Connect with us

Provinciales

Bordet ratificó su compromiso de trabajo con los sectores más vulnerables de la población

Published

on

“Hoy damos un paso muy importante que consolida las políticas que venimos llevando y ratificamos el compromiso que tiene esta gestión con los sectores más vulnerables de nuestra población”, afirmó el gobernador Gustavo Bordet al presentar el Registro Único Nominal de Niñez de Entre Ríos.

En el marco de las acciones conjuntas entre el gobierno de Entre Ríos y Unicef Argentina se implementa el Registro Único Nominal de Niñez de Entre Ríos (Run-ner) como herramienta digital de gestión para las intervenciones que el Copnaf lleva adelante en los 17 departamentos de la provincia.

El mandatario ratificó el compromiso con los sectores más vulnerables de la población, “en este caso, nuestros con niños. Lo hacemos convencidos que tienen que universalizarse las políticas sociales que garanticen derechos, como en este caso de los niños, porque son situaciones e indicadores muy duros que nos llegan a todos”, afirmó durante la presentación.

En ese marco, el gobernador recordó que “se viene  trabajando desde el inicio de gestión con Unicef en prácticas que tienen que ver con programas de niñez y en trabajar fuertemente con políticas públicas en la provincia que tiendan a evitar  el maltrato y abuso infantil, la reinserción en el seno familiar”.

Luego trajo a colación “los indicadores macroeconómicos que duelen pero que pueden solucionarse si cambia el modelo económico. Los indicadores duros, que son aquellos que están en el seno de nuestra sociedad, requieren de mucho tiempo para ser cambiados, requieren de políticas públicas que trasciendan gestiones de gobierno. Esto es lo que estamos haciendo en la provincia de Entre Ríos”, remarcó.

“Los indicadores macroeconómicos rápidamente pueden revertirse si viene un gobierno que se ocupase de modelos productivos y de trabajo, en vez de modelos especulativos y financieros, pero los indicadores duros, como los de violencia, abusos y mortalidad infantil, son los que cuesta disminuir porque no hay soluciones mágicas, sino compromiso”, ahondó.

Luego afirmó que al trabajo que “hacerlo en el territorio y esto es lo que hemos podido lograr con un trabajo en equipo entre todas las áreas donde participa Copnaf, Educación, Desarrollo Social, Iprodi, la Secretaría de Modernización del Estado y ahí es donde después podemos decir que hemos logrado bajar a niveles históricos la mortalidad infantil en la provincia de Entre Ríos. Fue fruto de un trabajo que hicimos con el área de salud y que nos posibilita tener estos resultados”, destacó.

El mandatario instó a “pensar en políticas de mediano y largo plazo que mejoren sustancialmente el abordaje en políticas de niñez e infancia en la provincia de Entre Ríos. Todos los días se toman decisiones urgentes y que no requieren pérdidas de tiempo”. Pero, “hay cuestiones que están insertas en nuestra sociedad y que tienen que ser abordadas desde las perspectivas de las políticas públicas, la urgencia no debe quitar la planificación y el abordaje como política pública de la problemática que nos representa la infancia y la niñez”.

En esa línea mencionó que el abordaje requiere un trabajo “interdisciplinario, con consignas y métodos que abarquen a todas las áreas de gobierno y a las distintas ONGs y la comunidad”.  Esto “es lo que hemos hecho, porque estamos convencidos de que a nuestros chicos hay que cuidarlos», afirmó y agregó: “Como también hay que cuidar a todos los sectores vulnerables de nuestra población, esta es la responsabilidad que tiene el Estado».

Dijo que con el Registro Único Nominal de Niñez en Entre Ríos “queremos tener una base de datos, que es información clave para tomar decisiones, para poder trabajar rápidamente cuando se presenta un problema en territorio pero también es importante poder tener los resultados esperados en el futuro. Nada se logra con voluntarismo, sino con trabajo, este es el desafío que tenemos y tenemos que realizarlo entre todos, con políticas que trasciendas gestiones de gobierno”.

“Estos problemas están insertos en la sociedad, nos duelen mucho y haríamos muy mal si no ponemos lo que nos toca cuando tenemos la posibilidad de hacerlo desde la gestión de gobierno y que esto pueda trascender, que estas políticas no se discutan por quien esté circunstancialmente en el gobierno. Esto tiene que ser únicamente en beneficio de nuestro niños y familias y de nuestros derechos sociales, que es para los que trabajamos todos los días”.

