Connect with us

Provinciales

Bordet ratificó su compromiso de trabajo con los sectores más vulnerables de la población

Published

on

“Hoy damos un paso muy importante que consolida las políticas que venimos llevando y ratificamos el compromiso que tiene esta gestión con los sectores más vulnerables de nuestra población”, afirmó el gobernador Gustavo Bordet al presentar el Registro Único Nominal de Niñez de Entre Ríos.

En el marco de las acciones conjuntas entre el gobierno de Entre Ríos y Unicef Argentina se implementa el Registro Único Nominal de Niñez de Entre Ríos (Run-ner) como herramienta digital de gestión para las intervenciones que el Copnaf lleva adelante en los 17 departamentos de la provincia.

El mandatario ratificó el compromiso con los sectores más vulnerables de la población, “en este caso, nuestros con niños. Lo hacemos convencidos que tienen que universalizarse las políticas sociales que garanticen derechos, como en este caso de los niños, porque son situaciones e indicadores muy duros que nos llegan a todos”, afirmó durante la presentación.

En ese marco, el gobernador recordó que “se viene  trabajando desde el inicio de gestión con Unicef en prácticas que tienen que ver con programas de niñez y en trabajar fuertemente con políticas públicas en la provincia que tiendan a evitar  el maltrato y abuso infantil, la reinserción en el seno familiar”.

Luego trajo a colación “los indicadores macroeconómicos que duelen pero que pueden solucionarse si cambia el modelo económico. Los indicadores duros, que son aquellos que están en el seno de nuestra sociedad, requieren de mucho tiempo para ser cambiados, requieren de políticas públicas que trasciendan gestiones de gobierno. Esto es lo que estamos haciendo en la provincia de Entre Ríos”, remarcó.

“Los indicadores macroeconómicos rápidamente pueden revertirse si viene un gobierno que se ocupase de modelos productivos y de trabajo, en vez de modelos especulativos y financieros, pero los indicadores duros, como los de violencia, abusos y mortalidad infantil, son los que cuesta disminuir porque no hay soluciones mágicas, sino compromiso”, ahondó.

Luego afirmó que al trabajo que “hacerlo en el territorio y esto es lo que hemos podido lograr con un trabajo en equipo entre todas las áreas donde participa Copnaf, Educación, Desarrollo Social, Iprodi, la Secretaría de Modernización del Estado y ahí es donde después podemos decir que hemos logrado bajar a niveles históricos la mortalidad infantil en la provincia de Entre Ríos. Fue fruto de un trabajo que hicimos con el área de salud y que nos posibilita tener estos resultados”, destacó.

El mandatario instó a “pensar en políticas de mediano y largo plazo que mejoren sustancialmente el abordaje en políticas de niñez e infancia en la provincia de Entre Ríos. Todos los días se toman decisiones urgentes y que no requieren pérdidas de tiempo”. Pero, “hay cuestiones que están insertas en nuestra sociedad y que tienen que ser abordadas desde las perspectivas de las políticas públicas, la urgencia no debe quitar la planificación y el abordaje como política pública de la problemática que nos representa la infancia y la niñez”.

En esa línea mencionó que el abordaje requiere un trabajo “interdisciplinario, con consignas y métodos que abarquen a todas las áreas de gobierno y a las distintas ONGs y la comunidad”.  Esto “es lo que hemos hecho, porque estamos convencidos de que a nuestros chicos hay que cuidarlos», afirmó y agregó: “Como también hay que cuidar a todos los sectores vulnerables de nuestra población, esta es la responsabilidad que tiene el Estado».

Dijo que con el Registro Único Nominal de Niñez en Entre Ríos “queremos tener una base de datos, que es información clave para tomar decisiones, para poder trabajar rápidamente cuando se presenta un problema en territorio pero también es importante poder tener los resultados esperados en el futuro. Nada se logra con voluntarismo, sino con trabajo, este es el desafío que tenemos y tenemos que realizarlo entre todos, con políticas que trasciendas gestiones de gobierno”.

