Connect with us

Política

Bordet afirmó que abre en la provincia una oportunidad histórica para los jóvenes

Published

on

El gobernador Gustavo #Bordet compartió con #jóvenes de toda la provincia un espacio de encuentro en el que se habló del futuro de #Entre Ríos. Los instó a sumar protagonismo en la política y destacó “la dinámica propia de la juventud” que pone lo mejor de sí para “construir un mejor futuro de producción y trabajo para Entre Ríos».

“En Entre Ríos demostramos que hay otro camino diferente al modelo de ajuste que lleva a cabo Nación», afirmó este sábado en un encuentro denominado «jóvenes que creen» y del que participaron más de 2000 jóvenes de las distintas expresiones políticas que conforman el Frente Justicialista Creer Entre Ríos, y de diversas ciudades de la provincia.

Además de Bordet hablaron la ministra de Desarrollo Social, y candidata a vicegobernadora, Laura Stratta; el candidato a intendente de Paraná, Adán Bahl; los intendentes de Federal, Gerardo Chapino y de Villa Paranacito, Gabriel García , junto a referentes de los 11 partidos políticos que se unieron por la reelección del gobernador Bordet, referentes sociales, deportivos, sindicales y empresariales.

Durante la jornada, Bordet reveló que se siente «acompañado por los jóvenes todos los días» destacó que en el gobierno provincial «la juventud participa a diario de las decisiones, de la política, buscando resolver los problemas, diseñando políticas».

«No hacemos lo que pasaba siempre, que se convocaba a los jóvenes solamente para pegar carteles o para ir a los actos a escuchar al conductor de turno. La participación pasa por otro lado”, manifestó.

«Cuando uno gestiona tiene que gestionar para la gente, no para los dirigentes» recordó Bordet y resaltó el diálogo que ha habido en su sector con los intendentes de todos los partidos políticos.

En ese marco, sostuvo que «en los próximos cuatro años vamos a poder completar las obras y el camino que iniciamos en esta gestión» y defendió la cláusula constitucional que impide la reelección por más de un periodo: «de lo contrario los dirigentes se eternizarían en un sillón», sostuvo y llamó a los jóvenes a «generar las condiciones y protagonizar el salto necesario para que haya un verdadero recambio. Eso es entender la política con una visión estratégica», remarcó.

Por otra parte, Bordet subrayó las diferencias con el gobierno nacional que aplica «un modelo de ajuste con despidos de empleados públicos» y resaló que Entre Ríos «demostramos que podíamos crecer, hacer obra pública, bajar la mortalidad infantil, hacernos cargo de los programas sociales que abandonó del gobierno nacional, habilitar los puertos de ultramar, y tener equilibrio fiscal sin echar trabajadores ni realizar ajustes».

“Hay otros caminos que se pueden tomar, como el que hicimos en Entre Ríos, porque se pueden garantizar la producción, el trabajo. Por eso creemos en Entre Ríos, en nuestros jóvenes. Por eso estamos acá, porque más allá de las próximas elecciones se abre en la provincia una oportunidad histórica para los jóvenes».

En esa línea llamó a los presentes a «no resignarse ante lo que dice el gobierno nacional, que hay que pasarla mal, sufrir ahora para estar mejor después”.

Luego de recordar que el país se encuentra sumido en una «recesión brutal» y que se está dando uno de los peores cuadros: la estanflación, el candidato a gobernador por el Frente Creer afirmó que “todo esto se puede revertir si hay voluntad de aplicar un proyecto basado en la producción y el trabajo, como nos lo propusimos en Entre Ríos», indicó y agregó: «no somos lo mismo, tenemos una formación doctrinaria donde lo principal, lo más importante de la política, es el ser humano, las personas».

En ese marco, destacó Bordet las políticas sociales y de salud de su gobierno y subrayó que «después de tres años y medio logramos que Entre Ríos tenga el índice más bajo de mortalidad infantil de la historia. Esa quizás sea uno de los orgullos más importantes de la gestión, porque eso es calidad de vida».

