Connect with us

Sociales

#AguaPotable: “Estamos en la etapa final de la Planta de Agua Dulce”

Published

on

Lo indicó Horacio Tentor, presidente de la Cooperativa de Provisión de Agua Potable y otros Servicios Públicos Hernandarias Ltda., quien informó sobre el estado de la obra por la que aguarda hace mucho tiempo la ciudad. “Estamos en un tramo final, faltan algunas cositas”, dijo al programa ‘La Tarde Informativa’, acompañado por Daniel ‘Pino’ Aguiar, operador del servicio del agua.

A pocos días de celebrar los 50 años del traspaso de Nación a Provincia y a la comunidad de Hernandarias, la Cooperativa de Producción de Agua Potable está transitando la etapa final para lograr poner en funcionamiento un viejo anhelo: La Planta Potabilizadora de Agua Dulce.

“La empresa BHY S.A. de Sunchales está en la etapa final de elementos de grava y arena al filtro correspondiente, para poder maniobrar con la planta con los filtros ya listos”, comentó Tentor, que dio a conocer que para poner en funcionamiento la Planta aguardan por algún subsidio o aporte que les permita poder afrontar los importantes costos que demanda.

El estudio de laboratorio, por ejemplo, que se debe realizar cotidianamente para conocer el estado y la calidad del agua que se procesa, tiene un costo económico importante.

Para la construcción e instalación del laboratorio, además, se aguarda “por un aporte del gobierno provincial” para poder afrontarlo, y también para la adquisición de los insumos químicos.

“Por ejemplo la compra de 29 bidones de productos significó un gasto de 3.200 dólares”, indicó Aguiar, por lo que Tentor consideró que “hay que hacer números para ver cómo lo podemos afrontar porque eso se va a reflejar en el usuario y no lo ‘podemos matar con el precio’”.

“Sería ideal si podemos conseguir algún aporte, al menos por un año, que nos subsidie los insumos”, estimó Tentor, para que no impacte en la tarifa de agua, mientras señaló que, también, “el costo de luz que tenemos es tremendo”.

En tanto, Aguiar adelantó que “ya tenemos una comunicación con el Director General de Obras Sanitarias, Jorge Trupiano, para tenerlo al tanto de todo, y también de los costos que tenemos y los que pueden llegar a venir”.

Es dable recordar que la Cooperativa no está subsidiada por ningún gobierno por lo que se administra a través del cobro del servicio a los usuarios para cubrir el costo de los insumos y las cargas sociales de los trabajadores.

Hasta el momento se llevan invertidos unos 40 millones de pesos en la Planta Potabilizadora de Agua Dulce.

La Planta de Agua Dulce

La planta está compuesta por dos módulos que contienen 60 metros cúbicos cada uno, lo que significa que ambas funcionando equivalen a la capacidad de producción prevista para la planta, que será de 120 metros cúbicos.

“La planta potabilizadora de agua de Hernandarias está en su fase final, dentro de lo que resta la capacitación del personal, por un lado, y la etapa de prueba, con los elementos químicos y el laboratorio para procesar todos los elementos químicos que lleva el agua, por el otro”, detalló Aguiar.

En cuanto al tiempo de activación y puesta en funcionamiento, Aguiar señaló que debe capacitarse al personal, primero, lo que “no demandará más que algunas horas”.

No obstante, el operador del servicio del agua de la Cooperativa se refirió a diferentes situaciones que deben atender para que, finalmente, la planta sea una realidad.

“La parte química nos indicará la cantidad de elementos químicos que vamos a necesitar de acuerdo a la calidad del agua del río”, afirmó, teniendo en cuenta que los costos van ligados a la cantidad de producto que se precise para el proceso.

Por otra parte, en cuanto a los subsidios que tienen que gestionar, los mismos no pueden viabilizarse hasta tanto no esté concluida la obra. “Tiene que venir Obras Sanitarias y, una vez que esté todo instalado, hacer las habilitaciones correspondientes”, y a partir de allí, indicó Aguiar, se podrán gestionar de manera pertinente los pedidos de subsidios a quien corresponda.

“No estamos en condiciones de absorber ningún tipo de gasto, nos ha costado muchísimo en ponernos al día con las leyes sociales y los gastos cotidianos por roturas de herramientas, entre otros gastos”, aseveró.

En cuanto al funcionamiento, “en la Etapa de prueba se va a mezclar el agua dulce con el agua de pozo”, expresó Aguiar, que confirmó que “el mezclado (de agua dulce y de pozo) no trae problemas en las cañerías” y ejemplificó: “En Valle María e Ibicuy están mezclando las aguas pero, hay que considerar, son ciudades que tienen menos habitantes que Hernandarias y nosotros tenemos una demanda de 2.500.000 de litros en el verano”.

