Connect with us

Política

Bordet: “No estamos para lamentarnos, sino para asumir responsabilidades”

Published

on

“Sobre esta realidad nos toca actuar y no estamos para lamentarnos. Los entrerrianos nos votaron para gobernar y asumir responsabilidades y es lo que estamos haciendo”, afirmó este viernes en Tabossi Gustavo Bordet al confirmar la reducción del 50% de las cargas provinciales en la factura de luz y proponer a los intendentes que adopten medidas similares con la tasa municipal.

“Este no es un problema de estructura de costos, es un problema de aumento de tarifas que superó cualquier tipo de previsión y no tuvo la gradualidad necesaria para que no castigar el bolsillo de miles de familias, y de pequeñas y medianas empresas, y de comercios, a los que se les hace imposible cubrir los costos fijos en materia energética», consideró Bordet.

El Fondo que va a reducir el gobierno provincial representa entre el 13 y el 18 por ciento de cada boleta de la luz que se paga en la provincia. Los otros componentes tributarios son el IVA, que es del 21 por ciento y cobra la Nación, y las tasas municipales, que varían en cada ciudad.

En ese marco, el gobernador aclaró que la carga que reducirá la provincia está destinada al Fondo de Desarrollo Eléctrico (FDEER) con el que la provincia financia obras en esa materia.

“Obras como las que se van a iniciar en Tabossi, salen de este Fondo, como también otras que se están haciendo en la provincia y muchas que tenemos comprometidas. Al reducir este Fondo obviamente vamos a tener que reformular el esquema, y esto hay que hablarlo claro”, afirmó.

Y también dijo que “debemos instar a los municipios para que bajen las tasas de alumbrado público, que es una facultad que tienen. Soy muy respetuoso de la autonomía municipal por eso lo estamos sugiriendo”.

El gobernador visitó este viernes Tabossi donde firmó el convenio para el llamado a licitación de la obra de gas natural para la localidad y entregó créditos a cooperativas textiles de la provincia que confeccionarán frazadas del programa Cobijar.

Si bien en esta oportunidad se firmaron convenios con algunos municipios para la implementación del programa Cobijar, se hará con la totalidad de las comunas entrerrianas.

“El plan Cobijar tiende a mitigar los efectos del invierno sobre todo de las familias más carenciadas, pudiendo llegar con elementos de necesidades básicas como es el abrigo y fundamentalmente las frazadas. Esto se hace en todo el territorio y tiene una particularidad que es un programa que cierra un círculo virtuoso porque estas frazadas son fabricadas por cooperativas entrerrianas”, señaló Bordet.

“Esto implica menor costo para el Estado porque compramos directo a nuestras cooperativas y genera la posibilidad de que en forma solidaria, que es uno de los principios centrales del cooperativismo, se puedan agrupar en distintas localidades de Entre Ríos familias que a partir de este emprendimiento cooperativo tienen su sustento familiar”.

En otro orden, el mandatario se refirió a la obra de gas en la localidad, para la cual se firmó el convenio para el llamado a licitación. Al respecto, dijo que “es una promesa que le había realizado al intendente cuando vine aquí la primera vez” y destacó que “esta obra de casi 16 millones de pesos va a dar una cobertura a prácticamente el 80 por ciento de la localidad”.

En el polideportivo de Tabossi, el gobernador Bordet, el intendente Landra y el secretario de Energía de la provincia, Jorge González, firmaron un acta acuerdo para la ejecución de la red de distribución de gas natural. Además, se entregaron 580 luminaria led para 38 localidades del departamento Paraná.

Tras ello, y acompañados por la ministra de Desarrollo Social, Laura Stratta, en el marco del programa Cobijar 2018, se firmaron convenios con intendentes para la compra de frazadas y se entregaron créditos por un total de 1,9 millones de pesos a cooperativas textiles que se encargarán de confeccionarlas.

La obra de gas natural

La ejecución de la red de distribución de gas natural en Tabossi tiene un plazo de ejecución de 120 días corridos y se encuentra dentro de la licitación pública Nº 02/17 de la Secretaría de Energía. Se trata de una obra que cuenta con un presupuesto oficial de15.885.061 pesos, provenientes del Fondo de Desarrollo Energético.

Esta obra de infraestructura hará posible que 300 potenciales usuarios cuenten con un servicio tan esencial como el gas natural en el corto y mediano plazo. La red se conectará a un Módulo de Regulación de Presión recientemente realizado por el gobierno entrerriano.

Apoyo a cooperativas textiles

El programa Cobijar posibilita la producción y posterior distribución de frazadas de polar. Son confeccionadas por 15 talleres textiles distribuidos en todo el territorio provincial, generando empleo para unas 100 mujeres entrerrianas.

Cabe mencionar que en 2017, el gobierno provincial, a través del Ministerio de Desarrollo Social, entregó 30.000 frazadas en el marco del programa Cobijar. Las mantas se distribuyeron en conjunto con los municipios y las juntas de gobierno a familias que se encontraban en situación de vulnerabilidad social.

