Connect with us

Turismo

Advierten que el sector hotelero gastronómico está en situación terminal

Published

on

unnamed La crítica situación por la que atraviesa el sector hotelero gastronómico de la provincia y de Paraná, se agravó por el tarifazo en las facturas de gas comercial y por la presión impositiva, que ponen en riesgo la actividad, advirtió el presidente de la Asociación Hotelera Gastronómica de Paraná, Marcelo Barsuglia, quien sugirió que recibieron “el golpe final con el aumento de gas”. Piden al gobernador, Gustavo Bordet, que los reciba.

En diálogo con la prensa, el empresario admitió que la situación se agravó y recordó que hace un par de semanas ya habían solicitado la colaboración del Estado, cuando se reunieron con el vicegobernador, Adán Bahl, porque el titular del Ejecutivo Provincial, Gustavo Bordet, se encontraba en China.

En la reunión con el vicegobernador, a la que asistieron los presidentes de las Asociaciones Empresarias Hoteleras Gastronómicas Concordia, Concepción del Uruguay, Gualeguaychú, Colón y, Paraná, todas pertenecientes a la Federación que los nuclea (Fehgra), “expusimos los factores que perjudicaron al sector turístico, como la imagen negativa generada por los medios nacionales cuando hablaban de una provincia inundada por completo en plena temporada, la consecuente baja en la afluencia de turistas, el desmedido aumento de las tarifas eléctricas y la gran presión impositiva que viene padeciendo el sector desde hace años, agravada estos últimos meses de recesión, el tarifazo del gas comercial, y la falta ayuda alguna del Estado”, explicó Barsuglia.

Reunión con Bordet

También señaló que Bahl se comprometió a gestionar una audiencia con Bordet, pero comentó que “hasta el momento no hemos tenido novedades. La idea es que el gobierno escuche nuestro reclamo, porque estamos en una situación que cada vez se complica más, producto de las circunstancias”.

Barsuglia detalló que los emprendimientos “son entrerrianos, con base en la provincia, y no podemos llevarlos a otros lugares del país. Por eso queremos que nuestro gobernador sepa mirar a nuestra actividad como algo que genera muchísima mano de obra, y que corre serio riesgo de desaparición”.

Si la situación continua como hasta ahora y no hay ayuda del Estado “corremos serio riesgo de desaparición. No hay que olvidarse que son Pymes, porque en la provincia no hay cadenas hoteleras de afuera, sino que en su gran mayoría son emprendimientos familiares. Por eso estamos muy, muy preocupados. Queremos una solución porque vemos que no tenemos salida. Estamos en un cuello de botella donde todo se agrava cada vez más, porque la rentabilidad es prácticamente nula, ya que la mayoría de los establecimientos trabaja a pérdida y los dueños deben responder con su propio patrimonio para mantener las puertas abiertas”.

Basta de tarifazos

Barsuglia está preocupado y no lo oculta: “los tarifazos en los servicios de gas y electricidad de los últimos meses terminaron de complicarnos y han sido el golpe de gracia para que muchos establecimientos tengan su final. Si a eso le sumamos el problema climático que padecimos, y la presión tributaria que ejercen tanto la provincia como de la municipalidad, debemos admitir que estamos en situación terminal”.

Además, el titular  de la Aehgp, denunció que a algunos establecimientos, la boleta de gas les llegó con más del 1.300 por ciento de aumento. “La situación del sector no da para más, porque además ya viene golpeado en su rentabilidad desde años anteriores”.

Turismo

#Turismo: Hernandarias busca impulsar el desarrollo turístico con capacitación comunitaria

Published

on

La localidad de Hernandarias llevó a cabo el primer encuentro de capacitación en turismo, una iniciativa que busca fortalecer el recurso humano local y potenciar el sector como motor de crecimiento colectivo. La jornada, que reunió a vecinos, emprendedores y referentes locales, tuvo como objetivo principal la construcción de una red turística comunitaria y la generación de ideas para el desarrollo de circuitos con identidad propia.

Según lo publicado por Turismo Hernandarias en sus redes sociales, el encuentro fue «una jornada enriquecedora» donde «surgieron ideas valiosas para el desarrollo de circuitos turísticos con identidad local, pensados ​​para beneficiar a toda la comunidad».

La capacitación estuvo a cargo de Silvia Vitale y Jorgelina Cavor, integrantes de GITPA – Guías de Turismo del Paraná, a quienes se les agradeció «el trabajo, la calidez y la profesionalidad» con la que brindaron herramientas, experiencia y pasión por el turismo local.

Desde Turismo Hernandarias se destacó el compromiso y entusiasmo de cada participante, y se expresó la expectativa de que en futuros encuentros «se sigan sumando más voces y más ideas». La publicación concluyó con la afirmación: «Hernandarias tiene mucho para ofrecer, y el turismo lo construimos entre todos».

Continue Reading

Turismo

#Turismo: Entre Ríos conectó en ModoCarpincho y se consolidó como destino invernal en Caminos y Sabores

Published

on

Con la participación de las nueve microrregiones turísticas, más de 20 productores regionales y una agenda dinámica de propuestas, Entre Ríos desplegó una estrategia integral de promoción de cara al receso invernal. La interacción con la mascota oficial, los juegos, la cocina en vivo y las degustaciones marcaron el pulso del stand.