“Estos problemas están insertos en la sociedad, nos duelen mucho y haríamos muy mal si no ponemos lo que nos toca cuando tenemos la posibilidad de hacerlo desde la gestión de gobierno y que esto pueda trascender, que estas políticas no se discutan por quien esté circunstancialmente en el gobierno. Esto tiene que ser únicamente en beneficio de nuestro niños y familias y de nuestros derechos sociales, que es para los que trabajamos todos los días”.

Por último agradeció al personal del Copnaf por «el trabajo cotidiano, el compromiso puesto de manifiesto todos los días de la gestión. A veces en condiciones muy desfavorables yendo a lugares inhóspitos,  pero acercando nuestras políticas públicas a la gente». También a los presentes y a los miembros del Poder Judicial «por el trabajo conjunto porque sin este ensamblamiento sería imposible poder tener los resultados que esperamos obtener».

El Run-ner  es un sistema que constituye un cambio sustantivo en el diseño e implementación de la  política pública en materia de niñez y adolescencia, en tanto permite contar con información actualizada y en tiempo real de las acciones que se desarrolla con cada niño y adolescente, favoreciendo la comunicación e intercambio entre los equipos, contribuyendo a mejorar las prácticas y agilizar los procedimientos a la vez que brinda datos estadísticos de valor para la construcción de la política pública.

El acto de presentación se realizó este martes, en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná, con la presencia del gobernador Gustavo Bordet y el vicegobernador Adán Bahl; y la representante de Unicef Argentina, Luisa Brumana; la presidenta del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf), Marisa Paira, y su vicepresidenta, María del Huerto Reutlinger.

También estuvieron las ministras de Desarrollo Social, Laura Stratta; de Gobierno, Rosario Romero, y de Salud, Sonia Velázquez; la presidenta del Consejo General de Educación, Marta Landó; la secretaria de la Niñez, Familia y Discapacidad, Cristina Ponce; Adrián Radic, presidente del Grupo Pharos, ONG que tiene a cargo la puesta en marcha de la estructura informática y las capacitaciones que hacen posible su implementación; el defensor del Ministerio Público de Defensa de la provincia de Entre Ríos, Maximiliano Benítez; autoridades de la Secretaría de Modernización del Estado, Ciencia y Tecnología provincial, del Poder Judicial de Entre Ríos, funcionarios y profesionales, organizaciones de la sociedad civil.

Gobierno comprometido

Al hacer uso de la palabra, la representante de Unicef agradeció al gobierno provincial «por el compromiso en la implementación del registro» y por «tomarlo como una prioridad». Acotó que esa iniciativa «es un cambio sustancial en la manera de trabajar en la restitución de los derechos de la niñez y con todo el sistema de protección de derechos».

Más adelante, afirmó Brumana que en Argentina se avanzó «con esa herramienta con 24 provincias, con niveles distintos de implementación» y acotó que permite «conocer, por medio del registro, cuántos niños, niñas o adolescentes están sin cuidado parental hoy, cuántos están bajo cuidado institucional, cuántos en dispositivo de cuidado familiar, cuántos fueron víctimas de abuso o de violencia, cuántos adolescentes hay en conflicto con la ley penal, es decir todos elementos que nos van a ayudar a cuidar mejor a los niños. Y además puede mejorar las intervenciones, que se respeten los plazos de las medidas de protección, que se evite sobre intervenir, que se conozcan rápidamente los antecedentes de cada niño abordado. En definitiva a que nos ayude a que las intervenciones sean integrales».

Tras indicar que también se colabora con la provincia en lo que respecta a la inversión en el área de protección de derechos de niños, niñas y adolescentes, la funcionaria de Unicef dijo: «Agradecemos y celebramos este lanzamiento. Y seguramente los seguiremos acompañando para fortalecer los sistemas de protección de esos derechos».

