Connect with us

Política

Bordet integró un gran frente electoral para devolverle la esperanza a los entrerrianos

Published

on

Un frente electoral que excede al PJ abrazando a otras fuerzas políticas es el que llevará a Gustavo Bordet como candidato a gobernador para enfrentar el ajuste de Cambiemos. Con un mensaje vinculado fuertemente a la transparencia y a la capacidad de gestión, 10  partidos se unieron para integrar el Frente Justicialista “Creer Entre Ríos” como propuesta para competir en elecciones provinciales.

“Podemos brindarle a los entrerrianos un mensaje de esperanza porque trabajamos con compromiso estos tres años. Cumplimos con nuestra palabra, y ese es el principal valor para creer que otro futuro es posible”, sostuvo Bordet.

El Frente Justicialista Creer Entre Ríos está integrado por el Partido Justicialista de Entre Ríos, el Partido Movimiento por Todos, el Partido Frente Grande, el Partido de la Cultura, la Educación y el Trabajo, el Frente Entrerriano Federal para el Trabajo, la Producción y la Justicia Social, el Partido Compromiso Federal, el Partido Unión Popular, y el Partido del Trabajo y el Pueblo, el Partido Comunista y el Partido Solidario.

“Creemos en nuestra provincia y en la fuerza de su gente para revertir la dura situación que estamos atravesando. El contexto nacional de ajuste e inflación, que es producto de las decisiones del gobierno central, no nos va a resignar. Podemos construir una realidad de trabajo y progreso, con esfuerzo y solidaridad podemos salir adelante”, expresaron en un comunicado las fuerzas que impulsan la reelección de Gustavo Bordet.

Este miércoles 10 partidos confluyeron en el frente justicialista Creer Entre Ríos e inscribieron la alianza programática y electoral de conformidad con la ley 10.357 a fin de concurrir a las PASO el 14 de abril y el 9 de junio de 2019.

“En Entre Ríos ha operado un profundo cambio de paradigma. Bajo la conducción del gobernador Gustavo Bordet los entrerrianos hemos visto los resultados de una administración que da respuestas aún en los momentos más difíciles, que le abre las puertas a los movimientos sociales y que se compromete con la participación política de las mujeres”, señalaron.

“Desde el gobierno provincial se supo interpretar la demanda de la sociedad; se logró dar previsibilidad a la provincia, equilibrar las cuentas públicas, invertir en salud, en desarrollo social y en infraestructura para el desarrollo sin despedir a ningún trabajador de la administración pública”, remarcaron en un claro mensaje de apoyo al gobernador Bordet.

En otro orden de cosas, las fuerzas que componen Creer Entre Ríos resaltaron que por el contrario “el proyecto político del ajuste vigente a nivel nacional (Cambiemos) eligió orientar las políticas para favorecer la concentración de la riqueza, el desarrollo de los sectores de mayores recursos y en especial de aquellos eslabones locales de las dinámicas económicas extranjeras”.

“Su saldo ha sido el aumento creciente de la pobreza, niveles alarmantes de desprotección social, la retirada del Estado nacional de la vida de las personas, de la obra pública, la pérdida de miles de puestos de trabajo, la eliminación de empresas e industrias nacionales, el ataque a las economías regionales, y el adelgazamiento de los mecanismos de control de las diferentes esferas de la producción, el trabajo y de la vida en comunidad”, continuaron.

En ese sentido, desde Creer Entre Ríos resaltaron que “Cambiemos decepcionó a la sociedad argentina y a la entrerriana en particular. Generó descreimiento y desesperanza” mientras que, por el contrario, “Gustavo Bordet sí cumplió con su palabra y les dio seguridad a los trabajadores de la provincia, a la familia entrerriana, administró con un profundo sentido de la justicia social los recursos y los resortes del Estado provincial, protegiendo a los pequeños y medianos productores de las diversas cadenas de valor, al sector industrial, a nuestros artistas, deportistas, científicos y académicos, respetando la identidad cultural, la historia y el ambiente de nuestra provincia”.

