Connect with us

Provinciales

El gobierno provincial se hará responsable de finalizar los jardines que había paralizado Nación

Published

on

#Jardines #PiedrasBlancas #EntreRíos

Se trata de 14 nuevas unidades de nivel inicial cuya construcción se encontraba paralizada en el marco del programa nacional 3.000 jardines, uno de ellos se está construyendo en Piedras Blancas. Tras gestiones ante autoridades nacionales las obras y los fondos para su finalización serán transferidos al gobierno provincial, quien a través de la Unidad Ejecutora Provincial finalizará las obras.

Los jardines son para San José de Feliciano, Colonia Avellaneda, General Campos, Chajarí, Federal, Maciá, Piedras Blancas, Villa Adela en Concordia, Villaguay,  San Benito, Ceibas, Gualeguay y San José.

El secretario de Planeamiento y titular de la Unidad Ejecutora Provincial, Marcelo Richard y la presidenta del Consejo General de Educación (CGE), Marta Irazábal de Landó firmaron el acuerdo en el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología de la Nación, que también fue rubricado por el ministro Alejandro Finocchiaro.

“Hemos firmado el convenio con el ministerio de Educación de la Nación, a fin de que se puedan transferir las obra hoy paralizadas; a partir de allí el gobierno de Entre Ríos, a través de la UEP procederá al llamado a licitación, adjudicación, control y medición de las obras, siendo los fondos aportados por Nación”, explicó Marcelo Richard, secretario de Planeamiento y titular de la Unidad Ejecutora Provincial.

“La finalización de estas obras había sido una de las preocupaciones que le manifestamos oportunamente al gobierno nacional, quien había impulsado el programa como así también el mecanismo de contratación y pago de los trabajos que fueran neutralizados a mitad del año pasado”, detalló Richard, a la vez que agregó: “En este contexto venimos trabajando solicitando la transferencia de las obras para poder dar una respuesta a las ciudades, vecinos y comunidades educativas que tenían expectativas de contar con estas nuevas instalaciones y que hace varios meses vieron la obras paradas”.

Agregó que “el gobernador Gustavo Bordet ha sido muy claro en cumplir la palabra empeñada con los entrerrianos y hemos puesto todo los esfuerzos en avanzar y destrabar las obras que han presentado algún conflicto; estas, al igual que el Hospital del Bicentenario de Gualeguaychú, son una muestra de este estilo trabajo”, enfatizó.

Por su parte, la presidente del Consejo General de Educación (CGE), Marta Irazábal de Landó, indicó que dicha firma es muy importante para la educación entrerriana, porque “permitirá darle continuidad a las obras que estaban paralizadas de la construcción de 14 jardines, garantizando de este modo el acceso a la educación de los niños en espacios más amplios y cómodos para un mejor proceso de enseñanza”.

En ese sentido, Landó valoró el compromiso del gobernador con el sistema educativo entrerriano y por ello todo el esfuerzo  que se realiza a través de infraestructura escolar y capacitaciones para brindar una mejor calidad educativa, en este caso asumimos el compromiso de hacer las gestiones necesarias para  darle continuidad a estas obras y que sean finalizadas”.

El acuerdo

Dentro del acuerdo rubricado se incluyeron la finalización de las obras de jardines en San José de Feliciano, Colonia Avellaneda, General Campos, Chajarí, Federal, Maciá, Piedras Blancas, Villa Adela en Concordia, Villaguay,  San Benito, Ceibas, Gualeguay y San José.

Tras evaluaciones realizadas desde la Unidad Ejecutora junto con técnicos del Ministerio de Educación de la Nación, se determinó que la inversión a realizar se ubica en el orden de los 154 millones de pesos.

Cabe destacar que se contará con un anticipo financiero del 30 por ciento de cada obra a fin de poder iniciar los trabajos, una vez licitados, de manera ágil que permita avanzar rápidamente con la finalización de las obras.

Provinciales

#Diputados: Avanza en Diputados el proyecto para crear consorcios camineros y mejorar los caminos rurales

Published

on

Este martes continuó el tratamiento de las iniciativas que buscan mejorar el estado de los caminos rurales en Entre Ríos. En una nueva reunión conjunta de las comisiones de Obras Públicas y Planeamiento, presidida por Noelia Taborda, y de Comunicaciones y Transporte, a cargo de Andrea Zoff, se debatieron los proyectos de ley que proponen la creación de un Régimen de Consorcios Camineros.

Durante el encuentro, los legisladores discutieron algunos puntos en los que existían diferencias, aunque todos coincidieron en la importancia de contar con una herramienta legal para atender la situación de los caminos rurales. El dictamen firmado al finalizar la reunión permitirá que el proyecto avance hacia su tratamiento en el recinto de la Cámara de Diputados.

