Connect with us

Sociales

#AguaPotable: “Estamos en la etapa final de la Planta de Agua Dulce”

Published

on

Lo indicó Horacio Tentor, presidente de la Cooperativa de Provisión de Agua Potable y otros Servicios Públicos Hernandarias Ltda., quien informó sobre el estado de la obra por la que aguarda hace mucho tiempo la ciudad. “Estamos en un tramo final, faltan algunas cositas”, dijo al programa ‘La Tarde Informativa’, acompañado por Daniel ‘Pino’ Aguiar, operador del servicio del agua.

A pocos días de celebrar los 50 años del traspaso de Nación a Provincia y a la comunidad de Hernandarias, la Cooperativa de Producción de Agua Potable está transitando la etapa final para lograr poner en funcionamiento un viejo anhelo: La Planta Potabilizadora de Agua Dulce.

“La empresa BHY S.A. de Sunchales está en la etapa final de elementos de grava y arena al filtro correspondiente, para poder maniobrar con la planta con los filtros ya listos”, comentó Tentor, que dio a conocer que para poner en funcionamiento la Planta aguardan por algún subsidio o aporte que les permita poder afrontar los importantes costos que demanda.

El estudio de laboratorio, por ejemplo, que se debe realizar cotidianamente para conocer el estado y la calidad del agua que se procesa, tiene un costo económico importante.

Para la construcción e instalación del laboratorio, además, se aguarda “por un aporte del gobierno provincial” para poder afrontarlo, y también para la adquisición de los insumos químicos.

“Por ejemplo la compra de 29 bidones de productos significó un gasto de 3.200 dólares”, indicó Aguiar, por lo que Tentor consideró que “hay que hacer números para ver cómo lo podemos afrontar porque eso se va a reflejar en el usuario y no lo ‘podemos matar con el precio’”.

“Sería ideal si podemos conseguir algún aporte, al menos por un año, que nos subsidie los insumos”, estimó Tentor, para que no impacte en la tarifa de agua, mientras señaló que, también, “el costo de luz que tenemos es tremendo”.

En tanto, Aguiar adelantó que “ya tenemos una comunicación con el Director General de Obras Sanitarias, Jorge Trupiano, para tenerlo al tanto de todo, y también de los costos que tenemos y los que pueden llegar a venir”.

Es dable recordar que la Cooperativa no está subsidiada por ningún gobierno por lo que se administra a través del cobro del servicio a los usuarios para cubrir el costo de los insumos y las cargas sociales de los trabajadores.

Hasta el momento se llevan invertidos unos 40 millones de pesos en la Planta Potabilizadora de Agua Dulce.

La Planta de Agua Dulce

La planta está compuesta por dos módulos que contienen 60 metros cúbicos cada uno, lo que significa que ambas funcionando equivalen a la capacidad de producción prevista para la planta, que será de 120 metros cúbicos.

“La planta potabilizadora de agua de Hernandarias está en su fase final, dentro de lo que resta la capacitación del personal, por un lado, y la etapa de prueba, con los elementos químicos y el laboratorio para procesar todos los elementos químicos que lleva el agua, por el otro”, detalló Aguiar.

En cuanto al tiempo de activación y puesta en funcionamiento, Aguiar señaló que debe capacitarse al personal, primero, lo que “no demandará más que algunas horas”.

No obstante, el operador del servicio del agua de la Cooperativa se refirió a diferentes situaciones que deben atender para que, finalmente, la planta sea una realidad.

“La parte química nos indicará la cantidad de elementos químicos que vamos a necesitar de acuerdo a la calidad del agua del río”, afirmó, teniendo en cuenta que los costos van ligados a la cantidad de producto que se precise para el proceso.

Por otra parte, en cuanto a los subsidios que tienen que gestionar, los mismos no pueden viabilizarse hasta tanto no esté concluida la obra. “Tiene que venir Obras Sanitarias y, una vez que esté todo instalado, hacer las habilitaciones correspondientes”, y a partir de allí, indicó Aguiar, se podrán gestionar de manera pertinente los pedidos de subsidios a quien corresponda.

“No estamos en condiciones de absorber ningún tipo de gasto, nos ha costado muchísimo en ponernos al día con las leyes sociales y los gastos cotidianos por roturas de herramientas, entre otros gastos”, aseveró.

En cuanto al funcionamiento, “en la Etapa de prueba se va a mezclar el agua dulce con el agua de pozo”, expresó Aguiar, que confirmó que “el mezclado (de agua dulce y de pozo) no trae problemas en las cañerías” y ejemplificó: “En Valle María e Ibicuy están mezclando las aguas pero, hay que considerar, son ciudades que tienen menos habitantes que Hernandarias y nosotros tenemos una demanda de 2.500.000 de litros en el verano”.

Asimismo, cabe recordar, que la instalación de agua dulce irá por sectores, lo que se irá evaluando a medida que esté la planta instalada. Existen válvulas de conexión, interconectadas, donde hay sectores que es factible de realizarlas y sectores que no.

