Connect with us

Provinciales

#Ambiente: La Provincia y Parques Nacionales acordaron proyectos comunes para preservar el humedal

Published

on

“La toma de decisiones políticas para preservar el humedal, que es un tesoro ecológico que genera agua, pasturas y disminuye el impacto de las crecidas, debe estar sustentada en información de calidad”, sentenció el ministro de Producción y Turismo Juan José Bahillo.

Fue al firmar este miércoles en Victoria un convenio marco de cooperación con Daniel Somma, presidente del directorio de la Administración de Parques Nacionales.

Según consigna el texto del convenio, el objetivo es establecer vínculos de colaboración, articulación, asistencia y cooperación entre la Provincia y el organismo a fin de optimizar los recursos disponibles y fortalecer lazos entre actores estratégicos de la comunidad, colaborando recíprocamente para el logro de objetivos comunes.

Fruto de ese convenio marco, la Provincia facilita tierras del dominio público del Estado entrerriano con la finalidad de ser utilizados por Parques Nacionales para el desarrollo de actividades de conservación de los recursos naturales, investigación, capacitación, promoción del desarrollo sostenible y monitoreo y control de riesgos ambientales, con especial referencia al incremento de acciones preventivas y al combate de potenciales y efectivos focos de incendio, incluyendo la instalación de equipamiento para tales fines.

Se trata de un área sensiblemente superior a las 5.712 hectáreas de islas del Departamento Victoria. En rigor, el convenio específico de comodato, cuya duración es de 20 años, determina que se trata de inmuebles “individualizados como Lote N° 30 “A”, Lámina 2 Sur, ejido de Victoria, zona de islas del departamento Victoria, Provincia de Entre Ríos con una superficie de 3860,4800 hectáreas” y el “Lote N° 48, Lámina 4 Sur, ejido de Victoria, zona de islas del departamento Victoria; con una superficie de 1852,4929 hectáreas”.

“Para controlar el fuego y el daño que produce es primordial la alerta temprana y la atención precoz de los incendios” comentó Bahillo, al poner en valor el tenor del acuerdo impulsado por el presidente Alberto Fernández y el gobernador Gustavo Bordet. “Todos los actores sociales e institucionales con responsabilidad en el humedal hoy estamos sumando organización y capacidad instalada para dar respuestas” confirmó el ministro.

El acuerdo marco permitirá articular y desarrollar proyectos de interés común tendientes a la concreción de los objetivos de ambas organizaciones; formular y ejecutar una estrategia inclusiva de conservación de la naturaleza a fin de proteger y resguardar los diversos componentes del patrimonio natural y cultural entrerriano, el manejo sustentable de los recursos naturales y el desarrollo local. En el marco de dicha estrategia, se realizarán actividades conjuntas o combinadas de promoción, difusión, educación, capacitación, investigación, planificación y gestión.

Por su parte, Somma especificó que “todos deberíamos tener en el más alto valor al humedal, son casi dos millones de hectáreas. Y no sólo hay que cuidarlo sino que debemos reaccionar para repararlo del daño que ocasionan los incendios, los efluentes arrojados al agua y los residuos de productos químicos depositados en su lecho. La situación del humedal no es buena”.

Somma llegó acompañado de funcionarios de la administración que conduce y de la Jefa de Gabinete del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la entrerriana Soledad Cantero.

La funcionaria participó de la firma de las actas y destacó que la estrategia del gobierno fue generar un espacio de participación de todas las jurisdicciones que, aportó, “dio sus frutos con este trabajo interdisciplinario que apunta, entre otras cuestiones, a motivar el compromiso social. Necesitamos que los incendios sean advertidos y esa misión es difícil de cumplir sin el compromiso social”.

El comodato firmado en la sede de la comuna de Victoria determina que el propósito es que Parques Nacionales desarrolle actividades de “conservación de los recursos naturales, investigación, capacitación, promoción del desarrollo sostenible, monitoreo y control de riesgos ambientales con especial énfasis en el incremento de acciones preventivas en relación al combate de incendios en defensa del ambiente, el cual incluirá la instalación de equipamiento a tales fines”.

La firma se concretó en la sede del Concejo Deliberante de Victoria, ámbito donde el intendente Domingo Maicco dijo que “desde el municipio siempre hemos estado para colaborar, para participar en todo lo necesario. Sabemos que la crisis desatada con los incendios obedece a una multiplicidad de factores y que las soluciones llegan con la participación de todos”.

Además de los citados, entre otras autoridades se destacó la presencia del secretario de Ambiente, Martín Barbieri, la diputada provincial Gracia Jaroslavsky y el senador Gastón Bagnat.