Ya cerca del final, y ante los jóvenes que seguían su discurso con atención, Bordet sostuvo que «estamos ante una oportunidad histórica» y que «se abren las puertas de participación plural». En ese marco es que «respetamos profundamente a nuestras mujeres y por eso es fundamental tener una candidata a vicegobernadora como Laura (Stratta) que tiene un profundo compromiso. Ella va a ser la primera vicegobernadora de la provincia de Entre Ríos».

Creemos en los jóvenes

A su turno, la candidata a vicegobernadora por el frente Creer, Laura Stratta recordó que «no es casualidad que nos encontremos hoy» porque «creemos en los jóvenes entrerrianos, en su compromiso con la transformación de la realidad».

«Fueron años muy duros, de un fuerte retroceso en las políticas nacionales que golpearon a los más vulnerables, a los trabajadores, a las mujeres, a los adultos mayores, a ustedes: los jóvenes. Pero frente a la incertidumbre y la desesperanza, tuvimos al gobernador  Gustavo Bordet, que tomó la decisión política de  seguir generando políticas públicas inclusivas. Por eso hoy podemos decirles que en sólo en 2018 acompañamos a más de 100 mil jóvenes deportistas, emprendedores, profesionales; capacitamos en oficios y entregamos herramientas para el trabajo; fomentamos la creación de centros de estudiantes y financiamos proyectos comunitarios en los barrios, en las universidades, en los clubes», enumeró la actual ministra de Desarrolo Social.

En ese sentido, Stratta explicó que «queremos seguir generando políticas públicas para el desarrollo de los jóvenes. Queremos a miles de jóvenes más con oportunidades, dando impulso a nuestra provincia.  Los convocamos a seguir andando, creyendo, construyendo y haciendo desde la convicción profunda de que al discurso del individualismo y el sálvese quien pueda lo combatimos con participación, solidaridad, con más política, más ideas y más compromiso».

Construir las bases

En ese contexto llamaron a «construir las bases» para «consolidar el proyecto que encabeza el gobernador Gustavo Bordet»; y resaltaron la importancia de conceptos como «independencia económica, soberanía política y justicia social» en lo que hace al «desarrollo de políticas culturales, de salud y educación pública y en los derechos de los trabajadores».

Criticaron también los jóvenes al gobierno nacional de Cambiemos que «le entregó el control de la economía del país al FMI» y subrayaron el aumento de la «inflación, los tarifazos y el endeudamiento record».

En ese marco, los organizadores llamaron a sus pares a militar y transmitir que «existe una manera distinta de gobernar, como lo ha demostrado nuestro gobernado Gustavo Bordet en Entre Ríos».

«Creemos en una Entre Ríos y en un país con más oportunidades, estamos convencidos de que con Gustavo (Bordet), con Laura (Stratta) y con la fuerza de los jóvenes de toda la provincia que integran las distintas listas el peronismo va a ganar las elecciones», expresaron en el documento que dio inicio al acto.

Y concluyeron los jóvenes de toda la provincia: «este va a ser un gran paso para la construcción de un camino de unidad nacional para que en octubre un triunfo peronista nos permita a los argentinos volver a tener esperanza y un futuro con trabajo, con inclusión y desarrollo».

Testimonios y temáticas

Durante la jornada se abordaron las experiencias de gestión de la denominada «generación intermedia». En este punto hicieron su intervención los intendentes de Federal, Gerardo Chapino y de Villa Paranacito, Gabriel García, junto al presidente de la Aldea Spatzenkutter, Juan Lell.

Otro de los momentos de la jornada fue cuando se escucharon los testimonios de jóvenes productores, emprendedores, empresarios y dirigentes sindicales beneficiados por  las políticas implementadas por el gobierno provincial.

En ese marco se abordó también la situación de la Universidad Pública. Hablaron en esa instancia el secretario de Bienestar Estudiantil de la UADER, Walter Valentinuz, y el presidente de la Federación Universitaria de Entre Ríos, Eloy González.

