Connect with us

Política

Bordet convocó a las mujeres entrerrianas a militar por más derechos

Published

on

Mujeres dirigentes, militantes, trabajadoras, sindicalistas, docentes, funcionarias, legisladoras, todas se dieron cita este sábado en Victoria para manifestar su apoyo al Frente Justicialista Somos Entre Ríos. En ese marco, Gustavo Bordet llamó a las presentes a militar para “tener el respaldo de nuestras gestiones provinciales y municipales”, y para “ponerle un freno a estas políticas de ajustes que está sufriendo nuestro pueblo”.
“Somos Entre Ríos porque tenemos un ADN completamente diferente, un ADN que nació de Juan Perón y Eva Perón, y que nos definió en valores fundamentales. Ese ADN que es el que nunca puede permitir que se vulnere un derecho un de un jubilado, o se haga llorar a un pensionado. Eso está en nuestra naturaleza, no lo tenemos que sobreactuar, lo sentimos, lo siente cada mujer en su casa o en su trabajo. Ese ADN es el que nos marca como entrerrianos, como mujeres entrerrianas luchadoras, eso es lo que nos distingue, por eso entre muchos motivos más somos Entre Ríos”, afirmó Bordet ante el gimnasio del club 25 de Mayo colmado.
Bordet habló luego de la presidenta del Consejo Departamental Victoria del Partido Justicialista, Laura Stratta, y estuvo acompañado por su esposa, Mariel Ávila, la ministra de Salud, Sonia Velázquez, la senadora nacional, Sigrid Kunath, las diputadas nacionales, Cristina Cremer y Carolina Gaillard, Diputadas y Senadoras provinciales, y la titular del Instituto Becario, Mayda Cresto, entre muchas referentes de los distintos partidos que componen el Frente Justicialista Somos Entre Ríos. En ese marco también realizó un reconocimiento al aporte diario de “las mujeres luchadoras”.
“Por eso, queridas compañeras, quiero pedirles el compromiso de salir a trabajar; de esa vocación militante que está en las calles, en el barrio, en el trabajo, y eso implica el compromiso de salir a decir que podemos tener algo mucho mejor que esto que nos está pasando. Que es mentira que no tenemos propuestas”, expresó el mandatario.
“Nuestra propuesta política tiene como valor fundamental e inclaudicable defender cada derecho que nos ha sido quitado a los entrerrianos, conquistar más derechos para nuestro pueblo, conquistar más inclusión social para nuestras familias entrerrianas que hoy están sufriendo”.
En ese marco, el mandatario entrerriano también sostuvo que en el periodo eleccionario “vamos a poner en juego dos cosas que son fundamentales: La primera es tener el respaldo de nuestras gestiones provinciales y municipales a través de los votos de los entrerrianos. Y el segundo es ponerle un freno a estas políticas de ajustes que está sufriendo nuestro pueblo”.
En el mismo sentido, Stratta llamó a “defender y estar orgullosos de estos 18 meses de un gobierno provincial en condiciones adversas”, y subrayó que “tuvimos doce años de transformaciones en nuestro país y en nuestra provincia. Que tuvimos errores, si, y los reconocemos pero también tuvimos enormes aciertos en materia de inclusión social y en materia de ampliación de derechos, que no nos engañen”, esgrimió.
Luego de describir el clima que se vivía en el acto, Stratta señaló que “hoy acá en victoria están las mujeres peronistas entrerrianas para acompañar a nuestro conductor Gustavo Bordet a dar los primeros pasos de una campaña que nos necesita a todos».
“Sabemos que hay gran parte de nuestro pueblo que está sufriendo porque tenemos un gobierno nacional que está más preocupado en defender los intereses de unos pocos que en defender los intereses de las mayorías”, describió Stratta y citó a modo de ejemplo “lo que pasó con las pensiones por discapacidad”, a lo que calificó como “sólo una muestra de una política, de decisiones descarnadas que toman en contra del pueblo”.
En contraposición, Stratta remarcó que el gobierno provincial “es un gobierno presente no en el plano del discurso, sino de los hechos” y que “defiende el trabajo, la educación, que dialoga con los gremios, que no reprime; es un gobierno que apuesta por la economía social, y que duplica las políticas alimentarias para atender las necesidades de los que menos tienen, que genera infraestructura que genera dignididad, desarrollo”.
“Pero sobre todo, compañeras, este gobierno provincial ha definido claramente que no puede haber desarrollo económico si no hay desarrollo social. Y eso es peronista, eso es defender las banderas, eso es defender los intereses del pueblo, eso es defender los intereses de los que más lo necesitan”, concluyó Stratta.

Política

#Recursos: El Ministerio de Economía solicita a las provincias eliminar tasas municipales

Published

on

El Ministerio de Economía de Argentina, encabezado por Luis Caputo, envió una solicitud formal a las provincias instándolas a tomar medidas para evitar incrementos en la presión tributaria. En la nota, se destacó la importancia de adecuar las tasas municipales a la legislación vigente, promoviendo la derogación de aquellas que «no guarden proporcionalidad con el costo de la prestación del servicio». 

