Connect with us

Sociales

#AguaPotable: “Estamos en la etapa final de la Planta de Agua Dulce”

Published

on

Lo indicó Horacio Tentor, presidente de la Cooperativa de Provisión de Agua Potable y otros Servicios Públicos Hernandarias Ltda., quien informó sobre el estado de la obra por la que aguarda hace mucho tiempo la ciudad. “Estamos en un tramo final, faltan algunas cositas”, dijo al programa ‘La Tarde Informativa’, acompañado por Daniel ‘Pino’ Aguiar, operador del servicio del agua.

A pocos días de celebrar los 50 años del traspaso de Nación a Provincia y a la comunidad de Hernandarias, la Cooperativa de Producción de Agua Potable está transitando la etapa final para lograr poner en funcionamiento un viejo anhelo: La Planta Potabilizadora de Agua Dulce.

“La empresa BHY S.A. de Sunchales está en la etapa final de elementos de grava y arena al filtro correspondiente, para poder maniobrar con la planta con los filtros ya listos”, comentó Tentor, que dio a conocer que para poner en funcionamiento la Planta aguardan por algún subsidio o aporte que les permita poder afrontar los importantes costos que demanda.

El estudio de laboratorio, por ejemplo, que se debe realizar cotidianamente para conocer el estado y la calidad del agua que se procesa, tiene un costo económico importante.

Para la construcción e instalación del laboratorio, además, se aguarda “por un aporte del gobierno provincial” para poder afrontarlo, y también para la adquisición de los insumos químicos.

“Por ejemplo la compra de 29 bidones de productos significó un gasto de 3.200 dólares”, indicó Aguiar, por lo que Tentor consideró que “hay que hacer números para ver cómo lo podemos afrontar porque eso se va a reflejar en el usuario y no lo ‘podemos matar con el precio’”.

“Sería ideal si podemos conseguir algún aporte, al menos por un año, que nos subsidie los insumos”, estimó Tentor, para que no impacte en la tarifa de agua, mientras señaló que, también, “el costo de luz que tenemos es tremendo”.

En tanto, Aguiar adelantó que “ya tenemos una comunicación con el Director General de Obras Sanitarias, Jorge Trupiano, para tenerlo al tanto de todo, y también de los costos que tenemos y los que pueden llegar a venir”.

Es dable recordar que la Cooperativa no está subsidiada por ningún gobierno por lo que se administra a través del cobro del servicio a los usuarios para cubrir el costo de los insumos y las cargas sociales de los trabajadores.

Hasta el momento se llevan invertidos unos 40 millones de pesos en la Planta Potabilizadora de Agua Dulce.

La Planta de Agua Dulce

La planta está compuesta por dos módulos que contienen 60 metros cúbicos cada uno, lo que significa que ambas funcionando equivalen a la capacidad de producción prevista para la planta, que será de 120 metros cúbicos.

“La planta potabilizadora de agua de Hernandarias está en su fase final, dentro de lo que resta la capacitación del personal, por un lado, y la etapa de prueba, con los elementos químicos y el laboratorio para procesar todos los elementos químicos que lleva el agua, por el otro”, detalló Aguiar.

En cuanto al tiempo de activación y puesta en funcionamiento, Aguiar señaló que debe capacitarse al personal, primero, lo que “no demandará más que algunas horas”.

No obstante, el operador del servicio del agua de la Cooperativa se refirió a diferentes situaciones que deben atender para que, finalmente, la planta sea una realidad.

“La parte química nos indicará la cantidad de elementos químicos que vamos a necesitar de acuerdo a la calidad del agua del río”, afirmó, teniendo en cuenta que los costos van ligados a la cantidad de producto que se precise para el proceso.

Por otra parte, en cuanto a los subsidios que tienen que gestionar, los mismos no pueden viabilizarse hasta tanto no esté concluida la obra. “Tiene que venir Obras Sanitarias y, una vez que esté todo instalado, hacer las habilitaciones correspondientes”, y a partir de allí, indicó Aguiar, se podrán gestionar de manera pertinente los pedidos de subsidios a quien corresponda.

“No estamos en condiciones de absorber ningún tipo de gasto, nos ha costado muchísimo en ponernos al día con las leyes sociales y los gastos cotidianos por roturas de herramientas, entre otros gastos”, aseveró.

En cuanto al funcionamiento, “en la Etapa de prueba se va a mezclar el agua dulce con el agua de pozo”, expresó Aguiar, que confirmó que “el mezclado (de agua dulce y de pozo) no trae problemas en las cañerías” y ejemplificó: “En Valle María e Ibicuy están mezclando las aguas pero, hay que considerar, son ciudades que tienen menos habitantes que Hernandarias y nosotros tenemos una demanda de 2.500.000 de litros en el verano”.

Asimismo, cabe recordar, que la instalación de agua dulce irá por sectores, lo que se irá evaluando a medida que esté la planta instalada. Existen válvulas de conexión, interconectadas, donde hay sectores que es factible de realizarlas y sectores que no.