Asimismo, cabe recordar, que la instalación de agua dulce irá por sectores, lo que se irá evaluando a medida que esté la planta instalada. Existen válvulas de conexión, interconectadas, donde hay sectores que es factible de realizarlas y sectores que no.

Sociales

#Hernandarias: El Hospital Vec. San Martín invita a la “Tarde Rosa” de concientización sobre cáncer de mama

Published

on

El Hospital Vecinal San Martín de Hernandarias realizará la “Tarde Rosa”, una jornada de concientización, promoción y prevención del cáncer de mama. La actividad será el sábado 1 de noviembre desde las 17.30, en el Parque Lineal ubicado frente al hospital. La propuesta es abierta y gratuita.

Durante el encuentro se brindará información sobre controles preventivos, autoexamen y hábitos saludables, con el objetivo de fomentar la detección temprana y el acompañamiento comunitario. Desde la organización indicaron que habrá espacios de diálogo y actividades recreativas para compartir en familia.

Se invita a las participantes a asistir con remera rosa o blanca y llevar mate, sillón o manta. También se sugiere acercarse con una amiga y una flor rosa realizada de manera artesanal. Para los más chicos habrá peloteros.

La jornada es organizada por el Hospital Vecinal San Martín con el acompañamiento de la Municipalidad de Hernandarias. La institución remarcó la importancia de participar y recordar que la prevención y el control oportuno salvan vidas.

Continue Reading

Sociales

#Hernandarias: Avances y trabajos de la Cooperadora en el Hospital Vecinal San Martín

Published

on

La cooperadora del Hospital Vecinal San Martín de Villa Hernandarias informó sobre nuevos avances en equipamiento y obra. Señalaron que las acciones se realizan con el aporte de socios, colaboradores y diversas instituciones, a través de trabajo, servicios, compras y donaciones.

En cuanto al equipamiento, se entregaron materiales para la atención y rehabilitación de pacientes: una escalera de dos peldaños para facilitar el acceso a camas, una cuña de adulto, un rolo de adulto para posicionamiento y kinesiología, y dos elevadores de inodoro destinados a brindar mayor autonomía a personas con movilidad reducida.

Respecto a la obra de ampliación, la cooperadora comunicó que se transita la etapa final. Indicaron que la Cooperativa 25 de Mayo realizó la remoción de un poste de luz, lo que permite completar el revoque y las mochetas del frente, y avanzar luego con la vereda y la rampa. Asimismo, Yeso Entre Ríos realiza donaciones continuas de materiales y mano de obra, y el Ministerio de Salud provincial tendrá a su cargo la pintura del frente ampliado.

La cooperadora invitó a quienes deseen colaborar a realizar transferencias o donaciones para continuar con las mejoras. Informaron el alias para transferencias y donaciones: “Coopera-Hospital-SM”.

Continue Reading

Sociales

#Embarcados: La Prefectura Naval Argentina informó sobre nuevas inscripciones en la Escuela de La Paz

Published

on

La Prefectura Naval Argentina, a través de la Escuela de Formación y Capacitación para el Personal Embarcado de la Marina Mercante Nacional (EFOCAPEMM), informó que se encuentran abiertas las inscripciones para los cursos STCW-78 (enmendado), tanto en su modalidad básica como de actualización. Las capacitaciones se dictarán en la sede de La Paz, Entre Ríos, durante los meses de noviembre y diciembre del corriente año.

Los cursos básicos se realizarán los días 3 de noviembre y 9 de diciembre, con una duración de dos semanas, mientras que los cursos de actualización se dictarán los días 26 de noviembre y 29 de diciembre, con una duración de ocho horas. Para más información, los interesados pueden acercarse a la sede de la escuela (Berutti y Tres de Febrero, La Paz) de lunes a viernes de 8 a 12 horas, o comunicarse al teléfono 03437-423902, al correo lpaz-efocapemm@prefecturanaval.gov.ar o vía WhatsApp al 3437-437090.

Además, la institución anunció la apertura de inscripciones para el ciclo lectivo 2026, destinadas a cursos de Marinero, Auxiliar de Máquinas Navales y empleos sin requisitos de capacitación dentro de la Marina Mercante Nacional. La inscripción permanecerá abierta desde el 6 de octubre hasta el 14 de noviembre de 2025, y está dirigida a ciudadanos de ambos sexos que cumplan con los requisitos establecidos.

Entre las condiciones figuran tener 18 años cumplidos antes del inicio del ciclo lectivo, poseer estudios secundarios completos o constancia de cursar el último año, y aprobar los exámenes intelectuales, de natación y remo. En el caso de aspirantes a empleos sin requisitos de formación específica, deberán presentar documentación que acredite experiencia o títulos habilitantes según el puesto.

Continue Reading

Tendencias