban un verano lluvioso por lo que era necesario contar también con propuestas en espacios cubiertos; y considerando la situación económica y de reducción del consumo en servicios turísticos; el Gobierno de la provincia desarrolló la propuesta Cultura Encendida. El ciclo genera actividades culturales gratuitas no solo para los turistas, sino para que también para el disfrute de los residentes entrerrianos, desarrollándose las siguientes actividades:

Parador Usina: recitales al aire libre, arte urbano, teatro, danza, cine, performances infantiles y patio gastronómico que se ofrece en La Vieja Usina de la ciudad de Paraná, de viernes a domingos a partir desde las 19 hs. Desde el pasado 19 de enero al 3 de marzo.

Gira Teatral: llevando a más de 10 ciudades entrerrianas obras teatrales de la cartelera nacional como “Atentamente” (Leonor Benedetto), “S.O.S. Nací Mujer” (Carolina Papaleo) y la obra entrerriana “Irene, la marca del amor” (Daniela Osella) las que se ofrecen los días viernes, sábados y domingos entre el 17 de enero pasado y hasta el 15 de febrero.

Carpa de teatro y Circo La Moringa: espectáculos y variedades circenses, música y humor que se ofrece en tres funciones diarias (dos para niños y una para jóvenes y adultos). Esta opción se encuentra disponible del 10 al 17 de febrero en Valle María.

Temporada teatral en Colón: Figuras de la escena Nacional engalanan la casa del Bicentenario de la ciudad de Colón durante los sábados y domingos con entrada libre y gratuita, hasta el 23 de febrero. Los sábados se presenta “Ser Ellas” (Anabel Cherubito, Ana Celentano, Fabiana García Lago), y los domingos “Maestra Normal” (Juan Pablo Geretto), y en funciones especiales “Atentamente” (Leonor Benedetto) y “SOS, Nací mujer” (Carolina Papaleo).

Cine Móvil: recorriendo 21 localidades entrerrianas con la proyección de películas argentinas en espacios al aire libre. Actividad realizada los viernes, sábados y domingos desde las 21 hs.

Museos Provinciales: Museos provinciales localizados en Paraná, Concepción del Uruguay y Colón que abren sus puertas en horario especial de visita. Se destaca en esta propuesta la visita teatralizada del Molino Forclaz los días sábado.

Camión Escenario Viajero: Teniendo en cuenta que no todos los municipios de la provincia son turísticos, pero que las necesidades de recreación existen en todo el territorio, es que se diseñó esta propuesta artístico – gastronómico – cultural que viaja sobre un camión y se instala en plazas, polideportivos y otros amplios espacios de las ciudades entrerrianas, ofreciendo un espacio para la recreación. En cada locación se ofrece musicales de artistas locales, feria y cocina en vivo con referentes provinciales y un cierre con Bailanta. Se desarrolla viernes y sábados de 19 a 24 hs.

Recreación cultural en las playas: actividades de meditación, yoga, dibujo con un cierre musical en balnearios y playas.

Turismo

#SemanaSanta: Todo listo para la 4° Fiesta de la Gastronomía Ribereña en Hernandarias

Published

on

Hernandarias se prepara para recibir la 4° Fiesta de la Gastronomía Ribereña, un evento que promete ser uno de los grandes atractivos de Semana Santa en la región. Con una propuesta que combina sabores autóctonos, música, arte y emprendedurismo, esta celebración se llevará a cabo del jueves 17 al domingo 20 de abril, a partir de las 11:00 horas en el Camping Municipal.

Convocatoria para artesanos y emprendedores

La Municipalidad de Hernandarias abrió la inscripción para artesanos y emprendedores interesados en participar como expositores en esta edición. A continuación, algunos detalles importantes para los participantes:

  • Cada expositor deberá llevar su propio tablón, stand o gazebo. En caso de necesitar una mesa, la Municipalidad podrá proveerla, aunque están sujetas a disponibilidad.

  • La preinscripción estará abierta hasta el martes 15 de abril.

  • Los stands no abonarán ningún tipo de canon por su participación.

  • Es importante destacar que no podrán inscribirse emprendedores gastronómicos, ya que este rubro estará cubierto por los clubes locales y Bomberos Voluntarios.

Una vez realizada la preinscripción, los organizadores se comunicarán con los expositores a través del número de WhatsApp proporcionado en el formulario. Para consultas, los interesados pueden comunicarse al +54 9 3435 11-1091.

Una experiencia para disfrutar en familia

La fiesta no solo ofrecerá una amplia variedad de platos típicos preparados por instituciones locales, sino también una agenda repleta de actividades:

  • Shows en vivo con artistas locales y regionales.

  • Una feria artesanal y emprendedora con productos únicos.

  • Espacios recreativos para toda la familia.