Política

#Diputados: «Entre Ríos, paraíso de las aves silvestres», la investigación que reúne la riqueza de la fauna autóctona

Published

on

La obra ‘Entre Ríos, paraíso de las aves silvestres’ compila trabajos de investigación y registro de especies de aves nativas presentes en los diversos ambientes de la provincia. Para proyectar una edición en versión completa y económica que pueda ser distribuida en instituciones educativas es que desde el área de Políticas Agropecuarias se interesó a los autores a reunirse con el titular de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein.

El trabajo en cuestión fue compilado por José Osinalde junto a Dante Javier Bueno y publicado originalmente por INTA Ediciones. Reúne aportes de treinta colaboradores acerca de las especies que habitan en la zona, monitoreos, recuentos poblacionales, cuestiones sanitarias y ambientales, por lo que resulta material de relevancia para ser difundido a través de establecimientos educativos y otros de interés en el tema.

Para el coordinador de Políticas Agropecuarias, José Carlos Basaldúa, la posibilidad de editar una obra sobre aves autóctonas es relevante en cuanto constituye un cúmulo de “información valiosa que se ha reunido en más de 14 años de investigación”, a la vez que subrayó que “no sirve de nada si no se difunde”.

Por su parte, Osinalde, quien además es técnico asesor de la Dirección de Estudio y Conservación de la Dirección de Recursos Naturales de la provincia, detalló que los antecedentes del libro refieren a un convenio con INTA que ha desarrollado parte de las investigaciones de campo. Además, el autor puntualizó el aporte arqueológico y geológico que proviene de museos y que se incluyen la obra.

En la oportunidad, el investigador explicó que “cuando algo se conoce más, se cuida más; por eso venimos a gestionar una nueva edición de la investigación, en formato económico, que pueda ser distribuida a través de escuelas primarias, secundarias y, sobre todo, agro técnicas”. Y resaltó que “creemos que las escuelas son un buen lugar para la difusión de un conocimiento que es importante; tenemos una fauna muy prolífica en la provincia de Entre Ríos y es interesante tenerla compilada en un libro”, concluyó.

Continue Reading

Política

Hernandarias: La Libertad Avanza ganó en Diputados y Senadores

Published

on

Con el recuento local, La Libertad Avanza se impuso en ambas categorías en Hernandarias. En Diputados logró 1.680 votos y aventajó por 278 sufragios a Fuerza Entre Ríos. En Senadores obtuvo 1.796 votos y estiró la diferencia a 257. El voto en blanco tuvo mayor peso en Diputados.

En la categoría Diputados, La Libertad Avanza se ubicó primera en Hernandarias con 1.680 votos. Fuerza Entre Ríos quedó segunda con 1.402. Más atrás se ubicaron Partido Socialista (73), Nueva Izquierda (51), Unión Popular Federal (38), Ahora 503 (56) y Movimiento al Socialismo (30). Se contabilizaron 465 votos en blanco, 120 nulos y 3 recurridos.

Considerando el total emitido en la categoría (4.918 sufragios), la participación efectiva muestra un 34,2% para La Libertad Avanza y 28,5% para Fuerza Entre Ríos. La diferencia fue de 278 votos, equivalente a 5,7 puntos. El voto en blanco representó alrededor del 9,5%.

En la categoría Senadores, La Libertad Avanza también fue primera con 1.796 votos, seguida por Fuerza Entre Ríos con 1.539. Luego se ubicaron Partido Socialista (64), Nueva Izquierda (42), Unión Popular Federal (40), Ahora 503 (62) y Movimiento al Socialismo (34). Se registraron 181 votos en blanco, 139 nulos y 3 recurridos.

Sobre un total emitido de 3.856 sufragios, La Libertad Avanza alcanzó el 46,6% y Fuerza Entre Ríos el 39,9%. La diferencia fue de 257 votos, equivalente a 6,7 puntos. El voto en blanco quedó en 4,7%.

