Connect with us

Política

Bordet: «Creemos en lo que hicimos y en lo que vamos a hacer»

Published

on

#FrenteCreer #Bordet #Elecciones2019

«Nosotros podemos mirar a los ojos a cualquier vecino y decirle lo que creemos porque nunca hemos fallado, porque cada vez que decimos algo lo cumplimos», sostuvo este viernes el gobernador Gustavo Bordet. Llamó a «devolverle a la gente la esperanza de que se puede vivir mejor» ante los candidatos del Frente Justicialista Creer Entre Ríos de toda la provincia.

Fue durante el lanzamiento de la campaña del Frente Justicialista Creer Entre Ríos de cara al 9 de junio que tuvo lugar en horas del mediodía en las instalaciones del Club Paracao de Paraná. «Aca hay un proyecto político que nos contiene a todos», afirmó.

Acompañado por la candidata a vicegobernadora, Laura Stratta y por el candidato a intendente de Paraná, Adán Bahl, Bordet se dirigió a los candidatos a intendentes, legisladores, concejales y autoridades de juntas de gobierno de toda la provincia.

Expuso los principales ejes de lo que será la campaña del Frente Creer de cara al 9 junio y pidió «fortalecer el compromiso de la militancia» para «ratificar el triunfo del 14 de abril».

«Hemos tenido un triunfo que superó largamente todas las expectativas que teníamos pero cada elección es diferente, y hay que ganarla,  llamó a «seguir dialogando con los vecinos».

En esa línea convocó a los candidatos de toda la provincia a «salir a ganar cada localidad» y pidió hacerlo con «criterio de unidad».

Destacó la «democratización» que implicaron las elecciones internas en el peronismo y ratificó que «lo que se decidió es quien conduce, no quien pierde, porque aquí hay un proyecto político que nos contiene a todos».

«Hay que ser magnánimos en la victoria, hay que ser generosos y convocar a todos, hay que ser convocantes, hay que salir a hablar con los vecinos porque más allá de las candidaturas que eventualmente nos tocan a cada uno, hay problemas que tienen los entrerrianos y eso está por encima de cualquier división interna», continuó el mandatario.

En otro tramo de su discurso y ante un auditorio completo, Bordet llamó a «devolverle a la gente la esperanza de que se puede vivir mejor» y a trabajar para «revertir lo que pasó en estos cuatro años», en referencia a la situación del país. Además sostuvo que hay que proyectar la unidad lograda en Entre Ríos a la Nación «porque no alcanza con ganar la provincia si no tenemos un gobierno nacional que nos acompañe».

«Lo vamos a hacer con alegría, con ganas, porque estamos convencidos que este es el camino por el cual tenemos que transitar no sólo para ganar una elección, sino para llevar adelante el desarrollo de un plan de gobierno», convocó Bordet y sostuvo: «si pudimos hacer todo esto en condiciones de adversidad mucho más vamos a poder hacer con la consolidación de este proyecto en la provincia y un gobierno nacional que nos avale».

Luego volvió a dirigirse a los militantes y pidió no caer «en el agravio ni la descalificación». «Digámosle a cada vecino en cada ciudad qué es lo que estamos proponiendo» porque «la gente de verdad la está pasando muy mal, los vecinos nuestros la están pasando mal y no se merecen que perdamos tiempo discutiendo con chicanas».

«A esos vecinos hay que decirles que acá hay un futuro gobierno peronista que está dispuesto a trabajar con ustedes, que está dispuestos a representar los intereses del pueblo y no los de una minoría», continuó.

«Esta situación se puede cambiar. Creemos en Entre Ríos, creemos en lo que hacemos todos los días, creemos en nuestras mujeres que todos los días salen a trabajar y dar la cara, creemos en nuestros abuelos que nos enseñaron este camino, creemos en nuestro movimiento nacional justicialista y creemos en Juan Peron, en Eva Peron y en Néstor Kirchner», conluyó.

Por su parte, Stratta sostuvo que «somos parte de un frente, de un proyecto político, como Creer Entre Ríos y estamos orgullosos de los hombres y mujeres que en cada rincón de nuestra provincia protagonizan las candidaturas con mucho compromiso, con mucha convicción y amor por el otro; y que llevan un mensaje de esperanza».

«Vivimos tiempos muy difíciles para nuestro pueblo, frente al retroceso en las políticas nacionales. Cada una de las decisiones que se tomaron en la macroeconomía golpearon el entramado social, a los más vulnerables, a las mujeres, a los niños, a los adultos mayores, pero también golpearon a los trabajadores, a los emprendedores, a los productores, a nuestras economías regionales. En este contexto nacional difícil y adverso, en la provincia de Entre Ríos tuvimos un Gobernador que hizo el camino inverso, que construyó un Estado presente», recordó la actual ministra de Desarrollo Social.

Por último puso en valor la búsqueda y la construcción de la unidad alcanzada que reconoce «nuestros matices y nuestros valores: la solidaridad, el trabajo, la transparencia, la reivindicación de la política como herramienta transformadora, la participación frente al discurso individualista».

Política

#Senado: El peronismo volvió a mostrar fisuras en el Senado entrerriano

Published

on

La sesión de este lunes en la Cámara de Senadores de Entre Ríos volvió a dejar en evidencia la crisis interna que atraviesa el peronismo provincial. El tratamiento del proyecto enviado por el Poder Ejecutivo para reestructurar la deuda en dólares heredada de la gestión Bordet terminó con el bloque justicialista dividido, con votos cruzados y sin una conducción política clara.

