Connect with us

Sociales

#Ambiente: Cauce quiere realizar consultas sobre la Hidrovía

Published

on

Fundación Cauce, Cultura Ambiental-Causa Ecologista, Taller Ecologista y Wetlands International elevaron una nota a los integrantes del Consejo Federal de la Hidrovía Paraná-Paraguay para que “arbitren los medios para asegurar la participación activa e informada a la ciudadanía en el proceso” licitatorio.

Para las organizaciones, no puede haber –como sucedió anteriormente— “déficit” en los mecanismos de acceso ciudadano a la información pública ambiental, como tampoco ausencia de instancias de participación de la sociedad civil en la planificación y control de ejecución de obras y planes de gestión.

En ese sentido, tras participar de la primera reunión del Consejo Federal, Fundación Cauce, Taller Ecologísta y Wetlands International, elaboraron un documento en el que solicitan:

– se informe de manera oportuna, veraz y completa sobre todos los procedimientos de planificación, proyección, ejecución y control de obras e infraestructura en general previstos para la futura administración de la Hidrovía Paraná-Paraguay luego del vencimiento del contrato de concesión vigente;

– se garantice plenamente el acceso a la información pública relativa a los efectos o impactos ambientales registrados y potenciales de la Hidrovía Paraná-Paraguay y todos los proyectos y obras asociadas a ella; principalmente a saber: estudios de prefactibilidad, estudios de impacto ambiental, estudios de impactos acumulativos, planes de gestión y procedimientos de seguimiento y evaluación de estos, tanto en el orden nacional como provincial

– se publique y se mantenga actualizado un sitio web que permita acceder a toda la información de relevancia, expresada de forma clara y concisa, a los fines de promover la participación y garantizar la transparencia en las acciones del Estado y las empresas contratistas.

– se habiliten e institucionalicen mecanismos de participación ciudadana efectiva. En particular:

  1. a) que se definan y concreten instancias de consulta pública según lo dispone el marco legal vigente y las mejores prácticas en la materia existentes a nivel nacional y regional, donde se invite a participar a toda aquella persona, profesional, académico/a o institución pública o privada interesada, logrando pluralidad de actores a fin de obtener una visión integral respecto de los procesos y decisiones a tomar en el desarrollo de la Hidrovía Paraná Paraguay, previa entrega de la información pública ambiental correspondiente;
  2. b) que las instancias de audiencia o consulta pública sean oportunas y siempre de manera previa a la decisión de autorización de una obra o proyecto, tomando realmente en consideración la opinión u objeción de los participantes para que, de esa manera, se logren definiciones de política pública con mayor legitimidad y se configure como una de las herramientas preventivas por excelencia;
  3. c) que estos mecanismos no se encuentren viciados y/o restringidos, y que sean espacios, accesibles, apropiados, equitativos, transparentes, basados en el compromiso y la apertura hacia el diálogo y que garanticen los derechos humanos y los relativos a la democracia ambiental;
  4. d) que se incluya la participación en las distintas etapas del procedimiento de evaluación de impacto ambiental, previendo la participación en la elaboración de los términos de referencia correspondientes a los Estudios de Impacto Ambiental a realizarse sobre todas las principales obras y actividades vinculadas a la construcción, mejoramiento y/u operación de la Hidrovía y obras complementarias.

– se constituya un Órgano de Control de la concesión, previsto en la licitación de 1993-1995 y solicitado en reiteradas oportunidades por la Auditoría General de la Nación (AGN) a fin de velar por el interés público. Entendemos que este organismo deberá asegurar una representación y participación plural de la ciudadanía, y no sólo de los usuarios de la Hidrovía comercial, debiendo a su vez instaurarse como un órgano que promueva instancias de monitoreo comunitario y/o veedurías de los avances de obra y de la aplicación de los planes de gestión ambiental. Este proceso de veeduría debería contar con representación de las comunidades y de las organizaciones de la sociedad civil, a fin de que se configure un real control por oposición de intereses que permita la confrontación y discusión de ideas y alternativas;

– se incorpore al Consejo Federal de la Hidrovía como miembros permanentes al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación y a organismos de ambiente de las jurisdicciones provinciales;

– se elabore una Evaluación Ambiental Estratégica de la Hidrovía Paraná-Paraguay, que permita considerar las interrelaciones que genera con aspectos ambientales, territoriales y socioeconómicos dentro de su área de influencia directa e indirecta, para anticipar y minimizar riesgos.

