Connect with us

Política

Bahillo, Mayda Cresto y Zavallo encabezarán lista del Frente «Somos Entre Ríos»

Published

on

Elecciones Legislativas. Mayda Cresto y Gustavo Zavallo ocuparán los tres primeros lugares de la lista de candidatos a diputados nacionales del frente justicialista «Somos Entre Ríos». Le siguen Carolina Gaillard y Claudia Gieco.
Se confirmó que Juan José Bahillo, Los candidatos reunidos en la lista 2 fueron recibidos este viernes por el presidente del PJ, Gustavo Bordet quien ratificó la decisión de «trabajar para renovar el compromiso con Entre Ríos y su gente».

«Esta lista, integrada en su mayor proporción por valiosas mujeres políticas y dirigentes, es producto del diálogo y el acuerdo entre las diferentes expresiones del peronismo y de las fuerzas que integran Somos Entre Ríos», explicó Bordet durante el encuentro con los cinco candidatos.

«Estamos seguros que son los hombres y mujeres que, con un profundo sentido del federalismo y de justicia social, van a defender y a trabajar por la provincia en la Cámara de Diputados de la Nación».

Bordet, presidente del PJ y conductor del Frente Justicialista Somos Entre Ríos, destacó «las cualidades de nuestros candidatos», y explicó que «estaremos representados por personas que tienen mucha experiencia como intendentes, como funcionarios de la provincia e incluso en el ámbito legislativo, pero que sobre todas las cosas son grandes militantes».

«Hoy estamos haciendo realidad el esfuerzo de buscar permanentemente puntos de encuentro, coincidencias y acuerdos, para lograr un peronismo amplio y dinámico, integrado en un frente con un profundo sentido de federalismo y de justicia social», afirmó Bordet, quien llamó a «estar cerca de la gente, en toda la provincia, en especial de los que más lo necesitan».

En ese sentido, el candidato a primer diputado nacional de Somos Entre Ríos, Juan José Bahillo, se mostró «agradecido por la posibilidad de representar a la provincia en esta nueva instancia» y convocó a «trabajar para fortalecer la gestión de Bordet», y para «dar una expresión concreta a los trabajadores, a los sectores productivos y turísticos de Entre Ríos en el ámbito de la nación».

Por su parte, Mayda Cresto sostuvo que «es el peronismo la verdadera fuerza transformadora, el proyecto a través del cual los argentinos hemos accedido a más derechos, más beneficios; y estamos convencidos que en las próximas elecciones vamos a renovar ese espíritu y ese compromiso con la felicidad del pueblo».

También, Gustavo Zavallo, resaltó «la unidad del peronismo entrerriano» y propuso «realizar una campaña con convicción, con alegría y entusiasmo. Porque si nos va bien vamos a poder sentar las bases de un crecimiento sostenido y ordenado, con la mira puesta en los sectores más vulnerables, priorizando el trabajo, la juventud y el desarrollo social y económico de nuestro pueblo».
Identidad y militancias
El primer candidato a diputado nacional, Juan José Bahillo es padre de cuatro hijos. Nació en 1966, en Gilbert, departamento Gualeguaychú, y completó sus estudios primarios y secundarios en la ciudad homónima donde trabajó durante 15 años en la empresa familiar, en actividades como la ganadería, la industria y el comercio. Así fue como llegó a ser directivo del Centro de Defensa Comercial, de la Sociedad Rural de Gualeguaychú, de la Cooperativa Eléctrica y de Racing Club.

Comenzó su carrera política en 2003, cuando fue electo como diputado provincial por el Partido Justicialista. Presidió la Comisión de Hacienda y Presupuesto, y fue Jefe del bloque del Partido Justicialista. Presentó diferentes proyectos entre los que se encuentran la actual ley de paritarias.

En 2007 fue electo como presidente municipal de Gualeguaychú, y en 2011 se convirtió en el primer intendente reelecto de la ciudad con el 46 por ciento de los votos, superando por más de 20 puntos al segundo. Actualmente es diputado provincial y presidente del bloque del Frente Para la Victoria.

Por su parte, Mayda Cresto es abogada y escribana. Madre de tres hijos, ejerció la docencia universitaria en Paraná, y desde 2010 está al frente del Instituto Autárquico Becario Provincial. Milita desde muy joven el peronismo entrerriano, tal como lo hiciera su abuelo, el ex gobernador Enrique Tomás Cresto, homónimo de su hermano, actual intendente de Concordia.

En tercer lugar, la lista está integrada por Gustavo Zavallo. Nacido el 26 de diciembre de 1970, Zavallo está casado y tiene tres hijos. Cursó sus estudios primarios y secundarios en su ciudad natal, Viale, y fue director Ejecutivo del Instituto Becario entre 2003 y 2007, durante la tercera gestión de Jorge Busti. Luego fue electo diputado Nacional, entre 2007 y 2011. Es actualmente diputado provincial por el massismo en Entre Ríos.