Por su parte, la presidenta del Copnaf, Marisa Paira, expresó que “una de las cosas más importantes de la implementación de este sistema es la descentralización que aporta, esto va a significar que cada uno de los 17 departamentos de la provincia van a estar trabajando con esta herramienta, se trata de un registro confiable de las intervenciones que se hacen en niños, niñas y a adolescentes cuando son vulnerados sus derechos; también permitirá tener datos precisos que nos orientará en las decisiones a tomar en el diseño de las políticas públicas en materia de niñez y adolescencia”.

Y agregó que “ha sido muy importante también para llegar a esto, el trabajo previo que duró un año y medio entre distintas áreas del gobierno provincial, Unicef y Pharos, como así también desde nuestro organismo la participación y capacitación que realizó el personal del Copnaf para utilizarlo con todo el compromiso que requiere”.

En tanto que Reutlinger explicó que “el Run-ner es el resultado de un esfuerzo mancomunado que desde el año 2018 se viene llevando adelante entre Unicef Argentina, el Copnaf, la Secretaría de Modernización de la provincia con la asistencia técnica del Grupo Pharos en vistas a la implementación de este sistema. A partir de hoy nuestra provincia cuenta con una nueva herramienta al servicio de la niñez y adolescencia entrerriana, que viene a aportar en cada territorio a la consolidación del sistema de protección de derechos”.

El Run-ner

Es un sistema de gestión ágil y sencillo que integra información, permite el registro y producción de datos basado en la nominalidad y la organización del Legajo Único Digital de niños, niñas y adolescentes (NNyA) con los que interviene el Sistema de Protección de Derechos.  Este registro resulta de un esfuerzo mancomunado que desde 2018 se realiza entre Unicef Argentina, el Copnaf, la Secretaría de Modernización del Estado y con la asistencia técnica del grupo Pharos en vistas a la implementación de este sistema.

Le brinda al Copnaf la posibilidad de contar con información actualizada de las situaciones de niños, niñas y adolescentes atendidas desde el organismo de protección, a la vez que aporta a la provincia datos estadísticos de valor para la planificación y el diseño de la política pública en materia de niñez y adolescencia.

El Ru-ner permite proveer más y mejor información actualizada de las acciones que se desarrollan con cada niño, niña y adolescente (NNyA); hacer más efectivos los procesos de la autoridad de aplicación del Sistema de Protección Provincial de Derecho (SPPD); fomentar la comunicación, el intercambio y la integración entre los equipos, aportando a mejorar prácticas y procedimientos.

Además, asumir la modernización con una aplicación Web que reconoce la territorialidad, los recursos humanos y que pone en el foco al legajo del niño como centro de la intervención; contar con mayor información al momento de la toma de decisiones; garantizar a los niños, niñas y adolescentes un tratamiento seguro y respetuoso de la información que refleja las acciones del Estado.

¿Qué es el Legajo Único Digital?

El Legajo está compuesto por diferentes solapas y campos que permiten ordenar la información sobre la identidad y las acciones que se realizan con el titular del derecho afectado. Incluye informes, actas, acuerdos, solicitudes y todo tipo de intervenciones.

Todas las acciones realizadas deben ser incorporadas al Legajo, reconociendo cuatro tipos de intervenciones principales: Medida de Protección Integral (MPI); medida de Protección Excepcional (MPE); medida Penal Juvenil (MPJ); programa Acompañamiento en egreso (PAE).

La apertura del Legajo Único Digital es producida por los equipos que dependen del Copnaf y por las áreas de protección municipal, en aquellas localidades con convenio con el organismo provincial.

¿Quiénes pueden operar en el Run-ner?

Los usuarios del Run-ner son los agentes autorizados por el organismo provincial, sean profesionales, técnicos o administrativos, tanto de nivel central como descentralizados. El acceso de los operadores se realiza mediante usuario y contraseña que refleja las acciones del Estado.

Agro

#AGRO: Entre Ríos acerca de herramientas financieras y de capacitación a pequeños productores y monotributistas

Published

on

El Ministerio de Desarrollo Económico de Entre Ríos llevó adelante una serie de reuniones informativas en distintas localidades de la provincia, con el objetivo de difundir herramientas financieras y programas de apoyo para pequeños productores y emprendedores monotributistas vinculados a las economías regionales.