Por último agradeció al personal del Copnaf por «el trabajo cotidiano, el compromiso puesto de manifiesto todos los días de la gestión. A veces en condiciones muy desfavorables yendo a lugares inhóspitos,  pero acercando nuestras políticas públicas a la gente». También a los presentes y a los miembros del Poder Judicial «por el trabajo conjunto porque sin este ensamblamiento sería imposible poder tener los resultados que esperamos obtener».

El Run-ner  es un sistema que constituye un cambio sustantivo en el diseño e implementación de la  política pública en materia de niñez y adolescencia, en tanto permite contar con información actualizada y en tiempo real de las acciones que se desarrolla con cada niño y adolescente, favoreciendo la comunicación e intercambio entre los equipos, contribuyendo a mejorar las prácticas y agilizar los procedimientos a la vez que brinda datos estadísticos de valor para la construcción de la política pública.

El acto de presentación se realizó este martes, en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná, con la presencia del gobernador Gustavo Bordet y el vicegobernador Adán Bahl; y la representante de Unicef Argentina, Luisa Brumana; la presidenta del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf), Marisa Paira, y su vicepresidenta, María del Huerto Reutlinger.

También estuvieron las ministras de Desarrollo Social, Laura Stratta; de Gobierno, Rosario Romero, y de Salud, Sonia Velázquez; la presidenta del Consejo General de Educación, Marta Landó; la secretaria de la Niñez, Familia y Discapacidad, Cristina Ponce; Adrián Radic, presidente del Grupo Pharos, ONG que tiene a cargo la puesta en marcha de la estructura informática y las capacitaciones que hacen posible su implementación; el defensor del Ministerio Público de Defensa de la provincia de Entre Ríos, Maximiliano Benítez; autoridades de la Secretaría de Modernización del Estado, Ciencia y Tecnología provincial, del Poder Judicial de Entre Ríos, funcionarios y profesionales, organizaciones de la sociedad civil.

Gobierno comprometido

Al hacer uso de la palabra, la representante de Unicef agradeció al gobierno provincial «por el compromiso en la implementación del registro» y por «tomarlo como una prioridad». Acotó que esa iniciativa «es un cambio sustancial en la manera de trabajar en la restitución de los derechos de la niñez y con todo el sistema de protección de derechos».

Más adelante, afirmó Brumana que en Argentina se avanzó «con esa herramienta con 24 provincias, con niveles distintos de implementación» y acotó que permite «conocer, por medio del registro, cuántos niños, niñas o adolescentes están sin cuidado parental hoy, cuántos están bajo cuidado institucional, cuántos en dispositivo de cuidado familiar, cuántos fueron víctimas de abuso o de violencia, cuántos adolescentes hay en conflicto con la ley penal, es decir todos elementos que nos van a ayudar a cuidar mejor a los niños. Y además puede mejorar las intervenciones, que se respeten los plazos de las medidas de protección, que se evite sobre intervenir, que se conozcan rápidamente los antecedentes de cada niño abordado. En definitiva a que nos ayude a que las intervenciones sean integrales».

Tras indicar que también se colabora con la provincia en lo que respecta a la inversión en el área de protección de derechos de niños, niñas y adolescentes, la funcionaria de Unicef dijo: «Agradecemos y celebramos este lanzamiento. Y seguramente los seguiremos acompañando para fortalecer los sistemas de protección de esos derechos».

Por su parte, la presidenta del Copnaf, Marisa Paira, expresó que “una de las cosas más importantes de la implementación de este sistema es la descentralización que aporta, esto va a significar que cada uno de los 17 departamentos de la provincia van a estar trabajando con esta herramienta, se trata de un registro confiable de las intervenciones que se hacen en niños, niñas y a adolescentes cuando son vulnerados sus derechos; también permitirá tener datos precisos que nos orientará en las decisiones a tomar en el diseño de las políticas públicas en materia de niñez y adolescencia”.

Y agregó que “ha sido muy importante también para llegar a esto, el trabajo previo que duró un año y medio entre distintas áreas del gobierno provincial, Unicef y Pharos, como así también desde nuestro organismo la participación y capacitación que realizó el personal del Copnaf para utilizarlo con todo el compromiso que requiere”.

En tanto que Reutlinger explicó que “el Run-ner es el resultado de un esfuerzo mancomunado que desde el año 2018 se viene llevando adelante entre Unicef Argentina, el Copnaf, la Secretaría de Modernización de la provincia con la asistencia técnica del Grupo Pharos en vistas a la implementación de este sistema. A partir de hoy nuestra provincia cuenta con una nueva herramienta al servicio de la niñez y adolescencia entrerriana, que viene a aportar en cada territorio a la consolidación del sistema de protección de derechos”.

