Connect with us

Provinciales

#Ambiente: La Provincia y Parques Nacionales acordaron proyectos comunes para preservar el humedal

Published

on

“La toma de decisiones políticas para preservar el humedal, que es un tesoro ecológico que genera agua, pasturas y disminuye el impacto de las crecidas, debe estar sustentada en información de calidad”, sentenció el ministro de Producción y Turismo Juan José Bahillo.

Fue al firmar este miércoles en Victoria un convenio marco de cooperación con Daniel Somma, presidente del directorio de la Administración de Parques Nacionales.

Según consigna el texto del convenio, el objetivo es establecer vínculos de colaboración, articulación, asistencia y cooperación entre la Provincia y el organismo a fin de optimizar los recursos disponibles y fortalecer lazos entre actores estratégicos de la comunidad, colaborando recíprocamente para el logro de objetivos comunes.

Fruto de ese convenio marco, la Provincia facilita tierras del dominio público del Estado entrerriano con la finalidad de ser utilizados por Parques Nacionales para el desarrollo de actividades de conservación de los recursos naturales, investigación, capacitación, promoción del desarrollo sostenible y monitoreo y control de riesgos ambientales, con especial referencia al incremento de acciones preventivas y al combate de potenciales y efectivos focos de incendio, incluyendo la instalación de equipamiento para tales fines.

Se trata de un área sensiblemente superior a las 5.712 hectáreas de islas del Departamento Victoria. En rigor, el convenio específico de comodato, cuya duración es de 20 años, determina que se trata de inmuebles “individualizados como Lote N° 30 “A”, Lámina 2 Sur, ejido de Victoria, zona de islas del departamento Victoria, Provincia de Entre Ríos con una superficie de 3860,4800 hectáreas” y el “Lote N° 48, Lámina 4 Sur, ejido de Victoria, zona de islas del departamento Victoria; con una superficie de 1852,4929 hectáreas”.

“Para controlar el fuego y el daño que produce es primordial la alerta temprana y la atención precoz de los incendios” comentó Bahillo, al poner en valor el tenor del acuerdo impulsado por el presidente Alberto Fernández y el gobernador Gustavo Bordet. “Todos los actores sociales e institucionales con responsabilidad en el humedal hoy estamos sumando organización y capacidad instalada para dar respuestas” confirmó el ministro.

El acuerdo marco permitirá articular y desarrollar proyectos de interés común tendientes a la concreción de los objetivos de ambas organizaciones; formular y ejecutar una estrategia inclusiva de conservación de la naturaleza a fin de proteger y resguardar los diversos componentes del patrimonio natural y cultural entrerriano, el manejo sustentable de los recursos naturales y el desarrollo local. En el marco de dicha estrategia, se realizarán actividades conjuntas o combinadas de promoción, difusión, educación, capacitación, investigación, planificación y gestión.

Por su parte, Somma especificó que “todos deberíamos tener en el más alto valor al humedal, son casi dos millones de hectáreas. Y no sólo hay que cuidarlo sino que debemos reaccionar para repararlo del daño que ocasionan los incendios, los efluentes arrojados al agua y los residuos de productos químicos depositados en su lecho. La situación del humedal no es buena”.

Somma llegó acompañado de funcionarios de la administración que conduce y de la Jefa de Gabinete del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la entrerriana Soledad Cantero.

La funcionaria participó de la firma de las actas y destacó que la estrategia del gobierno fue generar un espacio de participación de todas las jurisdicciones que, aportó, “dio sus frutos con este trabajo interdisciplinario que apunta, entre otras cuestiones, a motivar el compromiso social. Necesitamos que los incendios sean advertidos y esa misión es difícil de cumplir sin el compromiso social”.

El comodato firmado en la sede de la comuna de Victoria determina que el propósito es que Parques Nacionales desarrolle actividades de “conservación de los recursos naturales, investigación, capacitación, promoción del desarrollo sostenible, monitoreo y control de riesgos ambientales con especial énfasis en el incremento de acciones preventivas en relación al combate de incendios en defensa del ambiente, el cual incluirá la instalación de equipamiento a tales fines”.

La firma se concretó en la sede del Concejo Deliberante de Victoria, ámbito donde el intendente Domingo Maicco dijo que “desde el municipio siempre hemos estado para colaborar, para participar en todo lo necesario. Sabemos que la crisis desatada con los incendios obedece a una multiplicidad de factores y que las soluciones llegan con la participación de todos”.

Además de los citados, entre otras autoridades se destacó la presencia del secretario de Ambiente, Martín Barbieri, la diputada provincial Gracia Jaroslavsky y el senador Gastón Bagnat.

