Connect with us

Provinciales

Bordet: “Es un orgullo que en Entre Ríos los excedentes del juego de azar sean destinados por ley a la economía social”

Published

on

«La única justificación que tiene el monopolio del juego en manos del Estado es que los excedentes se distribuyen con fines sociales, y eso está establecido por Ley”, afirmó el gobernador Gustavo Bordet en la apertura del Foro de Economía Social.
En el acto de apertura del Foro de Economía Social que se realizó este viernes en La Vieja Usina de Paraná, en el marco de los cinco años de la sanción de dicha norma, Bordet estuvo acompañado por la ministra de Desarrollo Social, Laura Stratta. En la ocasión también se entregaron nuevos aportes y subsidios a emprendedores.

«Poder generar aportes para nuevos emprendimientos quiere decir que hay un programa que está funcionando y que lo está haciendo muy bien porque hay un material humano que acompaña con convencimiento este tipo de políticas públicas, que están instauradas en la provincia por Ley. Esto le da previsibilidad y asegura la continuidad en el tiempo para el sostenimiento de cientos de familias entrerrianas que se animaron a emprender», afirmó Bordet.

Destacó que los aportes que se entregan, por ley, tienen una afectación de los excedentes del producido por los juegos de azar en la provincia. «La única justificación que tiene el monopolio del juego en manos del Estado es que los excedentes o ganancias se distribuyan con fines sociales. Por eso también es orgullo que en Entre Ríos estos porcentajes estén aplicados a la economía social, también buena parte de ellos van destinados al deporte, a clubes y federaciones de la provincia y en materia de salud y seguridad. Esto está perfectamente legislado para que nadie cambie estas reglas de juego, para que seamos una provincia previsible, que tengamos un horizonte de futuro», aseguró Bordet.

El gobernador definió como «muy importante» el Foro porque «la economía social está justamente en el entramado de nuestra sociedad. Tiene que ver con los emprendedores y con quienes se animan realizar por cuenta propia, y nuestro gobierno apoya estas iniciativas con un esfuerzo que, si lo computamos desde el inicio hasta ahora, es una suma cercanas a los 100 millones de pesos invertidos en esa economía que propende al desarrollo y a sustentar el trabajo y esfuerzo de muchas familias en Entre Ríos», precisó.

Esta entrega de aportes «es sellar y fortalecer un compromiso de seguir trabajando en este sentido», expresó, antes de agregar que «ésta es una manera de reparar injusticias para muchas familias entrerrianas que no pudieron acceder al empleo formal pero que con mucha dignidad pueden llevar el pan a su casa con el fruto del esfuerzo y trabajo propio».

Dijo que en cada rincón de la provincia existen los emprendedores como así también instituciones. «Hemos fomentado todo lo que significa el asociativismo y cooperativismo, que son formas solidarias de asociarse. Nada se logra en soledad, a veces es necesario el esfuerzo compartido, el que nace de tener objetivos comunes y de poner unirlos también se trata nuestra tarea. Por eso nuestros cooperativistas, las asociaciones sin fines de lucro que están en toda la provincia también tienen prioridad en nuestros programas porque llegan con su esfuerzo asociado a cubrir las necesidades de cientos de familias «, sostuvo Bordet.

Finalmente, hizo hincapié en el «espíritu alegre que se pone de manifiesto en cada encuentro de estos y que nos alienta a redoblar el esfuerzo porque sabemos que no es vanos, que familias e hijos que necesitan de este Estado presente. Hoy renovamos este compromiso, decimos más que nunca que todos juntos podemos hacer posible que muchos entrerrianos tengan la dignidad necesaria y para eso trabajaremos todos los días de nuestra gestión».

Construir un presente y un mañana

Por su parte, la ministra Laura Stratta agradeció a los presentes por la participación y remarcó “el fuerte compromiso que tiene el gobernador de la provincia con la economía social, que se traduce en políticas públicas concretas y programas que llevamos adelante desde el Ministerio de Desarrollo Social, que se hacen carne en las miles de historias a las que el Estado llega generando oportunidades donde no las hay”.

Con respecto al rol del gobierno, Stratta destacó: “Creemos que el Estado tiene la obligación de trabajar para revertir las situaciones de desigualdad que se presentan en nuestra sociedad. Nosotros creemos en un Estado activo, protagónico, presente; creemos en los emprendedores, en sus saberes, en su creatividad, en sus ganas de salir adelante. Creemos en la economía social como motor de desarrollo, y no de proyectos individuales, sino de la comunidad; y también creemos como siempre nos marca nuestro gobernador, en que no puede haber desarrollo económico sin desarrollo humano. Y es desde esa convicción es que llevamos adelante nuestro trabajo en el Ministerio de Desarrollo Social”.

