“Estaremos atentos a tomar todas las medidas que sean necesarias para resguardar la salud de la población”, afirmó hoy el gobernador Gustavo Bordet al referirse a la situación de la pandemia en la provincia. Además, ratificó que el próximo lunes se habilitarán nuevamente las clases presenciales.
Tras participar este jueves en Paraná de la presentación de programas destinados a jóvenes universitarios, el gobernador Bordet advirtió que «nos preocupa mucho la situación sanitaria”, e informó que “hoy hay récord de contagios, con 844 casos. Nos sigue preocupando cómo se viene dando la pandemia en el planeta, en el país y también en nuestra provincia, y estaremos atentos a tomar todas las medidas que sean necesarias para resguardar la salud de la población», insistió.
Consultado sobre si se adoptarían medidas focalizadas, recordó que «hay una calificación que tiene la provincia de Entre Ríos que no está en zona de alerta”. No obstante, “consideramos que tenemos que reducir de manera drástica la circulación para evitar problemas en el futuro muy cercano”.
En ese sentido, dijo que “seguiremos aplicando las restricciones que están impuestas porque era justamente esta semana muy necesaria para reducir la circulación. Cumplido esto, seguirán las restricciones que están establecidas en el DNU nacional y al cual adhiere la provincia», remarcó.
En ese marco, el mandatario precisó que hay un decreto que establecía que el día lunes se retomaban las clases presenciales: “Siempre se sostuvo que era una medida temporaria por siete días que era lo que se necesitaba para poder intervenir en el sistema de salud, incorporar más camas, lograr una mayor cobertura en vacunación y dar un respiro en las unidades de terapias intensivas que estaban siendo saturadas y que requería reducir la circulación de manera drástica”.
Por eso “es que tomamos el periodo de una semana que está estipulado en el decreto y como somos un gobierno que cumple lo que firmamos, cuando venza el decreto el día lunes, se habilitarán nuevamente las clases presenciales en la provincia de Entre Ríos», aclaró.
Dicho esto, confirmó que «este viernes viene el ministro de Educación a Paraná y confirmamos un convenio de transferencia de 475 millones de pesos para terminar las escuelas técnicas, entre las cuales está la del Puerto de Paraná que ya está habilitada, pero también la escuela técnica de Urdinarrain, de Larroque, de Concepción del Uruguay y de La Paz, además de una escuela nueva en Gualeguay”.
Reunión con el Presidente
Por otra parte, en cuanto a la reunión con el presidente Alberto Fernández el gobernador detalló que se trataron “las medidas sanitaras que nos ocupan y preocupan a un año y dos meses de pandemia donde estamos trabajando fuertemente en poder lograr un universo de vacunación mucho más amplio, en poder ir fortaleciendo el sistema de salud que es algo que post pandemia también quedará y también asignando recursos nacionales, pero también provinciales», detalló.
En ese sentido, precisó: «He firmado un decreto donde transferimos 500 millones de pesos a Salud, y estos 500 millones de pesos es lo que ahorra la provincia de pagar los intereses de deuda la provincia que logramos reestructurar. Volcamos esos recursos a salud. Compraremos 44 ambulancias, se equiparán más hospitales y estamos dando respuesta integral a la crisis que nos afecta por la pandemia».
Asimismo, informó que también analizaron con el Presidente la marcha de la obra pública: “Hoy asistimos a Entre Ríos a la reactivación de la obra pública que estuvo parada durante cuatro años en el gobierno de Macri”. En ese sentido, recordó que este miércoles “estuve en un acto donde firmamos un convenio para retomar todas las viviendas que estaban iniciando en 2015 y que fueron abandonadas. Todas éstas se terminarán ahora, pero además firmamos un convenio con Nación por más unidades habitacionales más que estaremos licitando ahora, y seguimos con nuestro programa provincial de viviendas”.
“También se reactiva la obra pública en material vial con la ruta Nº 18, la circunvalación en Paraná y con otras rutas provinciales como la ruta Nº 6, y próximamente las rutas Nº 1 y 12 en el norte de la provincia con acceso a distintas ciudades», detalló.
“De todo eso hablamos con el Presidente, que, pese a todas las dificultades de la pandemia y a las restricciones, estamos trabajando fuertemente para generar desde la obra pública oportunidades de trabajo en el sector de la construcción», acotó.
Asimismo, indicó que también dialogaron sobre temas vinculados con la contención sociosanitaria de la población: “Esto también tiene que ver que en épocas de pandemia podamos tener programas habilitados».
Mencionó además, que conversaron sobre “las becas para los trabajadores de la cultura”.
“Esto también tiene mucho que ver con medidas paliativas en una situación realmente extraordinaria y inédita que se da en el planeta y que obviamente en la provincia de Entre Ríos tenemos que abordarla con el Presidente, con los intendentes y desde el conjunto encontrar las soluciones para nuestra sociedad», completó.
La comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados, que preside Marcelo López, abordó este martes dos proyectos de ley. Uno de ellos, que tiene media sanción del Senado, propone la creación del Colegio Público de Productores Asesores de Seguros y de esa manera regular esta actividad. El restante, autoría de la diputada María Elena Romero, dispone la conformación del Registro Único, Público y Unificado de Agencias del Modelaje e Imagen Publicitaria.
Para el abordaje de la primera iniciativa estuvo presente Silvia Bechir, quien preside la Asociación Productores Asesores de Seguros de Entre Ríos (APASER), junto a otros representantes de la entidad. El diputado López informó que no se emitió dictamen, pero los integrantes de la comisión acordaron “hacer una revisión del texto para que los legisladores terminen de sacarse alguna duda, antes de firmarlo”.