Provinciales

#EntreRíos: El gobierno dio a conocer el cronograma de pagos de sueldos y aguinaldo

Published

on

El cronograma de pagos para los haberes de junio a activos y pasivos de la administración pública provincial se iniciará el martes 1 y finalizará el 8 de julio. En tanto, entre el 16 y el 18 se abonará el Sueldo Anual Complementario. Así se informó desde el Ministerio de Hacienda y Finanzas. El cronograma de pagos es el siguiente:

 

Martes 01/07/2025: Sueldos hasta $ 590.000.

 

Miércoles 02/07/2025: Desde $ 590.001 hasta $ 803.000.

 

Jueves 03/07/2025: Desde $ 803.001 hasta $ 974.000.

 

Viernes 04/07/2025: Desde $ 974.001 hasta  $ 1.250.000.

 

Sábado 5/07/2025: Desde $ 1.250.001 hasta $ 1.746.000

 

Martes: 08/07/2025: Superior a $ 1.746.001.

 

Pago SAC: Entre el 16 y el 18 de julio.

Continue Reading

Provinciales

#Tarifas: Gobernadores de 13 provincias proponen una tarifa eléctrica diferencial para el Norte Grande y Litoral

Published

on

En una reunión realizada en Santiago del Estero, los gobernadores del Norte Grande y el Litoral resolvieron presentar en el Congreso nacional un proyecto de ley para implementar una tarifa eléctrica diferencial en ambas regiones. La iniciativa busca compensar las asimetrías en el costo de la energía eléctrica que afecta a provincias con climas cálidos y muy cálidos.

El proyecto, que será presentado en los próximos días, propone subsidiar el 25% de la tarifa eléctrica durante los meses de verano, de diciembre a marzo, y establece de dónde deben salir los fondos para cubrir ese subsidio. El objetivo es reducir los precios diferenciales de la energía, la potencia y el transporte en los distritos más afectados por las altas temperaturas.

Entre las provincias que impulsan la medida se encuentran Catamarca, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del Estero, Tucumán y algunos departamentos de Córdoba y Santa Fe. La vicegobernadora de Entre Ríos, Alicia Aluani, participó en representación de la provincia.

El gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, explicó que la propuesta responde a un reclamo histórico de las provincias del Norte y busca garantizar mayor equidad en el acceso a la energía. El comunicado oficial de la liga de gobernadores remarca que la iniciativa no altera el equilibrio fiscal ni genera nuevos impuestos, y que los principales beneficiarios serán los usuarios residenciales, manteniendo la autonomía de las provincias.

La presentación de este proyecto se suma a otros reclamos recientes de los gobernadores, como la distribución de los recursos del impuesto a los combustibles y los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Los mandatarios esperan que el Congreso trate la propuesta y se abra el diálogo con el Gobierno nacional para avanzar en una solución que contemple las particularidades de cada región.

Continue Reading

Provinciales

#Diputados: Una estudiante confeccionó un vestido con cáscaras de naranja y fue premiada

Published

on

Por una propuesta de Gabriela Lena, la Cámara baja declaró de interés el proyecto artístico de creación de un vestido confeccionado con cáscaras de naranja. Radio Diputados entrevistó a su autora, Cecilia Leaniz. 

Cecilia es estudiante de diseño oriunda de Crespo. Su obra, llamada “Un beso entrerriano”, fue distinguida con una mención honorífica y seleccionada entre los 250 participantes del certamen nacional “Conciencia Artística”, que promueve la reutilización creativa de residuos y la conciencia ambiental, organizado por la Escuela Argentina de Moda.

“Como era un concurso nacional, sabía que iban a participar muchas chicas de Buenos Aires de la Escuela y tenía que buscar algo que me representara y que representara a mi provincia. Así que me puse a buscar y decidí hacerlo con cáscaras de naranja, algo que nunca había visto y que me pareció original”, contó la entrevistada, y destacó que cumplió con el objetivo que se había propuesto.

A su vez, comentó que con esta producción busca que “la gente se cuestione un poco el consumo de la industria de la indumentaria, que es la segunda más contaminante del mundo, así que es muchísimo el desperdicio que hay”.

Asimismo, espera contribuir a la concientización sobre la posibilidad de confeccionar ropa con materiales reciclables u orgánicos. “Yo decidí hacerlo con materiales orgánicos, que es lo que estoy experimentando actualmente”, dijo.

Para hacer el vestido utilizó una base de lienzo teñido con cúrcuma y zanahoria para lograr el color buscado. Exprimió las naranjas para poder utilizar la mayor parte de la cáscara, después las cortó y quitó toda la pulpa y las secó en horno u hornalla. Luego bordó pequeños cuadrados de las naranjas sobre la tela, realizando una versión personal de la obra “El beso” de Gustav Klimt.

 

Continue Reading

Tendencias