Por otro lado, hizo referencia a la sanción provincial de la norma que legisla sobre la materia: “Hace cinco años como diputada, tuve el honor y el orgullo de ser una de las autoras de la Ley de Economía Social, y de defender ante mis pares ese proyecto en el recinto. Fue una ley votada por unanimidad y de vanguardia que marca mucho de lo que hacemos ahora”. En este sentido recordó que esta ley ha permitido la puesta en escena y reconocimiento de la economía social; la creación del Registro de Efectores de la Economía Social, lo que permite que el Estado pueda realizar compras directas a estos emprendedores; y por último la creación del fondo de economía social que en un principio fue el 5 por ciento de las regalías pertenecientes a IAFAS, que más tarde llegó al 10 por ciento.

“Pero una ley no se puede encarnar en la sociedad únicamente por lo que enuncian sus artículos, puede ser realidad si está la decisión y la vocación política de hacerlo, y en la provincia de Entre Ríos hace más de seis años que la economía social es política de Estado”, añadió la ministra.

“Nada de esto tendría sentido ni sería posible si no estarían los emprendedores, con sus ganas de crecer, sus garras, su energía, sus esperanzas, que todos los días se levantan y con sus manos construyen un presente y un mañana mejor para ellos, para sus hijos y su comunidad”, sostuvo la titular de la cartera social, quien además los felicitó y reafirmó el compromiso de acompañamiento por parte del gobierno provincial.

Sobre el Foro

La realización de este Foro está enmarcado en los cinco años de la sanción de la Ley de Economía Social de la provincia, una de las pioneras en el país, por este motivo y en su conmemoración se compartirá una jornada propicia para pensar de manera conjunta los desafíos que se presentan en el actual contexto nacional y latinoamericano, en vistas a fortalecer y consolidar la Economía Social en Entre Ríos.

Convocó a todos los actores de la economía social, emprendedores, artesanos, pequeños productores, grupos asociativos, cooperativas, mutuales, universidades, instituciones educativas, referentes del Estado local y provincial; así como también a las distintas redes de comercializadores, consumidores de productos y servicios de la economía social.

En el marco del Foro de Economía Social disertó el destacado economista José Luis Coraggio, quien es especialista en economía popular urbana, desarrollo local y economía del trabajo. Coraggio abrió el Foro con el panel central denominado “Realidades, tensiones y desafíos en la construcción de una Economía Social en Argentina y América Latina”.

Provinciales

#Inmunización: Inicia la Vacunación Contra el Virus Sincicial y Fiebre Amarilla

Published

on

Las autoridades de salud de Entre Ríos han lanzado una campaña de vacunación para prevenir la bronquiolitis, que comienza hoy y está dirigida a embarazadas con un rango de gestación de 32 a 36 semanas y seis días. Esta iniciativa busca proteger a los recién nacidos del Virus Sincicial Respiratorio (VSR), el principal causante de infecciones respiratorias agudas en la infancia. El ministro de Salud, Guillermo Grieve, destacó la efectividad de la vacuna al señalar que «ha sido efectiva al lograr reducir los casos, internaciones y muertes por este virus».

Grieve también informó que el año pasado, más de 4.000 embarazadas recibieron la vacuna contra el VSR, lo que representa más del 80% de la población objetivo. Es fundamental que todas las embarazadas dentro del período indicado se vacunen, ya que esta acción no solo protege a las madres, sino que también permite que los anticuerpos se transfieran a los bebés durante el embarazo y la lactancia. «La vacuna va dirigida a las embarazadas para que, a través de esta vacunación, pasen los anticuerpos a través de la placenta y la lactancia a los bebés», explicó Paulo Capotosti, director general de Condiciones Neonatales Esenciales.

 

Además de la campaña contra el VSR, se anunció la llegada de 2.100 dosis de vacunas contra la fiebre amarilla, lo que permitirá normalizar su aplicación ante la creciente demanda. Grieve indicó que esta semana se reanudarán las vacunaciones para quienes planean viajar al exterior. «El ministro Mario Lugones y la viceministra Cecilia Loccisano nos adelantaron las vacunas de junio y julio para aplicarlas en enero y febrero», afirmó Grieve.

Es importante recordar que la vacunación es gratuita y obligatoria, y se recomienda cumplir con todo el calendario de inmunización. La campaña se extenderá hasta agosto o hasta que se normalice la circulación del virus. Los ciudadanos interesados deben consultar en los vacunatorios sobre las contraindicaciones y recibir asesoramiento adecuado antes de vacunarse.

Continue Reading

Provinciales

#Obras: Frigerio estuvo en Piedras Blancas y recorrió las obras que se ejecutan para facilitar el desarrollo turístico

Published

on

El gobernador Rogelio Frigerio estuvo este viernes en Piedras Blancas, en el departamento La Paz, donde recorrió las obras de reconstrucción y ensanche de la ruta provincial A03, que llegan hasta el acceso a la localidad conocida como el Balcón del Paraná. Además, visitó la playa que se destaca por su paisaje natural.

Allí resaltó el  «enorme potencial turístico» que tiene la localidad y señaló que «el Estado tiene la responsabilidad de facilitar el acceso a través de infraestructura, por lo que, con mucho esfuerzo, en un año muy difícil, estamos haciendo esas obras tan indispensables para asegurar la transitabilidad en la provincia».