El comportamiento electoral local mostró una preferencia sostenida por La Libertad Avanza en ambas categorías, con ventajas entre 5 y 7 puntos sobre Fuerza Entre Ríos. La incidencia del voto en blanco fue notoriamente mayor en Diputados que en Senadores. El tercer espacio quedó lejos del binomio principal y no alteró la disputa por el primer lugar.

Los números — Diputados (Hernandarias)

  • La Libertad Avanza: 1.680 votos (34,2% del total emitido)
  • Fuerza Entre Ríos: 1.402 (28,5%)
  • Partido Socialista: 73 (1,5%)
  • Nueva Izquierda: 51 (1,0%)
  • Unión Popular Federal: 38 (0,8%)
  • Ahora 503: 56 (1,1%)
  • Movimiento al Socialismo: 30 (0,6%)
  • En blanco: 465 (9,5%)
  • Nulos: 120 (2,4%)
  • Recurridos: 3 (0,1%)

Total emitido: 4.918 sufragios

Los números — Senadores (Hernandarias)

  • La Libertad Avanza: 1.796 votos (46,6% del total emitido)
  • Fuerza Entre Ríos: 1.539 (39,9%)
  • Partido Socialista: 64 (1,7%)
  • Nueva Izquierda: 42 (1,1%)
  • Unión Popular Federal: 40 (1,0%)
  • Ahora 503: 62 (1,6%)
  • Movimiento al Socialismo: 34 (0,9%)
  • En blanco: 181 (4,7%)
  • Nulos: 139 (3,6%)
  • Recurridos: 3 (0,1%)

Total emitido: 3.856 sufragios

Hubo un claro predominio de la Alianza La Libertad Avanza en ambas categorías, con diferencias de 5–7 puntos. La Mayor concentración del voto en Senadores y menor incidencia del voto en blanco respecto de Diputados. En esta elección la segunda fuerza, Fuerza Entre Ríos, mantuvo competitividad pero sin lograr revertir la brecha. Y también quedó refrendado que el resto de los espacios tuvo un desempeño minoritario y no condicionó la disputa central.

Continue Reading

Política

#Elecciones2025: Despliegue de urnas y materiales para las elecciones del 26 de octubre en Entre Ríos

Published

on

La Secretaría Electoral Nacional del distrito Entre Ríos informó que este jueves 23 de octubre comenzará el operativo de despliegue de urnas y materiales electorales para las elecciones legislativas nacionales del domingo 26 de octubre. Las tareas se realizarán desde la sede ubicada en Urquiza 840, en la ciudad de Paraná, y se extenderán durante toda la jornada.

El operativo se desarrolla en conjunto con personal del Correo Argentino y bajo la custodia del Comando Electoral, con el objetivo de garantizar la seguridad y la trazabilidad del material. Desde la Secretaría partirán 3.469 urnas destinadas a 666 establecimientos de votación habilitados en toda la provincia, cada una con su bolsín y la documentación correspondiente.

Según se detalló, cada bolsín incluye actas de escrutinio, telegramas, certificados, talonario de Boletas Únicas de Papel (BUP), padrones principal y auxiliar, afiches con el padrón de mesa y la oferta electoral, y el borrador para el escrutinio. También se incorporan precintos, credenciales para autoridades de mesa y una caja de útiles con bolígrafos indelebles, cinta adhesiva, fibrones, sellos, reglas, fajas de seguridad, normativa electoral y sobres para boletas reemplazadas, votos recurridos e impugnaciones de identidad.

Una vez preparados, los materiales son trasladados al Correo Argentino, donde permanecerán resguardados junto con las cabinas de votación bajo custodia del Comando Electoral hasta el despliegue final. A partir del sábado 25 de octubre se iniciará el envío hacia las escuelas de la provincia, donde los elementos serán recibidos por los delegados judiciales y entregados a las autoridades de mesa el día de la elección.

Continue Reading

Tendencias