Connect with us

Política

Bordet convocó a los entrerrianos trabajar por el futuro de la provincia

Published

on

El gobernador Gustavo #Bordet transmitió este sábado un mensaje de militancia, esperanza y futuro de cara al #2019 ante un estadio colmado de militantes de todo #Entre Ríos, intendentes y presidentes de juntas de gobierno, legisladores, referentes sociales, deportivos y sindicales, emprendedores y estudiantes.

El mandatario, junto al vicegobernador Adán Bahl, encabezó un encuentro con un formato fuera de lo convencional en el que se escucharon voces de diferentes actores sociales sobre la realidad nacional y provincial y su visión sobre la gestión del gobierno entrerriano.

“Demostramos que se pueden hacer las cosas bien, llevar adelante políticas públicas sin despedir a nadie, sin dejar abandonada la salud, políticas que tienen que ver con el desarrollo de la economía social y la incorporación de sectores que lo necesitan, con obra pública, y que además podemos tener equilibrio fiscal”, sostuvo Bordet ante una convocatoria desbordó el estadio, el sector externo del Club Echague, de Paraná, y las calles aledañas.

“Es el Estado el que debe garantizar la justicia social porque los mercados nunca lo harán”, dejó en claro el mandatario. Lo escuchaban en el estadio del Club #Echagüe de #Paraná 6.000 personas entre militantes, referentes dirigentes sociales, sindicales, comunitarios, legisladores, intendentes, concejales, empresarios y emprendedores.

“No alcanza solamente con las obras; no alcanza si no atendemos a nuestros abuelos, a nuestros niños; si las personas no son felices porque no tienen trabajo, porque no les alcanza el sueldo, por eso miramos a nuestros ciudadanos y trabajamos para que haya procesos de inclusión social, juntos mancomunadamente no somos nada si no respetamos a quienes tenemos al lado y este es un principio sagrado de nuestra gestión”, continuó el mandatario.

En ese marco, se dirigió a los presentes y les dijo “tenemos futuro”, y llamó a “caminar casa por casa, mirar a los ojos a nuestros vecinos”. “De esta forma vamos a poder renovar esta gestión cuatro años más”, enfatizó ante más de cinco mil personas de todas partes de la provincia.

Bordet también subrayó los testimonios de los oradores que hicieron uso de la palabra. Emprendedores de la economía social, jóvenes empresarios, deportistas, educadores y dirigentes sociales y sindicales. Resaltó en esa línea el trabajo y el aporte de los trabajadores de la educación y de la salud. “Los trabajadores son los que le ponen el hombro todos los días para sacar adelante esta provincia”, dijo.

Además, el mandatario provincial recordó las trágicas jornadas del 19 y 20 de diciembre de 2001 y explicó que las políticas que lleva adelante actualmente el gobierno nacional fueron las mismas que desplegó la Alianza y que nos llevaron a esa crisis.

“Pensaba en la angustia que tenían los trabajadores que cobraban en bonos Federales y este año terminamos de pagar esa deuda, esa pesadísima herencia de hace 17 años”, recordó.

En otro tramo de su discurso Bordet destacó las palabras de la referente de los centros de estudiantes y recordó que “yo también tuve la suerte de caer en la escuela pública, y gracias a ello pude superar varios obstáculos en la vida”, advirtió.

En ese marco destacó que la UADER le da la posibilidad de estudiar en la provincia a 25.000 estudiantes y se distanció de las voces de la oposición que remarcan que la universidad es una “pesada carga”. “Si no existiera Uader muchos de esos jóvenes estarían buscando sus destinos en otras provincias, aumentando el desarraigo”, remarcó.

“Es cierto que uno puede tener desequilibrio fiscal pero también es cierto que en tres años podemos tener equilibrio fiscal y podemos tener la Uader donde hay 25 mil chicos que se educan”, diferenció  y afirmó: «El estado debe garantizar la justicia social».

