Connect with us

Política

Bordet destacó la necesidad de generar modelos de desarrollo con inclusión social

Published

on

“Tenemos que cumplir con las metas fiscales para poder lograr las condiciones de desarrollo. No hay ningún interés particular que pueda ser superior al interés general y tampoco existe ningún interés político que pueda ser superior al bienestar general”, dijo hoy el gobernador Gustavo Bordet, junto a su par santafesino, Miguel Lifschitz, en el Foro Anual del Consejo Empresario de Entre Ríos (CEER).

“Con esas premisas estamos dispuestos a dar una discusión franca, sincera, abierta para la consecución de estas metas y debatir que rubros deben corregirse para alcanzar el equilibrio fiscal. Y en esta discusión nos encontrará sentadas provincias con gobierno nacional para lograr el mejor de los acuerdos”, expresó el entrerriano.

En ese marco, destacó la necesidad de “generar modelos de desarrollo con inclusión social  que puedan garantizar que los hombres y mujeres puedan desarrollarse en sociedad. No sirve de nada tener un modelo de desarrollo perfectamente productivo, si hay amplios sectores de nuestra sociedad que todavía no están incluidos”, aseveró.

Lo acompañaban el vicegobernador Adán Bahl, y los ministros nacionales de Producción, Dante Sica; y de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere.

Fue en el 13º Foro Anual Entre Ríos 2030 – Institucionalidad, Competitividad y Desarrollo Sustentable, que se realizó en el Centro Provincial de Convenciones, de Paraná, en el marco del 20° aniversario del Consejo Empresario de Entre Ríos (CEER).

“Nos tocó asumir en circunstancias desfavorables, adversas, con un déficit fiscal en nuestra provincia realmente en condiciones alarmantes. Después de casi tres años de trabajo hemos ordenado nuestras cuentas públicas, estamos en una situación prácticamente de equilibrio y estaremos terminando nuestra gestión el año próximo en un perfecto equilibrio fiscal”, sostuvo el gobernador.

Además, señaló que “esto fue fruto de un trabajo que realizamos de contención del gasto, sin aumentar la presión tributaria sobre nuestros contribuyentes y también realizando los acuerdos necesarios con el gobierno nacional para lograr un consenso fiscal que posibilite llegar a estas metas. Por eso entendemos también que en circunstancias y en momentos difíciles que nos toca atravesar en una coyuntura, tenemos que poner lo mejor de cada uno de nosotros para lograr también estas metas en el concierto nacional porque llegar al equilibrio fiscal en nuestro país es algo que está fuera de discusión”.

Por otro lado, reveló que desde el gobierno “estamos trabajando en avanzar hacia una agencia de desarrollo y promoción de exportaciones, porque entendemos que una provincia como la nuestra, la de Entre Ríos, con tantas economías regionales tan diversas, necesitamos tener una organización que promueva la apertura de nuevos mercados, que genere condiciones para que podamos llegar al mundo con nuestros productos entrerrianos”.

Dijo finalmente: “Celebro que hoy en este foro podamos discutir cuáles son las condiciones de desarrollo y sobre todo de sustentabilidad porque estamos en una provincia que tiene una de las reservas de agua subterránea más grande del mundo que es el acuífero guaraní y tenemos que protegerlo, preservarlo, porque esta es la garantía de desarrollo. Sin desarrollo sustentable no existe el desarrollo económico. Así también como sin desarrollo social y humano, tampoco existe desarrollo económico”.

Espacios de diálogo y encuentro

En tanto, el gobernador de Santa Fe, manifestó que “en estos tiempos es importante generar espacios de diálogo y encuentro entre los distintos actores de la vida económica de nuestros país, con los distintos referentes del Estado a nivel provincial y nacional. Tenemos dificultades en Argentina y tenemos que resolverlas por la vía del diálogo, de los acuerdos y consensos para poder establecer objetivos de mediano y largo plazo”.

Dijo además que “Santa Fe tiene economías similares a las de Entre Ríos, una cultura de trabajo y de desarrollo económico que ha sido muy parecido con lo cual estos espacios de articulación son muy importantes”.

Enseguida sostuvo: “Además de discutir cómo reducimos el déficit fiscal hasta llevarlo a cero, necesitamos al mismo tiempo debatir cómo generamos un modelo de desarrollo para el conjunto de la Argentino,  que nos incluya a todos”. Y añadió: “Esto merece un diálogo profundo entre Nación y provincias”.

En tanto, el ministro de Producción de la Nación, Dante Sica, sostuvo que “este es un ámbito importante por la trascendencia que tiene, la cantidad de empresarios que asisten y por la tarea que viene realizando el Consejo en estos 20 años”.

Sostuvo además que “la colaboración entre sector público y privado es lo que necesitamos en la construcción de una economía más fuerte y una sociedad más justa”.

Por su parte, el ministro de Agroindustrial de la Nación, Luis Miguel Etchevehere extendió el saludo del presidente Mauricio Macri y felicitó al “empresariado entrerriano por lo que vienen logrando, todas las publicaciones, libros a partir de las diferentes presidencias, a partir de cuestiones fundadas, serias y estudiadas y que serán un aporte de lo que vendrá. Y que, de cara a lo que estamos viviendo, es un insumo indispensable para seguir profundizando el cambio”.

Finalmente, el presidente del Consejo Empresario de Entre Ríos, Juan Diego Etchevehere, agradeció la presencia de los funcionarios nacionales, provinciales y de la Región Centro, y «mostrar la preocupación que tenemos todos los entrerrianos para encontrar la senda de desarrollo y de articulación público privada porque la manera de cambiar la realidad es articulando adecuadamente el sector público con el privado».