La iniciativa unifica propuestas presentadas anteriormente por los exlegisladores Esteban Vitor y Néstor Loggio, junto al proyecto de la actual diputada Julia Calleros. Tras una hora de intercambio de opiniones, se logró la firma del dictamen de mayoría para que el proyecto tome estado parlamentario.

La diputada Noelia Taborda destacó: “Es una ley muy importante, una herramienta que le damos al gobierno provincial, un marco normativo que nos permite llegar al que más lo necesita”. Además, valoró el trabajo realizado en comisión: “Estamos satisfechos porque fue un intercambio con muchas voces, de todos los sectores involucrados”.

Por su parte, la diputada Julia Calleros, autora del último proyecto sobre el tema, señaló: “Teníamos la necesidad de que trabajen conjuntamente lo público y lo privado; conozco en forma directa el tema y estamos muy contentos de poder aportar una herramienta legal como esta”. Calleros agradeció a quienes presiden las comisiones por “un trabajo cuidado desde lo legislativo, pero también poniéndole muchas ganas porque había una necesidad, por un abandono histórico de la ruralidad”.

Las legisladoras resaltaron el apoyo recibido por parte del gobernador Rogelio Frigerio y del presidente de la Cámara, Gustavo Hein, así como el trabajo de todos los legisladores, sus equipos, Vialidad Provincial y los invitados a las reuniones de comisión.

Continue Reading

Provinciales

#Educación: El CGE aclaró que el cese de horas TIC en Jóvenes y Adultos es un procedimiento habitual

Published

on

El Consejo General de Educación (CGE) de Entre Ríos informó que la reciente disposición administrativa que establece el cese de horas cátedra concursadas por proyecto de Tecnología de la Información y Comunicación (TIC) en escuelas primarias de jóvenes y adultos y centros educativos, al cierre del ciclo lectivo 2025, responde a un procedimiento habitual.

El director de Jóvenes y Adultos del CGE, Alfredo Blochinger, explicó que la medida permitirá la posterior presentación a concurso de estas horas en 2026. “La medida, que permitirá la posterior presentación a concurso de estas horas en 2026, se enmarca en un procedimiento administrativo habitual y tiene como objetivo optimizar la gestión de los recursos educativos sin afectar la continuidad de los servicios”, sostuvieron desde el Gobierno provincial.

Blochinger remarcó que “el cese de estas horas, programado para el cierre del ciclo lectivo 2025, responde a un procedimiento administrativo habitual y necesario para la correcta gestión de los recursos educativos”. Además, aclaró que estas horas, concursadas bajo un proyecto específico, “cesan al finalizar el ciclo lectivo actual para poder ser nuevamente concursadas a partir del ciclo lectivo 2026”.

El funcionario subrayó que “es fundamental que todos sepan y tengan la tranquilidad de que esta medida no implica la baja de ningún servicio educativo ni la afectación de la continuidad pedagógica de nuestros estudiantes”.

Blochinger recordó que a principios de año, mediante la Resolución Nº 0792/25, se asignaron 708 horas cátedra con el fin de completar la caja curricular del Diseño Curricular de Primaria para Jóvenes y Adultos, aprobada por la Resolución Nº 2860/22.

La aclaración del CGE surge tras el reclamo de la secretaría general de la seccional Federal de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), María Alejandra Gómez.

Fuente: Análisis Digital

Continue Reading

Provinciales

#PescaEntreRíos: Fiscalización entregó la primera credencial oficial a un guía de pesca

Published

on

En el marco de las políticas de modernización y simplificación administrativa que impulsa el Gobierno de Entre Ríos, la Dirección de Recursos Naturales y Fiscalización entregó la primera credencial de identificación oficial a una guía de pesca registrada y habilitada en el nuevo sistema provincial.

Esta nueva modalidad de credenciales busca profesionalizar la actividad, brindar mayor seguridad a turistas y pescadores, y facilitar las tareas de fiscalización, consolidando una gestión moderna y eficiente en el uso de los recursos naturales.

Para obtener la licencia de guía de pesca, los interesados deben presentar una nota dirigida al director de Recursos Naturales y Fiscalización con sus datos personales, información de la embarcación y autorización de Prefectura, la solicitud de inscripción, el pago del arancel correspondiente y el conocimiento de la Resolución Nº307/06 DGRNFEA. Toda la documentación presentada tiene carácter de declaración jurada.

La entrega de la primera credencial estuvo a cargo del director de Recursos Naturales y Fiscalización, Antonio Marcelo Sapetti, quien destacó la importancia de contar con un registro ordenado, transparente y actualizado de los prestadores de servicios vinculados a la pesca deportiva. Además, resaltó el trabajo conjunto con la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca para fortalecer la actividad y generar nuevas oportunidades laborales en el sector.

Para más información, los interesados pueden dirigirse a la oficina de Recursos Naturales y Fiscalización, ubicada en Echagüe 746, Paraná, o comunicarse a los teléfonos (0343) 420-8897, 420-7870 o 420-8876.

Continue Reading

Tendencias