Por otra parte, el mandatario provincial destacó que la provincia atravesó una situación inédita al tener un presidente de otro signo político y se manifestó por el diálogo institucional. Sin embargo aclaro “nosotros no cogobernamos”.

Hay una gran tarea por delante

Por su parte, el vicegobernador Adán Bahl saludó “a todo los paranaenses que colmaron las instalaciones de este querido Club Echague”.

“Llegamos al fin de nuestro tercer año de gobierno y llegamos muy bien, trabajando con energía. Pero les puedo asegurar que no ha sido fácil, para nada. Hemos tenido que convivir con un gobierno nacional que prometió mucho y cumplió poco. Y no ha sido fácil para la mayoría del pueblo argentino pero sobre todo para los más vulnerables, los más humildes, especialmente para la clase media argentina”, subrayó.

Sin embargo, “nunca bajamos los brazos y nunca los bajaremos porque tenemos una Entre Ríos que nos está mirando, tenemos a nuestros hijos mirándonos. No podríamos estar tranquilos si no hacemos las cosas que tenemos que hacer”, remarcó.

Para finalizar, el dirigente paranaense remarcó que “no tengan ninguna duda que vamos a seguir trabajando juntos porque tenemos la responsabilidad de que cada rincón de nuestra provincia las cosas mejoren” y ratificó: “debemos seguir y trabajando pero con la cabeza más abierta con las puertas de los municipios abiertos, y el gobierno abierto”

“El futuro nos necesita colaborando con nosotros, ese es el desafío y esa es la tarea”, concluyó Bahl.

Apostillas

La actividad cerró con un video en el que se proyectaron imágenes de los militantes que participaron del encuentro que rescató el tema musical “Compañeros” con el que Néstor Kirchner se lanzó como candidato a diputado nacional por Buenos Aires en el 2009.

El escenario 360 que utilizaron el gobernador y el vice para compartir su mensaje fue una tarima con el formato de la letra B.

Política

#Recursos: El Ministerio de Economía solicita a las provincias eliminar tasas municipales

Published

on

El Ministerio de Economía de Argentina, encabezado por Luis Caputo, envió una solicitud formal a las provincias instándolas a tomar medidas para evitar incrementos en la presión tributaria. En la nota, se destacó la importancia de adecuar las tasas municipales a la legislación vigente, promoviendo la derogación de aquellas que «no guarden proporcionalidad con el costo de la prestación del servicio». 

El Gobierno calificó estas tasas como «ilegales y arbitrarias», argumentando que incumplen la Ley 23.548 de Coparticipación Federal de Recursos Fiscales . En particular, se señaló que deben eliminarse aquellas que:

  • Coinciden con hechos imponibles o bases de impuestos nacionales coparticipables.
  • Contravengan la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Desde el Palacio de Hacienda también se solicitó que, en caso de incumplimiento, los municipios sean intimidados. Si persiste la falta de adecuación, el Ministerio propuso suspenderlos de la masa coparticipable, como medida de presión para garantizar el cumplimiento de la normativa.

Impacto económico

El comunicado oficial subrayó que estas tasas municipales afectan los costos de bienes y servicios, dificultan la reducción de la inflación nacional y perjudican tanto a los ciudadanos como a las diferentes jurisdicciones del país. Además, la Ley de Coparticipación prohíbe que los municipios graven materias imponibles sujetas a impuestos nacionales coparticipables a través de impuestos, tasas, contribuciones u otros tributos, independientemente de su denominación.

Perjuicio para el Estado Nacional y las provincias

Por último, el documento enfatizó que estos tributos municipales son deducibles en la liquidación del Impuesto a las Ganancias, lo cual disminuye la masa coparticipable. Este hecho, según el Ministerio, genera un perjuicio directo tanto al Estado Nacional como a las jurisdicciones provinciales, afectando sus recursos coparticipables «sin que exista justificación alguna».