Por otra parte, destacaron que “esta decisión política y colectiva se inscribe en la larga historia de compromiso del pueblo entrerriano con el ejercicio del federalismo, su rechazo a la concentración y el arbitrio de cualquier poder central, y su permanente lucha por políticas que tiendan a la igualdad de derechos y oportunidades”.

“Pudimos hacer las cosas bien y podemos hacerlas mejor en el futuro. Esa es la tarea militante que nos tenemos que dar porque la gente necesita esperanza, necesita creer. Y para eso hay que trabajar con responsabilidad y compromiso, hay que desarrollar una profunda tarea militante en todo el territorio de la provincia. Esta es la forma en la que vamos a llevar adelante la propuesta de Creer Entre Ríos, que no es más que la propuesta del pueblo entrerriano que quiere una realidad de trabajo y de bienestar para sus hijos”, concluyeron

Política

#Diputados: Analizan la situación de los costos de la energía de las universidades nacionales

Published

on

El presidente de la Cámara de Diputados de Entre Ríos, Gustavo Hein , sostuvo este lunes una reunión con autoridades de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) para analizar las dificultades presupuestarias que afectan al servicio eléctrico en ambas casas de estudios. Durante el encuentro, se plantearon soluciones a corto y mediano plazo, con foco en energías renovables y apoyo provincial.

Participaron el rector de la UNER, Andrés Sabella , y el decano de la UTN Paraná, Alejandro Carrere , junto a los responsables de las regionales Concordia ( José Jorge Penco ) y Concepción del Uruguay ( Martín Herlax ) de manera virtual.

Claves del encuentro

  • Crisis energética: Las universidades enfrentan costos eléctricos que superan sus presupuestos, afectado actividades académicas y operativas.

  • Desventaja presupuestaria: Hein señaló que Entre Ríos recibe menos recursos para educación superior que Córdoba y Santa Fe, pese a que más del 90% de los estudiantes son entrerrianos.

  • Proyecto legislativo: Se refirió a una iniciativa con media sanción del Senado que busca apoyo provincial para las universidades, alineada con el pedido del gobernador Rogelio Frigerio de priorizar temas clave para los entrerrianos.

Propuestas y compromisos

Carrere destacó la necesidad de energías alternativas a mediano plazo: «Analizamos posibilidades para no quedarnos solo en la coyuntura. Estamos conformes porque se atendieron las realidades de todas las facultades».

Sabella, por su parte, subrayó la urgencia de resolver la coyuntura presupuestaria : «Los números nacionales son exiguos y reducidos. Debemos encontrar soluciones para seguir funcionando». Agradeció la rápida respuesta de Hein y enfatizó el rol del Estado provincial en respuestas articulares.

Declaraciones destacadas

  • Gustavo Hein: «Debemos fortalecer la educación superior, porque es uno de los pilares de la Nación. Las universidades son nacionales, pero sus estudiantes son entrerrianos».

  • Alejandro Carrere: «El presidente Hein reconoció nuestra iniciativa presentada en 2024. La energía es un problema crítico que requiere soluciones estructurales».

  • Andrés Sabella: «El compromiso es claro: trabajar en conjunto para sostener la educación pública, incluso ante recortes nacionales».

Próximos pasos

Las partes acordaron avanzar en dos frentes:

  1. Corto plazo: Buscar alternativas para cubrir los costos energéticos actuales y evitar la suspensión de actividades.

  2. Mediano plazo: Impulsar proyectos de energías renovables y articulación con el Estado provincial.

Con esta reunión, la Legislatura entrerriana refuerza su compromiso con la educación superior, priorizando soluciones colaborativas ante un escenario nacional complejo.

Continue Reading

Política

#Diputados: Hein coordina acciones en salud mental con la cartera sanitaria y Desarrollo Humano

Published

on

El presidente de la Cámara de Diputados de Entre Ríos, Gustavo Hein , convocó este jueves a una reunión con los ministros de Salud, Daniel Blanzaco , y de Desarrollo Humano, Verónica Berisso , para coordinar acciones interinstitucionales enfocadas en la atención de problemas críticos como el suicidio y las adicciones .