Los invitados comentaron “cuál es la problemática que tienen en la actualidad y cómo esta iniciativa legal puede ayudar a solucionarla, en lo que tiene que ver con la venta irregular de seguros por parte de personas que no tienen la habilitación necesaria para hacerlo o agencias de brokers que no tienen domicilio en la provincia”.
“Tratamos después un proyecto que crea un registro único obligatorio de agencias de modelaje. Recibimos también invitadas que expusieron sobre la necesidad que tienen de contar con esta herramienta legal. Esta norma queda en estudio para una próxima reunión de comisión”, dijo Marcelo López. Del encuentro participó Susana Scalvinoni, asesora de imagen y protocolo, acompañada de otras representantes de este sector, quien expuso sobre la necesidad de brindar respaldo legal a quienes se dedican a esta actividad.
Durante la reunión se habló sobre la posibilidad de incorporar a esta propuesta algunas regulaciones que contenía un proyecto presentado años atrás por la diputada mandato cumplido Rosario Romero, que apuntaba a la protección de las modelos.
Finalmente, se trató un proyecto de declaración de la diputada María Elena Romero, que declara a 2025 como el “Año del Décimo Aniversario de la Unificación de los Códigos Civil y Comercial de la Nación».
Este martes por la mañana, la comisión de Desarrollo Social, cuya titular es Carolina Sreitenberger, trató por primera vez el proyecto que presentó la diputada Mariana Bentos que propone adherir a la ley nacional N° 27.710. Esta norma establece, como política pública la eliminación de las barreras comunicacionales para impulsar la inclusión e igualdad de oportunidades para personas sordas e hipoacúsicas.
A la vez, a nivel provincial, la iniciativa prevé instaurar la capacitación obligatoria, periódica y permanente en Lengua de Señas Argentina para todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías. La diputada Susana Pérez también había hecho lo propio, presentando el proyecto de adhesión, por lo que ambos textos podrían unificarse en una sola norma.
Bentos expresó que la iniciativa “surge de un intercambio con personas que están trabajando con la comunidad sorda e hipoacúsica, particularmente con un equipo de Villaguay; docentes que conocen las barreras que sus alumnos tienen que atravesar, principalmente comunicacionales”.
“Por eso este proyecto busca capacitar a los tres poderes del Estado. Para poder ser verdaderamente inclusivos tenemos que capacitarnos, romper esas barreras con la persona sorda”, sentenció la legisladora.
Fueron invitados especialmente a la reunión Diego Vélez, director del Instituto Provincial de Discapacidad (Iprodi), que sería según el proyecto el órgano de aplicación de esta ley, y quien ya había realizado aportes a la norma en el momento de su redacción; y la especialista en Lengua de Señas Argentina y miembro del equipo la Cámara de Diputados de Entre Ríos, Jazmín Vieytes, para esclarecer algunos puntos en relación a otro proyecto presentado, del diputado Jorge Maier, que establece la creación de un servicio itinerante de interpretación de lengua de señas.
Por otra parte, en esta misma reunión se analizó el proyecto de la diputada Noelia Taborda, que establece una sustitución terminológica en la ley N° 5.729, correspondiente al Régimen de Asignaciones Familiares para Empleados Públicos Provinciales, de toda mención a las expresiones «hijo incapacitado» o «hijo con capacidades diferentes», reemplazándolas por «hijo con discapacidad». El mismo obtuvo dictamen favorable al final del encuentro.
Esta segunda edición del ciclo Voces de Malvinas tendrá su apertura este martes 13 de mayo, en conmemoración del aniversario del hundimiento del Crucero ARA General Belgrano. El acto será a las 10 en la plaza Carbó (México y Santa Fe). Seguidamente, los asistentes podrán conocer una réplica del General Belgrano, la muestra estática “Malvinas Argentinas” y la colección de cuadros “Malvinas, los colores de la guerra”, realizados por Raúl Martínez.
Durante el día habrá recorridas y charlas de veteranos a las 14 y a las 18, mientras que el miércoles 14 y el jueves 15 serán a las 9, a las 14 y a las 18.
Acerca de su trabajo artístico, Martínez relató: “Cuento con una colección de 40 cuadros y a la Cámara de Diputados voy a llevar 30. Siempre la finalidad es recibir a estudiantes y malvinizar desde ese punto de vista”.
Raúl Martínez, veterano de guerra y artista plástico, contó a Radio Diputados acerca de la exposición de cuadros de su autoría que formarán parte del ciclo Voces de Malvinas II, organizado por la Cámara de Diputados y el Centro de Veteranos de Guerra de Paraná.
La exposición incluye obras que reflejan momentos históricos desde el primer avistaje de las islas Malvinas en 1520, durante la expedición de Magallanes; la llegada de los primeros argentinos en 1826, la invasión de los ingleses en 1833 y luego el desarrollo del conflicto bélico de 1982.
Raúl es paranaense. Combatió en Malvinas a la edad de 23 años. “Estaba volando el Pucará en Reconquista cuando se preparó una cuadrilla de ocho aviones, a la cual me anoté como voluntario. Fue la cuadrilla que llegó a mediados de abril”, contó.
“El 29 de mayo caí herido y a partir de ahí la guerra para mí fue en un catre de campaña y volví en camilla al continente el 2 de junio”, continuó el veterano de guerra y artista plástico.