Ana Carolina Gaillard nació en General Campos, el 12 de octubre de 1981. Es abogada y estuvo a cargo de la Casa de Entre Ríos en Buenos Aires hasta 2013 durante el gobierno de Sergio Urribarri, cuando fue electa diputada nacional por Entre Ríos. De adolescente participó activamente en el Centro de Estudiantes de su lugar de origen, General Campos. Más adelante, estudiaría en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, donde militó en el partido Ilusión, Utopía y Rebelión Estudiantil (IURE), aliado al FPV.

Por último, Claudia Gieco fue la primera intendenta mujer de Diamante, donde desarrolló una gestión transformadora, tras ganar las elecciones en 2011, con el 45 por ciento de los votos. Actualmente es subdirectora del Becario, trabajadora de la Salud Pública (fue directora del Centro de Salud Eva Perón de Strobel; directora de Gestión de Primer Nivel de Atención- Ministerio de Salud, rgrente de Operaciones de PRO.M.I.N. (Prog.Materno Infantil y Nutrición) y responsable de Atención Primaria de la Salud y de Extensión a la Comunidad, además de docente de Cátedra de la «Problemática de la Salud» y «Salud Pública» de la Tecnicatura en Análisis Clínicos de la Uader.

Política

#EntreRíos: La provincia continúa con la reducción de tarifas eléctricas a partir de acuerdos para bajar tasas municipales

Published

on

El gobernador Rogelio Frigerio informó este miércoles que se inició la firma de acuerdos con los municipios para reducir las tasas y contribuciones municipales en la boleta de electricidad, una medida que busca aliviar el costo energético para las familias entrerrianas. La contribución municipal pasará del 8,69, al 6 por ciento; y el tope de las tasas municipales del 16, al 13 por ciento.

«Venimos trabajando desde hace varios meses con los gobiernos municipales para resolver un tema que angustia a muchos, el costo de la boleta de luz», afirmó el mandatario en una conferencia de prensa en la que estuvo acompañado por el ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso; el presidente de Enersa, Uriel Brupbacher; y la secretaria de Energía, Noelia Zapata.

En ese sentido, comentó que ya se empezaron a firmar los convenios de adhesión entre la provincia y los municipios para ponerle un tope a la tasa de alumbrado público, que hoy es la más alta del país, del 16 por ciento, y bajarla al 13 por ciento, es decir tres puntos porcentuales». Además, se reducirá la contribución municipal del 8,69 por ciento, al 6 por ciento, «casi tres puntos porcentuales», incorporando estas modificaciones en el Valor Agregado de Distribución (VAD) que el gobierno mantiene congelado.

Frigerio recordó que, al asumir el gobierno hace casi dos años, Entre Ríos lideraba el ranking nacional como la provincia con la electricidad más cara. «Cuando asumimos hace 21 meses, la provincia era la más cara del país en términos del costo de la boleta de luz», expresó. Luego destacó que, con acciones como el congelamiento del VAD, la eliminación de impuestos provinciales, la reducción del 1,8 al 0,8 por ciento de la tasa de fiscalización del EPRE y el aumento de subsidios a sectores vulnerables y productivos, se logró «pasar de ese triste primer lugar a ocupar el puesto 11».

«Estamos hablando de una reducción para aquellas familias con tasas municipales más altas, de casi 9 por ciento», señaló y dijo que la estimación es que «en enero se empiece ya a devengar en las boletas de luz este nuevo cuadro tarifario con estas reducciones significativas».

Reconoció que la boleta sigue siendo «cara para los bolsillos de los argentinos, en particular de los entrerrianos», pero afirmó: «Hoy estamos en la mitad de la tabla. Con estas acciones vamos a seguir bajando en ese triste ranking».

Por último, confirmó que este martes se inició la firma de adhesiones con los municipios, con gran receptividad tras meses de trabajo conjunto. «Un tercio ya adhirió, y creemos que todos lo harán», dijo, y señaló que la idea es que en la boleta de luz sólo figuren el consumo eléctrico dentro de los hogares y el alumbrado público municipal.

Continue Reading

Política

#Elecciones2025: “Fuerza Entre Ríos” Reunión de dirigentes y militantes en Piedras Blancas

Published

on

El candidato a diputado nacional Guillermo Michel , junto al intendente de Piedras Blancas Fabricio Mesquida y al candidato a senador nacional Adán Bahl , participó de un encuentro político en la localidad costera candidato, donde presentó sus propuestas con críticas al rumbo económico nacional y llamaron a respaldar la lista 501 de Fuerza Entre Ríos en las próximas elecciones.

En su discurso, Michel cuestionó las políticas del Gobierno nacional, al que acusó de impulsar un modelo de ajuste y apertura de importaciones que afecta a la producción y al empleo local. «La fortaleza de la Argentina siempre fue su clase media, la salud pública, la educación gratuita y la industria nacional. Hoy importamos productos que generamos en nuestro país. Necesitamos poner un freno a este rumbo», expresó. Destacó además que el consumo interno es clave para el 70% de la economía y advirtió que sin inversión pública y empleo “sólo queda la especulación financiera”.

Desde el plano local, el intendente de Piedras Blancas, Fabricio Mesquida , subrayó el impacto que la caída de la coparticipación nacional tiene sobre los municipios chicos. «En una ciudad como la nuestra, dependemos mucho de esos recursos. Lo que más nos preocupa es la falta de empleo y de obra pública. Por eso defendemos un modelo que priorice a la gente y no al ajuste», señaló.

