Connect with us

Provinciales

Bordet ratificó la continuidad de créditos a emprendedores con el apoyo de Nación a partir del nuevo gobierno

Published

on

#EntreRíos #Emprendimientos #Sociales

“Tenemos la esperanza que a partir del 10 de diciembre volvamos a tener el apoyo de Nación para estos programas que durante estos cuatro años los sostuvimos con recursos propios para evitar que las políticas insensibles dañaran aún más el tejido social”, expresó el gobernador Gustavo Bordet.

Las declaraciones fueron realizadas durante el acto de entrega de aportes y herramientas por más de 5,3 millones de pesos a emprendedores, organizaciones e instituciones deportivas de la provincia, junto a la ministra de Desarrollo Social y vicegobernadora electa, Laura Stratta.

En ese marco, Bordet definió como “clave” que haya un presidente que esté “en nuestra misma sintonía” porque “va a ser un beneficio para Entre Ríos”, en referencia al resultado electoral del domingo. También mostró su preocupación por la situación económica y la “merma fenomenal de ingresos” a la provincia.

“Esto nos hace redoblar los esfuerzos de trabajo todos los días para poder cumplir con nuestras obligaciones como las estamos cumpliendo ahora con los incrementos salariales que comprometimos. Pero para esto y para poder llegar a buen puerto tanto en la economía de las familias entrerrianas como para poder llevar adelante objetivos de gobierno, claramente necesitamos un gobierno que atienda estos problemas, que se ocupe de estos problemas y que fundamentalmente encuentre una visión de desarrollo en lugar de priorizar la especulación financiera”, dijo Bordet.

“Por eso es fundamental para la provincia de Entre Ríos el triunfo que obtuvo Alberto Fernández, que sea el próximo presidente a partir del 10 de diciembre porque tenemos una historia común que no es sólo política, sino también que radica en la visión de poder interpretar los problemas y las soluciones que la Argentina necesita”, expresó el mandatario.

“Para Entre Ríos es clave tener un presidente que esté en la misma sintonía, que estemos en la misma línea de acción y pensamiento como es Alberto Fernández. Esto claramente va a ser un beneficio para la provincia. Hoy, con el abandono absoluto de políticas económicas, la estamos pasando muy mal tanto en el sector privado con despidos, con personas que no les alcanza para llegar a fin de mes su salario y también desde el sector público con una merma fenomenal de los ingresos que estamos entre 15 y 20 puntos los ingresos por debajo de la inflación”, señaló.

La actividad se concretó este miércoles en la Sala Verónica Kuttel, de La Vieja Usina, y en el marco de los programas Sueños Mayores, Microcréditos, Incorporación de Tecnologías, Proacer y Poder popular e Iniciativas populares para mi barrio, donde el gobernador Gustavo Bordet presidió un acto de entrega de aportes y herramientas a emprendedores, organizaciones e instituciones deportivas de Paraná, Paraná Campaña y zonas aledañas.

Manifestó luego “la alegría compartida de poder iniciar el 10 de diciembre una etapa que vaya en esta sintonía que pudimos sostener con mucho esfuerzo y sacrificio para poder evitar que las políticas insensibles que se aplicaron dañen más aún el tejido social que, por cierto, quedó muy roto».

En ese sentido, dijo que «será nuestra tarea, reconstruirlo y poner mucho más fuerza y énfasis para poder multiplicar estos programas que nos han dado tan buenos resultados porque hay muchas familias y emprendedores que lo están esperando y que se animarán a tener la posibilidad de un futuro mejor. Después del 10 de diciembre nos seguiremos viendo muchísimas más veces, con mucha más energía y fuerza porque tenemos la plena convicción que de que este es el camino y que nunca abandonamos».

Bordet recordó que son «programas que decididamente empezamos a perfilar en momentos realmente muy difíciles » y mencionó que dichos programas «tenían un fuerte apoyo del gobierno nacional en 2015, y desde esa fecha en adelante automáticamente se cortaron».

