Connect with us

Política

Bordet destacó la necesidad de generar modelos de desarrollo con inclusión social

Published

on

“Tenemos que cumplir con las metas fiscales para poder lograr las condiciones de desarrollo. No hay ningún interés particular que pueda ser superior al interés general y tampoco existe ningún interés político que pueda ser superior al bienestar general”, dijo hoy el gobernador Gustavo Bordet, junto a su par santafesino, Miguel Lifschitz, en el Foro Anual del Consejo Empresario de Entre Ríos (CEER).

“Con esas premisas estamos dispuestos a dar una discusión franca, sincera, abierta para la consecución de estas metas y debatir que rubros deben corregirse para alcanzar el equilibrio fiscal. Y en esta discusión nos encontrará sentadas provincias con gobierno nacional para lograr el mejor de los acuerdos”, expresó el entrerriano.

En ese marco, destacó la necesidad de “generar modelos de desarrollo con inclusión social  que puedan garantizar que los hombres y mujeres puedan desarrollarse en sociedad. No sirve de nada tener un modelo de desarrollo perfectamente productivo, si hay amplios sectores de nuestra sociedad que todavía no están incluidos”, aseveró.

Lo acompañaban el vicegobernador Adán Bahl, y los ministros nacionales de Producción, Dante Sica; y de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere.

Fue en el 13º Foro Anual Entre Ríos 2030 – Institucionalidad, Competitividad y Desarrollo Sustentable, que se realizó en el Centro Provincial de Convenciones, de Paraná, en el marco del 20° aniversario del Consejo Empresario de Entre Ríos (CEER).

“Nos tocó asumir en circunstancias desfavorables, adversas, con un déficit fiscal en nuestra provincia realmente en condiciones alarmantes. Después de casi tres años de trabajo hemos ordenado nuestras cuentas públicas, estamos en una situación prácticamente de equilibrio y estaremos terminando nuestra gestión el año próximo en un perfecto equilibrio fiscal”, sostuvo el gobernador.

Además, señaló que “esto fue fruto de un trabajo que realizamos de contención del gasto, sin aumentar la presión tributaria sobre nuestros contribuyentes y también realizando los acuerdos necesarios con el gobierno nacional para lograr un consenso fiscal que posibilite llegar a estas metas. Por eso entendemos también que en circunstancias y en momentos difíciles que nos toca atravesar en una coyuntura, tenemos que poner lo mejor de cada uno de nosotros para lograr también estas metas en el concierto nacional porque llegar al equilibrio fiscal en nuestro país es algo que está fuera de discusión”.

Por otro lado, reveló que desde el gobierno “estamos trabajando en avanzar hacia una agencia de desarrollo y promoción de exportaciones, porque entendemos que una provincia como la nuestra, la de Entre Ríos, con tantas economías regionales tan diversas, necesitamos tener una organización que promueva la apertura de nuevos mercados, que genere condiciones para que podamos llegar al mundo con nuestros productos entrerrianos”.

Dijo finalmente: “Celebro que hoy en este foro podamos discutir cuáles son las condiciones de desarrollo y sobre todo de sustentabilidad porque estamos en una provincia que tiene una de las reservas de agua subterránea más grande del mundo que es el acuífero guaraní y tenemos que protegerlo, preservarlo, porque esta es la garantía de desarrollo. Sin desarrollo sustentable no existe el desarrollo económico. Así también como sin desarrollo social y humano, tampoco existe desarrollo económico”.

Espacios de diálogo y encuentro

En tanto, el gobernador de Santa Fe, manifestó que “en estos tiempos es importante generar espacios de diálogo y encuentro entre los distintos actores de la vida económica de nuestros país, con los distintos referentes del Estado a nivel provincial y nacional. Tenemos dificultades en Argentina y tenemos que resolverlas por la vía del diálogo, de los acuerdos y consensos para poder establecer objetivos de mediano y largo plazo”.

Dijo además que “Santa Fe tiene economías similares a las de Entre Ríos, una cultura de trabajo y de desarrollo económico que ha sido muy parecido con lo cual estos espacios de articulación son muy importantes”.

Enseguida sostuvo: “Además de discutir cómo reducimos el déficit fiscal hasta llevarlo a cero, necesitamos al mismo tiempo debatir cómo generamos un modelo de desarrollo para el conjunto de la Argentino,  que nos incluya a todos”. Y añadió: “Esto merece un diálogo profundo entre Nación y provincias”.

En tanto, el ministro de Producción de la Nación, Dante Sica, sostuvo que “este es un ámbito importante por la trascendencia que tiene, la cantidad de empresarios que asisten y por la tarea que viene realizando el Consejo en estos 20 años”.

Sostuvo además que “la colaboración entre sector público y privado es lo que necesitamos en la construcción de una economía más fuerte y una sociedad más justa”.

Por su parte, el ministro de Agroindustrial de la Nación, Luis Miguel Etchevehere extendió el saludo del presidente Mauricio Macri y felicitó al “empresariado entrerriano por lo que vienen logrando, todas las publicaciones, libros a partir de las diferentes presidencias, a partir de cuestiones fundadas, serias y estudiadas y que serán un aporte de lo que vendrá. Y que, de cara a lo que estamos viviendo, es un insumo indispensable para seguir profundizando el cambio”.

Finalmente, el presidente del Consejo Empresario de Entre Ríos, Juan Diego Etchevehere, agradeció la presencia de los funcionarios nacionales, provinciales y de la Región Centro, y «mostrar la preocupación que tenemos todos los entrerrianos para encontrar la senda de desarrollo y de articulación público privada porque la manera de cambiar la realidad es articulando adecuadamente el sector público con el privado».