– se establezcan procedimientos de evaluación de impactos ambiental (estudios de prefactibilidad, estudios de impacto ambiental), y planes de gestión ambiental que consideren la integralidad de la Hidrovía y la jerarquía de mitigación. Los mismos deben incluir obras y actividades asociadas, y considerar impactos a escala regional y local, impactos acumulativos y la afectación de las funciones y servicios ecosistémicos que brindan los humedales de la Cuenca. Asimismo, deberán prever los efectos del Cambio Climático y los riesgos asociados a eventos hidroclimáticos extremos.

“Pretendemos reafirmar nuestra posición y resaltamos la importancia de asegurar la transparencia y debida diligencia que se necesita en el accionar de las autoridades, en sus distintos niveles, para que esta nueva etapa de concesión de una de las infraestructuras más importantes de la región, tanto por su injerencia en las economías regionales, como por la magnitud de sus impactos sociales y ambientales, permita considerar, respetar y garantizar los derechos de las comunidades, los ciudadanos y ciudadanas y, principalmente de la naturaleza en pos de un futuro más promisorio”, se indicó finalmente.

Sociales

#Hernandarias: el Centro de Jubilados y Pensionados convoca a Asamblea General Ordinaria

Published

on

El Centro de Jubilados y Pensionados de Entre Ríos, filial Hernandarias, convocó a sus asociados a la Asamblea General Ordinaria a realizarse el martes 22 de octubre, a las 18:00, en su sede ubicada en calle Salta 108 de la ciudad.

Según el orden del día, los puntos a tratar serán:

  1. Constitución de la Asamblea y elección de dos socios para firmar el acta junto a la Presidencia y la Secretaría.
  2. Lectura y consideración del acta de la Asamblea General Ordinaria anterior.
  3. Lectura y consideración de Memoria y Balance General del período 01/07/2024 al 30/06/2025, con informe de Revisores de Cuentas.
  4. Rectificación del acta del ejercicio económico presentado al 31/12/2022, correspondiente al período 01/07/2021 al 30/06/2022.
  5. Renovación parcial de la Comisión Directiva.

La convocatoria detalla que, por finalización de mandato, se elegirán autoridades para los cargos de Presidente, Secretario, Tesorero, Vocales Titulares 1°, 2°, 3° y 4°, Vocal Suplente 2°, y Revisores de Cuentas titular y suplente.

La comunicación lleva las firmas de María Antonia (Presidente) y Silvia Griselda Jotensky Quintana (Secretaria).

Continue Reading

Sociales

#Hernandarias: Alumnos de la Escuela Técnica N° 58 visitaron frigorífico y fábrica de embutidos

Published

on

Experiencia práctica para futuros Técnicos en Industria de la Alimentación. Este martes 14 de octubre, estudiantes de 4º y 7º año de la especialidad Técnicos en Industria de la Alimentación de la Escuela Técnica N° 58 «Dr. Federico Hoening» de Villa Hernandarias realizaron una visita educativa a empresas del sector. Los alumnos recorrieron las instalaciones del Frigorífico Flor de Ceibo y la fábrica de embutidos y chacinados Suino.

Acompañados por los docentes Tatiana Maidana y Adán Schmidt, los jóvenes tuvieron la oportunidad de observar de cerca los procesos productivos, enriqueciendo sus conocimientos teóricos con una experiencia práctica. Desde la institución, se agradeció el acompañamiento de las familias, fundamental para la concreción de estas actividades que contribuyen significativamente al aprendizaje de los estudiantes.

Continue Reading

Sociales

#PiedrasBlancas: nueva edición del “Martes de Feria” con verduras de la Huerta Municipal y emprendedores locales

Published

on

La propuesta impulsa el consumo a bajo costo y el acompañamiento a la producción local. El Área de Producción de la Municipalidad de Piedras Blancas realizó esta mañana una nueva edición de la “Feria Productiva”, en el marco del tradicional “Martes de Feria”. La iniciativa acerca a vecinos y vecinas verduras frescas y de calidad, cosechadas en la Huerta Municipal, a precios accesibles.

Además, el espacio permite que emprendedores y emprendedoras de la localidad exhiban y comercialicen sus productos, fortaleciendo la economía local y la vinculación directa entre productores y consumidores.

Desde el municipio señalaron que la continuidad de la feria busca promover hábitos de consumo saludable, dinamizar el circuito productivo de proximidad y ofrecer una opción económica para los hogares de la ciudad. Se recomienda a la comunidad seguir los canales oficiales para conocer fechas, horarios y puntos de venta de las próximas jornadas.

Continue Reading

Tendencias