Connect with us

Política

Bordet dijo que se necesitan políticas públicas que trasciendan gestiones de gobierno

Published

on

El gobernador Gustavo Bordet, junto al ministro del Interior, Rogerio Frigerio, inauguró en Concordia 350 viviendas realizadas con inversión conjunta entre Nación y provincia. “Toda gestión es dinámica y no podemos detenernos. Tenemos que seguir pensando que hay otras familias que necesitan también de una vivienda digna”, aseguró.

El gobernador junto al ministro del Interior también recorrieron la obra de la Defensa Sur y el predio donde se construye la nueva planta potabilizadora de agua.

Bordet indicó en su visita de este lunes a Concordia, que “la recepción ha sido muy buena”, y mencionó que “hay un cúmulo de obras que se están realizando en la ciudad y esto se repite en todo el territorio de la provincia”. En ese sentido, el mandatario rescató: “Esto es un esfuerzo que hacemos desde la provincia, entendiendo que si articulamos las políticas públicas entre los gobiernos nacional, provincial y municipal tenemos el resultado de una gran cantidad de obras”.

Durante la recorrida y visita a los adjudicatarios de las viviendas, el gobernador dijo estar “muy contento” porque “una etapa concluye pero hay otras que se están iniciando”, y resaltó que eso es importante “porque hay una continuidad en políticas habitacionales lo cual hace que sigamos trabajando para muchas más familias, como las que hoy cumplen su sueño, que es el de tener un techo propio”.

En ese marco, Bordet celebró “estar cumpliendo con nuestro objetivo, que es lo que nos comprometimos con la sociedad para dar respuestas en cuanto a políticas sociales se refiere, y a llevar soluciones habitacionales, en políticas públicas que trascienden gestiones de gobierno, con etapas que terminan y con otra que están empezando”.

El mandatario destacó que en este caso las adjudicaciones a las familias fueron hechas a través de un sorteo realizado por la Lotería de la provincia, “con total transparencia, para que a nadie le queden dudas y para que no haya nadie que sea beneficiado por simpatía, familiaridad o por color político. A quien le correspondió por legítimo derecho y porque reunía los requisitos ha obtenido la vivienda».

“Queremos felicitar a todos los adjudicatarios, decirles que disfruten mucho de esta vivienda con su familia, con mucha salud, con trabajo y con el bienestar necesario», manifestó. Y apuntó: “Esta entrega también nos obliga a pensar que hay muchas otras familias que están necesitando soluciones habitacionales y aquí estamos hoy para hacer este compromiso de ir logrando progresiva y paulatinamente más soluciones habitacionales y en esto tenemos todo el esfuerzo puesto y compartido con el gobierno nacional, nuestro gobierno provincial y con el municipal, como en este caso el de Concordia».

 

«Si cada uno de nosotros hace lo que corresponde, realiza lo que está comprometido a hacer, no me cabe ninguna duda de que tendremos el desarrollo y el progreso que nos merecemos en Concordia, en nuestra provincia de Entre Ríos y en nuestra querida nación argentina», redondeó el gobernador.  

Obras para el bien de la gente

El ministro del Interior, Rogelio Frigerio, mencionó que recorrieron el barrio con el gobernador, el intendente y otras autoridades, “construyendo viviendas, que son sueños”.

“Hoy después de muchos años van a comenzar una nueva vida con techo propio y esto lo tenemos que continuar para ir progresivamente disminuyendo el enorme déficit habitacional que todavía queda en Argentina», sostuvo Frigerio. “Son muchas más las cosas que quedan por delante, y en eso tenemos que seguir trabajando como hasta ahora, en equipo. Continuando las obras que están avanzadas, y empezado otras obras para el bien de la gente», aseveró.