Participaron también el arzobispo de Paraná, monseñor Juan Alberto Puiggari; ministras de las provincias de Entre Ríos y Santa Fe; legisladores provinciales y nacionales; intendentes y empresarios, entre otros.

Política

#Elecciones2025: Se habilitó la inscripción de autoridades de mesa para las elecciones del 26 de octubre en Entre Ríos.

Published

on

La Prosecretaria Electoral de Entre Ríos, Narubi Godoy , informó que ya se encuentra habilitada la inscripción para quienes deseen desempeñarse como autoridades de mesa en las elecciones del próximo 26 de octubre .

Los interesados ​​pueden registrarse de manera presencial o virtual . En el primer caso, deben acercarse a la sede de la Secretaría Electoral Nacional en calle Urquiza 840, en Paraná, o a cualquier oficina del Correo Argentino , donde podrán completar los formularios disponibles.

En formato virtual, la inscripción se realiza a través del sitio web oficial de la Cámara Nacional Electoral ( www.electoral.gob.ar ), ingresando en el Registro de Postulantes de Autoridades de Mesa y seleccionando la provincia de Entre Ríos. Para ello, es necesario contar con el DNI escaneado.

Los requisitos establecidos son: ser mayor de 18 años, tener domicilio en Entre Ríos y no estar afiliado a ningún partido político .

Godoy aclaró que el hecho de postularse no implica la designación automática. La confirmación llegará mediante una notificación escrita de la Junta Nacional Electoral enviada al domicilio del ciudadano.

En términos económicos, el Poder Ejecutivo fijó en $40.000 el viático por desempeñarse como autoridad de mesa y otros $40.000 adicionales en caso de asistir a las capacitaciones, alcanzando un total de $80.000 .

Las capacitaciones se dictarán en modalidad presencial y virtual . La opción a distancia estará disponible en el sitio web de la Cámara Nacional Electoral, con certificación oficial. Asimismo, se realizarán instancias presenciales en Paraná y en otras localidades de la provincia, a través de convenios con universidades entrerrianas.

Godoy destacó, además, que Entre Ríos cuenta con un alto nivel de presentismo de autoridades de mesa y subrayó la importancia de capacitarse, dado que en esta elección se implementará por primera vez en la provincia la Boleta Única Papel (BUP) .

Continue Reading

Política

#Elecciones2025: «En octubre, desde Entre Ríos le vamos a poner un freno a la vuelta del kirchnerismo» aseguró Colello

Published

on

El secretario General de la Gobernación de Entre Ríos, Mauricio Colello, se pronunció enérgicamente a través de su cuenta en la plataforma «X» sobre el escenario político de cara a las elecciones de octubre. El funcionario expresó su rotundo rechazo a un posible retorno del kirchnerismo al poder, al que calificó como una amenaza para el presente y el futuro del país.

«El kirchnerismo sigue queriendo volver, necesita del Estado para sobrevivir. Por eso en Entre Ríos tomamos una decisión: dejar de lado los personalismos y los egos, porque no vamos a ser funcionales a que vuelva el pasado», afirmó Colello en sus declaraciones.

El secretario provincial enfatizó la necesidad de construir una política alternativa que se enfoque en las demandas genuinas de la ciudadanía. «Nuestro compromiso es con Entre Ríos y con su gente. Desde aquí vamos a poner un freno a la vuelta del kirchnerismo, consolidando una alternativa que mire hacia adelante y que dé respuestas reales a los problemas de la gente», sostuvo.

Colello también abordó la relación con el gobierno nacional, reconociendo la existencia de diferencias dentro del mismo espacio político. «Tenemos matices entre los que compartimos el norte, claro que sí. Sabemos que hay cosas que deben mejorarse y que es imprescindible escucharnos más. Que se cambie lo que se tenga que cambiar, que se corrija lo que haya que corregir, pero sin volver al populismo que nos llevó a convivir con déficit, inflación y pobreza estructural», detalló.

Finalmente, el funcionario advirtió sobre las consecuencias de no actuar con responsabilidad en el próximo proceso electoral. «La imagen de la expresidente -presa- festejando en su balcón nos muestra con crudeza a dónde podemos terminar si no despertamos en octubre», concluyó Colello.

Continue Reading

Política

#Senado: El peronismo volvió a mostrar fisuras en el Senado entrerriano

Published

on

La sesión de este lunes en la Cámara de Senadores de Entre Ríos volvió a dejar en evidencia la crisis interna que atraviesa el peronismo provincial. El tratamiento del proyecto enviado por el Poder Ejecutivo para reestructurar la deuda en dólares heredada de la gestión Bordet terminó con el bloque justicialista dividido, con votos cruzados y sin una conducción política clara.

La iniciativa, que declara prioritaria la restauración de la sostenibilidad de la deuda pública y habilita al Gobierno a negociar con los acreedores la extensión de los vencimientos, fue aprobada gracias al apoyo de las senadoras Nancy Miranda, Patricia Díaz y Juan Pablo Coso, a las que se sumó la senadora de Feliciano, Gladys Domínguez (de bloque unipersonal), junto a todo el interbloque de Juntos por Entre Ríos.

En contraste, parte del bloque de Más Para Entre Ríos se diferenció y votó en contra, marcando la imposibilidad del justicialismo de sostener una postura común incluso frente a temas de fuerte trascendencia institucional.

Este episodio se suma a un escenario de dispersión creciente en el peronismo entrerriano, que de cara a las elecciones legislativas de octubre concurrirá con cuatro listas en competencia interna. La votación de este lunes no fue un trámite más: significó la confirmación de un justicialismo fracturado, debilitado en su representación parlamentaria y sin un liderazgo claro capaz de ordenar al espacio.

Continue Reading

Tendencias