El Gobierno calificó estas tasas como «ilegales y arbitrarias», argumentando que incumplen la Ley 23.548 de Coparticipación Federal de Recursos Fiscales . En particular, se señaló que deben eliminarse aquellas que:

  • Coinciden con hechos imponibles o bases de impuestos nacionales coparticipables.
  • Contravengan la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Desde el Palacio de Hacienda también se solicitó que, en caso de incumplimiento, los municipios sean intimidados. Si persiste la falta de adecuación, el Ministerio propuso suspenderlos de la masa coparticipable, como medida de presión para garantizar el cumplimiento de la normativa.

Impacto económico

El comunicado oficial subrayó que estas tasas municipales afectan los costos de bienes y servicios, dificultan la reducción de la inflación nacional y perjudican tanto a los ciudadanos como a las diferentes jurisdicciones del país. Además, la Ley de Coparticipación prohíbe que los municipios graven materias imponibles sujetas a impuestos nacionales coparticipables a través de impuestos, tasas, contribuciones u otros tributos, independientemente de su denominación.

Perjuicio para el Estado Nacional y las provincias

Por último, el documento enfatizó que estos tributos municipales son deducibles en la liquidación del Impuesto a las Ganancias, lo cual disminuye la masa coparticipable. Este hecho, según el Ministerio, genera un perjuicio directo tanto al Estado Nacional como a las jurisdicciones provinciales, afectando sus recursos coparticipables «sin que exista justificación alguna».

Con esta solicitud, el Gobierno busca alinear las prácticas tributarias municipales con la legislación nacional, protegiendo tanto a los ciudadanos como a los recursos fiscales del país.

Continue Reading

Política

#Hernandarias: Proyecta con un Plan Base para el desarrollo urbano

Published

on

Pensar las ciudades, analizar sus potencialidades, planificar su crecimiento y sumar ideas junto al apoyo de los ciudadanos son las claves para impulsar su desarrollo. Bajo esta premisa, se realizará el lanzamiento del Plan Base en la ciudad de Hernandarias , un evento que también abarcará territorios de intermediación en la provincia de Entre Ríos.

El encuentro contará con la participación de autoridades municipales y provinciales, junto a representantes de la Fundación En Obras y de la Cátedra UNESCO UdL. Este espacio buscará fomentar la planificación urbana inclusiva y fortalecer el desarrollo en ciudades intermedias, destacando su importancia en el entramado territorial de la región.

Cronograma de actividades

  • 16:00 hs: Acreditaciones.
  • 16:30 hs: Apertura oficial a cargo de las autoridades municipales, provinciales, Fundación En Obras y la Cátedra UNESCO UdL.
  • 16:45 hs: Firma del Convenio Marco de Colaboración y Asistencia Recíproca.
  • 17:00 hs: Videoconferencia: “Ciudades Intermedias – Plan Base de Urbanismo Inclusivo y Nodos de Desarrollo: De las experiencias en Europa hacia la Argentina” .

La charla estará a cargo del reconocido arquitecto y urbanista Josep Maria Llop , director de la Cátedra UNESCO “Ciudades Intermedias: Urbanización y Desarrollo” de la Universidad de Lleida, España. Con una destacada trayectoria, Llop abordó el urbanismo en Barcelona antes de los Juegos Olímpicos de 1992 y fue galardonado con la Medalla de Oro al Urbanismo por el Colegio de Arquitectos de Cataluña en 2010.

Un paso hacia el futuro

Este lanzamiento marca un hito para Hernandarias y los territorios de intermediación entrerrianos, brindando herramientas y experiencias internacionales que permitirán construir ciudades más inclusivas y sostenibles. La comunidad está invitada a participar y ser parte de este proyecto transformador.

Continue Reading

Política

#EntreRíos: Avanzan en un programa integral para escuelas

Published

on

Con el objetivo de articular políticas públicas innovadoras, representantes de Deportes y Educación llevaron adelante el primer encuentro de una mesa interinstitucional que busca implementar un programa piloto en escuelas seleccionadas de la provincia.

La Vocalía del Consejo General de Educación (CGE) fue sede de una reunión clave para concretar este acuerdo político, del que formaron parte Sergio Alfonsini, director de Alto Rendimiento; Yohana Fucks, coordinadora de Práctica Deportiva Educativa; Belén Nessa, directora de Educación Física; y Elsa Chapuis, vocal del CGE.

El encuentro marcó el inicio de un trabajo conjunto orientado a fortalecer la calidad de vida de los estudiantes desde un enfoque integral. Está problemática despierta un gran interés en el gobierno provincial, con el gobernador Rogelio Frigerio como impulsor principal para sentar las bases del programa.

Un punto destacado del cónclave fue la importancia de trabajar sobre un diagnóstico actualizado y transparente, basado en datos recabados por cada área. Esto permitirá diseñar estrategias más efectivas y medibles.

Además, los funcionarios subrayaron la necesidad de comunicar los avances y objetivos del programa de manera clara y accesible, tanto para las comunidades educativas como para la sociedad en general.

Esta mesa interinstitucional sienta las bases de un trabajo articulado que busca posicionar a Entre Ríos como un modelo en la integración de deporte, educación y salud, con una visión innovadora y centrada en el bienestar integral de las futuras generaciones.

Continue Reading

Tendencias