La iniciativa, que declara prioritaria la restauración de la sostenibilidad de la deuda pública y habilita al Gobierno a negociar con los acreedores la extensión de los vencimientos, fue aprobada gracias al apoyo de las senadoras Nancy Miranda, Patricia Díaz y Juan Pablo Coso, a las que se sumó la senadora de Feliciano, Gladys Domínguez (de bloque unipersonal), junto a todo el interbloque de Juntos por Entre Ríos.

En contraste, parte del bloque de Más Para Entre Ríos se diferenció y votó en contra, marcando la imposibilidad del justicialismo de sostener una postura común incluso frente a temas de fuerte trascendencia institucional.

Este episodio se suma a un escenario de dispersión creciente en el peronismo entrerriano, que de cara a las elecciones legislativas de octubre concurrirá con cuatro listas en competencia interna. La votación de este lunes no fue un trámite más: significó la confirmación de un justicialismo fracturado, debilitado en su representación parlamentaria y sin un liderazgo claro capaz de ordenar al espacio.

Continue Reading

Política

#Diputados: Se unifican los proyectos que proponen reformar la Ley Orgánica de Municipios y se recibirán aportes

Published

on

La reforma integral de la Ley Nº 10.027 Orgánica de Municipios, se viene analizando desde hace varios meses, considerando las inquietudes recibidas por parte de autoridades municipales de la provincia y siguiendo el objetivo de modernizar y mejorar la normativa vigente.

Las iniciativas, presentadas oportunamente por las legisladoras María Elena Romero (Juntos por Entre Ríos) y Andrea Zoff (Más para Entre Ríos), contienen puntos en común y  se unificarán para agilizar su tratamiento legislativo. La diputada Gabriela Lena subrayó la importancia de la medida: “Desde el inicio de la gestión hemos venido propiciando el debate en torno a temas que interesan a los entrerrianos, la reforma de la Ley de Municipios es uno de esos temas. Todas las voces han coincidido en la necesidad de disminuir la cantidad de artículos que tiene la norma actual y hacerla más clara y con menos lugar a distintas interpretaciones, en ese camino vemos muy saludable la posibilidad de unificar dos proyectos, que fueron presentados por legisladoras de distinto bloque, pero que incluyen puntos en común”, destacó.

Sobre la convocatoria abierta para recibir aportes, Lena subrayó: “El tratamiento se realizadará por títulos, llamando a interesados para cada título concreto, por ejemplo a Foros de intendentes, viceintendentes, concejales, Tribunal de Cuentas, entre otros. Luego se publicará en el sitio oficial de la Cámara el link de acceso a un formulario para que quien tenga un aporte pueda dejarlo por escrito, el objetivo es escuchar a los referentes de los distintos partidos políticos que no tengan representación parlamentaria, las universidades, o ciudadanos de manera particular; el plazo estimado para esta instancia es de treinta días, mientras tanto  las comisiones involucradas en el análisis de esta ley comenzarán su tratamiento desde la primera semana de septiembre”, finalizó.

Continue Reading

Política

#Diputados: Hein se reunió con el director de Juventud de Entre Ríos para articular políticas de cuidado y prevención

Published

on

En diálogo con Radio Diputados, el director de Juventud de la provincia, Facundo Suárez,  destacó la importancia del trabajo conjunto. “Sabemos que la Cámara de Diputados, está tomando diversas iniciativas relacionadas con la salud mental como es la prevención del suicidio y de la ludopatía; temas muy actuales y delicados que requieren de la participación de todos. Nos parecen sumamente enriquecedoras estas instancias de encuentro  para continuar articulando acciones en conjunto” explicó el funcionario provincial.

 

Sobre los temas que preocupan y requieren que los distintos sectores de la comunidad se involucren, el entrevistado detalló: “Estamos viviendo con mucha preocupación las estadísticas que muestran los índices de suicidio adolescente, que resulta ser una de las principales causas de muerte en esta etapa de la vida. Es fundamental involucrarse y accionar, como lo venimos haciendo en otras problemáticas como es la ludopatía” remarcó.

 

En este sentido, Suárez explicó las iniciativas que se están desarrollando. “Desde el gobierno de la provincia implementamos talleres en escuelas, clubes y otras organizaciones intermedias, buscamos encarar políticas en forma conjunta con los municipios, el Consejo General de Educación y el Ministerio de Salud. Es por eso que contar con la Cámara de Diputados nos da mayor alcance para llegar con el mensaje de prevención,  solo en la actividad legislativa propiamente dicha,  sino también en el territorio” apuntó.

 

Del  encuentro con el presidente de la Cámara participó también el Coordinador de Centros de Estudiantes del CGE, Jonathan Albornoz, ya que una de las políticas públicas es la participación activa de los jóvenes a través de esta herramienta en las escuelas de toda la provincia.

 

Finalmente, Suarez brindó los datos para aquellas escuelas, clubes o personas que quieran información sobre estos temas. Tanto en Instagram, Facebook y Tik Tok pueden ingresar a @juventud_er; también pueden comunicarse vía whatsapp al 343 6110925 o al correo electrónico dirjuventud_desarrollohumano@entrerios.gov.ar.

Continue Reading

Tendencias