Provinciales

#EleccionesCGE: Tres listas competirán para elegir representantes docentes en órganos colegiados del CGE

Published

on

El 11 de diciembre los docentes entrerrianos elegirán a sus representantes para los órganos colegiados del Consejo General de Educación (CGE). La votación se desarrollará entre las 8 y las 18, con Boleta Única Papel.

Según informó la Junta Electoral, se presentaron tres listas:

  • Agmer, con la Lista Marcha Blanca, postula a Gustavo Blanc como vocal gremial del CGE.
  • Amet, a través de la Lista 5 Alternativa Docente, propone a Pablo Álvarez Miorelli.
  • UDA impulsa a Julio Augusto Manzato como vocal gremial titular y a Nancy Crettaz como suplente.

De momento, las listas de UDA y Amet están “observadas” y no fueron oficializadas porque incluyen candidatos que no son titulares (tres en UDA y dos en Amet), por lo que deberán ser reemplazados.

El padrón provisorio habilita a 26.244 docentes de los cuatro niveles. Se votará en 126 escuelas de la provincia, con 141 mesas en total, ya que 15 establecimientos desdoblarán por superar los 350 electores.

El Ejecutivo reglamentó la renovación de los cuerpos colegiados antes de fin de 2025: un vocal gremial del CGE (con suplente), la integración del Jurado de Concursos y del Tribunal de Calificaciones y Disciplina. La nueva reglamentación mantiene un vocal gremial en la conducción del CGE; fija un Jurado de Concursos con presidente y 20 vocales (10 designados por el CGE y 10 elegidos por la docencia) y un Tribunal de Calificaciones y Disciplina con presidente y 8 vocales (4 designados por Educación y 4 elegidos por la docencia).

El Tribunal Electoral estará integrado por Carla Soledad Duré (presidenta), Conrado Antonio Lamboglia (secretario) y Bruno Leandro Frizzo (vocal), con representantes de Agmer, Amet y UDA.

Continue Reading

Provinciales

#AMETEntreRíos: inscripción para los Kit Escolar 2026

Published

on

La Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) – Regional XI Entre Ríos informó que ya está abierta la inscripción para acceder al Kit Escolar 2026 destinado a hijos e hijas de afiliados.

  • Quiénes pueden inscribirse: hijos/as de afiliados comprendidos entre 5 y 23 años.
  • Cómo inscribirse: completar el formulario online en https://ametrentrios.com/solicitudes/
  • Plazo de inscripción: hasta el 9 de diciembre de 2025.
  • Importante: corresponde un solo kit por hijo/a.

Ante cualquier inconveniente durante la carga del formulario, se sugiere contactar a los delegados de AMET para recibir asistencia.

Continue Reading

Provinciales

#EntreRíos: Reunión “histórica” entre el Gobierno provincial y cooperativas eléctricas

Published

on

Autoridades del Gobierno de Entre Ríos recibieron el martes 21 de octubre, en el Salón de los Escudos de Casa de Gobierno, a representantes de cooperativas eléctricas de la provincia. La reunión fue calificada como “histórica e inédita” por los participantes, al abordar la situación actual de las distribuidoras y evaluar distintas herramientas de apoyo para estas instituciones que brindan un servicio esencial en todo el territorio entrerriano.

La Cooperativa de Servicios Públicos 25 de Mayo Ltda. —proveedora de energía en la zona— tuvo una participación activa en el encuentro. Desde la entidad destacaron el espacio de diálogo y expresaron su agradecimiento por las gestiones que permitieron concretar la reunión y por la atención brindada por las autoridades provinciales.

Durante la mesa de trabajo se conversó sobre el potencial energético de Entre Ríos y la decisión del gobierno de asumir el tema como política de Estado. Se mencionaron e intercambiaron opiniones sobre instrumentos clave como el Fondo Compensador de Tarifas, considerado central para la estabilidad y el crecimiento del sector en su conjunto.

Participaron del encuentro:

  • Ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo.
  • Ministro de Gobierno, Manuel Troncoso.
  • Secretaria de Energía, Noelia Zapata.
  • Presidenta del IPCyMER, María Laura Renoldi.
  • Presidente de ENERSA, Ariel Brupbacher.

La Cooperativa 25 de Mayo remarcó su compromiso de continuar trabajando junto a los organismos provinciales y las demás cooperativas para fortalecer el servicio eléctrico y acompañar el desarrollo de las comunidades a las que abastece.

Continue Reading

Tendencias