Connect with us

Turismo

Bordet destaca el rol del Estado en la promoción turística

Published

on

Según las estimaciones oficiales, al finalizar el receso invernal en todas las provincias el movimiento turístico en Entre Ríos habrá generado más de medio millón de visitantes, y un impacto económico que podrá llegar a los 1.500 millones de pesos.

El gobernador Gustavo Bordet destacó el desarrollo del programa Cultura Encendida con propuestas para niños, adolescentes y adultos en más de 50 localidades entrerrianas estas vacaciones de invierno. “Estoy gratamente sorprendido”, dijo este jueves, al recorrer junto el secretario General de la Gobernación, Edgardo Kueider, y a la secretaria de Turismo y Cultura de la provincia, Carolina Gaillard, las actividades en La Vieja Usina, en Paraná. “Las propuestas culturales son para disfrutar con la familia”, remarcó.

“Con la Secretaría de Cultura hemos articulado este ciclo para que en estas vacaciones de invierno puedan integrarse los chicos, no solo de Paraná sino también de otras ciudades, y también para tener espacios para los adultos donde interactuar desde la cultura”, destacó el mandatario.

“Esto resulta muy importante, fundamentalmente es complementar lo que se realiza durante el ciclo lectivo con este período de vacaciones, ofreciéndole a nuestros chicos calidad recreativa en un período de descanso”, agregó Bordet. “Y también para los adultos porque hay obras de teatro y espacios para disfrutar desde la familia en La Vieja Usina, que está integrada a este gran complejo que forma parte del Centro de Convenciones, y es un espacio abierto para nuestra cultura entrerriana”, continuó.

El gobernador también subrayó: “En Entre Ríos hemos aprovechado muy bien los fines de semana largo, hemos hecho una campaña de promoción masiva, especialmente en Buenos Aires, para poder tener una temporada turística que dé un respiro a nuestros operadores, tanto en gastronomía como en hotelería, que generan muchos puestos de trabajo. Estamos satisfechos por la llegada de turistas a nuestra provincia, y estamos pensando en intensificar esta campaña para prepararnos para la primavera en Entre Ríos que es la próxima etapa que tenemos por delante”.

La Orquesta Sinfónica con obras de Mozart y Brahms

El gobernador también presenció el ensayo de la Orquesta Sinfónica de Entre Ríos, que se presentará este sábado en el Centro Provincial de Convenciones en Paraná, a partir de las 20.30, interpretando obras de W.A. Mozart y Johannes Brahms, bajo la dirección artística del Mtro. Luis Gorelik. “Se trata de integrar a la familia en estas vacaciones de invierno, y tener la posibilidad de tomar contacto con nuestra Orquesta Sinfónica que cumple 70 años”, manifestó.

“La Orquesta Sinfónica es un orgullo para los entrerrianos por lo que significa en cuanto a representación en todo el territorio nacional e incluso en otros países. Así que invitamos a todos los que quieran venir a pasar un momento agradable, para que estas vacaciones de invierno sean bien aprovechadas y las podamos vivir con intensidad”, señaló Bordet.

Esta segunda edición de Cultura Encendida “ha sido un ciclo muy exitoso y una forma de integrar a muchos chicos de numerosos barrios de la ciudad de Paraná. Si desde el Estado no generamos estas oportunidades, difícilmente puedan lograrlo y es nuestra tarea ponernos a trabajar para que la contención social sea una realidad, y que en este período los chicos puedan  disfrutarlo de la mejor manera: divirtiéndose, aprendiendo y enseñando valores de integración y amistad, que son tan importantes en esta vida”, reflexionó, por último. Y convocó “a todos los entrerrianos en esta etapa que nos toca vivir en estas vacaciones de invierno, a estas propuestas culturales que son para disfrutar con la familia, que se acerquen a disfrutar de estas tardes y noches con espectáculos de música y teatro”.

Sobre el servicio de transporte

Al tomar contacto con la prensa, el gobernador también habló sobre la situación del servicio de transporte urbano de pasajeros y señaló: “El retiro de los subsidios de Nación es un tema que preocupa mucho y ha provocado una situación de dificultad para muchas empresas. La provincia ha asumido buena parte de esos subsidios y hace un esfuerzo presupuestario de 500 millones de pesos para este año para poder garantizar el transporte público”.