Acompañado por el intendente local, Fabricio Mesquida; su par de Hernandarias, Juan Maldonado, y por el subadministrador de Vialidad, Alfredo Bel, el mandatario recorrió las obras en la ruta provincial A03, que se ejecutan en el tramo ruta nacional 12  – acceso Piedras Blancas, y que tienen un avance cercano al 40 por ciento. Los trabajos se reiniciaron en junio de 2024 y abarcan un tramo de 9.476 metros, con una inversión de 675.442.712 pesos. Las intervenciones principales contemplan la reconstrucción de la estructura vial, banquinas y mejoras en la seguridad y confort.

Luego se dirigió a la playa, donde señaló que el que pasó, fue un año «de poner orden donde encontramos desorden, de poner gestión donde había desidia; y de poner luz donde había falta de transparencia. Este año esperemos sea mejor, con algunos recursos por encima de lo que recibimos el año pasado, tanto a nivel provincial como municipal».

En ese sentido, dijo que tiene la expectativa de poder «concretar muchas cosas que hacen falta y que desde hace mucho tiempo los entrerrianos están esperando», entre ellas «obras que tienen que estar vinculadas con el desarrollo del turismo, que es una de nuestras principales fuentes de ingresos y de generación de empleo de calidad».

Entre las acciones, mencionó la creación del Ente Mixto de Turismo, porque «necesitamos que los privados también participen de las decisiones del desarrollo de este sector»; y del Pasaporte Entrerriano, que genera ventajas para los visitantes, con descuentos en hotelería, gastronomía y demás.

También resaltó la marcha de la temporada: «Estábamos preocupados, como en todos los centros turísticos del país, pero estos fines de semana han sido muy buenos, con ocupación casi plena en muchos lugares, por los carnavales, las fiestas populares, las playas, y esperemos que esto siga así en estas semanas que quedan del verano».

Por su parte, el intendente de Piedras Blancas, Fabricio Mesquida, agradeció la visita del gobernador y valoró las obras en la ruta A03, «algo muy importante para el turismo y que hace mucho se tendría que haber hecho. Hoy se está llevando a cabo, va a muy buen ritmo y lo que se está haciendo es de muy buena calidad», detalló. Se refirió luego a la propuesta turística de Piedras Blancas y, en ese sentido, a la relevancia que tienen las obras en rutas, calles y avenidas.  En ese marco, destacó el plan para la infraestructura que propone la provincia.

Continue Reading

Provinciales

#Verano: El gobierno provincial impulsa el uso responsable de la energía

Published

on

El Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, a través de la Secretaría de Energía, lleva adelante una Campaña de Verano con el objetivo de promover el uso responsable y eficiente de la energía durante la temporada estival.

Estas acciones buscan concientizar a la población sobre la importancia de realizar pequeños cambios en los hábitos cotidianos para optimizar el consumo eléctrico y reducir el impacto en el sistema energético.

En este marco, se hicieron una serie de recomendaciones para el uso eficiente de artefactos de uso diario como el aire acondicionado, heladeras, freezers, electrodomésticos y luminarias. Estos elementos, si bien comprenden un uso constante durante la temporada, representan una parte significativa del consumo energético en los hogares.

El ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Darío Schneider, destacó la importancia de este tipo de acciones: «Trabajamos para garantizar un uso eficiente y óptimo de un recurso esencial como la energía. A través de estas medidas y cambios, además de generar ahorro, contribuimos al bienestar de los entrerrianos, aliviando la demanda sobre el sistema eléctrico y cuidando el ambiente».

Por su parte, la secretaria de Energía, Noelia Zapata, enfatizó en el rol de la población: «Con pequeños cambios en nuestra vida cotidiana, podemos reducir la carga sobre el sistema eléctrico y lograr un impacto positivo en el consumo de energía. La colaboración de cada usuario es fundamental para cuidar el sistema en momentos de alta demanda. Un consumo eficiente estabiliza la red y disminuye el riesgo de cortes».

Algunos consejos                                 

Entre los consejos brindados se destacan el aprovechamiento de la ventilación natural en los horarios de menor calor y el uso racional del aire acondicionado ajustándose a 24°C. Cada grado de diferencia supone un aumento del consumo energético en un 8%.

Además, se recomienda mantener heladeras y freezers bien cerrados, alejados de fuentes de calor y evitar abrirla constantemente puesto que cada vez que se abre se pierde temperatura recuperar esos valores genera más gasto de energía.

También, la utilización de electrodomésticos en horarios de menor demanda, como la utilización de la plancha a primera o última hora del día y apagar y desenchufar los aparatos eléctricos que no se estén utilizando. Por último, se hace referencia a las luminarias, ya que la luz es una de las necesidades más importantes para un hogar y puede llegar a representar un tercio del consumo eléctrico total.

El gobierno provincial invita a todos los entrerrianos a sumarse a esta campaña adoptando medidas sencillas que no solo reducirán el consumo de energía, sino que también contribuirán a la preservación de los recursos y al cuidado del ambiente.

Continue Reading

Tendencias