La reunión, realizada en el despacho del presidente de la Cámara, también contó con la participación del secretario de Salud, Daniel Valentinuz , y del director general de Salud Mental, Esteban Dávila . Este encuentro forma parte de una agenda impulsada desde la Presidencia de la Cámara baja para abordar temas prioritarios que preocupan a la sociedad entrerriana.

Creación de un observatorio común en salud mental.

El ministro Blanzaco destacó la importancia de la convocatoria y anunció la creación de un observatorio común en salud mental , como parte de los esfuerzos para fortalecer las estrategias intersectoriales. «Elevamos la Dirección de Salud Mental a una Dirección General porque creemos que es la jerarquía que corresponde. La idea es trabajar con Desarrollo Humano, Educación y la Policía para establecer estrategias comunes que respondan adecuadamente a las demandas de la gente», explicó.

Blanzaco también subrayó que Entre Ríos enfrenta dos desafíos principales:

  1. Suicidios: La provincia registra una alta estadística en este tema, lo que lo convierte en una prioridad urgente.

  2. Adicciones: Las problemáticas de consumo también figuran entre las mayores preocupaciones del sistema sanitario provincial.

Estrategias conjuntas y prevención

Por su parte, la ministra Berisso enfatizó el compromiso del Ministerio de Desarrollo Humano en colaborar con Salud para articular estrategias preventivas. «Ponemos al Ministerio de Salud a la cabeza, ya que cuentan con el personal técnicamente preparado para abordar estas cuestiones. Desde nuestro lugar apuntamos más a la prevención ya garantizar que todos los sectores participen activamente», señaló.

Próximos pasos

Según Blanzaco, se está conformando una mesa intersectorial para definir lineamientos estratégicos y convocar a otros actores clave que no estuvieron presentes en esta primera instancia. El objetivo es diseñar un plan integral que permita atender estas problemáticas desde un enfoque preventivo y coordinado entre distintas áreas del gobierno provincial.

Con esta iniciativa, Entre Ríos busca enfrentar dos problemáticas críticas mediante políticas públicas integrales, fortaleciendo el trabajo conjunto entre los ministerios y otros sectores involucrados.

Continue Reading

Política

#Diputados: En comisión avanzan en proyectos de educación emocional y folclore en las escuelas

Published

on

La Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, presidida por el diputado Lénico Aranda , se reunió este martes para debatir dos proyectos que proponen implementar un programa de Educación Emocional en el sistema educativo entrerriano. Las iniciativas, presentadas por las diputadas Susana Pérez y Mariana Bentos , buscan integrar la educación emocional de manera transversal en todos los niveles y modalidades educativas.

Al finalizar el encuentro, Aranda informó que ambas propuestas fueron unificadas y que se continuará trabajando en coordinación con el Consejo General de Educación (CGE) . El objetivo es articular esta iniciativa con programas existentes, como el de Educación Sexual Integral . «Todos estamos de acuerdo en que la parte emocional es muy importante desde el nivel inicial hasta las etapas superiores», destacó Aranda.

Además, se realizó una reunión conjunta con la Comisión de Cultura y Turismo, presidida por Mauro Godein , para analizar una propuesta de la diputada Gabriela Lena . Esta iniciativa busca incorporar el folclore argentino como materia en los niveles primario y secundario de las escuelas entrerrianas. Aranda expresó su apoyo a la idea, destacando la importancia de defender la cultura y las raíces locales. También se planteó la necesidad de coordinar con el CGE para integrar esta propuesta con las materias ya existentes.

Con estos proyectos, los diputados buscan fortalecer tanto la educación emocional como la preservación cultural en las escuelas de Entre Ríos, promoviendo un enfoque integral que beneficie a estudiantes y docentes.

Continue Reading

Tendencias