Connect with us

Provinciales

La Regional Paraná de la UTN ofrecerá una especialización en Minería de Datos

Published

on

Este martes 5 de septiembre, desde las 19,  en la sede de la Facultad Regional Paraná de la Universidad Tecnológica Nacional, se realizará el lanzamiento de una propuesta académica que inaugura una posibilidad incomparable en la región y la ubica un paso al frente en una búsqueda de rotunda actualidad: data mining o minería de datos.

Para ofrecer una alternativa de altísima capacitación, la Regional Paraná contará con una experta del país en la especialidad: la exdirectora de la carrera en minería de datos de la Universidad de Buenos Aires, Dra. Ana Haedo.

Justamente Haedo, en compañía del magister en Minería de Datos, Federico Baylé, ofrecerán este martes 5 de septiembre, en el aula magna de la sede de la FRP (Almafuerte 1033), una charla introductoria sobre los primeros cursos que dictará la facultad y que tienen fecha de inicio en el mes de octubre.

QUÉ ES DATA MINING.

La Minería de Datos (Data Mining), también referenciado como Descubrimiento del Conocimiento en Bases de Datos (Knowledge Discovery in Databases o KDD), ha sido definida como el proceso de extracción no trivial de información implícita, previamente desconocida y potencialmente útil.

El crecimiento explosivo de las bases de datos, y aún mayor de Internet, aceleran la búsqueda de técnicas y herramientas que, de manera automática y eficiente, generen información a partir de los datos almacenados. Este es el objetivo de las técnicas de Data Mining y Knowledge Discovery.

Estas técnicas han adquirido enorme importancia en áreas tales como estrategias de marketing, soporte de decisiones, planeamiento financiero y el análisis de datos científicos, entre otras

La única oferta nacional de formación de posgrado es en Capital Federal, en dos universidades. Justamente, en la Universidad de Buenos Aires, la carrera se dicta desde el 2003 y tiene un número cada vez mayor de alumnos, tanto nacionales como extranjeros.

En esa dirección, la propuesta de la FRP inaugura una posibilidad importante en la región, encabezada nada menos que por la principal experta del país.

La carrera está destinada a egresados de diversas carreras de Ingeniería y de otras carreras del país que requieran formación específica en esta temática: Contador Público, Economía, Administración, Actuarios, Medicina, Biología, Bioingeniería, Bioinformática, Agronomía, Climatología, por citar sólo algunas.

 

Provinciales

Rogelio Frigerio se reunió con el Intendente de Paraná, Adan Bahl

Published

on

En la Casa de la Costa de la ciudad de Paraná, el Gobernador electo y el Intendente de la capital provincial y ex candidato a Gobernador, mantuvieron una reunión de trabajo en la cual se compartieron los aspectos más importantes de las plataformas de electorales en el marco de las pasadas elecciones provinciales. (más…)

Continue Reading

Provinciales

#Docentes: La nueva credencial de puntaje digital entrará en vigencia con el año escolar 2024

Published

on

Todos los docentes de Educación Secundaria y modalidades de Entre Ríos concursarán cargos y horas cátedra con su puntaje actualizado y mediante un sistema digital, más ágil y transparente.
(más…)

Continue Reading

Provinciales

#EntreRíos: Con aumentos, el viernes comienza el cronograma de pagos de la administración pública provincial

Published

on

El ministerio de Economía dio a conocer el cronograma de pagos de los haberes de noviembre para el personal activo y pasivo de la administración pública entrerriana. Comenzará el viernes 1 y concluirá el jueves 7. El incremento del 8,3 por ciento será abonado por complementaria el día 6.

“Este viernes comenzará el cronograma de pagos de la provincia y el jueves 6 se pagará por planilla complementaria el incremento salarial del 8,3 por ciento”, precisó el ministro de Economía de la provincia, Hugo Ballay.

El funcionario provincial remarcó que se trata de “el último cronograma de pagos que nos toca efectivizar a la actual gestión”, y destacó que “con este incremento, cumplimos con el compromiso que hiciera el gobernador Gustavo Bordet: los salarios de docentes y trabajadores del Estado provincial le estarán ganando a la inflación”.

Cronograma

Viernes 1 de diciembre: haberes hasta 218.000 pesos.

Sábado 2 de diciembre: haberes de 218.001 a 330.000 pesos.

Martes 5 de diciembre: haberes de 330.001 a 430.000 pesos.

Miércoles 6 de diciembre: haberes 430.001 a 560.000 pesos.

Jueves 7 de diciembre: haberes superiores a 560.000 pesos.

Continue Reading

HUMOR

Tendencias