Connect with us

Política

Bordet convocó a los entrerrianos a defender el federalismo este domingo

Published

on

El gobernador Gustavo Bordet convocó a los entrerrianos a acompañar “nuestra lista N° 2, Frente Justicialista Somos Entre Ríos” este domingo en las elecciones PASO, porque “somos una provincia que está de pie”. “Nos toca a nosotros tomar esa bandera federal”, remarcó y sostuvo: “Como gobernador no voy a permitir que se toquen los derechos de los hombres y mujeres de nuestra provincia”
Con un formato audiovisual el mandatario entrerriano cerro la campaña de la lista N° 2 Somos Entre Ríos, de cara a las Paso del domingo, con Juan José Bahillo, Mayda Cresto, Gustavo Zavallo, Carolina Gaillard y Claudia Gieco: “los hombres y mujeres que integran nuestra lista son personas que todo el mundo las conoce, personas con vasta experiencia a pesar de ser jóvenes”, expresó.
Además, subrayó que “son buenas personas, personas honestas, transparentes y esto garantiza que van a desarrollar con seriedad y responsabilidad el cargo con el que los va a honrar los entrerrianos”.
Además, Bordet resaltó que “esta es una lista que obedece a la realidad entrerriana”, y afirmó: “no respondemos a mandatos superiores. Tenemos que resolver los problemas que se plantean en nuestra provincia”.
Ya en el cierre del programa televisivo Entre Ríos Pregunta, el mandatario sostuvo que “Entre Ríos, en esta etapa de crecimiento, necesita tener representantes en la Cámara de Diputados que trabajen fecundamente para apoyar la estrategia de gobierno que venimos desarrollando”
También recordó que “no son tiempos fáciles” para la provincia, y que asumió “en condiciones muy adversas”. Sin embargo señaló que “no se detuvo la obra pública” y que se logró “reducir el déficit en un 40 por ciento, sin generar ningún despido, pero también sin haber contratado un empleado más, y eliminando los gastos superfluos. Porque los entrerrianos nos eligieron para cuidar los recursos que son todos”.
“Po eso la convocatoria para este domingo es a no detener la provincia que estamos construyendo, porque es un proceso que es virtuoso. Nada se puede lograr en soledad, o aislándonos”, afirmó Bordet.
Para concluir, el mandatario entrerriano reiteró que “hemos dado muestras de responsabilidad” pero sin embargo “necesitamos diputados que planteen con firmeza en el Congreso de la Nación cuando no estamos de acuerdo”.
En esa línea, expresó su preocupación “porque vemos señales que son contradictorias cuando tenemos altas tasas de interés que fomentan la inversión especulativa”, a lo que agregó la “alta inflación”, que “a diario que cierran empresas”, y que “los sectores productivos cada vez tienen más dificultades”.
“Hoy quiero pedirle a todos los entrerrianos la oportunidad de poder seguir trabajando por este camino, por este sendero que va a llevar a Entre Ríos por donde siempre debió estar”, concluyó Bordet.
Durante el programa que se emitió en vivo en toda la provincia y a través de las redes sociales, los precandidatos de la lista que impulsa el gobernador respondieron preguntas de distintos sectores de la sociedad sobre la reforma laboral, las políticas de apoyo al turismo, a la salud, la educación, la producción entrerriana y la defensa del régimen de coparticipación federal.
Entre el pública se encontraban presentes el intendente y vice de Concordia, Enrique Cresto y Armando Gay, legisladores e intendentes de las fuerzas que componen el Frente Justicialista Somos Entre Ríos; funcionarios provinciales y municipales, concejales, dirigentes políticos, sociales, sindicales y estudiantiles; artistas y trabajadores de la educación.
También el intendente de Concordia, Enrique Cresto, llevó a cabo la bienvenida “en nombre de la ciudad pero también de todos los intendentes que se sientan representados con esta lista”.
En ese sentido subrayó “una forma de hacer política, como la hace nuestro gobernador, que es un gobierno de puertas abiertas donde se prioriza el consenso y donde no existe la confrontación por la confrontación misma”. “Eso es lo que necesita la provincia y lo que expresan los candidatos que integran la lista 2”, agregó Cresto.

Política

#Diputados: Firmaron nuevo dictamen de comisión por la reforma del Consejo de la Magistratura

Published

on

La comisión de Asuntos Constitucionales, Juicio Político y Peticiones, Poderes y Reglamento, que preside Gabriela Lena, se reunió este martes por la tarde en el Salón de los Pasos Perdidos y decidió firmar un nuevo dictamen de mayoría para la reforma de la Ley del Consejo de la Magistratura presentada por el Poder Ejecutivo, luego de que se decidiera que el dictamen anterior volviera a comisión.

“Después de hablar con el Ejecutivo, vimos que podíamos tener algunos inconvenientes con algunos artículos. Hicimos algunas consideraciones y cambiamos en el proyecto dos incisos del artículo 2° que tienen que ver con la conformación del Consejo de la Magistratura. También hubo una corrección de redacción en otro artículo”, explicó Lena acerca de los motivos por los cuales se decidió volver a tratar la iniciativa en comisión.

Acerca de la integración del Consejo, la diputada dijo que no hay cambios en cuanto a la representación, ya que está establecida en la Constitución, pero sí se modifica cómo van a ser elegidos esos representantes y quiénes van a participar de esa elección.