Participaron también el arzobispo de Paraná, monseñor Juan Alberto Puiggari; ministras de las provincias de Entre Ríos y Santa Fe; legisladores provinciales y nacionales; intendentes y empresarios, entre otros.

Política

#Diputados: La Cámara de Diputados de Entre Ríos rinde homenaje a mujeres destacadas, apruebó proyectos y juró Deccó

Published

on

La Cámara de Diputados de Entre Ríos llevó a cabo su segunda sesión ordinaria del 146° periodo legislativo, presidida por el presidente Gustavo Hein. En este marco, se prestó juramento a la legisladora Silvina Soledad Deccó, quien ocupará la banca que dejó vacante Stefanía Cora en el bloque Más para Entre Ríos.

Además de la incorporación de Deccó, la sesión incluyó la aprobación de proyectos de declaración y un emotivo homenaje a mujeres destacadas de la provincia, en el marco del Mes Internacional de la Mujer. Hein destacó que «es un mes especial y lo mínimo que podíamos hacer era abrir nuestra casa y que cada diputado, con la mirada en su territorio, pudiera reconocer en público a las mujeres».

Entre las homenajeadas se encuentran figuras destacadas como Norma Rosalía Martínez de Martinetti (Gualeguaychú), Marta Scalese de Rodriguez Duch (Diamante), Gilda Bilinski de Veronesi (Gualeguaychú), María de los Ángeles Petit (Concordia), Olga Gómez de Chicco (Paraná), Felicitas Silva y Florencia Martínez (fundadoras de Volando Alto), Celia Piñón Ávila (exdiputada nacional y provincial), Margarita Del Valle Zerda (militante por los derechos de las mujeres), Elsa Sanabria (Concordia), Fatima Beatriz Sosa (retirada de la Policía de Entre Ríos), María del Carmen Galván (Paraná), Sara Teubner (Islas del Ibicuy).

La Cámara también expresó su solidaridad con los habitantes de Bahía Blanca afectados por las inundaciones. Además, se recordó el 98° aniversario del nacimiento del expresidente Raúl Ricardo Alfonsín y la creación del escudo nacional en 1813. La segunda parte del homenaje a mujeres destacadas se realizará en la próxima sesión ordinaria.

 

Continue Reading

Política

#Diputados: Se unen al reclamo por la relocalización de una planta de hidrógeno verde en Uruguay

Published

on

En una reunión realizada en Colón, el presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein, junto a otros legisladores y autoridades locales, se unieron al reclamo por la relocalización de una planta de hidrógeno verde prevista para Paysandú, Uruguay. El diputado Mauro Godein explicó que la preocupación surge por la falta de información sobre el impacto ambiental de la planta y su ubicación cercana a la costa entrerriana.

La reunión contó con la participación del intendente de Colón, José Luis Walser, y otros intendentes de la Microrregión Tierra de Palmares. Godein destacó que, aunque el hidrógeno verde es una energía renovable, la planta también producirá efluentes sintéticos cuyo impacto ambiental es desconocido. Además, la planta ocupará 550 hectáreas y estará a solo 3.000 metros de la costa de Colón, lo que generará un impacto visual significativo.

El diputado resaltó que la sociedad civil y las autoridades institucionales pidieron información al gobierno de Uruguay, pero se les negó debido a un acuerdo de confidencialidad. En respuesta, los presentes en la reunión solicitaron la relocalización de la planta y pidieron al gobernador Rogelio Frigerio que tome posición sobre el tema y gestione ante Cancillería y otros organismos competentes. Otros diputados presentes fueron Juan RossiJorge MaierSilvio GallayNoelia TabordaSusana Pérez y Marcelo López.

La preocupación por el impacto ambiental y visual de la planta es compartida por la comunidad local y las autoridades, quienes buscan proteger los recursos naturales y el patrimonio paisajístico de la región. La ubicación de la planta a escasos kilómetros de la costa entrerriana genera inquietud sobre las posibles consecuencias para la biodiversidad y el ecosistema fluvial.

Finalmente, el reclamo por la relocalización de la planta de hidrógeno verde refleja el compromiso de los diputados entrerrianos con la protección del medio ambiente y la calidad de vida de los habitantes de la región. Se espera que las gestiones ante las autoridades uruguayas y nacionales logren un resultado positivo para la comunidad.

Continue Reading

Política

#Diputados: La Paz se prepara para la Fiesta Provincial del Surubí Entrerriano

Published

on

La ciudad de La Paz se prepara para recibir a un millar de pescadores en la trigésima edición de la Fiesta Provincial de Surubí Entrerriano, que se llevará a cabo el viernes 14 y sábado 15 de marzo. María Luz de Bernardo, secretaria de Turismo, Cultura y Deportes de La Paz, dialogó con Radio Diputados sobre los preparativos para este evento, que ha sido propuesto por el diputado Sergio Castrillón para ser declarado de interés por la Cámara.

La Fiesta del Surubí es un evento emblemático para La Paz, que tiene sus raíces en la década del 70, cuando la pesca deportiva se convirtió en el primer producto turístico de la ciudad. De Bernardo destacó que La Paz fue pionera en el país al implementar la pesca y devolución a fines de los años 90.

Los festejos comenzarán el viernes 14 con la entrega de kits y las inscripciones en la Secretaría de Turismo, frente al puerto. Por la noche, se realizará la tradicional caravana de lanchas por la ciudad, seguida de la Peña del Pescador, con espectáculos de música y danza. El sábado 15, se llevará a cabo el torneo de pesca con la largada de las lanchas. Se espera una ocupación hotelera importante, ya que los pescadores llegarán con sus acompañantes, lo que beneficiará al sector turístico local.

Continue Reading

Tendencias