«Nosotros decidimos sostenerlos con recursos propios porque teníamos el convencimiento de que hay otra forma de vincularse con los actores de la economía. Durante cuatro años se pensó que la economía se resolvía a través de medidas macros y que luego de poder generar el desarrollo económico en los sectores de poder económico más concentrado se iba a poder resolver los problemas más micro, los que tienen más cotidianamente las familias, los que emprenden o los que tiene una pyme», sostuvo.

Desestimó esta visión de la economía porque «en la historia argentina claramente había fracasado profundamente. Nosotros los sabíamos, y por eso, es que decidimos en los primeros meses de gestión sostenerlos con recursos propios. Entendíamos que había que trabajar fuertemente sobre la otra economía. No la macro, si no sobre la economía social que es la que atraviesa a las familias, a los jóvenes y a las instituciones como los clubes sociales y deportivos que cumplen un rol fundamental en cada una de nuestras comunidades barriales».

Explicó luego que el dinero invertido «tendía a proteger el tejido social que inevitablemente se iba a romper como ocurrió en estos cuatro años de aplicaciones de políticas con total insensibilidad social», remarcó.

«Durante estos cuatros años nos hemos reunido y hemos estado en las entregas, el seguimiento y la puesta en superficie del trabajo que se realiza en ferias en distintos lugares de la provincia porque significaba buscar el apoyo mutuo, de quien emprende, de quien toma un compromiso con la sociedad como los centros de estudiantes con su comunidad educativa para ser una sociedad para igualitaria y justa en la provincia de Entre Ríos».

Compromiso

En tanto, la titular de la cartera social, Laura Stratta, celebró el encuentro y expresó: “Este es un espacio de alegría, de celebración, donde ratificamos el compromiso del gobierno de Entre Ríos de fortalecer el entramado social a través de diferentes acciones, estrategias, políticas públicas que se encarnan en las historias de cada emprendedor, de cada familia, de cada organización que pudo concretar proyectos y crecer”.

Luego agregó: “Estas acciones tienen que ver con la decisión política del gobernador Gustavo Bordet de priorizar el desarrollo social y humano en la agenda pública, por eso, en estos años que fueron tan difíciles para el país, en la provincia construimos un Estado presente, para poder transformar las realidades que duelen”, destacó la titular de la cartera social.

En ese sentido, Stratta apuntó: “Por eso la Economía Social cumple un rol preponderante, porque no sólo acerca las posibilidades de acceso al crédito o una herramienta, sino que también permite que las personas puedan crecer, desarrollarse a partir de la solidaridad y la cooperación”, y sostuvo: “se trata de entender que no nos salvamos solos, que sólo en comunidad podemos crecer y desarrollarnos”, sostuvo la ministra de Desarrollo Social, y finalizó expresando que el compromiso con la Economía Social “seguirá presente más allá de los lugares que nos toque ocupar”.

Participaron además los legisladores provinciales Gustavo Zavallo, Esther González, Leticia Angerosa y Silvio Valenzuela. También estuvo el intendente de Cerrito, Amilcar Ulises Tomassi, y funcionarios municipales de Gualeguaychú; el Secretario de Economía Social, Luis Precerutti; el Secretario de Deportes, José Gómez; el Secretario de la Juventud, Nicolás Mathieu, el Secretario de Gestión, Leonardo Centurión; el Subsecretario de Desarrollo Emprendedor, Pedro Gebhart; y la Subsecretaria de Desarrollo Humano y Familia, Natalia Osuna.

Provinciales

#Cronograma: Se iniciará el sábado el cronograma de pago de haberes en Entre Ríos

Published

on

El Gobierno de Entre Ríos comunicó el cronograma de pagos de haberes para la administración pública provincial correspondiente al mes de agosto. Los pagos comenzarán a efectuarse este sábado 30 de agosto y se extenderán hasta el sábado 6 de septiembre.

La medida alcanza tanto a los agentes activos como a los pasivos del sector público provincial, quienes recibirán sus haberes de acuerdo al calendario oficial. La administración provincial recomienda a los beneficiarios estar atentos a las fechas asignadas según su categoría y dependencia.

Cronograma de pagos

-Sábado 30 de agosto: hasta 651.000 pesos.

