Connect with us

Provinciales

#Ambiente: La Provincia y Parques Nacionales acordaron proyectos comunes para preservar el humedal

Published

on

“La toma de decisiones políticas para preservar el humedal, que es un tesoro ecológico que genera agua, pasturas y disminuye el impacto de las crecidas, debe estar sustentada en información de calidad”, sentenció el ministro de Producción y Turismo Juan José Bahillo.

Fue al firmar este miércoles en Victoria un convenio marco de cooperación con Daniel Somma, presidente del directorio de la Administración de Parques Nacionales.

Según consigna el texto del convenio, el objetivo es establecer vínculos de colaboración, articulación, asistencia y cooperación entre la Provincia y el organismo a fin de optimizar los recursos disponibles y fortalecer lazos entre actores estratégicos de la comunidad, colaborando recíprocamente para el logro de objetivos comunes.

Fruto de ese convenio marco, la Provincia facilita tierras del dominio público del Estado entrerriano con la finalidad de ser utilizados por Parques Nacionales para el desarrollo de actividades de conservación de los recursos naturales, investigación, capacitación, promoción del desarrollo sostenible y monitoreo y control de riesgos ambientales, con especial referencia al incremento de acciones preventivas y al combate de potenciales y efectivos focos de incendio, incluyendo la instalación de equipamiento para tales fines.

Se trata de un área sensiblemente superior a las 5.712 hectáreas de islas del Departamento Victoria. En rigor, el convenio específico de comodato, cuya duración es de 20 años, determina que se trata de inmuebles “individualizados como Lote N° 30 “A”, Lámina 2 Sur, ejido de Victoria, zona de islas del departamento Victoria, Provincia de Entre Ríos con una superficie de 3860,4800 hectáreas” y el “Lote N° 48, Lámina 4 Sur, ejido de Victoria, zona de islas del departamento Victoria; con una superficie de 1852,4929 hectáreas”.

“Para controlar el fuego y el daño que produce es primordial la alerta temprana y la atención precoz de los incendios” comentó Bahillo, al poner en valor el tenor del acuerdo impulsado por el presidente Alberto Fernández y el gobernador Gustavo Bordet. “Todos los actores sociales e institucionales con responsabilidad en el humedal hoy estamos sumando organización y capacidad instalada para dar respuestas” confirmó el ministro.

El acuerdo marco permitirá articular y desarrollar proyectos de interés común tendientes a la concreción de los objetivos de ambas organizaciones; formular y ejecutar una estrategia inclusiva de conservación de la naturaleza a fin de proteger y resguardar los diversos componentes del patrimonio natural y cultural entrerriano, el manejo sustentable de los recursos naturales y el desarrollo local. En el marco de dicha estrategia, se realizarán actividades conjuntas o combinadas de promoción, difusión, educación, capacitación, investigación, planificación y gestión.

Por su parte, Somma especificó que “todos deberíamos tener en el más alto valor al humedal, son casi dos millones de hectáreas. Y no sólo hay que cuidarlo sino que debemos reaccionar para repararlo del daño que ocasionan los incendios, los efluentes arrojados al agua y los residuos de productos químicos depositados en su lecho. La situación del humedal no es buena”.

Somma llegó acompañado de funcionarios de la administración que conduce y de la Jefa de Gabinete del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la entrerriana Soledad Cantero.

La funcionaria participó de la firma de las actas y destacó que la estrategia del gobierno fue generar un espacio de participación de todas las jurisdicciones que, aportó, “dio sus frutos con este trabajo interdisciplinario que apunta, entre otras cuestiones, a motivar el compromiso social. Necesitamos que los incendios sean advertidos y esa misión es difícil de cumplir sin el compromiso social”.

El comodato firmado en la sede de la comuna de Victoria determina que el propósito es que Parques Nacionales desarrolle actividades de “conservación de los recursos naturales, investigación, capacitación, promoción del desarrollo sostenible, monitoreo y control de riesgos ambientales con especial énfasis en el incremento de acciones preventivas en relación al combate de incendios en defensa del ambiente, el cual incluirá la instalación de equipamiento a tales fines”.

La firma se concretó en la sede del Concejo Deliberante de Victoria, ámbito donde el intendente Domingo Maicco dijo que “desde el municipio siempre hemos estado para colaborar, para participar en todo lo necesario. Sabemos que la crisis desatada con los incendios obedece a una multiplicidad de factores y que las soluciones llegan con la participación de todos”.

Además de los citados, entre otras autoridades se destacó la presencia del secretario de Ambiente, Martín Barbieri, la diputada provincial Gracia Jaroslavsky y el senador Gastón Bagnat.

Provinciales

#Capacitación: El gobierno lanzó Entre Ríos desde adentro, un programa de formación para trabajadores estatales de toda la provincia

Published

on

Se lanzó este miércoles el programa Entre Ríos desde adentro, impulsado desde la Secretaría de Participación y Atención Ciudadana, dependiente de la Secretaría General de la Gobernación, con el acompañamiento de la Fundación Uader y el Consejo Federal de Inversiones (CFI). Prevé la capacitación de más de 6.000 trabajadores estatales en buenas prácticas de atención ciudadana.

El acto de lanzamiento tuvo lugar en el Centro Provincial de Convenciones, con la presencia de la vicegobernadora Alicia Aluani; el secretario general de la Gobernación, Mauricio Colello; el vicerrector y presidente de la Fundación Uader, Román Scattini; la secretaria de Participación y Atención Ciudadana, Valentina Gotte; entre otras autoridades de distintas áreas del gobierno provincial y del CFI.