Sociales

#AccesoHernadnarias: Vialidad Provincial y Municipalidad de Hernandarias firman convenio para la Ruta A03

Published

on

La Dirección Provincial de Vialidad de Entre Ríos y la Municipalidad de Hernandarias rubricaron un convenio para la primera modificación en la obra de reconstrucción y ensanche de calzada de la Ruta Provincial A03-Acceso a Hernandarias.

El intendente Juan Maldonado recibió al ingeniero José Sosa, inspector de Vialidad, para formalizar este acuerdo. El convenio garantiza las reparaciones necesarias para mantener la seguridad y el buen estado de la vía en los nuevos tramos a intervenir, que se extienden desde el fin de obra del convenio anterior hasta la localidad.

Esta obra es considerada de gran importancia para la comunidad, ya que se espera que mejore la circulación vehicular y del transporte de carga, contribuyendo a reducir costos, aumentar la eficiencia y garantizar la entrega oportuna de productos. La Municipalidad de Hernandarias destacó que el buen estado de las rutas es clave para la seguridad, el desarrollo y la conectividad de la localidad.

Continue Reading

Sociales

#PiedrasBlancas: Realizarón con éxito la primera feria de la Huerta Municipal “Mujeres del Progreso”

Published

on

La Municipalidad de Piedras Blancas, a través de sus Áreas de Producción y Cultura, llevó a cabo este fin de semana la primera feria de la Huerta Municipal “Mujeres del Progreso”. La iniciativa tuvo una gran concurrencia y permitió a los vecinos acceder a verduras frescas, recién cosechadas, de producción agroecológica y precios accesibles.

Funcionarios y autoridades, estuvieron presentes en la feria, recorrieron los puestos y manifestaron el agradecimiento a los feriantes por su compromiso y dedicación en las tareas diarias de la huerta. Mesquida destacó el cumplimiento de los objetivos fijados por el proyecto que impulsa su gestión de gobierno.

Desde el Área de Producción se invita a los emprendedores locales a sumarse a esta feria, que en esta primera edición contó con la participación de una emprendedora que ofreció hierbas secas para mate. La Municipalidad de Piedras Blancas busca instalar esta feria todos los viernes por la mañana en la plaza central, con el objetivo de que sea un espacio de encuentro para los vecinos, además de un punto de venta de productos locales.

Finalmente, el Área de Producción agradeció a todos los que se acercaron a la plaza para conocer y adquirir los productos elaborados con esfuerzo y dedicación por las encargadas de la Huerta Municipal “Mujeres del Progreso”.

Continue Reading

Sociales

#Obras: La provincia licitó para reparar el techo de la Escuela N° 68 de Hernandarias

Published

on

El gobierno provincial llevó adelante la apertura de sobres para la ejecución de obras de impermeabilización de cubierta de techos, reparación de revoques y cielorrasos en la Escuela N°68 Hernando Arias de Saavedra, ubicada en la localidad de Hernandarias, departamento Paraná.

La intervención tiene como objetivo mejorar las condiciones edilicias del edificio que forma parte del patrimonio histórico local. El edificio se encuentra ubicado en calle San Martín 221 y funciona como establecimiento educativo desde el 15 de septiembre de 1916. Actualmente, el complejo es compartido por varias instituciones: la Escuela N° 68, la Escuela Nocturna N° 108 Alberto Williams, la Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos (ESJA) N° 108 y el Instituto de Educación Secundaria Maestro Rural Nasario Lapalma. Entre todas, conforman una matrícula de 700 estudiantes que asisten diariamente al lugar.

Durante una inspección técnica que realizó el equipo zonal de arquitectura y construcciones se constataron filtraciones de agua en la cubierta de losa que provocan humedad en distintas áreas del edificio. También se detectaron muros con importantes deterioros debido a problemas de humedad ascendente. Al respecto, la obra contempla la remoción total de la membrana asfáltica existente en los techos, su limpieza e impermeabilización con pintura poliuretánica de alta calidad. Asimismo, se ejecutará la extracción de revoques dañados y la aplicación de un nuevo revestimiento en los sectores comprometidos.

El proyecto comprende un presupuesto oficial de 33.250.331 pesos, financiado con fondos provinciales, y un plazo de ejecución de 60 días corridos.

El ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Darío Schneider, destacó la importancia y el impacto positivo de esta intervención: «Esta obra representa una respuesta concreta a una demanda de la comunidad educativa de Hernandarias. No se trata solo de reparar un edificio, sino de garantizar condiciones dignas y seguras para más de 700 estudiantes que todos los días asisten al establecimiento». «Cada peso invertido es una apuesta al presente y al futuro de nuestros gurises», aseguró.

La apertura de sobres se realizó en el mismo establecimiento educativo y contó con la participación del jefe zonal de Paraná campaña, Osvaldo Francovich; personal técnico de la Dgayc, Miguel Ángel Durán; la directora del establecimiento, Yanina Lis Gaitán; el intendente, Juan Maldonado y miembros de la sociedad cooperadora. Además, durante el acto, se conocieron las ofertas de las empresas Gómez Cesar Oscar y Brunengo Miguel.

Continue Reading

Tendencias