En esta oportunidad, el convenio para la instrumentación del programa Cobijar fue firmado por el intendente local, Néstor Landra, como así también por sus pares de Colón, Mariano Rebord; de Seguí, Cristian Treppo, y de Hasenkamp, Juan Carlos Kloss.

Visita a emprendedora

Durante su estadía en Tabossi, el gobernador visitó a Marisa Elizabeth Scarafía, una emprendedora que instaló la parrilla “A fuego lento”, en el acceso a esa localidad.

Cabe mencionar que Marisa inició ese emprendimiento en 2012. Desde el gobierno provincial, a través del Ministerio de Desarrollo Social, se la acompañó con herramientas, entregadas en el marco del programa Incorporación de Tecnología, y con microcréditos.

Estuvieron presentes también los ministros de Gobierno, Rosario Romero; de Planeamiento, Luis Benedetto y de Salud, Sonia Velázquez. También estuvieron presentes legisladores nacionales y provinciales, intendentes y presidentes de juntas de gobierno y funcionarios.

La obra de gas natural

La ejecución de la red de distribución de gas natural en Tabossi tiene un plazo de ejecución de 120 días corridos y se encuentra dentro de la licitación pública Nº 02/17 de la Secretaría de Energía. Se trata de una obra que cuenta con un presupuesto oficial de15.885.061 pesos, provenientes del Fondo de Desarrollo Energético.

Esta obra de infraestructura hará posible que 300 potenciales usuarios cuenten con un servicio tan esencial como el gas natural en el corto y mediano plazo. La red se conectará a un Módulo de Regulación de Presión recientemente realizado por el gobierno entrerriano.

Apoyo a cooperativas textiles

El programa Cobijar posibilita la producción y posterior distribución de frazadas de polar. Son confeccionadas por 15 talleres textiles distribuidos en todo el territorio provincial, generando empleo para unas 100 mujeres entrerrianas.

Cabe mencionar que en 2017, el gobierno provincial, a través del Ministerio de Desarrollo Social, entregó 30.000 frazadas en el marco del programa Cobijar. Las mantas se distribuyeron en conjunto con los municipios y las juntas de gobierno a familias que se encontraban en situación de vulnerabilidad social.

En esta oportunidad, el convenio para la instrumentación del programa Cobijar fue firmado por el intendente local, Néstor Landra, como así también por sus pares de Colón, Mariano Rebord; de Seguí, Cristian Treppo, y de Hasenkamp, Juan Carlos Kloss.

Visita a emprendedora

Durante su estadía en Tabossi, el gobernador visitó a Marisa Elizabeth Scarafía, una emprendedora que instaló la parrilla “A fuego lento”, en el acceso a esa localidad.

Cabe mencionar que Marisa inició ese emprendimiento en 2012. Desde el gobierno provincial, a través del Ministerio de Desarrollo Social, se la acompañó con herramientas, entregadas en el marco del programa Incorporación de Tecnología, y con microcréditos.

Estuvieron presentes también los ministros de Gobierno, Rosario Romero; de Planeamiento, Luis Benedetto y de Salud, Sonia Velázquez. También estuvieron presentes legisladores nacionales y provinciales, intendentes y presidentes de juntas de gobierno y funcionarios.

Política

#OficialismoER: Reunió a intendentes y concejales en Crespo para fortalecer el trabajo conjunto

Published

on

El sábado 7 de junio, el gobernador Rogelio Frigerio encabezó en Crespo un encuentro del Foro de Intendentes y Concejales de Juntos por Entre Ríos (JxER), con el objetivo de consolidar la articulación entre los gobiernos locales y el Ejecutivo provincial. La jornada se desarrolló en la Asociación Civil Crespo, donde sesionó el Foro de Intendentes, presidido por el intendente de Concordia, Francisco Azcue, y contó con la participación de más de 25 presidentes municipales de distintos puntos de la provincia.

En paralelo, el Foro de Concejales se reunió en el Instituto Comercial de la ciudad, encabezado por Beltrán Cepeda y con la presencia de más de 60 ediles. El intendente anfitrión, Marcelo Cerutti, recibió a las autoridades y participantes. Durante el encuentro, Frigerio agradeció la hospitalidad de Crespo y destacó el esfuerzo de intendentes y concejales que viajaron desde diferentes departamentos para sumarse a la convocatoria.

El gobernador se refirió a la situación económica actual y remarcó el compromiso de su gestión con la transparencia y la eficiencia, asegurando que no habrá aumentos de impuestos provinciales. «Estamos atravesando un año muy duro, muy complicado desde el punto de vista de los ingresos, pero no vamos a aumentar impuestos. Eso no va a volver a pasar más en nuestra provincia», afirmó Frigerio. Además, defendió la participación del sector privado en la obra pública, aunque aclaró que el Estado seguirá siendo clave en aquellos proyectos donde la inversión privada no sea viable.