La Secretaría de Turismo, dependiente de la Secretaría General de la Gobernación, y el Ministerio de Desarrollo Económico de Entre Ríos realizaron una participación conjunta en la feria Caminos y Sabores que se desarrolló de jueves a domingo en La Rural de Buenos Aires, donde la provincia mostró su diversidad turística y productiva. Durante los cuatro días, miles de visitantes se acercaron al stand institucional para conocer destinos, sabores y experiencias que forman parte de la campaña invernal ModoCarpincho.

En ese marco, se ofrecieron informes turísticos y material promocional de las nueve microrregiones, junto con la posibilidad de obtener el Pasaporte Entre Ríos, que brinda beneficios exclusivos en alojamiento, gastronomía y actividades para disfrutar durante las vacaciones de invierno. El programa despertó gran interés entre visitantes de la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires que se registraron para acceder a los descuentos.

La cocina en vivo fue uno de los ejes centrales de la propuesta. Los chefs César Lizárraga y Quique Sobral elaboraron platos con ingredientes de producción entrerriana como arroz, cítricos, carnes y preparaciones tradicionales de raíz inmigrante, que fueron degustados por el público. Las presentaciones se sucedieron a lo largo de cada jornada, generando una experiencia sensorial cercana y memorable.

En simultáneo, más de 20 productores de alimentos y bebidas participaron de la feria, representando la riqueza del entramado emprendedor entrerriano. Uno de los momentos destacados fue el reconocimiento a Miel Nativa, una miel de producción entrerriana que obtuvo el primer premio en el concurso nacional organizado por Caminos y Sabores.

La propuesta se complementó con activaciones lúdicas realizadas junto a Casinos de Entre Ríos, sorteos, juegos y acciones promocionales, además de la interacción permanente con la mascota oficial del ModoCarpincho, que durante los cuatro días recorrió el predio y generó conexión con niños, familias y público general.

También se realizó una intervención en la vía pública con un colectivo de Flecha Bus ploteado con la campaña invernal, que recibió a los asistentes en el ingreso al predio ferial La Rural con promotores, sorteos y la invitación a visitar el stand de Entre Ríos extendiendo el alcance de la acción y reforzando la presencia de marca.

Con esta propuesta integral, Entre Ríos logró consolidarse como uno de los destinos mejor posicionados para las vacaciones de invierno, destacando su cercanía, su identidad regional y la articulación público-privada como base de una política turística sostenida.

Continue Reading

Turismo

#EntreRíos: Presenta su oferta turística y productiva en Caminos y Sabores

Published

on

La provincia participará en la feria más emblemática del turismo y la gastronomía argentina, del 3 al 6 de julio en La Rural de Palermo, con una propuesta que combina identidad, productos regionales, experiencias para las vacaciones de invierno y el espíritu del #ModoCarpincho.

Entre Ríos dirá presente en la edición 2025 de la Feria Caminos y Sabores, que se realizará del 3 al 6 de julio en el predio de La Rural de Palermo, en Buenos Aires. La participación provincial estará orientada a consolidar la presencia institucional, promover el trabajo conjunto entre el sector público y privado, y exhibir la riqueza cultural, productiva y turística entrerriana ante miles de visitantes de todo el país.

El stand institucional de Entre Ríos será una acción conjunta del Ministerio de Desarrollo Económico y la Secretaría de Turismo de la provincia, y propondrá una experiencia que integra turismo, producción y cultura. Allí, el público podrá conocer destinos ideales para las vacaciones de invierno, degustar sabores típicos, adquirir productos regionales, participar de juegos interactivos y demostrar cuánto sabe sobre el estilo de vida entrerriano a través de trivias vinculadas al #ModoCarpincho.

La propuesta se complementará con cocina en vivo, donde reconocidos cocineros elaborarán platos típicos utilizando ingredientes de la producción regional, destacando el valor agregado de los productos entrerrianos y el potencial gastronómico de la provincia como atractivo turístico.

El espacio turístico se organizará en una isla institucional compuesta por sectores representativos de las distintas microrregiones: Salto Grande y Tierras de Palmares por un lado; Caminos del Palacio y Río Nativo por otro; y en un tercer espacio Pueblos y Aldeas del Sur Entrerriano junto con las ciudades de Paraná, Victoria, Gualeguay, Galarza y Villaguay. Esta distribución permitirá reflejar la diversidad territorial y cultural del territorio entrerriano y reforzar la promoción integrada de sus destinos.

Junto al área turística, el espacio de productores reunirá a 21 emprendimientos locales -20 con puestos individuales y uno especialmente dedicado a Vinos Entrerrianos-. Allí se exhibirá lo mejor de la producción agroalimentaria, artesanal y vitivinícola de Entre Ríos, generando oportunidades tanto de comercialización directa como de vínculo con potenciales distribuidores y compradores.

Caminos y Sabores es considerada la feria federal más importante del país en su rubro. Desde su primera edición en 2005, se ha consolidado como un punto de encuentro clave para emprendedores, gobiernos provinciales y municipales, cocineros, artesanos y empresas gastronómicas, siendo una vidriera estratégica para las economías regionales.

Continue Reading

Tendencias