En este primer encuentro participaron más de 200 agentes provinciales abocados a la atención ciudadana en organismos tales como ATER; Dirección del Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas; Dirección General del Notariado, Registros y Archivos; y Dirección General de Inspección de Personas Jurídicas y Registro Público.

En la oportunidad, Colello agradeció a los trabajadores presentes y expresó: «Cuando asumimos nos propusimos poner el Estado al servicio del vecino; y este programa de capacitación forma parte de este propósito». El secretario general de la Gobernación destacó, además, el rol de los empleados públicos: «Ustedes son los protagonistas de este cambio en la interacción de la relación que el Estado tiene con el vecino».

Finalmente, Colello sostuvo que «tenemos que lograr que cada vecino, cuando se acerca a cualquier dependencia del Estado, tenga la misma experiencia; y la satisfacción tiene que ser buena».

Al tomar la palabra, la vicegobernadora Aluani expresó su alegría por ser partícipe del inicio de esta capacitación, a la que calificó como «una propuesta que nace de la convicción de que el Estado tiene que estar cada día más cerca del ciudadano para acompañarlo y darle respuesta».

Por su parte, Götte reconoció que «este programa es mucho más que una capacitación, es una verdadera transformación cultural en la forma en que el Estado se vincula con la ciudadanía. Queremos que cada trabajador acceda a formación de calidad; y que cada entrerriano encuentre en las oficinas públicas una atención más cercana, humana y eficiente».

Finalmente, Scattini subrayó que, desde la Fundación de la Universidad Autónoma de Entre Ríos y el proyecto de Uader, «se está acompañando con mucha convicción y con mucho agradecimiento este tipo de capacitaciones de formación que vienen a interpelar y a decirnos que, a lo mismo, podemos hacerlo desde otro ángulo».

Continue Reading

Provinciales

#Diputados: Nueva edición del Foro de Ciencias, Tecnología y Cultura en Cerrito

Published

on

En 2010 bajo el nombre de “Foro de Ciencias y Civilización”, se desarrolló el primer encuentro que fue evolucionando hasta convertirse en una propuesta sólida que articula la investigación científica, la reflexión didáctica y la expresión cultural, en modalidades presenciales y virtuales.

 

Radio Diputados dialogó con Martín Siebenhar, presidente de la Asociación Vida y Ciencias, que desde hace más de una década organiza el encuentro. “Es un trabajo con mucho esfuerzo colectivo, lo hacemos desde una ONG totalmente ad honorem, para que los chicos puedan tener un espacio en el que muestren sus proyectos de ciencia. Desde hace unos diez años, han comenzado a participar no solo de Entre Ríos, sino que se suman también propuestas de Buenos Aires, Santa Cruz, Córdoba, Catamarca, Salta, La Pampa, y de países como Paraguay, Brasil, México, Chile, Colombia, Perú, Uruguay, Cuba, España, EEUU y Bosnia-Herzegovina” detalló.

 

En cuanto a los temas, Siebenhar contó sobre la variedad que abarcan. “Hay proyectos relacionados con el cuidado del ambiente, temáticas sociales como la violencia escolar, métodos de aprendizaje de la ciencia y  otras iniciativas vinculadas con  cuestiones innovadoras en tecnología. Nos asombra la creatividad y la imaginación de los chicos, que parece no tener límites” remarcó.

 

Sobre las modalidades de participación, el entrevistado explicó que son dos. “Una está dirigida a estudiantes desde nivel inicial hasta universitario, acompañados por docentes orientadores, en el que presentan proyectos de investigación adecuados a su nivel; y por el otro un foro, destinado a docentes e investigadores que presentan propuestas didácticas, proyectos de investigación o conferencias sobre temáticas de su campo de desempeño. Es muy interesante y rico el intercambio que se produce y deseamos seguir fomentando el pensamiento crítico y analítico de la realidad” recalcó.

 

El encuentro se realiza del 2 al 5 de septiembre en el Salón de Usos Múltiples del Colegio Nacional de Cerrito, en horario matutino y vespertino y está abierto a todo público. Las redes de la Asociación pueden ser consultadas para mayor información sobre lo que va ocurriendo día a día, tanto en @asociacionvidayciencias y @clubdecienciaslibertad, ambas en Instagram.

Continue Reading

Provinciales

#Cronograma: Se iniciará el sábado el cronograma de pago de haberes en Entre Ríos

Published

on

El Gobierno de Entre Ríos comunicó el cronograma de pagos de haberes para la administración pública provincial correspondiente al mes de agosto. Los pagos comenzarán a efectuarse este sábado 30 de agosto y se extenderán hasta el sábado 6 de septiembre.

La medida alcanza tanto a los agentes activos como a los pasivos del sector público provincial, quienes recibirán sus haberes de acuerdo al calendario oficial. La administración provincial recomienda a los beneficiarios estar atentos a las fechas asignadas según su categoría y dependencia.

Cronograma de pagos

-Sábado 30 de agosto: hasta 651.000 pesos.

-Martes 2 de septiembre: desde 651.001 hasta 867.000 pesos.

-Miércoles 3 de septiembre: desde 867.001 hasta 1.041.000 pesos.

-Jueves 4 de septiembre: desde 1.041.001 hasta 1.322.000 pesos.

-Viernes 5 de septiembre: desde 1.322.001 hasta 1.827.000 pesos.

-Sábado 6 de septiembre: más de 1.827.001 pesos.

Continue Reading

Tendencias