Sociales

#8M: El PJ conmemora el «Día de la Mujer»

Published

on

La Unidad Básica del Partido Justicialista de Hernandarias invita a todas las compañeras a conmemorar el Día Internacional de la Mujer este sábado 8 de marzo a las 9 horas. La jornada busca recuperar el legado de luchas y resistencias dentro del peronismo, reivindicando el rol colectivo de las mujeres en la historia del movimiento.

En este marco, la Unidad Básica aprovechará la oportunidad para rendir homenaje a afiliadas mayores de 70 años, reconociendo su trayectoria y compromiso con los valores del peronismo. Será un espacio para compartir experiencias, recordar hitos históricos y reafirmar la importancia de la participación femenina en la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.

La conmemoración del Día Internacional de la Mujer se presenta como una ocasión para reflexionar sobre los desafíos que aún enfrentan las mujeres en la actualidad y para renovar el compromiso de seguir trabajando por la igualdad de oportunidades y la erradicación de todas las formas de violencia y discriminación.

Continue Reading

Sociales

#MarchaOrgullo: AGMER adhiere a la convocatoria

Published

on

La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) ha decidido adherir y convocar a la Marcha del Orgullo que se llevará a cabo este 1 de febrero. A través de una gacetilla, el gremio instó a todos los trabajadores y trabajadoras de la educación, así como al pueblo entrerriano, a participar activamente en esta movilización que se enmarca en un contexto de defensa de los derechos humanos y de la diversidad. La marcha en Paraná se realizará desde Plaza de Mayo hasta la Casa de Gobierno.

En su declaración, AGMER expresó su preocupación por los recientes comentarios y acciones del presidente Javier Milei, especialmente en relación con su alineamiento con posturas consideradas fascistas y racistas. «Los dichos y gestos del presidente en la asunción de Donald Trump y en el Foro de Davos son de una gravedad inusitada», señalaron desde el gremio. Además, denunciaron el discurso misógino, homofóbico y discriminador que, según ellos, no solo se limita a palabras, sino que se traduce en políticas que afectan a sectores vulnerables.

La gacetilla también hizo hincapié en el impacto negativo que estas políticas han tenido en la sociedad. «Desde el cierre del Ministerio de la Mujer hasta el ataque a la Educación Sexual Integral (ESI), hemos sufrido un femicidio cada 32 horas durante 2024», lamentaron. Este alarmante dato resalta la urgencia de movilizarse en defensa de los derechos conquistados y en rechazo a cualquier forma de violencia y odio.

AGMER declaró su estado de alerta y movilización ante el avance de discursos de odio y discriminación, instando a todos a participar en la marcha. «Nos declaramos en estado de alerta y movilización y convocamos a movilizar en defensa de los derechos humanos, de la diversidad, de la justicia social», afirmaron. La marcha comenzará a las 18 horas en Plaza de Mayo, desde donde se movilizarán hasta la Casa de Gobierno.

Con esta acción, AGMER busca reafirmar su compromiso con la defensa de los derechos humanos y la promoción de un ambiente inclusivo y solidario para todos los entrerrianos. La participación masiva en la marcha será una muestra del rechazo colectivo hacia las políticas que atentan contra la igualdad y la dignidad humana.

Continue Reading

Sociales

#Festival: El Pre Festival tendrá 20 concursantes que buscarán participar de la fiesta mayor

Published

on

El Pre-Festival del Yeso en Hernandarias se llevará a cabo el próximo sábado 25 de enero de 2025 , en el Anfiteatro «Pitín» Pérez . Este evento marca la primera edición del Pre-Festival, que busca promover y visibilizar el talento artístico que puede llegar al escenario mayor de la fiesta mayor de la localidad. Con la participación de 20 concursantes inscriptos, la jornada promete ser una verdadera fiesta cultural.

Los concursantes tendrán la oportunidad de mostrar su talento en diversas categorías, lo que permitirá resaltar la riqueza artística de Hernandarias y sus alrededores. La competencia no solo se centra en la música, sino que también incluye danzas que reflejan la identidad entrerriana y folklórica argentina.

Esta iniciativa es un paso importante para fortalecer el vínculo entre la comunidad y sus tradiciones. El cierre del Pre-Festival contará con la actuación de Miguel Figueroa y su conjunto, además de la actuación de Antonio Figueroa y su acordeón , dos reconocidos artistas chamameceros.

El evento podrá seguirse mediante la pantalla de Remanso TV, que transmitirá lo que suceda desde el escenario inserto en las barrancas de Hernandarias, a partir de las 21 horas. La producción podrá ser vista además de Hernandarias y Piedras Blancas, por el canal 19 y en el paquete digital de THC. En Santa Elena canal 2, Aldea Brasilera canal 2, en Faster TV(Viale) canal 10, canal 28.11 San José, San Salvador y Villa Elisa. Y sus redes de streaming.

Continue Reading

Tendencias