Connect with us

Sociales

Bordet: “El peronismo está movilizado y unido”

Published

on

A 10 días de las elecciones intermedias, el gobernador Gustavo Bordet reunió a los intendentes del peronismo, ante quienes sostuvo que el 22 de octubre “se eligen diputados nacionales, no se plebiscitan gestiones”. Instó a los jefes comunales a buscar al voto indeciso y a aquellos vecinos que no participaron en las PASO y ratificó que apenas terminados los comicios insistirá con más fuerza que nunca en la provincialización de Salto Grande para que los entrerrianos paguen la energía más barata.
 
En Herrera, departmaneto Uruguay, el mandatario y presidente del PJ recibió a la Liga de Intendentes, se mostró confiado en revertir los resultados de agosto, valoró “las convicciones con las que cada compañero participó” en igualdad de condiciones en las internas consolidando la democracia partidaria; instó al debate entre los candidatos de las diferentes fuerzas políticas y ratificó que el Frente Somos Entre Ríos no hace campaña en base a chicanas o descalificaciones, sino a propuestas, como la provincialización de Salto Grande. “Esto es lo que le interesa a los entrerrianos», afirmó.
“El 23 de octubre vamos a levantar la bandera de la provincialización de Salto Grande más alto que nunca, porque nos estamos jugando el futuro de nuestros recursos”, expresó. A su lado estaban el presidente de la Liga, el intendente de Colón, Mariano Rebord y el intendente de Herrera, Carlos Curuchet.
 
“Todas las provincias que tienen petróleo, hidrocarburos, tienen regalías. Nosotros acá tenemos unas regalías que son ínfimas”, afirmó el mandatario y detalló: “Entre Ríos no tiene costo diferencial de la energía cuando sí podríamos tenerlo. Y no porque se trate de un favor especial, sino porque se produce acá. Queremos tener la posibilidad de tener energía más barata para todos los entrerrianos y para eso necesitamos avanzar en un esquema de provincialización de Salto Grande, para lo cual estamos convocando a todas las fuerzas políticas para reclamar algo que es justo y que nos corresponde», explicó.      
 
Los candidatos de Somos
Acompañado Juan José Bahillo, Carolina Gaillard y Claudia Gieco, y  por los ministros de Gobierno, Mauro Urribarri, de Producción, Carlos Schepens y el secretario General de la Gobernación, Edgardo Kueider, Bordet señaló; “Todos nuestros candidatos, pueden mostrar lo que han hecho y lo que son, y también de lo que quieren para la provincia”.
 
Además, en otro tramo de su discurso, Bordet descartó que en estas elecciones “se juzgue el desempeño del gobierno provincial o de los intendentes” y resaltó que “todas las intendencias peronistas miden bien. Lo cual dice que los compañeros y compañeras, intendentes e intendentas, están haciendo las cosas muy bien”.
 
En esa línea, resaltó que “a donde vamos existe una motivación muy importante” y sostuvo que “en las PASO dimos un proceso de elecciones sumamente necesario” que “lógicamente lleva un tiempo recomponer, pero les puedo asegurar que estamos consolidados”, dijo.
 
“Tenemos una consolidación de ese voto, de ese 43 por ciento, pero también hay otro voto que no nos acompañó, y tenemos que ir a buscarlos, tenemos que llegar a esa otra franja”.
 
Bordet reiteró que “el 23 de octubre comienza otra etapa en la que tenemos que estar todos juntos. Ganando es mucho más fácil, pero si perdemos con mucha más razón tenemos que estar todos juntos para hacer frente a lo que viene”, y adelantó que “el Frente Justicialista Somos Entre Ríos no fue creado para una elección, sino que nació para quedarse, y para que en el 2019 seamos una alternativa en nuestras ciudades y en la provincia, independientemente de las candidaturas”.

Sociales

#Hernandarias: la Escuela N° 18 “Juan XXIII” realiza su Muestra Anual 2025

Published

on

La Escuela N° 18 “Juan XXIII” de Hernandarias invita a la comunidad a su Muestra Anual 2025. La actividad será el sábado 15 de noviembre, desde las 19.00.

Según informaron, habrá exposición de trabajos, muestras dinámicas y venta de productos elaborados por los estudiantes. También se ofrecerá servicio de cantina y degustación. La entrada será libre y gratuita.

Durante la jornada se realizará un sorteo de bono contribución. Además, está previsto un show en vivo a las 21.00.

La institución convoca a familias, vecinos y exalumnos a compartir la propuesta y acompañar a los chicos en el cierre del año.

Continue Reading

Sociales

#Hernandarias: Convocatoria para terminar el secundario en la ESA Nº 27

Published

on

La Escuela Secundaria para Adultos (ESA) Nº 27 de Hernandarias convoca a personas mayores de 17 años que no hayan finalizado la educación secundaria a inscribirse para cursar y concluir el ciclo intermedio.

Según informaron desde la institución de educación de jóvenes y adultos, la atención es presencial a partir de las 19:30 hasta las 23:00, en el edificio del ex BAPA (Escuela Técnica). También se puede solicitar la planilla de inscripción a través del equipo de la ESA.

“Pasá por el ex Bapa a inscribirte a partir de las 19.30 horas, o pedinos la planilla”, difunden desde la escuela junto a la imagen de la campaña.

  • Destinatarios: mayores de 17 años.
  • Lugar: ESA Nº 27 (Esc. Técnica – ex BAPA), Hernandarias.
  • Horario: de 19:30 a 23:00.
  • Modalidad: inscripción presencial o por planilla solicitada a la institución.

Para más información, recomiendan acercarse en el horario indicado.

Continue Reading

Sociales

#Hernandarias: el IES “Maestro Rural Nasario Lapalma” realiza su Muestra Educativa anual

Published

on

El Instituto de Enseñanza Superior “Maestro Rural Nasario Lapalma” de Villa Hernandarias anunció su tradicional Muestra Educativa anual e invitó a la comunidad a participar.

Según la convocatoria, la actividad se llevará a cabo el viernes 31 de octubre, de 19:00 a 21:00, en el patio interno de la institución. Durante la jornada se presentarán trabajos, producciones y experiencias de los distintos profesorados.

El programa difundido incluye:

  • Obra de primer año del Profesorado de Educación Tecnológica.
  • Taller de juegos y producción de materiales del 3.º año del Profesorado de Educación Primaria.
  • Obra teatral de estudiantes de 1.º y 3.º año del PEP
  • UDI: Atención a la diversidad en la enseñanza del Nivel Primario.
  • Análisis y organización de las instituciones educativas del PEP.
  • Viaje educativo: “Recorriendo la costa del Uruguay”.
  • Presentación audiovisual de Derechos Humanos del PET
  • Diseño y construcción de modelos I.
  • Procesos y Tecnologías III.
  • Vídeo institucional.

La muestra busca abrir las puertas del instituto, compartir los procesos de enseñanza y aprendizaje, y fortalecer el vínculo con familias y vecinos. La participación es libre y gratuita.

Continue Reading

Tendencias