El Run-ner

Es un sistema de gestión ágil y sencillo que integra información, permite el registro y producción de datos basado en la nominalidad y la organización del Legajo Único Digital de niños, niñas y adolescentes (NNyA) con los que interviene el Sistema de Protección de Derechos.  Este registro resulta de un esfuerzo mancomunado que desde 2018 se realiza entre Unicef Argentina, el Copnaf, la Secretaría de Modernización del Estado y con la asistencia técnica del grupo Pharos en vistas a la implementación de este sistema.

Le brinda al Copnaf la posibilidad de contar con información actualizada de las situaciones de niños, niñas y adolescentes atendidas desde el organismo de protección, a la vez que aporta a la provincia datos estadísticos de valor para la planificación y el diseño de la política pública en materia de niñez y adolescencia.

El Ru-ner permite proveer más y mejor información actualizada de las acciones que se desarrollan con cada niño, niña y adolescente (NNyA); hacer más efectivos los procesos de la autoridad de aplicación del Sistema de Protección Provincial de Derecho (SPPD); fomentar la comunicación, el intercambio y la integración entre los equipos, aportando a mejorar prácticas y procedimientos.

Además, asumir la modernización con una aplicación Web que reconoce la territorialidad, los recursos humanos y que pone en el foco al legajo del niño como centro de la intervención; contar con mayor información al momento de la toma de decisiones; garantizar a los niños, niñas y adolescentes un tratamiento seguro y respetuoso de la información que refleja las acciones del Estado.

¿Qué es el Legajo Único Digital?

El Legajo está compuesto por diferentes solapas y campos que permiten ordenar la información sobre la identidad y las acciones que se realizan con el titular del derecho afectado. Incluye informes, actas, acuerdos, solicitudes y todo tipo de intervenciones.

Todas las acciones realizadas deben ser incorporadas al Legajo, reconociendo cuatro tipos de intervenciones principales: Medida de Protección Integral (MPI); medida de Protección Excepcional (MPE); medida Penal Juvenil (MPJ); programa Acompañamiento en egreso (PAE).

La apertura del Legajo Único Digital es producida por los equipos que dependen del Copnaf y por las áreas de protección municipal, en aquellas localidades con convenio con el organismo provincial.

¿Quiénes pueden operar en el Run-ner?

Los usuarios del Run-ner son los agentes autorizados por el organismo provincial, sean profesionales, técnicos o administrativos, tanto de nivel central como descentralizados. El acceso de los operadores se realiza mediante usuario y contraseña que refleja las acciones del Estado.

Provinciales

#AMET: Inaugurará un nuevo Salón de Usos Múltiples en Paraná

Published

on

La Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) Regional XI Entre Ríos llevará adelante la inauguración de su nuevo Salón de Usos Múltiples en la ciudad de Paraná. El acto se realizará el próximo lunes 8 de septiembre, a las 9:30 horas , en la sede ubicada en Montevideo 245 .

La jornada contará además con un acto conmemorativo por los 20 años de la sanción de la Ley de Educación Técnico Profesional , clave normativa para el fortalecimiento de la enseñanza técnica en el país.

Durante el encuentro se presentará la nueva revista digital “AMET Somos Todos” y se hará el lanzamiento oficial del Documental Histórico de la AMET , que recopila parte del recorrido institucional y gremial de la organización.

Desde AMET destacaron que la inauguración del salón y las actividades previstas representan un paso significativo en la consolidación de espacios para la capacitación, el encuentro y la proyección gremial en la provincia.

Continue Reading

Provinciales

#Capacitación: El gobierno lanzó Entre Ríos desde adentro, un programa de formación para trabajadores estatales de toda la provincia

Published

on

Se lanzó este miércoles el programa Entre Ríos desde adentro, impulsado desde la Secretaría de Participación y Atención Ciudadana, dependiente de la Secretaría General de la Gobernación, con el acompañamiento de la Fundación Uader y el Consejo Federal de Inversiones (CFI). Prevé la capacitación de más de 6.000 trabajadores estatales en buenas prácticas de atención ciudadana.

El acto de lanzamiento tuvo lugar en el Centro Provincial de Convenciones, con la presencia de la vicegobernadora Alicia Aluani; el secretario general de la Gobernación, Mauricio Colello; el vicerrector y presidente de la Fundación Uader, Román Scattini; la secretaria de Participación y Atención Ciudadana, Valentina Gotte; entre otras autoridades de distintas áreas del gobierno provincial y del CFI.