-Martes 2 de septiembre: desde 651.001 hasta 867.000 pesos.

-Miércoles 3 de septiembre: desde 867.001 hasta 1.041.000 pesos.

-Jueves 4 de septiembre: desde 1.041.001 hasta 1.322.000 pesos.

-Viernes 5 de septiembre: desde 1.322.001 hasta 1.827.000 pesos.

-Sábado 6 de septiembre: más de 1.827.001 pesos.

Continue Reading

Provinciales

#Diputados: El diputado Maier destacó la importancia de la Ley de Sostenibilidad de la Deuda Pública Provincial

Published

on

El diputado provincial Jorge Maier resaltó que la reciente Ley de Sostenibilidad de la Deuda Pública Provincial constituye “una herramienta clave para ordenar las finanzas de Entre Ríos, garantizar el cumplimiento de los compromisos asumidos y permitir la realización de nuevas obras públicas”.

“El objetivo central de este proyecto es restaurar la previsibilidad y sostenibilidad financiera, de modo que la provincia pueda cumplir en tiempo y forma con las obligaciones heredadas de gestiones anteriores”, explicó el legislador.

Maier señaló que los datos oficiales muestran que la deuda provincial ha sido una constante a lo largo de los años y bajo distintas administraciones, convirtiéndose en un condicionamiento estructural para las cuentas públicas. En esa línea, recordó también la existencia de deudas institucionales vinculadas a obras de infraestructura inconclusas y compromisos salariales incumplidos.

“El gobierno provincial, en apenas un año de gestión, eliminó gastos superfluos y transparentó la administración. Hoy resulta indispensable administrar con racionalidad un fenómeno que no se detiene por sí mismo”, afirmó.

Asimismo, subrayó que el proyecto brinda al Ejecutivo un instrumento preciso para ordenar la administración y transformar un problema en una oportunidad, a través de mecanismos que permiten reprogramar y adecuar compromisos financieros.

El diputado remarcó que la ley habilita operaciones que no incrementan la deuda, pero mejoran su perfil y ofrecen previsibilidad frente a un contexto económico complejo.

“De esta manera, no solo se garantiza el sostenimiento de los servicios básicos, sino que también se abren posibilidades para encarar nuevas obras públicas que beneficien directamente a los entrerrianos”, concluyó Maier.

Continue Reading

Provinciales

#EntreRíos: El sello de calidad entrerriano Raíz Nativa obtuvo un reconocimiento nacional

Published

on

Autoridades de Entre Ríos participaron de la 112° Asamblea del Consejo Federal de Medio Ambiente que se desarrolló en la Ciudad de Buenos Aires. En ese marco, fue reconocido el programa Raíz Nativa que otorga un sello de calidad a productos y servicios que se brindan desde áreas naturales protegidas radicadas en el territorio provincial.

Con la participación de representantes de todas las jurisdicciones del país, la reunión contó con la presencia del secretario de Turismo, Deportes y Ambiente de la Nación, Daniel Scioli.

En representación del gobierno entrerriano, la secretaria de Ambiente, Rosa Hojman, destacó la aprobación de dos iniciativas vinculadas a Entre Ríos: que en octubre se realizará en Paraná la reunión preliminar a la 30ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático; y el reconocimiento al programa Raíz Nativa, que consiste en el otorgamiento de un sello de calidad a productos y servicios que se brindan desde áreas naturales protegidas radicadas en el territorio provincial.

Hojman subrayó que este reconocimiento «reafirma el liderazgo de Entre Ríos en la generación de iniciativas concretas que contribuyen a la transición justa y la preservación ambiental».

Durante la Asamblea, también se abordaron otros temas estratégicos: se presentaron informes sobre bosques nativos, biodiversidad y especies exóticas invasoras; se analizaron avances en la gestión de residuos sólidos urbanos y la necesidad de una de la Ley nacional de Biodiversidad; y se discutieron mecanismos de financiamiento ambiental a través de fondos nacionales e internacionales, sobre todo en materia de cambio climático.

Continue Reading

Tendencias