Un evento que resalta las tradiciones locales

La Fiesta de la Gastronomía Ribereña es una oportunidad única para disfrutar de las tradiciones culinarias y culturales de Hernandarias. Además, busca fortalecer el turismo local y brindar un espacio para que artesanos y emprendedores puedan mostrar su trabajo.

Continue Reading

Turismo

#RíoNativo: La Microrregión realizó su primera reunión mensual del 2025 en San Benito

Published

on

El 28 de marzo, la Microrregión Río Nativo , integrada por 24 localidades del noroeste entrerriano, llevó a cabo su primera reunión mensual del año en San Benito. El encuentro contó con la participación de representantes municipales, comunales y juntas de gobierno, quienes trabajaron en conjunto para fortalecer el turismo y el desarrollo regional.

La jornada comenzó con las palabras de bienvenida del intendente anfitrión, Ariel Voeffray , seguida por una presentación del referente de Cultura y Turismo de San Benito, Ariel Noguera , quien destacó los atractivos y actividades programadas para los próximos meses. La coordinadora de la Microrregión , Carina Spahn , lideró la agenda de trabajo, acompañada por el Director de Microrregiones de la Secretaría de Turismo de Entre Ríos, Martín Di Mario , y la Asesora de Desarrollo y Gestión, Paula Durán .

Entre los asistentes se destacó la participación de Melody Godoy , representante de Hernandarias, así como los concejales locales de Juntos por el Cambio, Federico Ridolfi y Sebastián Narbay . También estuvieron presentes delegados de localidades como Villa Urquiza, María Grande, Santa Elena, La Paz, Viale, Alcaraz, Pueblo Brugo y Sauce Montrull, entre otras.

Ejes tratados durante la reunión

  1. Promoción turística: Se socializaron los resultados de la reunión del COPROTURER en Gualeguay y se definieron fechas para futuras acciones promocionales y ferias. Además, se planteó generar actividades específicas como microrregión para destacar su identidad.

  2. Gobernanza regional: Paula Durán aportó estrategias para fortalecer la cooperación entre las localidades que integran Río Nativo, promoviendo un modelo asociativo para el desarrollo regional.

  3. Manual de marca y página web: Sergio Schierlo, de Creaktiva, avanzó en la elaboración consensuada del manual de uso de marca y el diseño del sitio web oficial de la microrregión.

  4. Formalización: Martín Di Mario compartió avances sobre los pasos necesarios para constituir formalmente a Río Nativo como microrregión reconocida a nivel provincial.

El encuentro concluyó con un balance positivo sobre las proyecciones para este año y con el anuncio de que la próxima reunión se llevará a cabo el 25 de abril en Arroyo Corralito. La Microrregión Río Nativo continúa trabajando en su objetivo de consolidar una oferta turística unificada que potencie las particularidades culturales y naturales del noroeste entrerriano.

Continue Reading

Turismo

#Turismo: Entre Ríos inicia mapeo de oportunidades de inversión privada

Published

on

La provincia de Entre Ríos inició un proceso de identificación de proyectos estratégicos para potenciar el sector turístico, con asistencia técnica del Consejo Federal de Inversiones (CFI). La iniciativa busca captar nuevas inversiones y alinear el desarrollo turístico con el plan estratégico provincial.

El secretario de Turismo, Jorge Satto, destacó que esta herramienta tiene el propósito de «detectar las posibilidades que hay en toda la provincia para inversiones en turismo y conectar con aquellos actores interesados en desarrollarlas». El programa incluye un relevamiento territorial exhaustivo que identificará oportunidades en hotelería, gastronomía, actividades recreativas y reactivación de espacios con potencial turístico.

El director de Competitividad, Incentivos e Inversiones, Martín Lima, explicó que se recorrerá toda la provincia para armar una guía completa con las oportunidades más importantes. «Este trabajo de campo nos permitirá conocer de primera mano las necesidades y expectativas de los actores locales», señaló.

Durante el trimestre, se realizarán visitas a microrregiones turísticas con encuentros presenciales en localidades estratégicas. Los resultados se presentarán en junio en un foro donde se conectarán empresarios y desarrolladores con potenciales inversores. Ramiro Alem, responsable de la consultora InverTur, enfatizó: «No hay inversiones si no hay oportunidades para invertir, y no hay oportunidades sin la participación del sector local. Vamos a cada destino a dialogar con quienes conocen la realidad del territorio».

La primera actividad del mapeo se llevó a cabo en el Centro Provincial de Convenciones (CPC) de Paraná, con la participación de alrededor de 40 agentes convocados por el Ente de Turismo de la ciudad. La iniciativa busca posicionar a Entre Ríos en la agenda de inversores locales, nacionales e internacionales, diversificar su oferta turística y consolidarse como un destino competitivo en el mapa argentino.

Continue Reading

Tendencias