En este primer encuentro participaron más de 200 agentes provinciales abocados a la atención ciudadana en organismos tales como ATER; Dirección del Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas; Dirección General del Notariado, Registros y Archivos; y Dirección General de Inspección de Personas Jurídicas y Registro Público.

En la oportunidad, Colello agradeció a los trabajadores presentes y expresó: «Cuando asumimos nos propusimos poner el Estado al servicio del vecino; y este programa de capacitación forma parte de este propósito». El secretario general de la Gobernación destacó, además, el rol de los empleados públicos: «Ustedes son los protagonistas de este cambio en la interacción de la relación que el Estado tiene con el vecino».

Finalmente, Colello sostuvo que «tenemos que lograr que cada vecino, cuando se acerca a cualquier dependencia del Estado, tenga la misma experiencia; y la satisfacción tiene que ser buena».

Al tomar la palabra, la vicegobernadora Aluani expresó su alegría por ser partícipe del inicio de esta capacitación, a la que calificó como «una propuesta que nace de la convicción de que el Estado tiene que estar cada día más cerca del ciudadano para acompañarlo y darle respuesta».

Por su parte, Götte reconoció que «este programa es mucho más que una capacitación, es una verdadera transformación cultural en la forma en que el Estado se vincula con la ciudadanía. Queremos que cada trabajador acceda a formación de calidad; y que cada entrerriano encuentre en las oficinas públicas una atención más cercana, humana y eficiente».

Finalmente, Scattini subrayó que, desde la Fundación de la Universidad Autónoma de Entre Ríos y el proyecto de Uader, «se está acompañando con mucha convicción y con mucho agradecimiento este tipo de capacitaciones de formación que vienen a interpelar y a decirnos que, a lo mismo, podemos hacerlo desde otro ángulo».

Continue Reading

Provinciales

#Diputados: Nueva edición del Foro de Ciencias, Tecnología y Cultura en Cerrito

Published

on

En 2010 bajo el nombre de “Foro de Ciencias y Civilización”, se desarrolló el primer encuentro que fue evolucionando hasta convertirse en una propuesta sólida que articula la investigación científica, la reflexión didáctica y la expresión cultural, en modalidades presenciales y virtuales.

 

Radio Diputados dialogó con Martín Siebenhar, presidente de la Asociación Vida y Ciencias, que desde hace más de una década organiza el encuentro. “Es un trabajo con mucho esfuerzo colectivo, lo hacemos desde una ONG totalmente ad honorem, para que los chicos puedan tener un espacio en el que muestren sus proyectos de ciencia. Desde hace unos diez años, han comenzado a participar no solo de Entre Ríos, sino que se suman también propuestas de Buenos Aires, Santa Cruz, Córdoba, Catamarca, Salta, La Pampa, y de países como Paraguay, Brasil, México, Chile, Colombia, Perú, Uruguay, Cuba, España, EEUU y Bosnia-Herzegovina” detalló.

 

En cuanto a los temas, Siebenhar contó sobre la variedad que abarcan. “Hay proyectos relacionados con el cuidado del ambiente, temáticas sociales como la violencia escolar, métodos de aprendizaje de la ciencia y  otras iniciativas vinculadas con  cuestiones innovadoras en tecnología. Nos asombra la creatividad y la imaginación de los chicos, que parece no tener límites” remarcó.

 

Sobre las modalidades de participación, el entrevistado explicó que son dos. “Una está dirigida a estudiantes desde nivel inicial hasta universitario, acompañados por docentes orientadores, en el que presentan proyectos de investigación adecuados a su nivel; y por el otro un foro, destinado a docentes e investigadores que presentan propuestas didácticas, proyectos de investigación o conferencias sobre temáticas de su campo de desempeño. Es muy interesante y rico el intercambio que se produce y deseamos seguir fomentando el pensamiento crítico y analítico de la realidad” recalcó.

 

El encuentro se realiza del 2 al 5 de septiembre en el Salón de Usos Múltiples del Colegio Nacional de Cerrito, en horario matutino y vespertino y está abierto a todo público. Las redes de la Asociación pueden ser consultadas para mayor información sobre lo que va ocurriendo día a día, tanto en @asociacionvidayciencias y @clubdecienciaslibertad, ambas en Instagram.

Continue Reading

Tendencias