Connect with us

Sociales

ANSES estuvo en P. Blancas con Jubilados

Published

on

Este Martes por la tarde se llevó a cabo una charla informativa brindada por la responsable de ANSES de La Paz, Stella Wensel en las instalaciones del Centro Cultural. La misma estuvo orientada en el sentido de evacuar dudas a los jubilados y pensionados de nuestra localidad sobre la denominada LEY DE REPARACIÓN HISTÓRICA PARA JUBILADOS Y PENSIONADOS.14125661_690527271112329_4157649606166519663_o

¿En qué consiste la ley?
Actualización de haberes para Jubilados y Pensionados:
Las remuneraciones serán actualizadas en forma justa y razonable. De esta manera, el jubilado ya no va a tener que iniciar un juicio para que se le calcule en forma correcta el haber inicial.
Para quienes ya están jubilados y no iniciaron juicio, pero tienen el mismo derecho, se les propondrá un ajuste de la jubilación siguiendo los mismos parámetros, reajustándose el haber mensual desde la fecha de ingreso al programa.
Para aquellas nuevas jubilaciones que se otorguen a partir de agosto, la remuneración va a ser mayor, ya que estarán calculadas con los índices actualizados.

La medida alcanza a:
• Quienes hicieron juicio y tienen sentencia firme con anterioridad al 30/05/2016: cobran el 50% una vez homologado el acuerdo y el otro 50% en cuotas, que se ajustarán de acuerdo a la Ley de Movilidad.
• Quienes hicieron juicio pero no tienen sentencia firme con anterioridad al 30/05/2016: se les actualizará el haber a partir de la homologación del acuerdo y se les reconocerá hasta un tope de 4 años de retroactividad.
• Quienes no hayan iniciado juicio con anterioridad al 30/05/2016: se les reajustará el haber mensual desde la fecha de ingreso al programa.
¿Qué pasa con aquellos jubilados que no acepten el ingreso al Programa?
Como se trata de una propuesta de aceptación voluntaria, sólo ingresan quienes decidan hacerlo. Quienes no, seguirán cobrando lo que hoy cobran.
Si están en juicio, una vez concluido el mismo ANSES acatará la sentencia.

Sociales

#8M: El PJ conmemora el «Día de la Mujer»

Published

on

La Unidad Básica del Partido Justicialista de Hernandarias invita a todas las compañeras a conmemorar el Día Internacional de la Mujer este sábado 8 de marzo a las 9 horas. La jornada busca recuperar el legado de luchas y resistencias dentro del peronismo, reivindicando el rol colectivo de las mujeres en la historia del movimiento.

En este marco, la Unidad Básica aprovechará la oportunidad para rendir homenaje a afiliadas mayores de 70 años, reconociendo su trayectoria y compromiso con los valores del peronismo. Será un espacio para compartir experiencias, recordar hitos históricos y reafirmar la importancia de la participación femenina en la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.

La conmemoración del Día Internacional de la Mujer se presenta como una ocasión para reflexionar sobre los desafíos que aún enfrentan las mujeres en la actualidad y para renovar el compromiso de seguir trabajando por la igualdad de oportunidades y la erradicación de todas las formas de violencia y discriminación.

Continue Reading

Sociales

#MarchaOrgullo: AGMER adhiere a la convocatoria

Published

on

La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) ha decidido adherir y convocar a la Marcha del Orgullo que se llevará a cabo este 1 de febrero. A través de una gacetilla, el gremio instó a todos los trabajadores y trabajadoras de la educación, así como al pueblo entrerriano, a participar activamente en esta movilización que se enmarca en un contexto de defensa de los derechos humanos y de la diversidad. La marcha en Paraná se realizará desde Plaza de Mayo hasta la Casa de Gobierno.

En su declaración, AGMER expresó su preocupación por los recientes comentarios y acciones del presidente Javier Milei, especialmente en relación con su alineamiento con posturas consideradas fascistas y racistas. «Los dichos y gestos del presidente en la asunción de Donald Trump y en el Foro de Davos son de una gravedad inusitada», señalaron desde el gremio. Además, denunciaron el discurso misógino, homofóbico y discriminador que, según ellos, no solo se limita a palabras, sino que se traduce en políticas que afectan a sectores vulnerables.

La gacetilla también hizo hincapié en el impacto negativo que estas políticas han tenido en la sociedad. «Desde el cierre del Ministerio de la Mujer hasta el ataque a la Educación Sexual Integral (ESI), hemos sufrido un femicidio cada 32 horas durante 2024», lamentaron. Este alarmante dato resalta la urgencia de movilizarse en defensa de los derechos conquistados y en rechazo a cualquier forma de violencia y odio.

AGMER declaró su estado de alerta y movilización ante el avance de discursos de odio y discriminación, instando a todos a participar en la marcha. «Nos declaramos en estado de alerta y movilización y convocamos a movilizar en defensa de los derechos humanos, de la diversidad, de la justicia social», afirmaron. La marcha comenzará a las 18 horas en Plaza de Mayo, desde donde se movilizarán hasta la Casa de Gobierno.

Con esta acción, AGMER busca reafirmar su compromiso con la defensa de los derechos humanos y la promoción de un ambiente inclusivo y solidario para todos los entrerrianos. La participación masiva en la marcha será una muestra del rechazo colectivo hacia las políticas que atentan contra la igualdad y la dignidad humana.

Continue Reading

Sociales

#Festival: El Pre Festival tendrá 20 concursantes que buscarán participar de la fiesta mayor

Published

on

El Pre-Festival del Yeso en Hernandarias se llevará a cabo el próximo sábado 25 de enero de 2025 , en el Anfiteatro «Pitín» Pérez . Este evento marca la primera edición del Pre-Festival, que busca promover y visibilizar el talento artístico que puede llegar al escenario mayor de la fiesta mayor de la localidad. Con la participación de 20 concursantes inscriptos, la jornada promete ser una verdadera fiesta cultural.

Los concursantes tendrán la oportunidad de mostrar su talento en diversas categorías, lo que permitirá resaltar la riqueza artística de Hernandarias y sus alrededores. La competencia no solo se centra en la música, sino que también incluye danzas que reflejan la identidad entrerriana y folklórica argentina.

Esta iniciativa es un paso importante para fortalecer el vínculo entre la comunidad y sus tradiciones. El cierre del Pre-Festival contará con la actuación de Miguel Figueroa y su conjunto, además de la actuación de Antonio Figueroa y su acordeón , dos reconocidos artistas chamameceros.

El evento podrá seguirse mediante la pantalla de Remanso TV, que transmitirá lo que suceda desde el escenario inserto en las barrancas de Hernandarias, a partir de las 21 horas. La producción podrá ser vista además de Hernandarias y Piedras Blancas, por el canal 19 y en el paquete digital de THC. En Santa Elena canal 2, Aldea Brasilera canal 2, en Faster TV(Viale) canal 10, canal 28.11 San José, San Salvador y Villa Elisa. Y sus redes de streaming.

Continue Reading

Tendencias