En ese sentido, remarcó: “Es un esfuerzo muy grande el que llevamos adelante y se deposita de manera mensual en las cuentas de cada municipio para que los fondos puedan ser distribuidos en las empresas de transporte”. De todos modos, Bordet afirmó: “Entendemos que es una situación que hay que seguirla de cerca porque tiene que ver con el medio que utilizan los sectores de trabajadores para concurrir a sus trabajos y los chicos para ir a la escuela, y es un tema con el cual estamos muy atentos para evitar que se produzcan falencias en el servicio”.

Gestión cultural junto a los artistas entrerrianos

La secretaria de Turismo y Cultura de la provincia, Carolina Gaillard, al hacer un balance de las vacaciones de julio, aseguró: “Estamos muy contentos”. Y detalló: “Comenzamos las vacaciones con un alto porcentaje de ocupación el fin de semana del 9 de julio. Estamos en un 76 por ciento de ocupación, superando los números del año pasado, y con esta propuesta cultural que es una decisión del gobierno de la provincia”.

La funcionaria, a su vez, remarcó que la puesta en marcha del programa Cultura Encendida forma parte de una determinación del gobernador, de que “la cultura sea un eje fundamental  de la gestión y que todos los ciudadanos entrerrianos y turistas que nos visitan puedan disfrutar de espectáculos de alto nivel artístico y de nuestros artistas entrerrianos, sin ningún tipo de costo y que sean accesibles para todos”.

“Estamos celebrando que a esta gestión cultural la construyamos con los artistas. Hay más de 200 artistas entrerrianos trabajando en el Camión Escenario Viajero Infantil, y en la gira teatral de elencos entrerrianos. Más de 50 localidades de la provincia han tenido distintas actividades y en Paraná el Fogón Usina, con la puesta de la Kermese y el patio gastronómico, no solo es una propuesta cultural para niños sin también para adolescentes y adultos”, resumió Gaillard.

Turismo

#EntreRíos: Presenta su oferta turística y productiva en Caminos y Sabores

Published

on

La provincia participará en la feria más emblemática del turismo y la gastronomía argentina, del 3 al 6 de julio en La Rural de Palermo, con una propuesta que combina identidad, productos regionales, experiencias para las vacaciones de invierno y el espíritu del #ModoCarpincho.

Entre Ríos dirá presente en la edición 2025 de la Feria Caminos y Sabores, que se realizará del 3 al 6 de julio en el predio de La Rural de Palermo, en Buenos Aires. La participación provincial estará orientada a consolidar la presencia institucional, promover el trabajo conjunto entre el sector público y privado, y exhibir la riqueza cultural, productiva y turística entrerriana ante miles de visitantes de todo el país.

El stand institucional de Entre Ríos será una acción conjunta del Ministerio de Desarrollo Económico y la Secretaría de Turismo de la provincia, y propondrá una experiencia que integra turismo, producción y cultura. Allí, el público podrá conocer destinos ideales para las vacaciones de invierno, degustar sabores típicos, adquirir productos regionales, participar de juegos interactivos y demostrar cuánto sabe sobre el estilo de vida entrerriano a través de trivias vinculadas al #ModoCarpincho.

La propuesta se complementará con cocina en vivo, donde reconocidos cocineros elaborarán platos típicos utilizando ingredientes de la producción regional, destacando el valor agregado de los productos entrerrianos y el potencial gastronómico de la provincia como atractivo turístico.

El espacio turístico se organizará en una isla institucional compuesta por sectores representativos de las distintas microrregiones: Salto Grande y Tierras de Palmares por un lado; Caminos del Palacio y Río Nativo por otro; y en un tercer espacio Pueblos y Aldeas del Sur Entrerriano junto con las ciudades de Paraná, Victoria, Gualeguay, Galarza y Villaguay. Esta distribución permitirá reflejar la diversidad territorial y cultural del territorio entrerriano y reforzar la promoción integrada de sus destinos.

Junto al área turística, el espacio de productores reunirá a 21 emprendimientos locales -20 con puestos individuales y uno especialmente dedicado a Vinos Entrerrianos-. Allí se exhibirá lo mejor de la producción agroalimentaria, artesanal y vitivinícola de Entre Ríos, generando oportunidades tanto de comercialización directa como de vínculo con potenciales distribuidores y compradores.

Caminos y Sabores es considerada la feria federal más importante del país en su rubro. Desde su primera edición en 2005, se ha consolidado como un punto de encuentro clave para emprendedores, gobiernos provinciales y municipales, cocineros, artesanos y empresas gastronómicas, siendo una vidriera estratégica para las economías regionales.