 

Durante el acto también estuvieron presentes, el presidente de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), Mauro Vazón; el presidente de la Comisión Técnica Mixta, Roberto Niez; el ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Luis Benedetto; el presidente del Instituto Autárquico Provincial de la Vivienda (IAPV), Marcelo Casaretto; funcionarios y legisladores nacionales y provinciales, intendentes y concejales.

 

Decisión política

 

El intendente de Concordia, Enrique Cresto, destacó en la entrega de 350 viviendas «la decisión política de llevarlas adelante, en la ciudad más pujante de la Mesopotamia, porque esta es una ciudad de oportunidades”.

 

“Tenemos decenas de miles de familias trabajando en el arándano, en la madera, en la forestación, en el citrus —dijo Cresto—. Toda esta obra pública, como el plan de hábitat en cinco barrio históricos de la zona sur, la planta de agua para garantizar el suministro para los próximos 40 años y el Promeba, son obras históricas para la ciudad».

 

«Concordia es un pueblo muy agradecido y sabe que se está trabajando con el gobernador Gustavo Bordet y el gobierno nacional priorizando lo que la ciudad necesita», concluyó el intendente.

Luego de la entrega de viviendas, las autoridades recorrieron la obra de la Defensa Sur y posteriormente visitaron el predio donde se construye la nueva planta potabilizadora de agua.

Política

#PJEntreRíos: Peronismo Amplio Renovador(PAR) se lanzó en El Pingo

Published

on

El Peronismo Amplio Renovador (PAR) realizó un concurrido acto en la localidad de El Pingo, con una gran convocatoria de militantes, referentes políticos y ciudadanos de toda la provincia. El evento se llevó a cabo en un clima de entusiasmo y unidad, donde cada intervención reafirmó la identidad de PAR como un movimiento inclusivo y profundamente peronista. De Hernandarias concurrieron Fátima Fabre y Mariela Melnik.

El acto estuvo marcado por discursos encendidos que llamaron a la militancia a organizarse y trabajar en el territorio para disputar la conducción del peronismo desde una renovación genuina. Laura Rupp, intendenta de El Pingo y anfitriona del evento, destacó que PAR nace con la misión de recuperar la mística del peronismo, «porque el peronismo no es un sello ni una cáscara vacía, el peronismo es el pueblo organizado».

Durante el encuentro, se resaltó la importancia de la comunicación como herramienta clave para fortalecer el espacio. «La política que no se comunica, no existe. PAR va a hablarle al pueblo, va a construir un mensaje claro, va a emocionar y movilizar. Porque no somos un movimiento de escritorio, somos un movimiento que va a las calles», se afirmó.

Entre los oradores se encontraban Gustavo Guzmán de Paraná, Lorena Luna de La Paz, Javier Orduna de Concordia, Claudia Morales y Luis Gaioli de Nogoyá, entre otros dirigentes políticos y sociales. También se destacó el rol de las mujeres en la construcción de PAR, asegurando que «no llegamos a la política por ser la esposa, la hija o la hermana de nadie, sino porque militamos, porque trabajamos, porque luchamos».

El movimiento obrero también tuvo un lugar destacado en el acto, enfatizando que «los trabajadores no pueden ser espectadores de su propia historia. El sindicalismo debe recuperar su rol de conducción política». Estuvieron presentes figuras como las diputadas nacionales Blanca Osuna,  Carolina Gaillard y el dirigente de Paraná Campaña Diego Plassy y se brindó un homenaje a Raúl Barrandeguy.

El acto cerró con un llamado a la acción y al esfuerzo militante para consolidar a PAR como la mejor opción política para el peronismo y para Entre Ríos. Se afirmó que «nos van a querer frenar, nos van a querer dividir, pero nosotros sabemos que la historia la escriben los que no se rinden».