Por su parte, Adán “Beto” Bahl , candidato a senador nacional, destacó que recorrer las localidades y escuchar a productores, comerciantes y vecinos es fundamental para plantear propuestas reales. «El país necesita inversión, producción y trabajo, no más recortes. Las pequeñas y medianas empresas son las que más empleo generan y debemos protegerlas», dijo. Y agregó: “El camino virtuoso es el de la rueda de la economía: inversión, trabajo, impuestos que vuelven en servicios y crecimiento. Lo contrario sólo genera más hambre y pobreza”.

El acto finalizó con un mensaje de unidad y militancia de parte de los candidatos, quienes llamaron a “defender a Entre Ríos” y remarcaron que la lista 501 de Fuerza Entre Ríos es “el único voto útil para frenar las políticas de ajuste y proteger a los trabajadores, la educación y la salud pública”.

Continue Reading

Política

#Diputados: Analizan crear en la provincia el Servicio Itinerante de Interpretación en Lengua de Señas Argentina-Español

Published

on

La comisión de Legislación General comenzó con el análisis de un proyecto que propicia la creación del Servicio Itinerante de Interpretación en Lengua de Señas Argentina-Español de Entre Ríos (SIILSAEER). Se trata de una iniciativa del diputado Jorge Maier que busca reforzar la accesibilidad y la comunicación para la comunidad sorda de nuestra provincia

Presidida por el diputado Marcelo López, se reunió hoy la comisión de Legislación General, para iniciar el debate en torno a un proyecto presentado por el diputado Jorge Maier y que establece la posibilidad que la provincia cuente con un Servicio Itinerante de Interpretación en Lengua de Señas Argentina-Español, para que sea utilizado por quién lo necesite.

La comisión recibió a invitados en representación de distintas entidades, organizaciones y áreas del Estado, involucrados con la comunidad sorda y su bienestar. El tratamiento contó con interpretación en Lengua de Señas Argentina (LSA) y fue transmitido en directo, vía streaming con la posibilidad de amplificar el contenido del proyecto a quienes no pudieron asistir y que, a instancias de la convocatoria realizada por el presidente de la comisión, podrán hacer llegar los aportes que consideren pertinentes.

Sobre los alcances de su iniciativa Maier detalló: “Queremos otorgarle un servicio que se trasforma en una necesidad para la persona sorda, en el momento que requiere acceder a realizar algún trámite o hacer una gestión en una repartición pública y necesita comprender y ser comprendido. En cualquier lugar que podamos traer como ejemplo, ya sea un hospital, una escuela, una oficina, la comunicación es clave y es ahí donde podrá requerir este servicio, siguiendo algunos parámetros que contempla el proyecto que comenzamos a discutir”, comentó.

Respecto de la característica de itinerante del servicio, el legislador explicó: “Cuando una persona requiera de la interpretación, que debe ser solicitada con un determinado tiempo de anticipación, podrá contar con él, ya sea de manera remota o presencial según sean las condiciones de tiempo y lugar. Entendemos que esta ley nos ayudará a seguir derribando barreras y por lo tanto a garantizar los derechos que todos debemos tener, más allá de nuestra condición o dificultad”, aclaró.

Asistieron como invitados, Diego Velez y Sabina Carrivale, director y coordinadora general de IPRODI, respectivamente; Lorena Caraduje, integrante de  Intérpretes de Lengua de señas Argentina (INTELSA); el Centro de Estudios de Lengua de Señas Argentina (CELSA); representante de la coordinación de la Carrera de Intérpretes.

Además Noe Bernardara, presidente de la Asociación Civil de Sordos Paraná;  Antonieta Priollo, de la Asociación de Sordos Gualeguaychú; Rodolfo Ramírez, de la Asociación de Sordos de Chajarí y  Hugo Fernández de la  Asociación de Sordos Concordia.

Es importante destacar que luego de esta primera reunión de comisión se continuarán propiciando otras, a las que serán convocados referentes de otras organizaciones y entidades que trabajan con la temática. De igual manera, como se afirmó durante el encuentro de este miércoles, el espacio de comisión y los legisladores participantes, quedan abiertos a recibir aportes y sugerencias para continuar el debate y enriquecer el proyecto.

 

Otros proyectos 

Durante la reunión de comisión de Legislación General, también se trabajó en el análisis del proyecto de ley que autoriza al gobierno de la provincia a donar, a favor de la Sociedad Cooperadora del Hospital ¨San Antonio” de Gualeguay, el cincuenta por ciento de un inmueble. Proyecto venido en revisión del Senado y que tuvo dictamen de comisión.

Por otro lado, y con la presencia como invitado de Julián Maneiro, secretario de Justicia de Entre Ríos, se trató el proyecto de ley que propone la implementación de las Oficinas de Gestión Única en los fueros Civil, Comercial, de Familia y del Trabajo. También venido en revisión y al que se le dio dictamen favorable, para su posterior tratamiento en el recinto de la Cámara baja.

Continue Reading

Tendencias