Durante los encuentros, se presentó la nueva línea de créditos para monotributistas lanzada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), que financia hasta cinco millones de pesos en inversiones productivas con tasa bonificada, plazo de amortización de hasta 48 meses y seis meses de gracia. Esta línea está destinada a pequeños productores agropecuarios y cuenta con el aval del Fondo de Garantías de Entre Ríos (Fogaer).

Además, se difundió el programa PASE (Productor Agropecuario Sustentable Entrerriano), que promueve la producción sustentable y reconoce a quienes aplican buenas prácticas agropecuarias, comprometidos con la salud de la comunidad y el cuidado del ambiente. También se brindará información sobre otros beneficios, exenciones, capacitaciones, asesoramiento técnico y opciones de financiamiento que ofrece el Gobierno provincial a través de distintas áreas.

Las jornadas estuvieron encabezadas por la coordinadora de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar, Valeria Mosetich, junto al equipo técnico del área y representantes de la Dirección de Agricultura. Se realizaron encuentros en Paraná, Oro Verde, San Benito, Colonia Avellaneda, Las Cuevas, Maciá, Gobernador Mansilla, Guardamonte, Alcaraz, Hasenkamp, ​​Villa Elisa, San José, Colonia Hocker y Pueblo Cazes, entre otras localidades. En cada instancia participan autoridades municipales, referentes de juntas de gobierno, INTA y productores locales.

El programa PASE, en particular, apunta a premiar a los productores que validen sus protocolos de producción y aplicación, vinculando a organizaciones del sector y promoviendo la sustentabilidad de cara a la sociedad urbana. “Reconocer a los productores que desarrollan prácticas sustentables y manifiesten un alto compromiso con la salud de la comunidad y el cuidado del ambiente”, explicó el director de Agricultura de Entre Ríos, Carlos Toledo.

Para consultas sobre la línea de créditos para monotributistas y otras herramientas, los interesados ​​pueden comunicarse al (0343) 4840710 o al correo desarrollorural.er@gmail.com . Para información sobre otras líneas crediticias del CFI, está disponible la Secretaría de Desarrollo Productivo y Emprendedor al (0343) 4840964 o la Ventanilla Única de Financiamiento en el portal oficial de la provincia.

Con estas acciones, el Gobierno de Entre Ríos busca fortalecer el desarrollo productivo local, facilitando el acceso a financiamiento y promoviendo prácticas sustentables en el sector agropecuario.

Continue Reading

Provinciales

#CTAENTRERÍOS: Lanzan un centro de estudios sociales

Published

on

Profesionales y referentes de distintos ámbitos en el marco de la CTA Entre Ríos, lanzarán el Centro de Investigación Social y Política de Entre Ríos (CISPER) para generar un polo de investigación, análisis, discusión y elaboración de propuestas en materia social y política, con el foco en las cuestiones provinciales y locales.

Los integrantes del proyecto, más de 20 referentes de distintas localidades de la provincia provenientes de campos cómo la salud, la educación, el ambiente, la psicología, la comunicación, las ciencias sociales, género, el análisis político, la economía y la energía, se reunieron en la sede de CTA provincial para dar inicio a las actividades y planificar el lanzamiento, previsto para el próximo mes.

Sergio Elizar, titular de la CTA, organización que impulsa el espacio expresó: “Estamos muy contentos de dar este paso que tiene que ver con contar con herramientas propias que nos permitan leer con mucha rigurosidad el presente, para hacer como trabajadores un aporte a la lucha contra la desinformación y la proliferación de fake news con las que convivimos cotidianamente. Para eso convocamos a personas con las que compartimos una visión común, con quienes produciremos materiales que nos permitan participar de la agenda pública desde nuestra perspectiva, aportando una mirada federal y nuestras propuestas vinculadas a las diversas problemáticas sociales que nos atraviesan”.