Con esta solicitud, el Gobierno busca alinear las prácticas tributarias municipales con la legislación nacional, protegiendo tanto a los ciudadanos como a los recursos fiscales del país.

Continue Reading

Política

#Hernandarias: Proyecta con un Plan Base para el desarrollo urbano

Published

on

Pensar las ciudades, analizar sus potencialidades, planificar su crecimiento y sumar ideas junto al apoyo de los ciudadanos son las claves para impulsar su desarrollo. Bajo esta premisa, se realizará el lanzamiento del Plan Base en la ciudad de Hernandarias , un evento que también abarcará territorios de intermediación en la provincia de Entre Ríos.

El encuentro contará con la participación de autoridades municipales y provinciales, junto a representantes de la Fundación En Obras y de la Cátedra UNESCO UdL. Este espacio buscará fomentar la planificación urbana inclusiva y fortalecer el desarrollo en ciudades intermedias, destacando su importancia en el entramado territorial de la región.

Cronograma de actividades

  • 16:00 hs: Acreditaciones.
  • 16:30 hs: Apertura oficial a cargo de las autoridades municipales, provinciales, Fundación En Obras y la Cátedra UNESCO UdL.
  • 16:45 hs: Firma del Convenio Marco de Colaboración y Asistencia Recíproca.
  • 17:00 hs: Videoconferencia: “Ciudades Intermedias – Plan Base de Urbanismo Inclusivo y Nodos de Desarrollo: De las experiencias en Europa hacia la Argentina” .

La charla estará a cargo del reconocido arquitecto y urbanista Josep Maria Llop , director de la Cátedra UNESCO “Ciudades Intermedias: Urbanización y Desarrollo” de la Universidad de Lleida, España. Con una destacada trayectoria, Llop abordó el urbanismo en Barcelona antes de los Juegos Olímpicos de 1992 y fue galardonado con la Medalla de Oro al Urbanismo por el Colegio de Arquitectos de Cataluña en 2010.

Un paso hacia el futuro

Este lanzamiento marca un hito para Hernandarias y los territorios de intermediación entrerrianos, brindando herramientas y experiencias internacionales que permitirán construir ciudades más inclusivas y sostenibles. La comunidad está invitada a participar y ser parte de este proyecto transformador.

Continue Reading

Política

#EntreRíos: Avanzan en un programa integral para escuelas

Published

on

Con el objetivo de articular políticas públicas innovadoras, representantes de Deportes y Educación llevaron adelante el primer encuentro de una mesa interinstitucional que busca implementar un programa piloto en escuelas seleccionadas de la provincia.

La Vocalía del Consejo General de Educación (CGE) fue sede de una reunión clave para concretar este acuerdo político, del que formaron parte Sergio Alfonsini, director de Alto Rendimiento; Yohana Fucks, coordinadora de Práctica Deportiva Educativa; Belén Nessa, directora de Educación Física; y Elsa Chapuis, vocal del CGE.

El encuentro marcó el inicio de un trabajo conjunto orientado a fortalecer la calidad de vida de los estudiantes desde un enfoque integral. Está problemática despierta un gran interés en el gobierno provincial, con el gobernador Rogelio Frigerio como impulsor principal para sentar las bases del programa.

Un punto destacado del cónclave fue la importancia de trabajar sobre un diagnóstico actualizado y transparente, basado en datos recabados por cada área. Esto permitirá diseñar estrategias más efectivas y medibles.

Además, los funcionarios subrayaron la necesidad de comunicar los avances y objetivos del programa de manera clara y accesible, tanto para las comunidades educativas como para la sociedad en general.

Esta mesa interinstitucional sienta las bases de un trabajo articulado que busca posicionar a Entre Ríos como un modelo en la integración de deporte, educación y salud, con una visión innovadora y centrada en el bienestar integral de las futuras generaciones.

Continue Reading

Tendencias