“Rescatamos que la ley actual funcionó en algunas cosas y en otras no. Lo que funcionó se dejó y lo otro se trató de modificar”, indicó la legisladora. En ese sentido mencionó cambios como la eliminación del recurso directo ante el Superior Tribunal de Justicia por parte de los concursantes a un cargo judicial y la simplificación del llamado “banco de casos”. A su entender, ambos temas tienen como consecuencia la paralización actual de concursos.

Por otro lado, especificó que hay dos modificaciones a ley vigente que considera muy importantes. Una de ellas es la incorporación de los concursos anticipados, que “recién se van a dar una vez que se cubran los concursos vacantes, para que cuando se dé el caso de un juez, un fiscal o un defensor que se esté por jubilar, exista un listado de personas que ya han concursado y no sea necesario hacer todo el procedimiento”.

Otra de las reformas que destacó es la creación de la Escuela Judicial, que tiene el objetivo de equiparar “a todos los aspirantes a cargos”, es decir, a los abogados que trabajan en forma privada con quienes ejercen funciones judiciales.

Finalmente, se mantiene la veda para concursar por cargos en diferentes localidades, pero se da la posibilidad de que si una persona gana un concurso, luego pueda postularse para uno de mayor jerarquía.

 

Continue Reading

Política

#Diputados: Sancionarón la regulación de actividades vinculadas a metales no ferrosos

Published

on

La Cámara de Diputados de Entre Ríos llevó adelante este martes la tercera sesión especial del 146° periodo legislativo, presidida por Gustavo Hein, durante la cual los legisladores sancionaron por unanimidad el proyecto de ley, remitido por el Senado, que regula las actividades vinculadas a los metales no ferrosos. Además, se aprobó un proyecto de ley que autoriza a la Provincia a aceptar la donación de un inmueble en Los Conquistadores para la construcción de una Escuela de Nivel Inicial. También se aprobaron proyectos de resolución y de declaración.

El diputado Marcelo López (Juntos por Entre Ríos), como presidente de la comisión de Legislación General, se refirió a la norma que prevé dotar a la Policía de herramientas para prevenir delitos que se cometen con los metales no ferrosos, es decir, aquellos que no tienen alto contenido de hierro: “Este proyecto crea un marco regulatorio para el acopio, la reducción, la fabricación, la fundición, la compraventa, los desarmaderos y depósitos de estos materiales, sean éstos adquiridos a título oneroso o gratuito”.

López describió que el texto legal “establece un registro que va a funcionar en la órbita del Ministerio de Seguridad y Justicia y tiende a brindar una herramienta al Poder Ejecutivo provincial, a la fuerza de seguridad y a la propia Justicia para controlar las actividades que tienen que ver con el manejo de estos materiales”. Luego precisó que “existe un vacío legal que permite actuar a quienes se dedican a actividades delictivas en el manejo de estos metales, como por ejemplo la sustracción de cables y placas, y que dificulta determinar su trazabilidad”.

Agregó el legislador que esta ley posibilitará la inspección del tránsito, al tiempo que mencionó que el Ministerio de Seguridad valoró la iniciativa y entendió que podría contribuir a la prevención de delitos, como ya ocurre en otras provincias.

Juan José Bahillo (Más para Entre Ríos) manifestó el acompañamiento de su bloque a esta propuesta. “Pedimos que, a la hora de establecer en el registro la autorización de determinado emprendimiento, se solicite un certificado de aptitud ambiental. Una vía para hacerlo es la reglamentación de esta ley. Si no fuera así, presentaremos un proyecto de ley para hacerlo”, sostuvo.

Continue Reading

Política

Diputados: Proponen crear por ley la Mesa Provincial de Primera Infancia

Published

on

La diputada Silvia Moreno presentó un proyecto para que se otorgue rango de ley a la Mesa Provincial de Primera Infancia, en la órbita del Ministerio de Desarrollo Humano. En diálogo con Radio Diputados, la legisladora explicó los fundamentos de su propuesta.

“Buscamos crear en el Ministerio de Desarrollo la Mesa Provincial de Primera Infancia. Este proyecto nace del recorrido y los compromisos asumidos por Entre Ríos para con la niñez. Se apoya en una historia de políticas públicas y experiencia acumulada desde la gestión anterior”, remarcó la legisladora. Moreno mencionó leyes dictadas a favor de la niñez, convenios realizados con Unicef y otros antecedentes sobre el tema. Especialmente, hizo referencia al Decreto N° 1.371 de 2020, al cual se le busca dar rango de ley.

“Ya hay un camino recorrido y políticas que se están llevando adelante. Este proyecto es institucionalizar la Mesa, que sea realmente una política de Estado y garantizar la continuidad”, expresó la diputada. Entre los objetivos, mencionó que se procura garantizar el cumplimiento de los derechos de niñas y niños de hasta 4 años de edad, así como el bienestar de sus familias y comunidades, en los términos de la Convención sobre los Derechos del Niño y del artículo 18 de la Constitución de Entre Ríos.

Además, se plantea coordinar y articular las políticas públicas provinciales y municipales de primera infancia y apuntar a la reducción de desigualdades sociales, territoriales y de género, entre otras metas.

Continue Reading

Tendencias