Por su parte, el coordinador de CISPER, Facundo Bernardi expresó: “Concebimos este espacio para analizar y contribuir a transformar problemáticas de nuestras localidades y de la provincia, uniendo esfuerzos y conocimientos; el hecho de que cada uno de los integrantes dedique su tiempo y su expertise a un proyecto colectivo habla de su compromiso y nos enorgullece”.

Otra de las integrantes del Centro, la secretaria adjunta de AGDU Analia Matas, valoró “Fue un primer encuentro muy grato con compañeros de CTA y de otros espacios, en donde dimos un primer paso para contar con una herramienta muy importante para obtener y producir datos y generar proyectos que aporten al mejoramiento de nuestra provincia en materia económica , sanitaria, energética y ambiental entre otras”.

De la reunión también participaron Guillermo Zanuttini (Salud), Sofia Uranga (Derecho), José Manuel Balcala (Educación), Emilia Elizar (Comunicación), Romina Ferreyra (Salud), Leila Cañete (Psicología), Sergio Benitez (Energía), Juliana Graizzaro (Comunicación) y Gervasio Elizar Masine (Ambiente). En los próximos encuentros participarán otros integrantes provenientes del interior de la provincia.

Continue Reading

Provinciales

#EntreRíos: El gobierno presentó la app Mi Trabajo para empleados de la administración pública

Published

on

El gobierno presentó este miércoles la aplicación Mi Trabajo, una nueva herramienta digital destinada a todos los trabajadores de la administración pública central y de los organismos autárquicos. Esta iniciativa forma parte del proceso de modernización del Estado impulsado por la actual gestión.

El gobernador Rogelio Frigerio encabezó este miércoles la presentación de la nueva herramienta, junto al ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso, en un acto que se llevó adelante en el Centro Provincial de Convenciones. También estuvo presente el secretario de Trabajo, Mariano Camoirano, y demás funcionarios y trabajadores de la administración pública

La app permitirá a cada empleado estatal gestionar y consultar sus licencias médicas e imprevistos, acceder a su legajo personal y visualizar sus recibos digitales, entre otras funcionalidades.

El gobernador consideró que este lanzamiento «representa un paso fundamental para llevar la administración pública de Entre Ríos al siglo XXI, pero también para impulsar un cambio cultural profundo en nuestra provincia, que implica no sólo mejorar cómo nos comunicamos y relacionamos con el mundo, otras provincias, el sector privado y los ciudadanos; sino también transformar la relación del gobierno con sus empleados públicos».

Destacó luego que esta herramienta se suma a otras acciones que está llevando adelante el gobierno para «poner en valor la administración pública en un contexto difícil, eliminando los contratos basura y fomentando la capacitación de los empleados». Además, afirmó que «la estabilidad laboral debe basarse en la idoneidad, garantizada por concursos públicos abiertos y transparentes».

Tras destacar el compromiso del equipo de gobierno y la Secretaría de Trabajo en este proceso, subrayó que «queremos que los empleados públicos se sientan contenidos y puedan trabajar mejor para los vecinos, poniendo orden donde había desorden y eficiencia donde había abandono. La mayoría de los empleados públicos tienen vocación de servicio y compromiso, y lo que faltaba era liderazgo y herramientas modernas para mejorar la gestión. Con esta app, damos un paso concreto para brindar esas herramientas que muchos demandaban».

A su turno, el ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso, subrayó la importancia de garantizar derechos laborales en un entorno equitativo: «Los trabajadores tienen derechos y obligaciones vinculadas a sus funciones. Entre ellos, el derecho a condiciones laborales dignas, a la igualdad de trato y a desempeñarse en un ámbito con reglas claras para todos». Y agregó: «Este sistema responde a esas premisas, en el marco de un proceso de transformación del Estado que busca adaptarse a los avances tecnológicos y posicionarse como un motor de innovación».

La implementación de Mi Trabajo se enmarca en una política pública orientada a la transparencia, la eficiencia y la mejora continua de los servicios estatales.

Continue Reading

Tendencias