Connect with us

General

Autoridades recorrieron la obra del camino El Solar-Bovril

Published

on

#MicroRegión #ElSolar #Obra

“Esta situación de emergencia nos demanda el máximo esfuerzo para dinamizar la economía, por eso avanzamos en la reactivación de la obra pública para responder a las necesidades de los entrerrianos y sostener el empleo”, dijo el gobernador Gustavo Bordet. Esta conexión benefiará la integración de la micro región Camino Costero.
Lo manifestó al recorrer la obra de readecuación del camino Bovril – El Solar, en la cuenca lechera del departamento La Paz.

“En estas acciones tenemos que trabajar juntos, las obras y acciones son en beneficio de la gente, tenemos que ponernos de acuerdo para solucionar los problemas que tienen nuestras comunidades. Estamos cumpliendo en materia vial con el cometido que nos trazamos, falta mucho, pero hay muy buena voluntad, y juntos lo podemos lograr”, expresó el mandatario.

Acompañado por la vicegobernadora Laura Stratta, y el intendente de Bovril, Fabián Valenzuela, el ministro de la Producciòn, Juan José Bahillo, y la titular de Vialidad, Alicia Feltes, y autoridades del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGyP) de la Nación, observó los trabajos que se llevan a cabo con financiamiento provincial, a través de un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Se trata de la mejora de más de 40 kilómetros de camino, que representará una inversión de alrededor de 750 millones de pesos gestionada por la Dirección General de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales (DIPROSE) del MAGyP.

“En épocas difíciles, de pandemia, donde tenemos una severa preocupación por la salud de nuestra población, atendemos varios frentes en forma simultánea, y el de la obra pública genera empleo”, dijo el mandatario y precisó que “en esta obra hay 60 obreros trabajando, muchos de la zona”.

Bordet recordó que estuvo en Bovril a poco de asumir, en marzo de 2016, y “tanto el intendente de ese momento como el actual que era funcionario; y varios productores importantes de la zona, me plantearon la necesidad de esta obra, porque es un conector entre la ruta 27 y la 12, dos rutas troncales de la provincia; pero además es una gran cuenca lechera, y cuando llueve los productores tienen dificultad para sacar un producto perecedero que se echa a perder si no sale rápidamente, de ahí la importancia de la readecuación del camino».

“Hicimos los trámites y hoy ya está empezada la obra, que demanda alrededor de 750 millones de pesos, y es muy importante ya que desde 1983 estaba en agenda de los pobladores de la zona y nunca se había podido conseguir el financiamiento; hoy la estamos llevando adelante con un muy buen ritmo”, subrayó.

El mandatario expresó su “satisfacción de estar viendo cómo avanza la obra; es parte del compromiso que hemos asumido de poder poner en valor todos los caminos rurales de la provincia. Hay un gran atraso, ya que pasaron casi 40 años para que podamos iniciar esta obra; y así vamos a seguir con otras obras, como estamos haciendo con los puentes de Don Cristóbal; con el puente de ruta 5, que está por comenzar; y también con otras rutas que son importantes”.

Asimismo, mencionó que, “en la ruta 6, a mediados de junio se retoman las obras de la etapa que falta entre el cruce con la ruta 127 en Colonia Avigdor, hasta Paso de la Laguna. Es una ruta largamente demandada porque además de ser camino de producción, la transitan muchos turistas, sobre todo del norte entrerriano, así como muchas familias de la zona”.

que, en departamento La Paz, “tenemos varias obras que estamos retomando el ritmo, como la de la escuela Chacabuco, en Alcaráz, que lleva el 50 por ciento; y la de la escuela French, que se está construyendo en la ciudad de La Paz; y varias acciones más de gobierno”.

Una obra prometida por muchos

Por su parte, el intendente Valenzuela dijo que «este es un día histórico para nosotros porque contamos con la presencia de las máximas autoridades provinciales y departamentales”.

Destacó que esta “es una obra más que trascendente, de muchos años, prometida por muchos; y el gobernador Bordet, aún no habiéndola prometido, se comprometió a hacerla y esto fue una realidad en forma inmediata”,

“Hoy estamos viendo cómo se abren los surcos. Tranqueras adentro, en este grupo de productores, más de 50 en este trayecto de 42 kilómetros, va a generar mucha pujanza; no obstante las más de 60 personas que están trabajando en forma directa en la obra, lo que produce en Bovril un gran movimiento económico que tiene que ver con el combustible que se consume, las casas que se alquilan, los servicios gastronómicos y todo lo que acarrea una obra”.

«Estamos muy contentos en este día histórico, porque en esta época de pandemia donde todo parece muy triste y donde la economía tiene serias dificultades, el gobierno provincial sigue demostrando que tiene la fortaleza de poder seguir adelante. Estamos para acompañar ese proceso», finalizó.

En la recorrida estuvieron además, los diputados provinciales Sergio Castrillón y Sara Foletto; el senador provincial Amilcar Genre Bert e intendentes de localidades Vecinas

Detalles de la obra
Se prevé la construcción de la obra básica y enripiado en la ruta provincial S/Nº, tramo comprendido entre Colonia Bertozzi (El Solar) y la ciudad de Bovril. La obra contempla en su inicio la ejecución de un perfil urbano con cordones cuneta en una longitud de aproximadamente 566,30 m, continuando con un perfil tipo rural de 39.284,68 metros de longitud con la construcción de terraplenes que contendrán las capas estructurales planteadas, nuevas alcantarillas, trabajos de limpieza de terreno, profundización de cunetas, y la construcción de un nuevo puente de 100 metros sobre el arroyo Carrasco, y un perfil urbano con cordones cuneta a ambos lados de 358,41 metros de longitud, en la zona sub urbana de la ciudad de Bovril.