Por su parte, Francisco Azcue valoró estos espacios de trabajo como herramientas para mejorar la gestión y fortalecer el vínculo con el gobierno provincial. Durante la jornada se abordarán temas de gestión municipal, desarrollo social, salud, deporte, producción y articulación territorial. Los participantes coincidieron en la importancia de sostener la transformación cultural en la gestión pública y respaldaron las decisiones adoptadas por el gobernador.

Continue Reading

Política

#Diputados: Hein destacó el rol del periodismo para la difusión del trabajo legislativo y la consolidación de una sociedad informada

Published

on

En el marco del Día del Periodista, que se conmemoró el sábado 7 de junio, el presidente de la Cámara de Diputados de Entre Ríos, Gustavo Hein, compartió este martes un encuentro con trabajadores de medios de comunicación en el Salón de los Pasos Perdidos. En la ocasión, Hein destacó el rol que cumplen estos profesionales en la sociedad en general y en la difusión de las actividades legislativas en particular, al tiempo que bregó por lograr una mayor cercanía entre ellos y la Cámara.

De la reunión también participaron los diputados Carolina Streitenberger, Juan Rossi y Roque Fleitas, autoridades y personal legislativo. Periodistas de distintos medios de comunicación de Paraná y otras localidades escucharon el mensaje de Hein y luego tomaron la palabra para dar a conocer sus opiniones e inquietudes, ya sea acerca de la labor que desempeñan como así también sobre los temas de interés provincial.

“Sabemos de la relevancia del trabajo que todos ustedes realizan, que consiste en contar a diario lo que les pasa a los entrerrianos. Ese rol que llevan adelante es fundamental, porque sin ustedes hay muchas cosas que no podríamos lograr, como es la difusión que hacen de nuestra tarea”, resaltó el presidente.

“Quiero que esta relación perdure”, sostuvo en referencia al vínculo entre la institución parlamentaria y los medios de comunicación. “Ustedes necesitan la información que se les da desde la Cámara, saber todo lo que pasa acá, sin vueltas, y nosotros se la debemos suministrar. También somos perfectibles y queremos hacer las cosas mejor y ustedes nos tienen que ayudar, observarnos y cuando hacemos algo que no se debe, les pido que nos lo hagan saber”, enfatizó.

Por otro lado, Hein reflexionó sobre la actualidad de Entre Ríos en el contexto nacional y las acciones del gobierno: “En nuestra provincia estamos viviendo momentos complejos y estamos intentando ser justos y no tocar zonas sensibles. Tenemos el mandato del gobernador de ser idóneos en el manejo de los recursos y, más que nada, en el gasto de la política. Tenemos que tener la capacidad de transitar la tormenta que se avecina. Pero vamos a llevar el barco a destino, con la templanza y la entereza con la que hemos decidido estar en este lugar”.

El encuentro fue transmitido en vivo por Diputados Medios, en tanto que a los periodistas que por diferentes motivos no podían estar presentes, se les brindó la posibilidad de participar de modo remoto.

Continue Reading

Política

#Hernandarias: Avanza la instalación de una oficina de Prefectura Naval en Hernandarias

Published

on

La Municipalidad de Hernandarias informó que se lograron avances significativos en las gestiones para la instalación de una oficina de Prefectura Naval Argentina en la localidad. En una reunión reciente, el gobernador Rogelio Frigerio, el intendente Juan Maldonado y el jefe de Prefectura La Paz, prefecto Hernán Minetti, acordaron los pasos a seguir para concretar la entrega del nuevo inmueble destinado a la fuerza.

La iniciativa, que ya había sido anticipada por Informe Local en febrero de 2024, contempla la instalación de un destacamento con oficina Polinave en el edificio donde funcionaba el boliche Mustang Vip, propiedad del gobierno provincial. El objetivo es facilitar trámites, habilitaciones y permisos náuticos para los vecinos de la región, evitando traslados a otras ciudades y mejorando la atención a los trabajadores de la Marina Mercante, un sector clave en la economía local ver nota anterior.

Según lo informado por el municipio, la concreción de este proyecto permitirá fortalecer la operatividad de la Prefectura en Hernandarias y sumar un aula polinave, que será de vital importancia para la capacitación y servicios vinculados a la navegación. Además, se prevé la colaboración entre la municipalidad, Prefectura Naval y el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos para adecuar el edificio a las necesidades del destacamento.

Las autoridades destacaron que este avance es resultado del trabajo conjunto y sostenido, con el objetivo de mejorar la seguridad y la atención en la comunidad. La entrega del nuevo inmueble representa un paso clave para que Hernandarias cuente con una presencia permanente de Prefectura, beneficiando tanto a los habitantes como a los sectores productivos de la zona.

Continue Reading

Tendencias