Continue Reading

Turismo

#Turismo: La Micro Región Río Nativo se reunió en Hernandarias para fortalecer el turismo regional

Published

on

Este viernes, representantes de las localidades que integran la Micro Región Río Nativo se reunieron en Hernandarias para avanzar en la agenda de invierno y coordinar acciones conjuntas en materia de turismo. El encuentro contó con la participación de referentes de distintas comunidades, quienes compartieron sus experiencias y proyectos para potenciar la actividad turística en el noroeste entrerriano. Expusieron que hay dos o tres localidades que pretenden integrarse. Además plantearon lo que se vienen y el primer evento importante que participarán es la feria «Caminos y Sabores» en Buenos Aires.

Durante la jornada, los asistentes destacaron la importancia del trabajo articulado entre municipios y comunas. Carina Spahn, directora de Turismo de Santa Elena, señaló: «La microrregión Río Nativo es una construcción colectiva, donde cada localidad aporta su identidad y sus propuestas. El objetivo es que el turista pueda recorrer la región y vivir experiencias diferentes en cada destino».

Desde Villa Urquiza, el representante del área turística, Alarcón, remarcó el valor de la integración: «Estamos convencidos de que el trabajo en conjunto nos permite crecer y mostrar todo lo que tenemos para ofrecer. Villa Urquiza tiene historia, naturaleza y una comunidad que apuesta al turismo como motor de desarrollo».

Por su parte, Melody Godoy, responsable de turismo de Hernandarias, subrayó la diversidad de atractivos: «Cada localidad tiene su impronta. En Hernandarias trabajamos para que el visitante disfrute del río, la pesca y los eventos que organizamos en temporada. La microrregión nos da la posibilidad de sumar esfuerzos y promocionar la zona de manera integral».

Gustavo Belluzzo, de Colonia Avellaneda, compartió la experiencia de su comunidad: «En Colonia apostamos a la producción y al turismo rural. La participación en la microrregión nos permite integrarnos a una propuesta más amplia y dar a conocer nuestras costumbres y tradiciones».

Desde Hernandarias, Juan Maldonado valoró la convocatoria y el compromiso de los participantes: «Es fundamental que estemos todos presentes, que podamos dialogar y planificar juntos. El turismo es una oportunidad para nuestras localidades y requiere del aporte de cada uno».

La reunión también sirvió para definir la agenda de eventos de invierno y avanzar en la promoción conjunta de los destinos. Los referentes coincidieron en la necesidad de fortalecer la comunicación y la capacitación, así como de trabajar en la mejora de los servicios y la infraestructura.

La Micro Región Río Nativo que está compuesta por 25 localidades del noroeste entrerriano, busca consolidar una oferta turística diversa y de calidad, basada en la cooperación y el desarrollo local.

Continue Reading

Turismo

#Hernandarias: La Micro Región Río Nativo reúne a 25 localidades del noroeste entrerriano

Published

on

La Micro Región Río Nativo está integrada por 25 localidades del noroeste de Entre Ríos, que trabajan en conjunto para potenciar el turismo, la cultura y los eventos de la región. Este viernes 27 de junio, los representantes de estas comunidades se reunirán en Hernandarias para definir la agenda de invierno, coordinar eventos y avanzar en estrategias turísticas conjuntas.

Entre las localidades que conforman la microrregión se encuentran: La Paz, Santa Elena, María Grande, Villa Urquiza, Hasenkamp, ​​Piedras Blancas, Hernandarias, Sauce Montrull, Bovril, Cerrito, Pueblo Brugo, La Picada, Colonia Avigdor, Colonia Avellaneda, Colonia Crespo, San Benito, Alcaraz, El Pingo, Aldea Santa María, Viale, Arroyo Corralito, El Solar, Yeso Oeste, San Gustavo y Puerto Curtiembre.

La Micro Región Río Nativo se caracteriza por su diversidad de paisajes y propuestas: playas sobre el río Paraná, termas, parques acuáticos, reservas naturales, fiestas populares, deportes náuticos, pesca, senderismo y una variada oferta gastronómica. La coordinación de la microrregión está a cargo de autoridades locales y referentes turísticos, quienes buscan fortalecer la cooperación entre municipios y comunas para consolidar la región como destino turístico.

El portal oficial rionativo.com.ar ofrece información sobre cada localidad, eventos, atractivos y servicios turísticos, facilitando la promoción y el acceso a las propuestas de la región. La reunión de este viernes en Hernandarias será clave para definir la agenda de invierno, coordinar la organización de eventos y avanzar en acciones conjuntas que beneficien a todas las comunidades integrantes.

Continue Reading

Tendencias