Continue Reading

Política

#Diputados: La Cámara de Diputados de Entre Ríos rinde homenaje a mujeres destacadas, apruebó proyectos y juró Deccó

Published

on

La Cámara de Diputados de Entre Ríos llevó a cabo su segunda sesión ordinaria del 146° periodo legislativo, presidida por el presidente Gustavo Hein. En este marco, se prestó juramento a la legisladora Silvina Soledad Deccó, quien ocupará la banca que dejó vacante Stefanía Cora en el bloque Más para Entre Ríos.

Además de la incorporación de Deccó, la sesión incluyó la aprobación de proyectos de declaración y un emotivo homenaje a mujeres destacadas de la provincia, en el marco del Mes Internacional de la Mujer. Hein destacó que «es un mes especial y lo mínimo que podíamos hacer era abrir nuestra casa y que cada diputado, con la mirada en su territorio, pudiera reconocer en público a las mujeres».

Entre las homenajeadas se encuentran figuras destacadas como Norma Rosalía Martínez de Martinetti (Gualeguaychú), Marta Scalese de Rodriguez Duch (Diamante), Gilda Bilinski de Veronesi (Gualeguaychú), María de los Ángeles Petit (Concordia), Olga Gómez de Chicco (Paraná), Felicitas Silva y Florencia Martínez (fundadoras de Volando Alto), Celia Piñón Ávila (exdiputada nacional y provincial), Margarita Del Valle Zerda (militante por los derechos de las mujeres), Elsa Sanabria (Concordia), Fatima Beatriz Sosa (retirada de la Policía de Entre Ríos), María del Carmen Galván (Paraná), Sara Teubner (Islas del Ibicuy).

La Cámara también expresó su solidaridad con los habitantes de Bahía Blanca afectados por las inundaciones. Además, se recordó el 98° aniversario del nacimiento del expresidente Raúl Ricardo Alfonsín y la creación del escudo nacional en 1813. La segunda parte del homenaje a mujeres destacadas se realizará en la próxima sesión ordinaria.

 

Continue Reading

Política

#Diputados: Se unen al reclamo por la relocalización de una planta de hidrógeno verde en Uruguay

Published

on

En una reunión realizada en Colón, el presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein, junto a otros legisladores y autoridades locales, se unieron al reclamo por la relocalización de una planta de hidrógeno verde prevista para Paysandú, Uruguay. El diputado Mauro Godein explicó que la preocupación surge por la falta de información sobre el impacto ambiental de la planta y su ubicación cercana a la costa entrerriana.

La reunión contó con la participación del intendente de Colón, José Luis Walser, y otros intendentes de la Microrregión Tierra de Palmares. Godein destacó que, aunque el hidrógeno verde es una energía renovable, la planta también producirá efluentes sintéticos cuyo impacto ambiental es desconocido. Además, la planta ocupará 550 hectáreas y estará a solo 3.000 metros de la costa de Colón, lo que generará un impacto visual significativo.

El diputado resaltó que la sociedad civil y las autoridades institucionales pidieron información al gobierno de Uruguay, pero se les negó debido a un acuerdo de confidencialidad. En respuesta, los presentes en la reunión solicitaron la relocalización de la planta y pidieron al gobernador Rogelio Frigerio que tome posición sobre el tema y gestione ante Cancillería y otros organismos competentes. Otros diputados presentes fueron Juan RossiJorge MaierSilvio GallayNoelia TabordaSusana Pérez y Marcelo López.

La preocupación por el impacto ambiental y visual de la planta es compartida por la comunidad local y las autoridades, quienes buscan proteger los recursos naturales y el patrimonio paisajístico de la región. La ubicación de la planta a escasos kilómetros de la costa entrerriana genera inquietud sobre las posibles consecuencias para la biodiversidad y el ecosistema fluvial.

Finalmente, el reclamo por la relocalización de la planta de hidrógeno verde refleja el compromiso de los diputados entrerrianos con la protección del medio ambiente y la calidad de vida de los habitantes de la región. Se espera que las gestiones ante las autoridades uruguayas y nacionales logren un resultado positivo para la comunidad.

Continue Reading

Tendencias