Además de todas las tareas concernientes a la obra básica y la calzada de ripio natural, este plan se completa con el remplazo de todas las obras de arte, tanto transversales cómo laterales.

Así también, se prevé la colocación de señalamiento vertical en todo el tramo, carteles de prevención, prescripción, información y especiales.

General

#FestivaldelYeso: Se llevó a cabo el Pre Festival ante un buen marco de público

Published

on

El pasado sábado, en el anfiteatro Pitín Pérez se llevó adelante el Pre Festival del Yeso, un evento que destacó por la calidad y pasión de sus participantes. La organización destacó el nivel excepcional de los concursantes, lo que dificultó la tarea del jurado al momento de elegir a los ganadores. Finalmente, el ballet Sonar del Alma, la intérprete Candela Clavel Heiss, y el acordeonista Zurdo Caballero se llevaron los premios en sus respectivas categorías.

La noche fue un verdadero éxito, no solo por la competencia, sino también por la celebración que siguió. La organización agradeció a todos los participantes por hacer de esta fiesta un auténtico espectáculo. La emoción y el entusiasmo de los artistas y del público se fusionaron para crear una experiencia única y memorable.

Para cerrar la noche con un broche de oro, Miguel Figueroa y su conjunto Amanecer Campero tomaron el escenario, deleitando a los espectadores con su música.  La entrada fue libre y gratuita, lo que permitió que personas de todas las edades y procedencias se unieran a la propuestas de los participantes.

La Municipalidad de Hernandarias extendió sus agradecimientos a todos los involucrados en la organización de esta maravillosa noche. Con la expectativa de seguir creciendo y mejorando, la comunidad ya se prepara para el Festival del Yeso, que promete ser un evento aún más grande y emocionante. La cuenta regresiva ha comenzado, y la ciudad se viste de fiesta para recibir a miles de visitantes que se unirán a esta celebración cultural y musical.

Continue Reading

General

#Carrozas: Funcionarios locales y provinciales visitaron las carrozas

Published

on

El municipio de Hernandarias recibió la visita de Carlos Iriarte y Sebastián López, representantes de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos, quienes se acercaron a la ciudad para conocer más sobre el tradicional Desfile de Carrozas Artesanales, que este año celebra su 60° edición.

Acompañados por el Presidente Municipal, Juan Maldonado, el secretario de gobierno, Emanuel Peter, la coordinadora de cultura, Agustina Kliphart, y la concejal Clara Quirolo, los representantes provinciales pudieron observar de cerca algunas de las más de 20 carrozas que se están preparando para la festividad. «Se mostraron gratamente sorprendidos por el trabajo que observaron», destacaron las autoridades locales tras la visita.

Durante el encuentro, se reafirmó el compromiso de continuar trabajando en conjunto con la Secretaría de Cultura para que esta celebración tradicional siga creciendo y alcance un mayor reconocimiento a nivel provincial. «Agradecemos a la Secretaría por acompañarnos y apoyarnos en este año tan importante para nuestra fiesta», expresaron desde el municipio.

 

Continue Reading

General

#RecursosNaturales: Decomisan 3.456 kilos de pescado y más de 900 metros de redes de pesca

Published

on

La dirección de Recursos Naturales y Fiscalización del Ministerio de Desarrollo Económico intervino en el operativo realizado en el arroyo Feliciano, donde se decomisaron más de 3.400 kilos de pescado e incautaron redes inhabilitadas por la Ley de Pesca provincial Nº 4892.

La fiscalización de la actividad pesquera en la provincia es una tarea conjunta con personal de Prefectura Naval Argentina cuando se trata de un control en vías navegables. En esta oportunidad, el procedimiento fue realizado por personal de Prefectura La Paz, quien solicitó la acción conjunta con la Dirección de Recursos Naturales y Fiscalización.

El operativo se inició en un patrullaje fluvial a la altura del kilómetro 708 del río Paraná, por la zona del arroyo Feliciano, en el departamento La Paz, donde según indicaron los agentes, detectaron seis embarcaciones con siete personas a bordo, que pescaban con redes caladas en ambas márgenes del curso de agua.

El director de Fiscalización de los Recursos Naturales de la provincia, Marcelo Sapetti, informó que se decomisaron un total de 3.456 hilos de pescado, detectándose entre las especímenes, 1.062 sábalos, 42 tarariras y 48 dorados; labrándose las correspondientes actas por infringir la ley provincial de pesca y sus resoluciones anexas.

Sapetti aclaró que, al margen de la cantidad de peces incautados, existe además la resolución 4829/05 SPG que prohíbe la pesca comercial y declara zona sujeta a ordenamiento regulador de la actividad pesquera a los ambientes acuáticos interiores y limítrofes del departamento La Paz, disponiéndose que en el arroyo Feliciano, río Guayquiraró e Isla Curuzú Chalí sólo se permitirá la práctica de la pesca deportiva con devolución.

El operativo realizado obtuvo como resultado un total de 1.152 especímenes autóctonos, 10 redes de pesca que alcanzan un total de 948 metros de extensión y las barcas.

La Dirección de Recursos Naturales y Fiscalización, de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca tiene a disposición dos teléfonos de recepción de denuncias a la pesca de extracción o comercial: 0343 4207882 /8897.

Continue Reading

Tendencias